Connect with us

NACIONALES

Condenan al estancamiento a un sector del magisterio

Publicado

el

Metástasis, por Flavio Mendoza //

La promoción magisterial ha condenado a un sector del magisterio al estancamiento, desde el proceso pasado con la anterior reforma, hasta la actualidad en la que se supone se reivindicaría la figura del magisterio, pero no sólo olvidaron la promesa, sino que además han complicado aún más el que los docentes aspiren a mejorar sus condiciones de vida.

Muy complejas estas líneas si nos remitimos al contexto actual donde el presidente de México parece estar abriendo un nuevo frente de batalla contra los aspiracionistas, el sector al que pertenece la clase magisterial, los que pagan impuestos, pero además los que han promovido permanentemente la superación integral a partir del conocimiento, su propia aspiración de crecimiento profesional se fundamenta en mayor conocimiento y desempeño, lo que parece ser despreciado por el presidente AMLO.

Hay miles de docentes que ingresaron hace años al Sistema Educativo, por el medio que fuere, pero cumpliendo lo que en el momento se establecía como requisito, durante años en el desempeño de su función se han actualizado, superado e incluso evaluado demostrando que se han vuelto expertos en la función docente que desempeñan. Es el nivel de Secundaria donde existe el mayor número de casos mencionados. Maestros de diferente materia quienes ingresaron al sistema educativo con una licenciatura diferente a la especialidad que imparten aunque compatible por el área de formación profesional, a todos les han afectado al impedirles que puedan concursar por mejorar sus ingresos, por incrementar su carga horaria de base o incluso para promoverse jerárquicamente para directores o supervisores.

La Secretaría de Educación Pública ha ignorado la petición y reclamo de miles de docentes en esta condición, incluso docentes que ya han sido evaluados y demostraron excelencia profesional ocupando los primeros lugares, el Estado Mexicano en lugar de reconocerles con base en su normativa los castiga condenándolos al estancamiento profesional y laboral, desincentivando la participación profesional del docente en lugar de incentivarlo y aprovechando su nivel en beneficio de la educación de este país.

Docentes que además han demostrado con la evaluación de sus alumnos a partir de diversos instrumentos de valoración internos y externos, que desarrollan proyectos institucionales de gran impacto para la comunidad educativa, que cumplen su función docente todos los días e incluso otorgan tiempo extra para la Escuela, a todos ellos que son agentes de cambio positivos para las comunidades escolares el gobierno les ha cerrado la puerta, los excluye, los castiga condenando al estancamiento profesional, un caso tan absurdo al que todo el país nos deberíamos oponer en respaldo a ese sector magisterial.

En el mundo se ha priorizado la experiencia del desempeño en la función, más allá incluso de lo que cualquier documento o certificación de grados máximos de estudio refiere. En el Sistema Educativo Mexicano el docente al margen de su título y compatibilidad en los profesiogramas o Catálogo de Profesiones, permanentemente están en actualización, cumplen con cursos de capacitación, con diplomados orientados a su función docente, procesos de evaluación que les exige el cumplimiento de su función, en resumen, pese a no tener el título que hoy pide el profesiograma, se han especializado sobre la práctica y la experiencia docente de años, lo han demostrado permanentemente, este sector no debería hoy ser excluido de los procesos de promoción, que en anteriores ediciones para este Semanario hemos explicado, es la única, sí, la única alternativa real de crecimiento profesional y laboral que impacte en la mejora significativa de sus ingresos.

Como en cualquier trabajo, sin un programa de mejores condiciones la productividad disminuirá, pues los docentes estarán obligados a buscar otra actividad paralela que pueda mejorar sus ingresos, además de que con esta ingratitud del Gobierno Federal a ese sector magisterial se está afectando directamente a la educación, a los niños y niñas de México. Hoy este problema se resuelve con la certificación en la función por experiencia desde la propia SEP, incluso la titulación a partir de la práctica y los resultados si fuera necesario, ellos lo podrían hacer, por otro lado la modificación al Catálogo de Profesiones, que se permita su participación y sean sus resultados, es decir el mérito, los que reconozcan o no con la promoción a cada docente.

El magisterio, deberíamos estar en lucha, en solidaridad a estos docentes que son miles en el país, aquí es importante levantar la voz para hacer el reclamo enérgico a la dirigencia del SNTE, a quienes no puede pasar desapercibido este tema, deberíamos ser los dirigentes gremiales quienes tomáramos esta bandera como nuestra.

Para el sistema Educativo debería ser prioridad que sus mejores elementos continúen en la función docente, la práctica siempre ha hecho al maestro, en cualquier profesión o incluso oficio la experiencia perfecciona la función y por tanto mejora la producción, en el magisterio no es la excepción. Hoy hago un exhorto a la SEP para que revise este caso y modifique los criterios para la promoción magisterial en todas sus vertientes.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Productores de maíz exigen precio de garantía y advierten posible colapso del campo mexicano

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Productores de maíz de diversos estados del país se manifestaron este jueves en Expo Guadalajara, sede del Congreso Internacional Agroalimentario 2025, en demanda un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada, freno a importaciones y ser escuchados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Al evento asistió el secretario de Agricultura, Julio Berdagué Sacristán, quién fue testigo del reclamo realizado con pancartas y consignas, exigieron al gobierno un precio de garantía al maíz, ante el riesgo de que el grano se desplome hasta en 4 pesos si se deja al libre mercado, lo que según advirtieron, provocaría el colapso del campo mexicano.

Encabezados por Antonio Lizardi, de la agrupación Amigos por el Campo, los inconformes reclamaron incluso ser recibidos por la presidenta Claudia Sheinbaum y señalaron que se ha incumplido la promesa de alcanzar la autosuficiencia y la soberanía alimentaria, mientras que el campo enfrenta abandono y precios cada vez más injustos.

Los manifestantes también denunciaron que, pese a la prohibición para sembrar maíz transgénico en México, se sigue importando este grano, lo que genera una sobreoferta que desplaza a la producción nacional.

“Nos dejaron a la deriva de los precios internacionales, donde no somos competitivos; no tenemos seguros agrícolas, las tasas de interés son altísimas, el cambio climático nos golpea desde hace cinco años y ahora permiten la importación de maíz blanco transgénico”, subrayaron.

Continuar Leyendo

JALISCO

Designan al senador Carlos Lomelí presidente de la Comisión de Marina

Publicado

el

Por Mario Ávila 

La Junta de Coordinación Política del Senado de la República, otorgó la responsabilidad de presidir la Comisión de Marina al senador de Jalisco , Carlos Lomelí Bolaños.

El legislador jalisciense de Morena sustituye en la responsabilidad al priísta, Alejandro Moreno Cárdenas, a partir de este jueves 18 de septiembre.

La Comisión de Marina tiene como responsabilidades ratificar nombramientos en la Armada de México, autorizar ascensos en las Fuerzas Armadas y avalar la salida o tránsito de tropas extranjeras por el territorio nacional.

Además de agradecer la confianza depositada en él, Lomelí Bolaños, expuso: «Este cargo es un reconocimiento al pueblo de Jalisco y a la lucha colectiva que nos trajo hasta aquí. El mar es riqueza, frontera, trabajo y vida. Desde esta trinchera trabajaré para que nuestras y nuestros marinos, pescadores y comunidades costeras avancen con la justicia social que merecen».

Continuar Leyendo

NACIONALES

Andrés López Beltrán niega haber solicitado amparo ante supuesta orden de aprehensión

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública

Andrés Manuel «Andy» López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y secretario de Organización de Morena, desmintió categóricamente haber solicitado un amparo ante la justicia federal para frenar una presunta orden de aprehensión en su contra, según un comunicado emitido este miércoles.

La controversia surge tras reportes de que un juzgado federal en Zacatecas otorgó una suspensión provisional a López Beltrán, su hermano Gonzalo «Bobby» López Beltrán y otras 14 personas, en el expediente 2098/2025, presentado electrónicamente el pasado 16 de septiembre.

El amparo, que protege contra posibles órdenes de detención, incomunicación o desaparición forzada, habría sido tramitado por un supuesto abogado, Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald, quien también denunció una usurpación de identidad, asegurando que no firmó el documento ni conoce a los beneficiarios.

“Fui usado como conejillo de indias”, afirmó Rodríguez, quien planea presentar una denuncia para esclarecer el caso.

En su comunicado, López Beltrán calificó el episodio como una “operación malintencionada” orquestada por adversarios políticos para vincularlo con actividades ilícitas, como el presunto «huachicol fiscal» señalado en recientes investigaciones sobre redes de evasión fiscal y control de aduanas.

“Ni mi hermano Gonzalo ni yo tramitamos ninguna demanda de amparo”, enfatizó, exigiendo al Poder Judicial Federal una investigación sobre el origen del trámite, que también involucra a un juzgado en la Ciudad de México.

El caso, que ha generado revuelo en redes sociales, divide opiniones: mientras simpatizantes de la 4T lo consideran un ataque político, críticos cuestionan la transparencia de la familia López Obrador.

El senador Adán Augusto López expresó dudas sobre la autenticidad del trámite, comparándolo con casos previos de abuso de esta figura legal.El amparo requiere ratificación en un plazo de tres días hábiles para mantener su vigencia, aunque el comunicado de López Beltrán sugiere que no lo hará.

La audiencia constitucional está programada para el 28 de octubre. Hasta el momento, no hay confirmación oficial de órdenes de aprehensión activas contra los hermanos López Beltrán, ni avances públicos de la Fiscalía General de la República en las investigaciones relacionadas.

El caso continúa en desarrollo, en medio de un contexto político polarizado y señalamientos que podrían escalar conforme se acerquen nuevas diligencias judiciales.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Exige PRI catalogar como terroristas a grupos criminales que operan en México

Publicado

el

Por Francisco Junco

El PRI exigió que el “Cártel de los Soles” y otros grupos criminales que operan en México sean declarados como organizaciones terroristas, al advertir que representan una amenaza para la seguridad nacional y regional.

La propuesta fue presentada en un punto de acuerdo de urgente resolución en el Senado de la República, impulsado por el dirigente nacional del tricolor, Alejandro «Alito» Moreno.

Durante conferencia de prensa, acompañado por Carolina Viggiano, secretaria general del partido, y los coordinadores parlamentarios Rubén Moreira y Manuel Añorve, Moreno señaló que las organizaciones criminales “utilizan la violencia de forma sistemática, poniendo en riesgo la vida de la población, el Estado de derecho y la soberanía nacional”.

El legislador afirmó que se trata de un fenómeno que trasciende la corrupción de funcionarios y constituye un “robo sistemático orquestado desde la Presidencia de la República desde 2018”.

El dirigente del PRI denunció que el llamado huachicol fiscal ha provocado un daño al erario público superior a 550 mil millones de pesos, con pérdidas estimadas en 18 mil millones de litros de combustible y la extorsión a más de 6 mil estaciones de servicio.

Señaló que estos recursos ilícitos han servido para financiar campañas políticas, extorsionar empresas y consolidar pactos con el crimen organizado.

Moreno recordó que estas prácticas han tenido consecuencias fatales, incluida la muerte de servidores públicos y marinos, además de riesgos para la Armada de México y otras instituciones de seguridad.

Acusó directamente a funcionarios de Morena de mantener vínculos con el crimen organizado, lo que —dijo— representa una amenaza a la democracia y a la independencia de las instituciones del país.

Finalmente, el presidente nacional del PRI advirtió que los pactos entre el poder político y la delincuencia organizada atentan contra las libertades de los mexicanos y contra el sistema judicial.

“No permitiremos la instauración de un modelo venezolano en México”, subrayó, al tiempo que reiteró que su partido priorizará la defensa de la Constitución, la rendición de cuentas y la seguridad de los ciudadanos.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.