NACIONALES
Como el tío Lolo

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //
Como en cada jornada electoral, los partidos y el gobierno han vuelto a bailar la misma danza convenida, conocida y aceptada aún con las notas fuera de tono, las escandalosas fugas de la pauta que marca la legislación y la descarada intención del director de la orquesta para que se toque solo el son que él dicta y toca.
Ha vuelto a tocarse la vieja tonada de la abierta intervención gubernamental seguida del coro lamentoso de los partidos de oposición. Desafortunadamente, cuando la música de los procesos electorales iba tomando cierta armonía, se han vuelto a tocar antiguos acordes que se mantenían en el fondo y ahora vuelven a tomar notoriedad.
Los políticos profesionales las conocen, la nueva y la vieja tonada y la bailan ajustando el ritmo y terminan culpando a algunos músicos de haber desafinado, pero siguen en el cuadro, que es lo importante, no salir de él.
No debiera sorprender que un gobierno que emana de la oposición histórica y que sufrió por años la dominación de las mayorías construidas desde el poder, intente tomar revancha y aplicar la misma medicina tomando conciencia de su nueva fortaleza, aunque esto signifique faltar a lo que tanto predicó y demandó. Está en la naturaleza del líder.
Lo que tampoco nos debe sorprender es la forma en que la nueva oposición, los que antes eran mayoría, ha tomado rápidamente su papel. Es propio de una clase política profesionalizada en la que sus líderes y representantes saltan de curul en curul y de curul al gobierno y viceversa.
Sin orden ni concierto han proclamado una alianza opositora construida desde las cúpulas, sin más sostén que la suma de sus intereses, no los de su militancia por cierto. Viven inmersas en su propia circunstancia, la reconocen y se adaptan para seguir obteniendo prebendas y posiciones.
En sus pronunciamientos proclaman el sacar a Morena del gobierno sin embargo, sus acciones denotan incapacidad o deliberado cálculo pragmático y oportunista derivado del conocimiento de sus debilidades y fortalezas perdidas, lo que los lleva a jugar el juego del tío Lolo.
No aspiran a recuperar su fuerza, se acostumbraron a hacer política desde el poder y hoy no saben o simplemente no quieren trabajar para reconvertir sus estructuras y devolverles su papel de representación popular.
Hoy los mexicanos no se sienten representados por ningún partido. La sociedad se ha organizado a sí misma para defender instituciones y derechos y es la verdadera oposición a las acciones de gobierno. Los partidos que forman la escenográfica alianza parecen no darse cuenta que en esa sociedad es en donde está su futuro no en la negociación y las componendas hechas en los pasillos del San Lázaro y de Palacio Nacional o el Palacio de Cobián.
Ambos, partidos políticos de oposición y sociedad organizada, están envueltos en una paradójica contradicción. La sociedad ya no confía en los partidos y no permite que se acerquen, pero a la vez los necesita si quiere influir en los procesos para elegir a quien debe dirigirnos; y por otra parte, los partidos se muestran incapaces de reconocer y aceptar que necesitan construir una nueva mayoría y esa se encuentra en la sociedad a la que no quieren ni pueden acercarse.
Se aferran a sus colores que han convertido, desde hace tiempo en franquicias que, debieran reconocer, han perdido su prestigio y presencia “comercial”. Los aventureros de la política ya no se acercan, poco a poco han ido a engrosar las filas del partido en el poder, como antaño lo hacían con ellos.
El partido en el poder parece no darse cuenta de que se está enfermando del mismo virus que tiene en agonía a sus adversarios. Tampoco se hace cargo de sus propias limitaciones y de que en realidad está repitiendo los modos que permitieron la hegemonía priista, esa que tanto combatieron.
La suma de tribus que desmembró al PRD no ha logrado consolidar un partido con ideología y principios propios. Difícilmente podrán perdurar porque carecen de disciplina interna y solo están juntos por la poderosa voluntad del líder, ocupado hoy empeñosamente en que el proceso sucesorio no desate las luchas internas que serán su némesis.
Así estamos hoy, en un momento crucial para un país dividido, como no lo había estado desde el siglo XIX. El presidente logró que la pluralidad política se convirtiera en un espectro bipolar. Las expresiones diversas que tenían opciones de participación, hoy se ven forzadas a la alineación en uno u otro bando. El oportunismo de los partidos políticos, el pragmatismo de sus líderes, los agrupa en dos bloques. Son ellos contra nosotros, cualquiera que sea el bando, mientras que la diversa y plural sociedad mexicana se empeña, busca, quien la pueda representar.
La sociedad busca canales, les muestra su fortaleza, se organiza para que la vean, mientras los partidos y el gobierno le hacen al tío Lolo, cada uno con sus intereses y su intención.
NACIONALES
Corte de EE.UU. ordena mejores condiciones de reclusión para García Luna

– Por Francisco Junco
El exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, obtuvo un respiro en su proceso judicial en Estados Unidos. Una corte federal le concedió 90 días adicionales para presentar su apelación contra la condena de 38 años de cárcel que recibió en octubre de 2024, además de ordenar que se mejoren las condiciones en las que permanece recluido.
La jueza Alison Nathan, integrante de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito, fijó como nueva fecha límite el 18 de diciembre de 2025 y pidió al Buró Federal de Prisiones que garantice el contacto regular del exfuncionario con sus abogados, César de Castro y Valerie Gotlib.
El documento señala que las visitas deberán realizarse de forma presencial y constante, para asegurar la adecuada preparación de la defensa.
El fallo marca un punto de quiebre en el caso, que aunque no es la primera prórroga otorgada, sí es la primera vez que se establecen medidas concretas sobre el trato que recibe García Luna.
Su defensa había denunciado en reiteradas ocasiones la falta de comunicación con su cliente, al grado de que en los últimos ocho meses solo pudieron conversar una vez, situación que entorpeció la revisión del expediente.
Los abogados también aseguraron que su representado fue objeto de malos tratos en una prisión de Virginia, donde se le negó el acceso a duchas, artículos básicos de higiene y material legal, además de restringirle el uso de cubiertos para comer.
Relataron que estuvo confinado en un área disciplinaria sin que existiera un registro oficial de sanciones, lo que derivó en una pérdida de más de 14 kilos de peso.
Actualmente, García Luna se encuentra en la prisión de máxima seguridad de Florence, Colorado. Si bien los reportes de maltrato han cesado tras su traslado, la defensa insiste en que la incomunicación persiste.
La reciente decisión judicial busca revertir esas condiciones y allanar el camino para que la apelación se lleve a cabo en un marco de mayor garantía de derechos.
JALISCO
Rinden homenaje a los adultos mayores

– Por Francisco Junco
En el marco de la celebración del Día Nacional del Adulto Mayor, el diputado Sergio Martín del Partido del Trabajo destacó la importancia de reconocer la vida y el legado de quienes, con su esfuerzo y entrega, han construido las bases de las comunidades.
“Nuestros adultos mayores son la voz de la experiencia, guardianes de nuestra memoria y ejemplo de fortaleza. Hoy más que nunca debemos reconocer su legado y garantizarles lo que se merecen: una vida con dignidad, respeto y oportunidades”, afirmó el legislador.
El diputado local señaló que en Jalisco y en todo México debe erradicarse la visión de los adultos mayores como una carga social. “Nunca más se les debe ver de esa manera, son la raíz y la fuerza que nos sostiene”, subrayó.
Más tarde, en el marco del Parlamento Juvenil, el diputado compartió agenda con su compañero de bancada Leonardo Almaguer, con quien refrendó el compromiso del Partido del Trabajo (PT) de también escuchar, impulsar y caminar junto a las juventudes.
“En el PT tenemos clara la ruta: con la sabiduría de nuestros mayores y la fuerza de nuestra juventud, construiremos el presente y el futuro que Jalisco y México merecen”, concluyó el legislador.
JALISCO
Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

– Por Francisco Junco
En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.
El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.
Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.
Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.
“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.
Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.
Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.
La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.
Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.