Connect with us

NACIONALES

¿Cuándo se pondrán de acuerdo? «Nos urge una ruta», Claudia Ruiz Massieu

Publicado

el

Opinión, por Daniel Emilio Pacheco //

Nos urge una ruta, nos urge la claridad de cómo vamos a poder definir si participamos y cómo iniciamos ese proceso que creo que, además el proceso en sí mismo tiene que ser parte de lo que motive a la ciudadanía a participar, si tenemos un proceso atractivo que le permita a la gente en el país conocer a los distintos perfiles, contrastarlos, transmitirles sus preocupaciones a quienes estamos participando para que las podamos recoger y articular en una oferta, pues creo que eso le va a dar fortaleza también a la propia alianza y eventualmente a quien resulta electo”, fue la respuesta de la senadora Claudia Ruiz Massieu al cuestionamiento de Salvador Cosío Gaona, presidente de Confío en México, respecto a cuándo se debería definir a la candidata a la alianza o candidato de la Alianza Va por México para la presidencia de la República.

De la hora y casi cinco minutos que duró la intervención de Claudia Ruiz Massieu, incluyendo la media hora de su conferencia -que no fue tal- titulada “Gobiernos de Coalición y Participación Ciudadana”, poco se puede rescatar.

La cita, el jueves 18 de mayo, en la Cámara de Comercio de Guadalajara fue un éxito para la agrupación política Confío en México, una vez más llenaron el lugar con días de anticipación, evidenciando tres cosas:

1.- Los jaliscienses desean escuchar propuestas de quienes se supone son una opción política de alternancia para las elecciones de 2024.

2.- Como organización, Confío en México se ha convertido en la plataforma de exposición plural en Jalisco que puede servir de ejemplo a nivel nacional, destaca su imparcialidad al momento de promover los eventos que realizan y la comunicación de los resultados de los mismos.

3.- La capacidad de la Cámara de Comercio de Guadalajara para albergar un evento de más de 100 personas, ¡está rebasada! Carece de una adecuada administración de eventos masivos, además de que, su servicio y presentación de platillos en un evento como el del jueves pasado, es vergonzoso para una organización que se supone también agrupa a comerciantes restauranteros.

Claudia Ruiz Massieu ha sido considerada una de las opciones pensantes del devaluado priismo nacional, con experiencia legislativa y buenos resultados como funcionaria en gobiernos federales, además de haber dirigido el Partido Revolucionario Institucional, es considerada una de las tres mujeres que podría encabezar la alianza multipartidista Va Por México.

Sin embargo, el jueves Ruiz Massieu quedó a deber, el colega de Quiero TV que estaba a mi lado escuchando y tomando café, volteó a verme cuando terminó la primera intervención de la senadora y nos preguntamos, ¿Dónde está lo destacado en todo lo que dijo?

La mujer que en sus exposiciones en el Senado ha llamado la atención, no pudo emocionar a la audiencia que se dio cita para escucharla en el Patio Central de la Cámara de Comercio de Guadalajara, no hubo lluvia de aplausos que interrumpieran su participación, no se escucharon los gritos de ¡Pre-si-den-ta!  ¡Pre-si-den-ta!  ¡Pre-si-den-ta! 

Al notar estos silencios, empecé junto con el reportero Juan Carlos Huerta a buscar algunos grupos de apoyo de la senadora, no encontramos.

No fue ni Arturo Zamora y eso que le tocó conocer a Claudia Ruiz Massieu cuando era “el priista mejor posicionado a nivel nacional”.

Ninguno de los exgobernadores que asisten a tomarse fotos en la mesota de honor que siempre ponen al frente en estos eventos.

En la revisión de los asistentes me di cuenta de la ausencia de Laura Haro quien administra el PRI Jalisco,  algo raro, pues la figura del evento era una ex dirigente nacional de su partido, ¿será que la sumisión de la presidenta del PRI Jalisco a Alito Moreno le impide hacer acto de presencia en eventos de priistas críticos?

Tampoco estuvo presente el diputado local Hugo Contreras, que anda queriendo, y dice trabaja por la unidad de los priistas en Jalisco, pero, a nivel nacional se ha definido a favor de Alito Moreno e incluso, desde este fin de semana apoya la campaña priista a gobernador en el Estado de México.

Hortensia Noroña, priista que preside el Congreso local, tampoco asistió a mostrar apoyo o simpatía política ante una senadora de su partido… que pudiera ser.

Pareciera que en el PRI Jalisco siguen dependiendo de recibir el beneplácito nacional para moverse.

Las ausencias de priistas conocidos fue más evidente por el discurso de Ruiz Massieu, recordando su trayectoria, su familia, algo de autocrítica al que fue el partidazo y mencionar en varias ocasiones que algunos de los presentes la conocían y ella los conocía, es decir, cayó en la trampa del clásico político que desperdicia su oportunidad de hablar a quien no le conoce, y en lugar de presentar argumentos y ofrecer opciones, termina saludando amigos y dando por sentado que todos los presentes le conocen y saben de su forma de pensar.

Al final, tiene razón Claudia Ruiz Massieu, ¡Urge una ruta! Para todos los que buscan ser oposición, no articulan un discurso que interese, no presentan los cómo piensan ganar una elección difícil, ni los por qué son la mejor opción como candidato, es más, los que quieren ser candidatos opositores son incapaces de ser una oposición que con argumentos denuncie los errores legales y políticos que el gobierno federal comete un día tras otro.

Escudados en la necedad de una gran alianza, donde por fuerza quieren que participe el partido Movimiento Ciudadano, ninguno de los suspirantes presidenciales ha decidido ser el Caudillo que aglutine a la oposición… Todos quieren ser el ungido que recibe el beneficio, pero, no se ve uno que pueda encabezar en México un movimiento de oposición.

En TWITTER @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Exige PRI catalogar como terroristas a grupos criminales que operan en México

Publicado

el

Por Francisco Junco

El PRI exigió que el “Cártel de los Soles” y otros grupos criminales que operan en México sean declarados como organizaciones terroristas, al advertir que representan una amenaza para la seguridad nacional y regional.

La propuesta fue presentada en un punto de acuerdo de urgente resolución en el Senado de la República, impulsado por el dirigente nacional del tricolor, Alejandro «Alito» Moreno.

Durante conferencia de prensa, acompañado por Carolina Viggiano, secretaria general del partido, y los coordinadores parlamentarios Rubén Moreira y Manuel Añorve, Moreno señaló que las organizaciones criminales “utilizan la violencia de forma sistemática, poniendo en riesgo la vida de la población, el Estado de derecho y la soberanía nacional”.

El legislador afirmó que se trata de un fenómeno que trasciende la corrupción de funcionarios y constituye un “robo sistemático orquestado desde la Presidencia de la República desde 2018”.

El dirigente del PRI denunció que el llamado huachicol fiscal ha provocado un daño al erario público superior a 550 mil millones de pesos, con pérdidas estimadas en 18 mil millones de litros de combustible y la extorsión a más de 6 mil estaciones de servicio.

Señaló que estos recursos ilícitos han servido para financiar campañas políticas, extorsionar empresas y consolidar pactos con el crimen organizado.

Moreno recordó que estas prácticas han tenido consecuencias fatales, incluida la muerte de servidores públicos y marinos, además de riesgos para la Armada de México y otras instituciones de seguridad.

Acusó directamente a funcionarios de Morena de mantener vínculos con el crimen organizado, lo que —dijo— representa una amenaza a la democracia y a la independencia de las instituciones del país.

Finalmente, el presidente nacional del PRI advirtió que los pactos entre el poder político y la delincuencia organizada atentan contra las libertades de los mexicanos y contra el sistema judicial.

“No permitiremos la instauración de un modelo venezolano en México”, subrayó, al tiempo que reiteró que su partido priorizará la defensa de la Constitución, la rendición de cuentas y la seguridad de los ciudadanos.

Continuar Leyendo

NACIONALES

INE dio por concluida la primera elección del Poder Judicial

Publicado

el

Por Francisco Junco

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró formalmente concluida la primera elección de personas juzgadoras, correspondiente al Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, tras recibir una serie de informes finales sobre la organización y desarrollo del proceso, con ello, se da por cerrada todas y cada una de las etapas del ejercicio electoral.

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, destacó que esta elección representa no sólo el cierre de un proceso extraordinario, sino la reafirmación de la democracia en México.

“Hoy le decimos al mundo que aquí en México, el voto sigue siendo la voz más poderosa de todas”, afirmó, resaltando el esfuerzo conjunto de funcionarios, observadores y la ciudadanía para garantizar la integridad del proceso.

Durante la sesión extraordinaria, el INE recibió 11 informes finales, entre los que se incluyen la implementación del Plan Integral y Calendario del Proceso Electoral, la integración y capacitación de las mesas directivas de casillas y seccionales, la promoción de la participación ciudadana y la administración de tiempos del Estado en radio y televisión.

Los documentos reflejan la participación de 775 mil 403 funcionarias y funcionarios de casilla, así como la acreditación de 375 visitantes extranjeras de 40 países, asegurando la transparencia en todas las etapas.

Taddei Zavala subrayó que el INE cumplió con el mandato constitucional encomendado y destacó la importancia de la institucionalidad y la fortaleza del organismo para enfrentar nuevos retos democráticos.

“El INE no sólo está a la altura de los nuevos retos democráticos, sino que trasciende gracias a su capacidad de comprender y aceptar los cambios sociales y culturales”, agregó la presidenta.

Finalmente, el Consejo General aprobó modificaciones a la Convocatoria para la selección y designación del Organismo Público Local Electoral de Coahuila, en cumplimiento a sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y confirmó que la etapa de entrevistas para la presidencia y tres consejerías electorales dará inicio el próximo 22 de septiembre, asegurando la continuidad de los procesos electorales locales.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Hijos de AMLO se amparan para no ser detenidos en relación al huachicol fiscal

Publicado

el

Por Francisco Junco

Los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Andrés Manuel “Andy”, actual secretario de Organización Nacional de Morena, y Gonzalo “Bobby” López Beltrán, promovieron un amparo en Zacatecas que busca evitar una eventual detención, en el contexto de las investigaciones por la red de huachicol fiscal encabezada por marinos e indagada por la Fiscalía General de la República (FGR).

El recurso fue admitido por el Juzgado Segundo de Distrito en Zacatecas, donde una jueza federal concedió una suspensión de plano a favor de los hermanos López Beltrán.

El amparo incluye medidas para evitar su captura sin orden judicial, incomunicación, desaparición forzada, privación ilegal de la libertad o una ejecución extrajudicial.

La suspensión fue otorgada el 16 de septiembre de 2025 y permanecerá vigente hasta que se resuelvan las audiencias programadas: la incidental el 24 de septiembre y la constitucional el 28 de octubre.

El expediente, registrado con el número 2098/2025-IV, fue promovido por Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald, personaje que también ha aparecido en recursos judiciales vinculados al narcotraficante Rafael Caro Quintero.

Sin embargo, la demanda carece de firma autógrafa o electrónica, un hecho inusual que no impidió que el juzgado la admitiera debido a la naturaleza de los actos reclamados.

Además de Andy y Bobby López Beltrán, en la lista de quejosos aparecen nombres de funcionarios y empresarios presuntamente vinculados a la red de huachicol fiscal en aduanas.

Entre ellos, el contraalmirante Fernando Farías Laguna; Roberto Blanco Cantú, alias “El señor de los buques” y vinculado con la empresa Mefra Fletes; Carlos Estudillo Villalobos; Sergio Varela; Ismael Ricaño Matías; Anatalia Joselín Gutiérrez; y Diana Heleyn Foullon Gómez, conocida como “Lady D”.

También se mencionan a César Reyna Carrillo, Juan Carlos Madero Larios y Miguel Ángel Solano, apodado “Capitán Sol”, entre otros.
El periodista Claudio Ochoa Huerta difundió el documento en redes sociales, donde aseguró que fuentes judiciales le confirmaron la suspensión a favor de los hijos de López Obrador.

Ochoa detalló que el domicilio señalado para notificaciones corresponde al Hotel Círculo Mexicano, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde también se encuentra la tienda Finca Rocío Chocolate, negocio de la familia López Beltrán.

Morena, sin embargo, negó que el actual secretario de Organización Nacional del partido, Andrés Manuel López Beltrán, haya solicitado el amparo.

Camila Martínez, secretaria Nacional de Comunicación, Difusión y Propaganda, aclaró que el recurso fue promovido por un tercero, lo cual es legal según la Ley de Amparo, aunque los beneficiarios tendrán tres días hábiles para decidir si ratifican o no la demanda.

En el mismo contexto, José Ramón López Beltrán, el hijo mayor del exmandatario, también aparece en acuerdos del Poder Judicial en Tabasco, su estado natal.

De esta forma, los tres hijos del expresidente López Obrador figuran en distintas instancias judiciales ligadas a una misma trama de amparos que, aunque no implican órdenes de captura vigentes en su contra, los vinculan de manera directa en expedientes relacionados con la investigación sobre huachicol fiscal en aduanas.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Expulsan a Hernán Bermúdez Requena de Paraguay y vuela rumbo a México

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Con el propósito de abreviar tiempos, México cancela la solicitud de extradición del ex jefe policiaco de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, vinculado a la organización criminal de La Barredora, y admite la determinación del Gobierno de Paraguay, de expulsar de su territorio al presunto delincuente, quien ya vuela rumbo a México.

Hernán «N» es trasladado a México desde Paraguay y será ingresado al Centro Federal de Readaptación Social Número 1, en el Edomex, una vez que llegue al país, según lo informó a través de sus redes sociales el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

Esta captura se logró gracias al trabajo coordinado del gabinete de Seguridad de México, la Fiscalía General de la República, el Centro Nacional de Inteligencia, la SRE y el Instituto Nacional de Migración, con apoyo de las autoridades de Paraguay.

El traslado de Hernán “N” a nuestro país se realiza con el objetivo de cumplimentar la orden de aprehensión en su contra, contando con la colaboración y el apoyo de la presidencia de la República del Paraguay, quien notificó la decisión de expulsar a dicha persona por no contar con un ingreso ni estancia regular en ese país.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.