NACIONALES
Credibilidad

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //
La credibilidad es una cualidad; se dice que es una deformación de la expresión dar crédito, y visto así, la credibilidad es la capacidad de generar confianza. O sea que alguien que tiene credibilidad es una persona confiable o a la inversa, quien no es confiable no tiene credibilidad.
Si nos remitimos a los estudios de opinión recientes y más atrás, nadie es menos confiable y tiene menos credibilidad que los políticos, del color o partido que sean. Ser político, a los ojos de una gran mayoría es sinónimo de mentiroso, falso, embustero, oportunista, y en pocas palabras, no confiable.
En términos llanos, el político no tiene credibilidad y ello es una percepción generalizada. Por ello, a muchos resulta inexplicable que un político profesional como el presidente López Obrador tenga la confianza de tantos mexicanos. Siguiendo el tracking diario que realiza Consulta Mitofsky para El Economista, al 8 de febrero del presente año, el 61.8% de los mexicanos confía en él y mantiene el acuerdo con su forma de gobernar.
Lo inexplicable, para muchos, es que sigan confiando en alguien que en solo tres años de gobierno ha expresado más de 67 mil mentiras y ha dado 86 mil respuestas falsas, engañosas o difíciles de comprobar en las conferencias de prensa matutinas según lo documenta Luis Estrada en su libro “El Imperio de los otros datos”.
En condiciones normales, nadie en su sano juicio podría darle su confianza a un mentiroso contumaz, pero aquí está demostrado que la racionalidad no es la que orienta hoy el juicio del elector o el gobernado. Mucho influye la predisposición del estado de ánimo de las personas, a creer en alguien o en algo, así como también es la identificación con la manera de pensar y hasta la identificación con la imagen; si luce como yo, piensa como yo, porque no creerle, así diga mentiras o sandeces.
No es un fenómeno reciente que la confianza y la credibilidad obedezcan a causas tan superficiales como el ser o parecer igual a la mayoría, pero más allá de la apariencia está también el discurso; la gente está más dispuesta a creer si quien les habla les dice lo que ellos piensan o quieren oír. Hay una predisposición a creer si escuchamos lo que está en nuestra mente y en ello no es significativa la racionalidad, pues el argumento contrario al pensamiento propio siempre tiende a ser rebatido, o desconfiable cuando menos, y eso rompe con la credibilidad. Siempre estaremos más dispuestos a creer en alguien que piense como uno, mucho más que en alguien que nos contradiga y en muchas ocasiones ni siquiera es aceptable considerar la posibilidad de estar equivocado.
Actualmente, y en mucho debido a la retórica presidencial que ha decidido que quien no comparte su proyecto es su adversario, la sociedad se está dividiendo en peligrosas facciones. Por causas que merecen otro análisis, el diálogo con quienes piensan diferente está clausurado y pensar en una rectificación del régimen a estas alturas del ejercicio es utopía. Por ello, la cercanía con el proceso electoral sucesorio, nos lleva a considerar, en negativo, la importancia de seguir con una discusión racional ante el poder y ante la ciudadanía.
Con uno porque se niega a escuchar y con la otra porque no cree en lo que dicen los políticos tradicionales o incluso en lo que afirman los círculos intelectuales y científicos. Durante años, los políticos tradicionales se encargaron de fijar en la mentalidad popular una imagen cada vez más divorciada de la realidad cotidiana, y sus intereses, de partido, gremio o particulares, se antepusieron a los de los electores, dejaron de parecerse a ellos, de pensar como ellos.
En la época pre electoral que vivimos, la batalla es por la credibilidad. Las condiciones económicas, sociales y de seguridad en que habrá de cerrar el sexenio serán propicias para la incertidumbre y el electorado habrá de decidir a favor de quien más confianza le genere.
El pragmatismo de los políticos puede perderse en la superficialidad de los apoyos económicos, programas sociales y clientelismo, que han sido amortiguadores de la presión social y en mucho de preparación organizacional para la elección, pero será un error subestimar al elector que ya ha visto mucho de eso y está tomando consciencia de que no es suficiente.
La decisión en 2024 va a depender de a quién le cree más el elector, si a quien les ofrece seguir como estamos en un régimen paternalista que distribuye dádivas en efectivo, o en alguien que ofrezca algo más satisfactorio que eso.
Recobrar la confianza del elector es el gran reto de las organizaciones políticas, dependientes hoy más que nunca de la personalidad de sus candidatos, de su autenticidad, de su capacidad de generar credibilidad. El desprestigio de los partidos es tan alto que la fuerza de sus estructuras territoriales, donde aún existen, es insuficiente y se requerirán muchos años para restañar el prestigio que alguna vez tuvieron. El partido dominante crece a la sombra de un personaje en el que una mayoría cree, a pesar de sus 67 mil mentiras, pero hay otra inmensa mayoría que desea creer en algo distinto y es necesario darle una alternativa.
Responder a Héctor Manuel BarragánCancelar respuesta
Deportes
Tapatías de bronce, corazón de oro: Mía y Lía reciben reconocimiento nacional

-Por Francisco Junco
Tienen catorce años, son de Guadalajara y acaban de conquistar el mundo desde un trampolín de tres metros. Mía y Lía Cueva, las gemelas que le dieron a México una medalla de bronce en el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur, se han convertido en símbolo de talento y disciplina.
Su logro desató una cascada de felicitaciones que van desde la presidenta de la República hasta la alcaldesa de Guadalajara, en un reconocimiento unánime que celebra no solo la medalla, sino el futuro prometedor que representan.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cerró la conferencia matutina del martes 29 de julio de 2025 con un mensaje de felicitación a las clavadistas tapatías Mía y Lía Cueva. Destacó que ambas, con apenas catorce años, obtuvieron la medalla de bronce en trampolín sincronizado 3 m femenil, lo cual elevó el total de preseas del equipo mexicano a seis: cuatro platas y dos bronces.
En sus palabras, Sheinbaum enfatizó el orgullo nacional que representan las jóvenes atletas: “Todos somos mexicanos y mexicanas y nos sentimos muy orgullosas, orgullosos de las clavadistas mexicanas, Mía y Lía Cueva, obtuvieron esta madrugada el bronce”. Así cerró la Mañanera de con un reconocimiento público al esfuerzo y al logro deportivo de las gemelas.
La alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, también utilizó sus redes sociales para respaldar el logro de las gemelas jaliscienses, afirmando que es un “¡Orgullo tapatío!... Mía y Lía Cueva quienes, a su corta edad, ganaron la medalla de bronce en el trampolín 3 m sincronizado… Muchas felicidades y a seguir cumpliendo sus sueños”.
El Comité Olímpico Mexicano, en sus cuenta de X posteó: «Históricas gemelas, Mía y Lía Cueva consiguen su 1er podio en un Mundial de mayores con presea de bronce en el trampolín 3 m sincronizado de clavados con 294.36 pts. Brillan en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025».
La CONADE destacó en su mensaje: “¡México es subcampeón del mundo!”, Mía Cueva y Lía Cueva ganan medalla de plata “las gemelas jaliscienses lograron un total de 298.08 puntos tras cinco espectaculares rondas”.
Deportes
Históricas jaliscienses; Mía y Lía Cueva obtienen bronce en el Mundial de Clavados

-Por Diego Morales Heredia
Con sincronía perfecta y nervios de acero, las hermanas gemelas Mía y Lía Cueva Lobato escribieron una página histórica para el deporte mexicano al conseguir su primer podio en un Campeonato Mundial de mayores, colgándose la medalla de bronce en la final de trampolín de 3 metros sincronizado, durante el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025.
El oro fue para la pareja china, que ratificó su dominio histórico en la disciplina, mientras que el segundo lugar fue para las representantes de Gran Bretaña. No obstante, la actuación de las mexicanas fue la más comentada por medios internacionales debido a su juventud y la naturalidad con la que enfrentaron la presión de un evento de esta magnitud.
Es la segunda medalla internacional para Lía y Mía Cueva, que el pasado mes de abril ganaron una plata en la primera parada de la Copa del Mundo de Clavados 2025 celebrada en Guadalajara. Y es la quinta medalla para México en el Mundial de Clavados 2025, después de las cuatro preseas de plata que la delegación tricolor sumó en los tres primeros días de competencia en Singapur.
Originarias de Guadalajara, Jalisco, las hermanas Cueva tienen apenas 14 años y ya han sido identificadas como una de las duplas con mayor proyección en el mundo de los clavados. Su sincronía no solo proviene del entrenamiento técnico, sino de una conexión innata que pocas veces se ve en este deporte.
El resultado en Singapur 2025 también es una señal alentadora de cara a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, donde se espera que México tenga una de sus delegaciones más competitivas en clavados.
NACIONALES
INE sanciona a 177 ganadores de la Elección Judicial por el uso de “acordeones”

-Por Redacción Conciencia Pública
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó sanciones económicas contra 177 candidatos ganadores de la histórica Elección Judicial 2025 por haber aparecido en los polémicos “acordeones”, listas impresas y digitales que circularon para orientar el voto ciudadano. Entre los sancionados se encuentran los nueve ministros electos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como jueces y magistrados de distintos niveles.
El Consejo General del INE determinó multas que, en conjunto, suman más de 18 millones de pesos —10.3 millones a nivel federal y 7.9 millones en entidades locales—, de los cuales 6.3 millones corresponden exclusivamente a la aparición en los “acordeones”. El monto fue calculado con base en un porcentaje del tope de gastos de campaña, aunque ajustado a la capacidad económica de cada sancionado.
Entre los casos más llamativos figuran los de la ministra Loretta Ortiz, con una multa superior a 120 mil pesos, y Yasmín Esquivel, sancionada con cerca de 190 mil pesos. También Hugo Aguilar, próximo presidente de la Corte, fue multado con hasta 79 mil pesos. En contraste, otros magistrados recibieron castigos más reducidos, como Lenia Batres, con alrededor de 44 mil pesos.
La decisión del INE dividió opiniones al interior de su Consejo General, donde seis consejeros votaron a favor y cinco en contra. La presidenta Guadalupe Taddei y algunos consejeros argumentaron que no había un sustento jurídico sólido para sancionar, ya que los acordeones fueron elaborados por terceros y su impacto real en la elección fue cuestionado. Sin embargo, la mayoría de consejeros defendió que la operación fue masiva y que debía sancionarse para sentar precedente.
|
🏛️ EJEMPLOS DESTACADOS
-
Loretta Ortiz: multa más alta, entre 127,000 y 255,000 pesos, por aparecer en versiones físicas y digitales .
-
Yasmín Esquivel: sanción aproximada de 190,980 pesos.
-
Hugo Aguilar, próximo presidente de la SCJN: entre 39,000 y 79,400 pesos, doble multa por formatos físico y digital.
-
Irving Espinoza Betanzo: multa menor, cerca de 79,198 pesos.
-
Lenia Batres: sanción de aproximadamente 44,000 pesos y se defendió diciendo que “el INE avaló hacer acordes, ¿cuál es el escándalo?”
🧭 DEBATE INTERNO Y CRÍTICAS
-
La decisión se aprobó por una votación dividida del Consejo General del INE, con 6 consejeros a favor y 5 en contra.
-
Guadalupe Taddei, presidenta del INE, y otros consejeros argumentaron que:
-
No había sustento jurídico para las sanciones basadas en topes de gasto.
-
Las guías fueron creadas por terceros, no por los propios candidatos.
-
Estas sanciones podrían ser anuladas por el Tribunal Electoral (TEPJF).
-
-
Otros miembros como Jaime Rivera defendieron las multas, afirmando que solo organizaciones con poder podían desplegar esa estrategia masiva .
🏛️ Reacciones institucionales y comentarios
-
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó la decisión como “contradictoria”, alegando que el INE primero reconoce que los acordeones tuvieron poco impacto, pero luego sanciona con base en influencias que le atribuye a ellos. También señaló que esperará la resolución del TEPJF.
-
Se hizo un llamado al Congreso para reformar la legislación, cerrando vacíos legales que permitan detectar e inhibir esta práctica en futuras elecciones (como la de 2027).
-
La Organización de los Estados Americanos (OEA) también advirtió que el modelo electoral judicial mexicano no debería replicarse en otros países debido al contexto de baja participación, la influencia política directa y la falta de transparencia.
-
Se identificaron al menos 45 jueces y magistrados a los que el INE anuló su cargo por no cumplir el promedio académico requerido; aunque no tenían que ver con los acordeones, el caso se mencionó en el contexto de las múltiples irregularidades del proceso.
Patricia Perazae
13 de febrero de 2023 at 17:01
Excelente artículo
Héctor Manuel Barragán
13 de febrero de 2023 at 17:26
Excelente!!!