NACIONALES
De Alfaro a AMLO: La consulta popular, ni es consulta ni es popular

Con todo respeto, por Jorge Zul de la Cueva //
La verdad todo este mercadeo y politiquería en forma de preguntas cerradas me irritan profundamente el sistema digestivo, porque más que una consulta que tenga que ver con el rumbo y desarrollo del estado o del país, lo que plantean AMLO en lo nacional con el tema de los expresidentes y Alfaro en lo estatal con el drama del pacto fiscal son asuntos que de fondo no tienen que ver con el rumbo de nada, no modifican la vida orgánica de ninguna cosa sustantiva, no son torales y son, para decirlo rápido y en plata, prestidigitación, cuento y malabares. Son humo.
Pero si nos salimos del pacto fiscal, las implicaciones nacionales… Por favor, seriedad. Sabemos que nadie se va a salir del pacto fiscal porque no hay manera de generar tributación propia en el estado y nadie va a pagar dobles impuestos y en el fondo es una pesadilla logística. Insisto, es humo.
La militarización del país que sigue su curso de Calderón a la fecha es un problema y luchar para que no se siga ampliando es una causa. Hacer un campañón para responder una pregunta cerrada que hasta como pregunta es un dolor de muelas gramatical no es una causa, es propaganda.
Pero ni Alfaro ni AMLO hablan con seriedad del problema de la militarización o de la violencia que sacude al país y la lucha contra el crimen organizado. ¿Se imaginan una pregunta sobre si se debe o no perseguir a los capos de la droga? Eso no tiene sentido porque a los criminales se les investiga, ¿verdad?
En lo nacional, el primero de agosto se realizará la consulta para saber si el pueblo de México está de acuerdo con indagar las acciones de los ex presidentes de lo que el gobierno actual ha llamado “periodo neoliberal”, lo que sea que eso signifique más allá de ponerle etiquetas a los malos, a los enemigos, a aquellos de los que debemos cuidarnos porque toda épica necesita villanos.
Para la consulta se requiere la participación a nivel nacional del 40 por ciento del padrón electoral, es decir 37 millones de votos, de lo contrario quedará en nada.
¿Pero de qué va, qué nos están preguntando? Pues en teoría quieren saber si nos late que se indaguen las acciones de Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Que se indaguen las acciones, que se les investigue pues y ya, nomás eso.
La forma en que se pregunta es por demás odiosa, no es clara, no es sencilla y es hasta un poco cómica porque raya en el absurdo: “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”.
Media hojita para hacernos a todos esta cremosa interrogante con un costo de 890 millones 472 mil pesos.
Terrible. ¿Cuáles son las acciones pertinentes? ¿Neta tenemos que decir “Con apego al marco constitucional”? ¿No es evidente que no se puede hacer sin apego al marco constitucional?
Lo que sigue es francamente un laberinto interpretativo. ¿Cuáles son los procesos de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados? ¿Qué quiere decir eso? Ya mejor pregúntenos si consideramos viable un estudio para demostrar que es cognoscible el ser.
Finalmente ¿Por qué tienen que consultarnos sobre la viabilidad de un proceso encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas? Según yo, siempre tendríamos que andar, como nación, encaminados a la garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas.
Y esta será la primera consulta popular realizada a nivel nacional cuya supuesta intención es someter a investigación y, en su caso, proceso judicial a los últimos cinco expresidentes de México.
Detengámonos aquí un momento y recordemos que “No hay nada más engañoso que una obviedad” como decía el famoso Holmes en las novelas de Conan Doyle. Aquí se trata de otra cosa. Esto no es una consulta, es una ratificación de mando, un despliegue de poder, de músculo y de fuerza, uno más.
Lo que hace en este caso AMLO es lo que le sale tan bien y creo que uno de los elementos clave de su popularidad: controlar como director de orquesta la narrativa imperante.
Aquí se habla de lo que el presidente quiere y lo que quiere es que los malos estén enfrente, que el enemigo a vencer no sea la 4T sino los neoliberales, el coco y eso lo está haciendo bien.
AMLO como timonel del barco de nuestras preocupaciones, nos lleva a los mares de sus intereses, para que nos concentremos en su agenda y tengamos siempre a la vista a sus enemigos. No es una mala estrategia de comunicación y sus enemigos no han logrado enfrentarlo porque no son tan buenos en eso y han probado ser absolutamente incapaces de generar una épica propia.
Lo que logrará AMLO si le sale bien la consulta será mostrar músculo, dejar claro que tiene consenso y cuenta con inmenso apoyo popular para sus asuntos, ese es el quid.
En el caso de Alfaro y su pregunta “¿Estás de acuerdo en revisar la política fiscal estatal para que el Congreso del Estado de Jalisco decida si Jalisco se mantiene adherido a los convenios de coordinación fiscal, se negocian nuevas condiciones o se dan por terminados?” Nos leemos la próxima semana.
NACIONALES
“Alito” Moreno repite e intenta reventar la sesión del Congreso de la Unión

– Por Mario Ávila
Durante casi media, hora la sesión solemne de la Cámara de Diputados Federal, en la que se recibió oficialmente el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, se vio interrumpida con el sonido de altavoces, portados el líder de la bancada del PRI, Alejandro «Alito» Moreno y los 36 diputados de su fracción parlamentaria.
“Alito” lo hizo, una vez que como la quinta fuerza política en la Cámara de Diputados, había tomado la palabra en la tribuna, solo después del posicionamiento de la bancada minoritaria de Movimiento Ciudadano y justo cuando estaba en el uso de la tribuna la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, con la representación del PT.
Al escuchar reproches contra los anteriores gobiernos del PRI en el discurso de la petista, Alejandro Moreno se inconformó y alentó a sus correligionarios, el 7.4% de los diputados en la Cámara, a boicotear la sesión a gritos y ruidis de las sirenas de una decena de altavoces que portaban justo para hacer escándalo.
Después de una infinidad de llamados al orden por parte del diputado presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, intervino el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Avila, quien dialogó con los legisladores rijosos a quienes convenció después de varios minutos, de dejar transcurrir la sesión.
No sin antes, los diputados Rubén Moreira y el propio Alejandro Morena, hicieron uso de la palabra desde sus curules en donde alias “Alito” amenazó con volver a boicotear la sesión, si se sentían aludidos u ofendidos con las expresiones desde la tribuna.
NACIONALES
Avanzar sin descanso, con rectitud y valentía, ofrece Claudia Sheinbaum

– Por Mario Ávila
«Vamos bien… y vamos a ir mejor», este fue el compromiso asumido por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, y anunciado en la parte final de la presentación de su Primer Informe de Gobierno, rendido está mañana en Palacio Nacional, ante 300 invitados especiales, entre los que se encontraban el gabinete legal y ampliado, gobernadores, representantes de los poderes Legislativo y Judicial, así como líderes empresariales, educativos y de la sociedad civil.
En ese marco y tras detallar durante casi una hora que duró el ejercicio de rendición de cuentas, Sheinbaum Pardo puntualizó: «Por nuestro pueblo, por nuestra patria, vale la pena dar cada hora, cada minuto y cada aliento de nuestros días».
Llegamos -dijo- a seguir transformando la nación por la paz y el bienestar del pueblo; tengan la certeza que no voy a traicionar. Con la fuerza de México, de nuestro pueblo, caminaré sin descanso, con rectitud, con valentía y honraré siempre la confianza depositada en mí.
México -abundó- es un país grandioso, con un pueblo maravilloso y hoy que inicia el mes de la Patria, cuando conmemoramos con orgullo nuestra Independencia, decimos con fuerza y alegría: somos un país libre, independiente y soberano.
Y remató su Primer Informe de Gobierno, con las consignas: «Que viva la grandeza de México… Que viva México».
NACIONALES
Otorga el gobierno de Claudia Sheinbaum 850 mil millones de pesos en programas sociales

– Por Mario Ávila
El plan social más ambicioso de la historia de México, mediante el cual se aporta el 2.3% del PIB, que representan 850 mil millones de pesos en el 2025, fue destinado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a los programas sociales, que son la base del bienestar y con ello cumplen la máxima que guía su movimiento: «Por el bien de todos, primero los pobres».
Esta fue la parte del discurso de su Primer Informe de Gobierno más aplaudida por parte de los 300 invitados especiales al acto efectuado esta mañana en Palacio Nacional.
Claudia Sheinbaum, vestida de manera elegante, pero discreta con un traje sastre oscuro y con el pelo bien recogido al frente, que remata con un chongo estilizado en la parte trasera de la cabeza, destacó que el recurso público es entregado de manera directa y sin intermediarios a los beneficiarios a través del banco del Bienestar.
Estos recursos llegan a 32 millones de familias de la siguiente forma:
– Trece millones de personas mayores de 65 años reciben su precio bimestral de 6,200 pesos.
– Un millón 606,138 personas con discapacidad reciben su pensión bimestral.
– Tres millones 861,153 estudiantes cuentan con la beca universal Benito Juárez para educación media superior.
– Tres millones 196,000 familias con hijas e hijos en primaria, reciben becas educativas.
– 398,269 jóvenes universitarios de instituciones públicas acceden a la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro.
63,252 escuelas de educación básica y 6,050 de nivel superior participaron este año en La Escuela es Nuestra.
– 11,816 centros de salud reciben apoyos del programa La Clínica es Nuestra; este año incorporamos al ISSSTE.
– 151,419 jóvenes hasta ahora (llegarán a 250,000) se benefician con el programa Construyendo un Futuro con un salario mínimo mensual.
– 243,000 niñas y niños de entre 0 y 4 años reciben apoyos.
– 192,000 pescadores reciben el apoyo de Bien Pesca.
– Un millón 886,000 campesinos cuentan con apoyos de Producción para el Bienestar y fertilizantes gratuitos.
– 34,000 pequeños productores de maíz, frijol, cacao, miel y otros productos reciben precios de garantía. para su comercialización en las tiendas del Bienestar; este año tienen además la oportunidad de procesar los productos para tener mayores ingresos con chocolate y café del Bienestar.
– 415,000 sembradores de más de un millón de hectáreas perciben 6,450 pesos mensuales para hacer realidad Sembrando Vida.
– 3,000 productores de leche abastecen a 6.5 millones de familias con Leche para el Bienestar.
Este año además se iniciaron tres nuevos programas del Bienestar:
– Pensión Mujeres Bienestar: 1 millón 205 mil mujeres de 63 y 64 años ya reciben la pensión y al finalizar el año 2 millones más la recibirán.
– 5.6 millones de estudiantes de secundaria cuentan con la beca universal Rita Zetina, todos los estudiantes de secundaria pública tienen beca.
– Todos los adultos mayores y personas con discapacidad reciben atención médica de Salud Casa por Casa con 20 mil servidores de la salud.