NACIONALES
Dante, Marcelo y Enrique

De Frente al Poder, por Óscar Ábrego //
“La oposición necesita candidato y agenda atractivos. El oficialismo necesita que el candidato escogido por su gran elector no fracture sus alianzas y que la agenda ´de más de lo mismo´ sea tragable para los votantes otra vez, luego de un gobierno que ha roto mucho y arreglado poco”, Héctor Aguilar Camín para Nexos, junio 2022.
Si alguien conoce los drenajes del poder es Dante Delgado. De él se dice que sabe caminar sobre las arenas movedizas de la política pero que también es experto en el nado de muertito cuando se requiere.
Por eso vale la pena poner atención a sus declaraciones y maniobras. Si respalda algo es porque le conviene. Ocurre lo mismo si se pronuncia en contra del PRI, por ejemplo.
Desde hace un par de meses en este espacio he insistido en la muy alta probabilidad de que justo por lo anterior, el líder nacional del Movimiento Ciudadano está calculando con paciencia los tiempos para la definición del abanderado naranja a la presidencia de la República.
En la lógica de que como partido el MC no está en condición de competirle al Morena, todas las señales indican que aguarda el momento para concretar el fichaje del canciller Marcelo Ebrard, quien este lunes propondrá un método para la aplicación de la encuesta que definirá quién abanderará la causa morenista, estrategia que en realidad busca presionar a López Obrador.
Sobre el particular, me parece conveniente plantear una serie de breves reflexiones.
-
Esta semana marca el inicio de la carrera presidencial; justo a un año del siguiente proceso electoral, Marcelo Ebrard apostará el resto con miras a la selección de la candidatura presidencial de Morena. Sabe muy bien que la jefa de gobierno de la Ciudad de México es la favorita y que desde Palacio Nacional se instruyó para que ésta reciba todo el respaldo.
-
En ese sentido, al margen de si su fórmula para medir las simpatías de la población sea o no rechazada, sólo veo dos escenarios posibles: se queda en Morena bajo generosas condiciones de negociación, o renuncia al Movimiento guinda para unirse al Movimiento naranja.
-
De continuar en el morenismo, su ruta sería sin duda el Senado y la potestad para designar candidat@s en las listas plurinominales y gobiernos municipales y estatales, como sería en caso de Jalisco y su área metropolitana.
-
En ese supuesto, personajes como Abraham González Uyeda, Rocío Corona Nakamura y Alberto Uribe Camacho, entre otr@s, cobrarían especial relevancia.
-
Ahora bien, si renunciara, el camino hacia el emecé está trazado, lo que supone implicaciones interesantes.
-
En principio debemos considerar que Marcelo –quizá sin pretenderlo- se ha colocado como la única verdadera oposición en el país, cosa mayor si consideramos que delante tiene a un presidente envuelto en una nube de locura.
-
En esta tesitura, el aún secretario de Relaciones Exteriores representa la oportunidad histórica de poner freno a la devastación institucional del Estado.
-
Su figura lograría integrar al mayor número de expresiones partidistas y civiles, con el ánimo de constituir una auténtica y poderosa alianza que le sea atractiva al enorme sector social que está molesto con un régimen del que brota incompetencia, corrupción y negligencia, como nunca antes se había visto.
-
Más aún, Ebrard fracturaría a Morena, es decir, esa fuerza moderada y profesional de la izquierda pensante y coherente, se sumaría al otrora jefe capitalino para impulsar su llegada a la silla presidencial.
-
Al respecto, ¿qué podríamos esperar de Enrique Alfaro, de quien se sabe que mira con buenos ojos la adhesión de Marcelo Ebrard?
-
En esta columna he sostenido que el gobernador no acusa rasgos de ingenuidad ni nada que se le parezca. De agotamiento y fastidio sí, pero no de candidez, lo que nos hace pensar que tiene claro que ganaría más –en términos políticos y jefe de grupo- como miembro del gabinete ebrardorista que como candidato naranjado.
-
Soy de los que afirma que Alfaro interpretará un papel fundamental en la jornada del próximo año; más allá del rol que asuma, no exagero si digo que nuestra entidad, en gran medida, definirá el resultado final de lo que será una lucha por la recuperación de un México dolido y agraviado.
-
Por eso veo a Dante, Marcelo y Enrique, en el mismo frente de batalla.
@DeFrentealPoder
*Óscar Ábrego es empresario, consultor en los sectores público y privado, escritor y analista
político.
JALISCO
Dan a conocer iniciativa para proteger la denominación de origen del tequila

-Por Francisco Junco
El diputado local de Morena, Martín Franco Cuevas, presentó una iniciativa de ley que busca proteger la Denominación de Origen del Tequila (DOT) y quitarle el control exclusivo a organismos civiles como el Consejo Regulador del Tequila, proponiendo que la regulación esté en manos de un comité federal coordinado por las Secretarías de Economía y Agricultura.
La iniciativa, respaldada por legisladores locales y federales de Morena y partidos aliados, sería enviada al Congreso de la Unión para su análisis, ya que la DOT abarca cinco entidades del país: Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Tamaulipas.
“Este documento está ordenando que la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Economía formen un organismo que defienda a los productores, que no dependan de un Consejo Regulador que no nos ha ayudado para nada y que nos tiene manipulados”, afirmó Franco Cuevas y aseguró que debe ser el gobierno federal el que sancione y regule, no una organización civil.
Entre los principales objetivos de la llamada Ley de Desarrollo Sustentable del Agave están evitar la sobreproducción, eliminar el coyotaje y proteger a los 42 mil productores de agave. También se propone establecer precios de referencia y sanciones penales para quienes incumplan la normativa de la DOT.
“Es importante que se acaben esas guías que iban y venían, y que había libre tránsito. Se acabó”, sentenció el legislador, al señalar que no se debe permitir la siembra ni comercialización de agave fuera de los 181 municipios acreditados con la denominación.
Por su parte, el diputado Miguel de la Rosa Figueroa, coordinador de Morena en el Congreso local, aseguró que esta ley representa la justicia que reclaman los productores de agave, “planta que es fuente de riqueza nacional”.
La propuesta legislativa también contempla limitar la plantación a 50 hectáreas por año para personas físicas y hasta 100 para personas morales, prohibir la cesión de derechos de plantaciones fuera del marco legal y reforzar el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana.
Durante la presentación estuvieron presentes legisladores de Morena, Futuro y representantes federales como Claudia García y Carlos Ventura Palacios, quienes se comprometieron a defender la iniciativa en beneficio del campo agavero.
NACIONALES
Tragedia de la maestra Irma Hernández impacta a Veracruz y al país; su caso llega a La Mañaera

-Por Diego Morales Heredia
Veracruz volvió a ser escenario de una tragedia que resume, en un solo caso, el abandono institucional, la precarización del magisterio y la impunidad rampante que cubre buena parte del país. Su nombre era Irma Hernández, maestra jubilada y veracruzana de origen, que a sus 62 años tuvo que volver a trabajar como taxista para poder subsistir. El crimen organizado la asesinó por no pagar una cuota de extorsión.
Irma fue secuestrada el pasado 18 de julio en el municipio Álamo Temapache, al norte de Veracruz, y obligada a grabar un video donde les pide a los taxistas, profesión que desempeñó en los últimos días de su vida, que paguen las cuotas que les pide la delincuencia organizada que opera en la región. En el video, se ve a Irma rodeada de hombres armados, arrodillada, y enviando un mensaje a sus colegas.
“Compañeros taxistas, con la mafia veracruzana no se juega, paguen su cuota, como debe de ser con ellos, o van a terminar como yo”, indica en el video que circuló en redes sociales.
Irma no fue víctima de una bala perdida, ni de una confusión. Fue asesinada de forma deliberada por un grupo delictivo que, como ocurre en muchas regiones del país, cobra “piso” a trabajadores del transporte público. La maestra, al no pagar la cuota exigida para poder seguir operando su taxi, fue secuestrada, torturada y asesinada.
LA RESPUESTA OFICIAL: NO HABRÁ IMPUNIDAD
Cuestionada por el atroz asesinato de Irma, la presidenta Claudia Sheinbaum se manifestó al respecto en La Mañanera, en donde indicó que ya está en contacto con las autoridades de Veracruz para que no haya impunidad en el caso y además, trabajar de la mano para evitar la extorsión y el pago de “cuotas” de los ciudadanos y empresarios al crimen organizado.
“Se denunció su desaparición y hubo colaboración con el gabinete de seguridad, ahora se colabora con la Fiscalía de Veracruz y la gobernadora para llegar al fondo de estos hechos y que no haya impunidad. Hay que ver la condición en que esto ocurrió, apoyar para que no haya impunidad, hemos trabajado desde el primer día en todo lo que tiene que ver con la seguridad en el país, particularmente en las extorsiones y cuotas”, puntualizó.
Deportes
Refrenda Jalisco su dominio de décadas en la Olimpiada Nacional de la CONADE

-Por Redacción Conciencia Pública
Jalisco reafirmó su supremacía deportiva al coronarse como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional CONADE 2025, logrando un récord histórico de 481 medallas de oro, superando así las 478 conquistadas en 2024 y obteniendo su triunfo número 24 en la historia de estas justas deportivas.
El cierre de la competición estuvo cargado de intensidad. En la última jornada celebrada en Puebla, los deportistas jaliscienses disputaron seis finales de boxeo y se llevaron las seis medallas de oro necesarias, incluyendo triunfos claves de Valeria Murguía (48 kg Mosca Ligero) y Lorien Alonso (75 kg Peso Medio), que permitieron romper definitivamente el récord regional y cerrar la cuenta en 481 oros.
El soporte del equipo fue fundamental: Jalisco compitió con una delegación de 2,652 personas —entre atletas, entrenadores y cuerpo técnico— que en total acumularon 1,074 medallas (481 oro, 298 plata y 295 bronce) durante los 70 días de competencia.
Destacaron disciplinas como clavados, ciclismo, atletismo y pesas, donde Jalisco impuso nuevas marcas. En clavados, por ejemplo, sumó 40 oros, 29 platas y 30 bronces, mientras que los atletas Mía Cueva (clavados) y Fausto Orozco (ciclismo) obtuvieron cada uno siete medallas de oro de forma individual.
Tras el histórico resultado, hubo anuncios de incentivos: el gobierno de Guadalajara lanzó un programa con becas y estímulos para más de 300 atletas, con apoyos de hasta 10 mil pesos para competencias nacionales y hasta 20 mil para internacionales, como reconocimiento al esfuerzo deportivo y familiar.
Total de medallas: 481 de oro, 298 de plata y 289 de bronce.
Cierre espectacular: En el último día de competencias en Puebla, el equipo de boxeo de Jalisco ganó las últimas seis medallas de oro en disputa, consolidando el nuevo récord.
Atletas destacados: El joven clavadista Ian Nava, de 14 años, se destacó al conquistar ocho medallas en la edición 2025, distribuidas en cinco oros, dos platas y un bronce.