Connect with us

NACIONALES

De los contrasentidos a los contraflujos del poder

Publicado

el

Desde los Campos del Poder, por Benjamín Mora Gómez //

Si no fuera tan fácil encontrar a quién engañar, la clase política no existiría y los partidos políticos perderían toda su razón de ser. Las elecciones dejarían de tener sentido y nos ahorraríamos millones de pesos en sus financiamientos. Por fortuna o desgracia, los ingenuos abundan y los sueños se compran con espejitos.

Platón nos dijo: “La obra maestra de la injusticia es parecer justo sin serlo”. Ser un maestro del engaño no es para cualquiera; ocultar las intenciones verdaderas y actuar de manera depredadora sobre las esperanzas ha sido la estrategia sine qua non de la política. Todos los pueblos en el mundo han sufrido de tal infortunio.

En política, muchas veces, la verdad es solo una palabra que sirve para adornar un discurso carente de sentido y lejano a cualquier compromiso. En México, se han mal gastado millones de pesos gubernamentales en programas sociales que no han transformado la realidad objetiva de millones de seres; más aún, en programas con un propósito mezquino hacia la dependencia emocional de sus destinatarios. O como lo dijo Maquiavelo, “La política no tiene relación con la moral”; más aún, creo que le estorba.

Edmund Burke (1729-1797), considerado padre del conservadurismo liberal británico fue contundente al señalar que “cuanto mayor es el poder, más peligroso es el abuso”.

Morena es hoy el partido más poderoso en la historia de México; tan poderoso como quizá ni el Revolucionario Institucional lo fue en sus años de esplendor. Hoy, Claudia Sheinbaum es, según la revista Forbes, la cuarta mujer más poderosa del mundo. Eso no nos significa, necesariamente, cosas buenas para México y los mexicanos; como tampoco cosas malas.

En su tiempo, Lenin, Stalin, Hitler, Mao, Pinochet y Castro fueron hombres muy poderosos que hicieron mucho daño a sus pueblos y a la humanidad; por su parte, para el bien, lo fueron Gandhi y Juan Pablo II. El poder ni tiene género ni mucho menos cualidades para hacer el bien; esas son cosas de la persona.

Claudia Sheinbaum es en verdad poderosa, y le gusta serlo. Lo disfruta. Ejerce todo el poder presidencial y, contrario a lo que muchos afirman, ya se muestra más asentada en su presidencia; no sé si para bien o mal. Quien sí lo sabe y vive en carne propia es Nancy Cárdenas, la jueza que se atrevió a ordenar a la presidente Claudia Sheinbaum retirar del Diario Oficial de la Federación la publicación de la reforma judicial morenista, Lopezobradorista y Sheinbaumista, al haber sido suspendida por 90 días.

Yo, al igual que Sigmund Freud, no creo en las coincidencias. Coincido, sí, con San Agustín en que “negar la verdad es como un adulterio para el corazón”. “No por negar la verdad, el engaño deja de existir”, como dijera Aldous Huxley. Todo apunta a que alguien decidió complacer a la señora presidenta. Ojalá no se repita.

Estoy convencido de que nadie tiene derecho a improvisar cosas de gobierno desde las ocurrencias. Recién, en Jalisco, a alguien de ideas gigantes, de ideotas, se le ocurrió implementar los contraflujos vehiculares en las horas pico de la Guadalajara metropolitana. Este viernes, viniendo de Santa Anita, en Tlajomulco, a Guadalajara por la avenida López Mateos, viví en carne propia los estragos de esos contraflujos invasores que en vez de arreglar aquello que tenía problemas, complicaron las cosas para los carriles que eran relativamente fluidos.

Comprobé que el poder vuelve “salvador y engreído al idiota”. Alguien, en alguna oficina de gobierno, tiene adormiladas a sus neuronas. Los contraflujos vehiculares son contra natura, van en contra de la razón en la forma implementada e improvisada.

En mi generación, siendo jóvenes, escuchamos a Facundo Cabral decir que “nadie tiene derecho a la ignorancia”. En el caso de los contraflujos, hoy hay dos ignorantes: Aquel que los propuso y aquel que hoy los sigue permitiendo ante su evidente fracaso. El primero, fue ocurrente, mientras el segundo, es irresponsable.

En las cosas del gobierno, solo la inteligencia social puede conectar al gobernante con las cosas del pueblo; cuando se carece de ella, ni a golpes se crece y madura. Aprendí que se hace gobierno cuando se enmiendan errores antes de que se conviertan en problemas y estos en enojos del pueblo. Aprendí que un buen gobernante pregunta al pueblo y no a quien ha metido la pata, pues éste buscará en otros las culpas de sus negligencias. Aprendí que el buen gobernante no se permite a sí mismo ni siquiera fallos menores.

Me preocupa el sobre poder de Claudia Sheinbaum, pero más la sobre protección de un incapaz en cosas públicas y de gobierno como de la movilidad urbana para nuestra Gran Metrópoli por parte de Pablo Lemus o Verónica Delgadillo, permitiendo siga afectando a la ciudad.

A mí me bastaron unas horas perdidas en el tráfico vehicular para comprender que hay alguien que está de sobra en el gobierno. Pregunto, cuánto más tomarán Pablo Lemus y Verónica Delgadillo en advertirlo. Deben aceptar que nuestras calles no están hechas para esos experimentos. Su anchura no lo permiten. Los contraflujos solo crearon tapones de tránsito que lo complicaron todo. Ahora, ya vistos sus primeros resultados, se debe aprender del error de haber autorizado lo absurdo y detenerlo.

Mi padre me enseñó que un buen empresario y un gobernante exitoso se hacen cargo de cada detalle de su empresa y su gobierno. Delegan, sí, lo cotidiano; pero jamás lo extraordinario; ellos lo toman y resuelven. En política se sabe que quien pone, quita, y que quien deja a quien debe quitar, tal omisión termina por tirarlo. El buen gobernante siempre está atento para ver las conexiones sociales que se deben mantener y aquellas que se deben corregir.

Las horas pico en el tráfico son normales en todas las grandes ciudades el mundo; no improvisemos ni compliquemos lo que ya es complejo. Solo quien es tonto se tropieza con su propia sombra y hay alguien que le hace sombra al gobernador.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Respaldaría Sheinbaum el drenaje profundo pero es responsabilidad estatal y municipal

Publicado

el

Por Mario Ávila 

El grave problema de las inundaciones, los socavones y las muertes que se registran en el temporal de lluvias, que en este periodo han cobrado ya la vida de 11 personas, podría atenuarse o resolverse con grandes obras como la reposición de los viejos colectores y la creación de un drenaje profundo en la zona metropolitana, a decir de los expertos.

Ante ello, el problema central radica en la inversión que se requiere y sobre este tema, el diputado Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Federal, planteó que, aunque se trata de obras que son responsabilidad de los gobiernos estatal y municipal, “seguramente la presidenta, Claudia Sheinbaum, en su facultad, respaldará a Jalisco y a todo el país”.

Solo vamos a esperar -dijo-, para ver cómo viene el Presupuesto de Egresos 2026 que se presentará en la Cámara de Diputados, porque es facultad exclusiva de nosotros aprobarlo; se presenta el 8 de septiembre y vamos a esperar, pero lo que sí te digo es que es una responsabilidad del estado, que ojalá que junto con los municipios puedan empezar a hacer estas obras de infraestructura fundamentales para la población.

«Pero desde que yo tengo conocimiento -abundó-, el grupo de Jalisco es un grupo que tiene mucho compromiso con su estado, cómo pelean, cómo luchan por obtener más programas, más recursos para su entidad, independientemente de quién lo gobierna. Y hoy tienen una gran ventaja ustedes, la presidenta de la Comisión de Presupuesto es de Jalisco y Marilyn Gómez Pozos tiene mucho compromiso con Jalisco; les quiero decir que si no mal recuerdo el año pasado obtuvo 8 mil millones de pesos más Jalisco y hoy no será la excepción».

Continuar Leyendo

NACIONALES

Desde Jalisco, diputados de Morena le declaran la guerra a la extorsión

Publicado

el

Por Mario Ávila

El primer tema que abordará el grupo parlamentario de Morena en la LXVI Legislatura Federal el 2 de septiembre, una vez arrancado el siguiente período ordinario de sesiones, será reformar el artículo 73 constitucional para elevar a la extorsión a rango de delito grave y perseguido de oficio.

Esto se acordó en la reunión plenaria efectuada en Jalisco, en presencia de 52 diputados federales integrantes de la bancada de Morena, quienes, bajo la coordinación del diputado Ricardo Monreal Avila, marcaron la pauta para ordenar los más de 30 instrumentos jurídicos que se han planteado como agenda, para aprobar en la Cámara de Diputados.

En presencia de legisladores de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco, el coordinador de la bancada guinda en la Cámara Baja, Ricardo Monreal, hizo saber que la extorsión es un tema que le preocupa a la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.

«Por ello- dijo-, vamos a someterla a votación y vamos a aprobarla el día 2 de septiembre, es decir, será el primer instrumento que vamos a votar, la reforma al 73 constitucional y enseguida haremos la ley reglamentaria«.

«Ese día -abundó-, estamos planeando aprobarla con mucho gusto; ya está incluso aprobada en comisiones, ahora vamos al pleno. El lunes primero tendremos dos sesiones: la de arranque del Congreso y una sesión ordinaria, donde daremos publicidad a esa norma constitucional porque es un requisito legal el darle publicidad».

Continuar Leyendo

NACIONALES

Alarma en México: Aumentan los casos en humanos afectados por el gusano barrenador

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

México enfrenta un repunte alarmante de casos humanos por miasis causada por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax), una plaga que se creía erradicada desde 1991 y que ha resurgido con fuerza en los últimos meses.

Desde abril de 2025, cuando se registraron los primeros contagios en Chiapas, la cifra ha ido en aumento, alcanzando a finales de julio 33 casos confirmados y la primera muerte atribuida a esta infestación.

Los pacientes afectados se concentran principalmente en Chiapas y Campeche, con un rango de edad que va de los 17 a los 86 años. La mayoría ha presentado lesiones en cabeza y extremidades, con síntomas como dolor intenso, fiebre, secreción y la presencia visible de larvas en heridas abiertas.

Aunque 24 personas ya han recibido el alta médica, al menos ocho permanecen en tratamiento y tres en hospitales debido a complicaciones severas.

El caso más grave hasta ahora fue el de una mujer de 86 años, originaria de Campeche, quien falleció a finales de julio tras desarrollar complicaciones asociadas a la infestación, agravadas por un cáncer avanzado.

Su muerte representa la primera víctima mortal humana en México por esta plaga, lo que ha encendido las alarmas en el sector salud y generado preocupación social.

La Secretaría de Salud ha reforzado la vigilancia epidemiológica en las zonas afectadas, al tiempo que exhorta a la población a mantener medidas preventivas básicas: cubrir y desinfectar heridas, cuidar la higiene personal y del ganado, y acudir de inmediato al médico en caso de sospecha. Expertos subrayan que el gusano barrenador puede provocar destrucción tisular grave si no se atiende de forma oportuna.

El impacto de esta crisis no solo es sanitario, sino también económico. El resurgimiento del gusano barrenador amenaza a la ganadería mexicana, ya que la plaga afecta principalmente al ganado bovino, ovino y porcino, generando pérdidas millonarias y restricciones en la exportación de carne hacia Estados Unidos.

Desde noviembre de 2024, México y EE. UU. han intensificado la liberación de moscas estériles —más de 885 millones liberadas hasta mayo de 2025— como parte de la estrategia binacional de control.

Mientras la cifra de contagios sigue en vigilancia, autoridades y especialistas advierten que el gusano barrenador representa un desafío de salud pública y seguridad alimentaria.

La reaparición de esta plaga, erradicada hace más de tres décadas, no solo evidencia la vulnerabilidad de las zonas rurales del sureste, sino que obliga a redoblar esfuerzos para contener su expansión y proteger tanto a la población como a la producción pecuaria nacional.

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.