JALISCO
De la incompetencia de la obstinación

Desde los Campos del Poder, por Benjamín Mora Gómez //
Terminan los mandatos de Andrés Manuel López Obrador y Enrique Alfaro Ramírez; empezaron mal y se van peor aún; pasaron de la incompetencia a la obstinación por la incompetencia. Pudieron ser generosos, pero prefirieron la mezquindad. Lo grave es que, en México y Jalisco, pudimos prescindir de ellos y nuestro futuro hubiese podido ser mejor.
El ser humano está llamado a vivir libre de aquellos apegos que le impidan convertirse en quién está llamado a ser. Así, en las cosas del poder público, al gobernante le es obligatorio cumplir su mandato sin aquellos caprichos que le dificulten o impidan gobernar con sabiduría y sensatez, haciéndose acompañar de quiénes den claridad, certidumbre, transparencia y buenos resultados a los ciudadanos. Esto, a López le falló y en Alfaro hubo lamentaciones.
López Obrador se obstinó cada día en mentir, engañar y herir dignidades; a Alfaro le ganaron sus exabruptos. Ni uno ni otro supieron gobernarse y quisieron gobernarnos. Me preocupa que hoy, en todo México, almas enfermas se han adueñado de los espacios públicos y de gobierno. Nuestra paz ciudadana nos resulta imposible.
Mi madre me enseñó a mantener un diario de gratitud. En él escribía aquello que, de mi día a día, había merecido alguna alegría o me había dado un momento de felicidad. Al hacerlo, me enfocaba en lo que me hacía sentir especial, y en quiénes formaban mi círculo más cercano, resaltando sus virtudes y cualidades, y convirtiendo los problemas en oportunidades. Hoy, con estos gobernantes y dirigentes políticos me resulta imposible y hasta infructuoso. Mi gratitud no la merecen.
Sigmund Freud nos dijo: “He sido un hombre afortunado, en la vida nada me ha sido fácil”. Si bien entiendo lo que nos quiso decir Freud, no puedo aceptar que somos afortunados por tener gobernantes y políticos que nos hacen insufribles sus caprichos.
Terminan seis años realmente malos. A nivel nacional no me alienta nada a futuro; en Jalisco, creo que Pablo Lemus sí buscará marcar la diferencia hacia el resto de los demás gobernadores y que será para bien de los jaliscienses. La plenitud es un sentimiento que nos distingue de los demás animales; aspirar a ella y trabajar por merecerla es lo que nos ha humanizado. Ojalá, Pablo Lemus así lo entienda.
La plenitud no es la ausencia de problemas sino el resultado de cómo enfrentamos y gestionamos nuestros desafíos desde nuestras personalidades e inteligencias, con nuestros principios y valores, experiencias y aprendizajes, y de quiénes hemos elegido tener en nuestra cercanía. De esta plenitud quisiera se llenase el nuevo gobierno estatal. Mi madre me decía: “Los tiempos de plenitud son siempre fugaces y sutiles, disfrútalos”, y los tiempos de plenitud de un gobierno son del diario y terminan tan pronto como inician.
La plenitud de un gobernante empieza al tener una buena actitud hacia su pueblo, hacia quienes hoy se sienten vulnerados por el propio gobierno. Hay mucho por mejorar y más por simplificar. Ojalá Pablo Lemus lo haga. Me explico: Recién, el gobierno estatal nos exige que todo poder otorgado por carta simple, el otorgante lo ratifique ante la autoridad, complicando lo que era sano. ¿De quién fue esta “ideota” tan estúpida?
Los gobiernos de López y Alfaro se perdieron en nimiedades porque así de pequeños ellos eran y siguen siendo. Me dicen que Pablo Lemus es un hombre de fe y por ello me atrevo a compartirle lo que mi padre me decía: “tu espiritualidad te ayuda a auto descubrirte”. No se trata de hacer un buen gobierno por el solo deseo de cumplir un mandato sino porque hay algo más grande que le orienta y sostiene en sus valores y principios.
La coherencia es como la punta del iceberg de la conciencia. El gran Viktor Frankl nos dejó claro: “La vida exige a todo individuo una contribución y depende sólo de él descubrir en qué consiste”. A Pablo Lemus le toca aclararse qué razón superior le llamó a ser gobernador.
La coherencia se agradece pues proyecta certeza, estabilidad, consistencia y honor en la palabra, haciendo que las relaciones no sufran de sobresaltos, sorpresas desagradables e incertidumbres. La coherencia en el gobernante debe tener su oriente hacia el bien. La coherencia se forja desde la niñez con el ejemplo de los padres… en lo ordinario… en el día a día. La coherencia en el gobernante impacta en la salud mental, el bienestar y la seguridad futura del pueblo.
En las cosas del gobierno y del poder, hay quiénes renuncian a sus creencias originales, así como a su estructura de valores, principios y tradiciones heredados, y brincan hacia dónde el dinero les manda. Esto es un mal común entre los chapulines de la política. Seres rastreros y miserables que han herido de muerte a nuestra democracia.
En lo efímero nunca se trasciende. No solo estamos llamados a distinguir y elegir el bien sobre el mal, sino, de manera especial, a elegir lo mejor sobre lo bueno, lo superior sobre lo mejor, lo óptimo sobre lo superior, lo trascendente sobre lo óptimo y lo santo sobre lo trascendente.
Con la señora Sheinbaum la narrativa de México podría ser mejor; sin embargo, no la miro dispuesta; no hoy que aún no asume la presidencia de la República. Con Pablo Lemus sí le creo posible elevarse sobre el resto de gobernadores; tiene independencia de criterios e inteligencia. Ojalá mi esperanza crezca hacia la certeza.
JALISCO
«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

-Por Francisco Junco
En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.
“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.
“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.
La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.
“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.
Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.
La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.
“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.
Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.
“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.
Deportes
Real Madrid entrena con alma blanca a la niñez de Jalisco

-Por Francisco Junco
Por primera vez, Guadalajara es sede de la Clinic de Fútbol Fundación Real Madrid, una experiencia deportiva y formativa que beneficiará a 243 niñas, niños y jóvenes de entre 6 y 14 años de la metrópoli de Guadalajara y otros municipios del estado.
Durante cinco días, del 14 al 18 de julio en el Polideportivo CODE Jalisco, entrenadores oficiales del club merengue compartirán su metodología, que combina técnica futbolística con valores humanos.
Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, encabezó la inauguración de este proyecto, que es resultado de las gestiones hechas en España desde enero, durante la gira de trabajo que realizó a este país europeo.
“Platiqué con Emilio (Butragueño), y lo que decidimos fue una fórmula muy sencilla, tenemos que llevarles a las niñas y niños de Jalisco lo mejor del mundo. Las niñas y niños de Jalisco se merecen lo mejor del mundo”, señaló el mandatario.
Adelantó que, como siguiente paso, se trabajará como meta abrir una Escuela de Fútbol del Real Madrid en el estado, durante este año.
Más allá de la táctica, el objetivo de la Fundación es claro: formar campeones en la cancha y en la vida, enseñando trabajo en equipo, disciplina, respeto y resiliencia. Así lo destacó también Andrea Blanco Calderón, coordinadora de Desarrollo Social, al explicar que los beneficiarios provienen de municipios como Zapopan, Tonalá, Tlajomulco, Amatitán, Colotlán y programas del DIF y CODE Jalisco.
“El balón es solo una excusa para tratar de sumar a la educación y principios que vuestros padres, en el colegio, los profesores, que este fantástico gobierno y esta coordinación de empresas públicas y privadas, se unen alrededor nuestro, para que seáis mejores personas y que eso quede para el resto de nuestras vidas”, explicó Albert García, responsable técnico de la fundación, al subrayar el enfoque educativo de estas clínicas que ya han llegado a más de 1.3 millones de personas en más de 100 países.
Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno estatal por acercar oportunidades reales a la niñez, preparándolos no solo para competir, sino para soñar en grande y vivir con valores. Una camiseta firmada por el primer equipo blanco, entregada a Pablo Lemus, marcó simbólicamente el inicio de una alianza que apenas comienza.
JALISCO
Localizan en Tlajomulco la camioneta del asesino de Karla

-Por Mario Ávila
La camioneta utilizada por el feminicida de Karla, la noche del pasado sábado 12 de julio en la colonia Balcones de Oblatos, al oriente de Guadalajara, cuando le disparó a quemarropa con arma de fuego, fue encontrada en la colonia Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga.
El vehículo utilizado por el agresor es tipo SUV de la marca Chevrolet, Equinox, modelo 2010 en color blanco, con placas de Chihuahua. Fue encontrado por elementos de la Vice Fiscalía en Investigación Especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en Razón de Género y la Familia, a través de la Unidad de Investigación Especializada en Feminicidios.
El hecho se registró la madrugada del pasado 12 de julio, alrededor de las 1:34 horas, cuando la mujer fue agredida con disparos de arma de fuego en el tórax y el abdomen, luego de discutir y pelear con el hombre que llegó a bordo de la camioneta a las inmediaciones de las calles Hacienda de Los Cedros y Hacienda de Calderón, en el conjunto residencial Plutarco Elías Calles.
El hecho cobró relevancia luego de que en redes sociales circuló el video del pleito verbal y físico entre ambas personas y particularmente cuando la mujer reta a su agresor a que saque el arma que portaba en el vehículo, lo que el hoy presunto feminicida realizó para cometer el crimen.