NACIONALES
Cuando el destino llegue

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //
En 1973 se estrenó una película con un tema apocalíptico titulada “Cuando el destino nos alcance”, Soylent Green fue el título en inglés, en la cual la sociedad literalmente se comía a sus muertos convertidos en barras nutritivas.
Las personas ignoraban eso, pero la propaganda del Estado los mantenía en un estado de gracia. La ignorancia permitía evadir la realidad para mantener una sociedad en modo feliz.
Toda proporción guardada, y sin el enfoque dramático del celuloide, conviene voltear la vista hacia nuestra propia realidad, donde un 60% de la sociedad, según encuestas, está conforme con la situación actual, en el ficticio y artificial estado de bienestar en que nos quiere ubicar el régimen actual.
Pese a la retórica presidencial no estamos bien y penden sobre nosotros reales y posibles amenazas que habrán de desvanecer el espejismo que nos ha planteado este sexenio.
Las cifras macro económicas, más dependientes del desempeño de la economía de EUA, que de nuestro propio dinamismo, ayudan a figurar un marco de estabilidad y crecimiento que quiere atribuirse este gobierno sin merecerlo.
Fuera de eso, no hay un rubro de los indicadores de bienestar que haya crecido. Tampoco tenemos avances en la cultura democrática pues el presidente ha pasado de las consultas plebiscitarias al más claro autoritarismo y el estado de derecho sucumbe ante la voluntad presidencial, para la cual la ley no es la ley ni lleva a la justicia, solo su palabra salva y absuelve, solo su palabra condena.
Los contrapesos que el constitucionalismo republicano en el que vivimos impone, están siendo colonizados, subyugados, amenazados, estrangulados orgánica y económicamente, para que solo la voluntad presidencial impere.
El poder legislativo, dominado por una mayoría servil y obsecuente está lejos de representar al poder popular, solo representa al presidente y la oposición es incapaz e insuficiente para poner coto a los atropellos al proceso legislativo.
El poder judicial resiste con el único escudo que son sus resoluciones apegadas a derecho y no a la voluntad del mandatario, a pesar de la colonización con ministras a modo, siendo hasta hoy el último dique al autoritarismo.
El espejismo del bienestar persiste, sostenido por el gasto público en pensiones y becas. El gasto que esto ocasiona ha puesto a las finanzas nacionales al borde de la crisis, con un déficit público de 1 billón 693 mil millones, equivalente al 4.9% del PIB, y una deuda bruta del sector público federal de 15 billones, 219 mil 393 millones de pesos. (Cámara de Diputados CEFP).
El régimen habla de austeridad pero en los hechos ha sido dispendioso y derrochador. Las obras emblemáticas del sexenio, sin excepción, han tenido sobrecostos impresionantes y sus cuentas ocultadas bajo reserva, catalogadas como de seguridad nacional. La falta de transparencia ha sido la marca del sexenio con un record de asignaciones de contratos y compras en forma directa.
Contrario a lo que pareciera buscar este gobierno, con una mayor participación estatal en la economía, el deterioro de las capacidades institucionales provocado por la irracional e irreflexiva austeridad, le resta al Estado capacidad para cumplir su papel de equilibrador de las diferencias que surgen de la desigualdad social, la cual no se acabará ni en el más dictatorial régimen.
Lejos estamos de sociedades democráticas donde las necesidades elementales, salud, educación y servicios, son cumplidamente atendidas por el Estado. A este gobierno le quedó grande el país, no supo cómo, cuando tuvo el pudo. Se perdió en el laberinto de la demagogia privilegiando la popularidad del gobernante por no tener la capacidad del estadista.
El resultado, lo sabemos hoy los que atentos a las cifras contemplamos el retroceso en todos los ámbitos. La competitividad del país ha caído. De 2019 a la fecha descendió seis lugares en el ranking mundial del International Institute for Management Development IMD y ocupa el lugar 56 entre 64 países evaluados.
Aun así, la campaña presidencial del oficialismo nos habla de continuidad y ahí está el verdadero peligro de llegar al punto en el que el destino nos alcance. La carga financiera que las decisiones populistas están dejando, gravitan negativamente en la ya de por si deficitaria hacienda pública.
El desorden en el gasto que ocasiona el dispendio presidencial, ha obligado a contraer más deuda y el peso de la misma recaerá en las siguientes administraciones. Es previsible que la continuidad anunciada implique mayor carga pues el populismo, traducido como clientela electoral, produce votos, cuesta mucho pero no reduce la pobreza, solo la mantiene contenta.
Cierto que hay margen de endeudamiento, ya no mucho por cierto, pero será insuficiente si la reforma de pensiones que se ha anunciado, más con un claro sentido electoral que con responsabilidad y sentido común, se llega a materializar en sus términos.
La continuidad prometida ahondará más el hoyo de las finanzas. Feo panorama para un país dividido, acosado por la violencia y una mayoría mediatizada a la que habrá que despertar.
NACIONALES
Andrés López Beltrán niega haber solicitado amparo ante supuesta orden de aprehensión

– Por Redacción Conciencia Pública
Andrés Manuel «Andy» López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y secretario de Organización de Morena, desmintió categóricamente haber solicitado un amparo ante la justicia federal para frenar una presunta orden de aprehensión en su contra, según un comunicado emitido este miércoles.
La controversia surge tras reportes de que un juzgado federal en Zacatecas otorgó una suspensión provisional a López Beltrán, su hermano Gonzalo «Bobby» López Beltrán y otras 14 personas, en el expediente 2098/2025, presentado electrónicamente el pasado 16 de septiembre.
El amparo, que protege contra posibles órdenes de detención, incomunicación o desaparición forzada, habría sido tramitado por un supuesto abogado, Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald, quien también denunció una usurpación de identidad, asegurando que no firmó el documento ni conoce a los beneficiarios.
“Fui usado como conejillo de indias”, afirmó Rodríguez, quien planea presentar una denuncia para esclarecer el caso.
En su comunicado, López Beltrán calificó el episodio como una “operación malintencionada” orquestada por adversarios políticos para vincularlo con actividades ilícitas, como el presunto «huachicol fiscal» señalado en recientes investigaciones sobre redes de evasión fiscal y control de aduanas.
“Ni mi hermano Gonzalo ni yo tramitamos ninguna demanda de amparo”, enfatizó, exigiendo al Poder Judicial Federal una investigación sobre el origen del trámite, que también involucra a un juzgado en la Ciudad de México.
El caso, que ha generado revuelo en redes sociales, divide opiniones: mientras simpatizantes de la 4T lo consideran un ataque político, críticos cuestionan la transparencia de la familia López Obrador.
El senador Adán Augusto López expresó dudas sobre la autenticidad del trámite, comparándolo con casos previos de abuso de esta figura legal.El amparo requiere ratificación en un plazo de tres días hábiles para mantener su vigencia, aunque el comunicado de López Beltrán sugiere que no lo hará.
La audiencia constitucional está programada para el 28 de octubre. Hasta el momento, no hay confirmación oficial de órdenes de aprehensión activas contra los hermanos López Beltrán, ni avances públicos de la Fiscalía General de la República en las investigaciones relacionadas.
El caso continúa en desarrollo, en medio de un contexto político polarizado y señalamientos que podrían escalar conforme se acerquen nuevas diligencias judiciales.
NACIONALES
Exige PRI catalogar como terroristas a grupos criminales que operan en México

– Por Francisco Junco
El PRI exigió que el “Cártel de los Soles” y otros grupos criminales que operan en México sean declarados como organizaciones terroristas, al advertir que representan una amenaza para la seguridad nacional y regional.
La propuesta fue presentada en un punto de acuerdo de urgente resolución en el Senado de la República, impulsado por el dirigente nacional del tricolor, Alejandro «Alito» Moreno.
Durante conferencia de prensa, acompañado por Carolina Viggiano, secretaria general del partido, y los coordinadores parlamentarios Rubén Moreira y Manuel Añorve, Moreno señaló que las organizaciones criminales “utilizan la violencia de forma sistemática, poniendo en riesgo la vida de la población, el Estado de derecho y la soberanía nacional”.
El legislador afirmó que se trata de un fenómeno que trasciende la corrupción de funcionarios y constituye un “robo sistemático orquestado desde la Presidencia de la República desde 2018”.
El dirigente del PRI denunció que el llamado huachicol fiscal ha provocado un daño al erario público superior a 550 mil millones de pesos, con pérdidas estimadas en 18 mil millones de litros de combustible y la extorsión a más de 6 mil estaciones de servicio.
Señaló que estos recursos ilícitos han servido para financiar campañas políticas, extorsionar empresas y consolidar pactos con el crimen organizado.
Moreno recordó que estas prácticas han tenido consecuencias fatales, incluida la muerte de servidores públicos y marinos, además de riesgos para la Armada de México y otras instituciones de seguridad.
Acusó directamente a funcionarios de Morena de mantener vínculos con el crimen organizado, lo que —dijo— representa una amenaza a la democracia y a la independencia de las instituciones del país.
Finalmente, el presidente nacional del PRI advirtió que los pactos entre el poder político y la delincuencia organizada atentan contra las libertades de los mexicanos y contra el sistema judicial.
“No permitiremos la instauración de un modelo venezolano en México”, subrayó, al tiempo que reiteró que su partido priorizará la defensa de la Constitución, la rendición de cuentas y la seguridad de los ciudadanos.
NACIONALES
INE dio por concluida la primera elección del Poder Judicial

– Por Francisco Junco
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró formalmente concluida la primera elección de personas juzgadoras, correspondiente al Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, tras recibir una serie de informes finales sobre la organización y desarrollo del proceso, con ello, se da por cerrada todas y cada una de las etapas del ejercicio electoral.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, destacó que esta elección representa no sólo el cierre de un proceso extraordinario, sino la reafirmación de la democracia en México.
“Hoy le decimos al mundo que aquí en México, el voto sigue siendo la voz más poderosa de todas”, afirmó, resaltando el esfuerzo conjunto de funcionarios, observadores y la ciudadanía para garantizar la integridad del proceso.
Durante la sesión extraordinaria, el INE recibió 11 informes finales, entre los que se incluyen la implementación del Plan Integral y Calendario del Proceso Electoral, la integración y capacitación de las mesas directivas de casillas y seccionales, la promoción de la participación ciudadana y la administración de tiempos del Estado en radio y televisión.
Los documentos reflejan la participación de 775 mil 403 funcionarias y funcionarios de casilla, así como la acreditación de 375 visitantes extranjeras de 40 países, asegurando la transparencia en todas las etapas.
Taddei Zavala subrayó que el INE cumplió con el mandato constitucional encomendado y destacó la importancia de la institucionalidad y la fortaleza del organismo para enfrentar nuevos retos democráticos.
“El INE no sólo está a la altura de los nuevos retos democráticos, sino que trasciende gracias a su capacidad de comprender y aceptar los cambios sociales y culturales”, agregó la presidenta.
Finalmente, el Consejo General aprobó modificaciones a la Convocatoria para la selección y designación del Organismo Público Local Electoral de Coahuila, en cumplimiento a sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y confirmó que la etapa de entrevistas para la presidencia y tres consejerías electorales dará inicio el próximo 22 de septiembre, asegurando la continuidad de los procesos electorales locales.
NACIONALES
Hijos de AMLO se amparan para no ser detenidos en relación al huachicol fiscal

– Por Francisco Junco
Los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Andrés Manuel “Andy”, actual secretario de Organización Nacional de Morena, y Gonzalo “Bobby” López Beltrán, promovieron un amparo en Zacatecas que busca evitar una eventual detención, en el contexto de las investigaciones por la red de huachicol fiscal encabezada por marinos e indagada por la Fiscalía General de la República (FGR).
El recurso fue admitido por el Juzgado Segundo de Distrito en Zacatecas, donde una jueza federal concedió una suspensión de plano a favor de los hermanos López Beltrán.
El amparo incluye medidas para evitar su captura sin orden judicial, incomunicación, desaparición forzada, privación ilegal de la libertad o una ejecución extrajudicial.
La suspensión fue otorgada el 16 de septiembre de 2025 y permanecerá vigente hasta que se resuelvan las audiencias programadas: la incidental el 24 de septiembre y la constitucional el 28 de octubre.
El expediente, registrado con el número 2098/2025-IV, fue promovido por Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald, personaje que también ha aparecido en recursos judiciales vinculados al narcotraficante Rafael Caro Quintero.
Sin embargo, la demanda carece de firma autógrafa o electrónica, un hecho inusual que no impidió que el juzgado la admitiera debido a la naturaleza de los actos reclamados.
Además de Andy y Bobby López Beltrán, en la lista de quejosos aparecen nombres de funcionarios y empresarios presuntamente vinculados a la red de huachicol fiscal en aduanas.
Entre ellos, el contraalmirante Fernando Farías Laguna; Roberto Blanco Cantú, alias “El señor de los buques” y vinculado con la empresa Mefra Fletes; Carlos Estudillo Villalobos; Sergio Varela; Ismael Ricaño Matías; Anatalia Joselín Gutiérrez; y Diana Heleyn Foullon Gómez, conocida como “Lady D”.
También se mencionan a César Reyna Carrillo, Juan Carlos Madero Larios y Miguel Ángel Solano, apodado “Capitán Sol”, entre otros.
El periodista Claudio Ochoa Huerta difundió el documento en redes sociales, donde aseguró que fuentes judiciales le confirmaron la suspensión a favor de los hijos de López Obrador.
Ochoa detalló que el domicilio señalado para notificaciones corresponde al Hotel Círculo Mexicano, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde también se encuentra la tienda Finca Rocío Chocolate, negocio de la familia López Beltrán.
Morena, sin embargo, negó que el actual secretario de Organización Nacional del partido, Andrés Manuel López Beltrán, haya solicitado el amparo.
Camila Martínez, secretaria Nacional de Comunicación, Difusión y Propaganda, aclaró que el recurso fue promovido por un tercero, lo cual es legal según la Ley de Amparo, aunque los beneficiarios tendrán tres días hábiles para decidir si ratifican o no la demanda.
En el mismo contexto, José Ramón López Beltrán, el hijo mayor del exmandatario, también aparece en acuerdos del Poder Judicial en Tabasco, su estado natal.
De esta forma, los tres hijos del expresidente López Obrador figuran en distintas instancias judiciales ligadas a una misma trama de amparos que, aunque no implican órdenes de captura vigentes en su contra, los vinculan de manera directa en expedientes relacionados con la investigación sobre huachicol fiscal en aduanas.