NACIONALES
De buitres y desgracias

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //
La noche del 24, madrugada del 25 de octubre, se juntaron dos desgracias. La ocasionada por la naturaleza con la furia del huracán Otis y la que deriva de la negligencia gubernamental. El desastre destruyó materialmente Acapulco y exhibió la ausencia del gobierno no solo en la emergencia, sino también en la vida cotidiana de una sociedad agobiada por el crimen organizado presente en las actividades económicas y sociales de múltiples localidades del estado.
El gobierno local, adjudicado como herencia a la hija de un senador impresentable, estuvo ausente antes y después, ocupados en actividades sociales e inauguraciones en lugar de estar pendientes de la gran tormenta anunciada. Después, indolentes e incapaces para garantizar el orden y evitar el pillaje, hacer presencia para orientar a la población.
El gobierno federal por su parte, inició con la mala señal de exhibir al presidente atrapado en el lodo, no solo el producido por los deslaves, sino el que deriva de la improvisación y las ocurrencias como la de acudir por tierra a un lugar que se sabía incomunicado, o si no lo sabía peor.
Después de esa exhibición, la preocupación del presidente ha sido, no la atención de la emergencia, sino la de evitar los costos políticos y electorales. Buitres, politiqueros, oportunistas, ha llamado a quienes han señalado la incapacidad de su gobierno y el gabinete florero ante la crisis, pues aún en las desgracias ve complots y conspiraciones en su contra y elude la autocrítica para poder reconocer errores y enmendarlos.
Ante los hechos, como en tantas otras cosas, está dependiendo del Ejército y las fuerzas armadas, ellos sí con protocolos y recursos que han resultado insuficientes pues no pudieron realizar a la vez dos funciones, garantizar la seguridad y el orden y atender a la población damnificada.
La solidaridad que caracteriza a los mexicanos en las grandes emergencias fue impedida y aun hoy obstaculizada, para que nadie “capitalice políticamente” la desgracia, solo el presidente y los más de mil servidores de la nación que destacó para hacer un censo, no para ayudar en la limpieza y recuperación de bienes de los pobladores.
La reacción oficial, además del cerco mediático impuesto para que no se exhiba la dimensión del problema, es muy limitada y más demagógica que efectiva, pues no se ha evaluado seriamente la dimensión del reto.
La firma de análisis de riesgos Enki Research estimó que la afectación alcanzaría los 15 mil millones de dólares y afectaría a 3 millones de personas en las costas de Guerrero, esto es 270 mil millones de pesos ante los que el anuncio de 61 mil millones, casi una quinta parte, es notoriamente insuficiente. El producto interno bruto del Estado de Guerrero, es de 227,408 millones de pesos a valores constantes, y Acapulco aporta el 80%, es decir que los daños equivalen a todo un año de producción del Estado lo que revela la verdadera dimensión y duración de la catástrofe. Tal vez por eso lo que mejor ha resultado en la estrategia del gobierno es favorecer el éxodo de acapulqueños y turistas.
Se ha anunciado que se destinarán 61 mil millones de pesos, en distintas bolsas y acciones, compuestas algunas por exenciones más que por aportaciones extraordinarias. Dejar de cobrar impuestos y tarifas de gobierno, IMSS, Infonavit, Fovisste, por tres o seis meses es absurdo cuando no habrá actividad económica, ni patrones ni empleados por más de ese tiempo.
Las acciones anunciadas no son dineros que salgan de un fondo de desastres que desapareció, sino de la exprimida hacienda nacional y de la bolsa de los programas sociales que por lo visto es grande, flexible y muy discrecional pues, sin haber modificado el presupuesto de egresos, se aumentarán al doble las becas de nivel básico, se incorporarán 10 mil personas a Jóvenes Construyendo el Futuro y se adelantarán dos meses las pensiones de adultos mayores, de discapacidad, becas de apoyo a productores, pescadores y otros. El reparto de despensas con canasta básica se da por descontado, una por semana a 250 mil familias durante 3 meses, 4 enseres domésticos y una vajilla, según disponga el resultado del discrecional censo. Créditos de 25 mil pesos para el pequeño comercio (de risa), y no pago de luz tres meses. Habrá que ver si se cumple, aún hay comunidades sin apoyos esenciales prometidos en Sinaloa y Colima, afectadas, en fechas recientes también por desastres naturales.
No hay esfuerzo extraordinario, solo soluciones chiquitas, al tamaño del gobierno, durante poco tiempo y directos a la gente que vota (¿buitres electorales?), la recuperación económica es secundaria, la imagen primero, y la reconstrucción, cada quien con sus propias uñas, al fin y al cabo en octubre se va y Acapulco seguirá ahí, luchando por renacer.
NACIONALES
Fernández Noroña y «Alito» Moreno dan sus versiones sobre altercado en el Senado

– Por Mario Ávila
La tarde de este miércoles, al término de la sesión de la Comisión Permanente, justo cuando se entonaba el Himno Nacional, estalló una trifulca entre los senadores Alejandro Moreno (PRI) y Gerardo Fernández Noroña (PT), quien actualmente es el presidente de la Cámara Alta.
Según diversos reportes de medios y testigos en la sala, Moreno acusó a Noroña de negarle la palabra, lo que provocó que se acercara a la tribuna para confrontarlo. El altercado escaló con empujones y golpes mientras algunas voces de los asistentes que intentaban calmar los ánimos fueron ignoradas.
Alejandro «Alito» Moreno afirma que la agresión inició por parte de Noroña, quien lo atacó primero. En una conferencia de prensa, cobijado por sus compañeros de partido, aseguró que fue objeto de provocaciones. Agregó que el presidente del Senado le faltó al respeto a una senadora y por ello reaccionó: “Si no lo educaron, aquí en el Senado lo vamos a educar”.
«Si llegamos a los golpes y a más, eso es lo que ellos (la 4T y aliados) construyeron», dijo sin empacho el líder nacional del PRI, el senador Alejandro Moreno Cárdenas, después de la violencia con la que cerró la sesión de la Comisión Permanente.
«Y nos vemos el domingo», añadió Moreno Cárdenas, en alusión a la sesión donde la Cámara de Diputados recibirá el Primer Informe de Gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. A Fernández Noroña, lo calificó como «intransigente, intolerante, patán, cobarde y cínico, porque levantó la sesión sin cumplir el acuerdo y negarme el uso de la tribuna».
Por su parte, Fernández Noroña rechazó haber comenzado la agresión y acusó a Alejando Moreno de haberlo golpeado y amenazado de muerte. Anunció que presentará denuncias penales por lesiones y daños, y también solicitará el desafuero de los legisladores del PRI involucrados. “Mi actitud es defensiva todo el tiempo, firme, pero defensiva; en ningún momento un solo golpe, muéstrenme un video donde yo le lanzo un solo golpe a Alejandro Moreno … todos los videos acreditan una agresión cobarde a mi persona», dijo en una entrevista para Radiofórmula.
Después reveló textualmente una acusación fuerte contra «Alito» Moreno: “Me dijo: ‘te voy a madrear, te voy a matar’.”
Fernández Noroña anunció también la presentación de una denuncia criminal en contra de cuatro miembros del PRI, encabezados por su presidente, el senador Alejandro Moreno Cárdenas, por las agresiones, golpes, daños y amenazas de muerte que sufrió hoy en la tribuna de la mesa directiva en la antigua sede del Senado de la República.
Confió en que la Fiscalía General de la República, primero les brinde protección personal por las amenazas de muerte que recibieron él y el empleado (camarógrafo) del Senado, Emiliano González; pero también confía en que la Fiscalía solicite el desafuero de los cuatro agresores priistas.
Anticipó que citará a sesión de la Comisión Permanente para el próximo viernes 29 de agosto, a fin de tratar, como único asunto, este hecho violento, que no tiene precedente en la historia democrática del país.
Consecuencias colaterales
El camarógrafo Emiliano González terminó seriamente lesionado tras intentar interponerse durante el encuentro. Fue derribado e incluso pateado, y sufrió golpes mientras estaba en el suelo. Su estado requirió atención médica e incluso se le colocó un collarín.
Este incidente trascendió rápidamente a nivel nacional e incluso internacional, provocando repercusiones inmediatas. Noroña anunció acciones legales y sanciones políticas, mientras que las imágenes del altercado se viralizaron en redes sociales y provocaron críticas desde diversos sectores.
El PRI, desde su enfoque, consideró que Moreno actuó en defensa de la libertad y la democracia, mientras que Morena y PT acusan al senador priista de una agresión directa contra el presidente del Senado.
La confrontación se da en un contexto donde las tensiones entre los partidos son particularmente intensas. En los últimos días, Morena había estado lidiando con polémicas internas relacionadas con declaraciones de Noroña, mientras que el PRI busca mostrarse firme ante confrontaciones con otras bancadas.
El episodio en la tribuna del Senado no solo sacudió la convivencia institucional, sino que también profundizó la polarización política que hay en el país.
NACIONALES
Cierra la Permanente con golpes entre Alito Moreno y Fernández Noroña

– Por Mario Ávila
Al cierre de lo que fue la última sesión de la Comisión Permanente, efectuada en la antigua sede del Senado de la República, tras la entonación del Himno Nacional, se enfrascaron a empujones y golpes, el líder de la bancada del PRI Alejandro Moreno y el presidente del Senado Gerardo Fernández Noroña, en donde también resultó agredida la senadora Dolores Padierna.
Al término de la reunión, el coordinador de la bancada del PRI, Alejandro Moreno, subió a la hasta mesa directiva para recriminar al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, que no te otorgó la palabra y fue cuando «Alito» lanzó el primer manotazo, luego hubo jalones y empujones, que subieron de tono para convertirse después en golpes y patadas, en donde destacó la furia de Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla, legislador del PRI.
La que fue la última reunión de trabajo de diputados y senadores en la comisión permanente se trató un tema álgido en la agenda política que se refería a la traición a la patria, en donde los discursos de los representantes de las fracciones parlamentarias dejaron encendido el ambiente, dado que las posturas de Morena y sus partidos aliados con la oposición de PAN y PRI han sido irreconciliables.
El tema se planteó por la necesidad de discutir las denuncias en contra de la senadora del PAN, Lilly Téllez, quien en una entrevista con el medio estadounidense Fox News, solicitó la intervención de las fuerzas norteamericanas para combatir al narcoterrorismo en México.
En la polémica participó también la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien descartó la posibilidad de que se sometiera a la legisladora panista a juicio de procedencia para despojarse del fuero, por la acusación de haber cometido traición a la patria; dijo que le bastaba con que los mexicanos se enteraran quién es quién.
El momento más incómodo de la sesión fue cuando le tocó el turno del uso de la palabra justamente a Lilly Téllez, quien no desaprovechó los 5 minutos para insistir en el mensaje de la necesidad del apoyo y el respaldo de las fuerzas estadounidenses para combatir al narcoterrorismo en México.
Al mismo tiempo, en todo momento siguió haciendo uso de los términos de «narcopartido», «narcomorena», «narcosdiputados», «narcobancada»by «narcosatánicos», lo que encendió los ánimos de la fracción mayoritaria en la Comisión Permanente, que interrumpieron en repetidas ocasiones el discurso de Lilly Téllez, que fue denunciada por una diputada del PT para que fuera enjuiciada como traidora a la patria.
NACIONALES
Mitofsky: Aprobada por el 71.4% de la población, llega Sheinbaum a su 1er. Informe de Gobierno

– Por Mario Ávila
A pocos días de presentar su primer informe de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo registra un 71.4% de aprobación ciudadana, de acuerdo con la encuesta nacional realizada en viviendas por la empresa Mitofsky y divulgada por el periódico El Economista.
Este nivel de respaldo ciudadano la coloca como el mandatario-mandataria con la mejor evaluación en la historia reciente de México, además de que el estudio revela que, pese a los retos de seguridad y economía, la percepción sobre su gestión es mayoritariamente positiva: 93% de los mexicanos desea que le vaya bien como presidenta, y 65.8% considera que el país está mejor en comparación con el inicio de su administración.
El 58% de los encuestados afirma que Sheinbaum ha hecho más de lo esperado, mientras que el 36% señala que ha cumplido lo previsto. Entre sus principales logros destacan los apoyos sociales, especialmente a jóvenes y adultos mayores, así como programas en favor de las mujeres y el manejo de la política exterior.
Esta evaluación histórica también revela que el 63.3% de los mexicanos considera que el país va por el rumbo correcto bajo la actual administración, mientras que un 64.4% declara creerle a la presidenta “siempre o la mayoría de las veces”, lo que también la coloca por encima de sus antecesores en niveles de credibilidad.
Por cierto, Jalisco es el estado donde Claudia Sheinbaum obtuvo la cuarta calificación más baja, con 61.1, solo arriba de Guanajuato, CDMX y Sinaloa; mientras que en las entidades donde mejor se calificó su gestión, fue en Campeche (77.5), Tamaulipas (79.4) y Oaxaca (80.9).