JALISCO
De la incompetencia de la obstinación

Desde los Campos del Poder, por Benjamín Mora Gómez //
Terminan los mandatos de Andrés Manuel López Obrador y Enrique Alfaro Ramírez; empezaron mal y se van peor aún; pasaron de la incompetencia a la obstinación por la incompetencia. Pudieron ser generosos, pero prefirieron la mezquindad. Lo grave es que, en México y Jalisco, pudimos prescindir de ellos y nuestro futuro hubiese podido ser mejor.
El ser humano está llamado a vivir libre de aquellos apegos que le impidan convertirse en quién está llamado a ser. Así, en las cosas del poder público, al gobernante le es obligatorio cumplir su mandato sin aquellos caprichos que le dificulten o impidan gobernar con sabiduría y sensatez, haciéndose acompañar de quiénes den claridad, certidumbre, transparencia y buenos resultados a los ciudadanos. Esto, a López le falló y en Alfaro hubo lamentaciones.
López Obrador se obstinó cada día en mentir, engañar y herir dignidades; a Alfaro le ganaron sus exabruptos. Ni uno ni otro supieron gobernarse y quisieron gobernarnos. Me preocupa que hoy, en todo México, almas enfermas se han adueñado de los espacios públicos y de gobierno. Nuestra paz ciudadana nos resulta imposible.
Mi madre me enseñó a mantener un diario de gratitud. En él escribía aquello que, de mi día a día, había merecido alguna alegría o me había dado un momento de felicidad. Al hacerlo, me enfocaba en lo que me hacía sentir especial, y en quiénes formaban mi círculo más cercano, resaltando sus virtudes y cualidades, y convirtiendo los problemas en oportunidades. Hoy, con estos gobernantes y dirigentes políticos me resulta imposible y hasta infructuoso. Mi gratitud no la merecen.
Sigmund Freud nos dijo: “He sido un hombre afortunado, en la vida nada me ha sido fácil”. Si bien entiendo lo que nos quiso decir Freud, no puedo aceptar que somos afortunados por tener gobernantes y políticos que nos hacen insufribles sus caprichos.
Terminan seis años realmente malos. A nivel nacional no me alienta nada a futuro; en Jalisco, creo que Pablo Lemus sí buscará marcar la diferencia hacia el resto de los demás gobernadores y que será para bien de los jaliscienses. La plenitud es un sentimiento que nos distingue de los demás animales; aspirar a ella y trabajar por merecerla es lo que nos ha humanizado. Ojalá, Pablo Lemus así lo entienda.
La plenitud no es la ausencia de problemas sino el resultado de cómo enfrentamos y gestionamos nuestros desafíos desde nuestras personalidades e inteligencias, con nuestros principios y valores, experiencias y aprendizajes, y de quiénes hemos elegido tener en nuestra cercanía. De esta plenitud quisiera se llenase el nuevo gobierno estatal. Mi madre me decía: “Los tiempos de plenitud son siempre fugaces y sutiles, disfrútalos”, y los tiempos de plenitud de un gobierno son del diario y terminan tan pronto como inician.
La plenitud de un gobernante empieza al tener una buena actitud hacia su pueblo, hacia quienes hoy se sienten vulnerados por el propio gobierno. Hay mucho por mejorar y más por simplificar. Ojalá Pablo Lemus lo haga. Me explico: Recién, el gobierno estatal nos exige que todo poder otorgado por carta simple, el otorgante lo ratifique ante la autoridad, complicando lo que era sano. ¿De quién fue esta “ideota” tan estúpida?
Los gobiernos de López y Alfaro se perdieron en nimiedades porque así de pequeños ellos eran y siguen siendo. Me dicen que Pablo Lemus es un hombre de fe y por ello me atrevo a compartirle lo que mi padre me decía: “tu espiritualidad te ayuda a auto descubrirte”. No se trata de hacer un buen gobierno por el solo deseo de cumplir un mandato sino porque hay algo más grande que le orienta y sostiene en sus valores y principios.
La coherencia es como la punta del iceberg de la conciencia. El gran Viktor Frankl nos dejó claro: “La vida exige a todo individuo una contribución y depende sólo de él descubrir en qué consiste”. A Pablo Lemus le toca aclararse qué razón superior le llamó a ser gobernador.
La coherencia se agradece pues proyecta certeza, estabilidad, consistencia y honor en la palabra, haciendo que las relaciones no sufran de sobresaltos, sorpresas desagradables e incertidumbres. La coherencia en el gobernante debe tener su oriente hacia el bien. La coherencia se forja desde la niñez con el ejemplo de los padres… en lo ordinario… en el día a día. La coherencia en el gobernante impacta en la salud mental, el bienestar y la seguridad futura del pueblo.
En las cosas del gobierno y del poder, hay quiénes renuncian a sus creencias originales, así como a su estructura de valores, principios y tradiciones heredados, y brincan hacia dónde el dinero les manda. Esto es un mal común entre los chapulines de la política. Seres rastreros y miserables que han herido de muerte a nuestra democracia.
En lo efímero nunca se trasciende. No solo estamos llamados a distinguir y elegir el bien sobre el mal, sino, de manera especial, a elegir lo mejor sobre lo bueno, lo superior sobre lo mejor, lo óptimo sobre lo superior, lo trascendente sobre lo óptimo y lo santo sobre lo trascendente.
Con la señora Sheinbaum la narrativa de México podría ser mejor; sin embargo, no la miro dispuesta; no hoy que aún no asume la presidencia de la República. Con Pablo Lemus sí le creo posible elevarse sobre el resto de gobernadores; tiene independencia de criterios e inteligencia. Ojalá mi esperanza crezca hacia la certeza.
JALISCO
Arden vehículos por segundo día consecutivo en Teocaltiche

– Por Mario Ávila
Por segundo día consecutivo en el municipio de Teocaltiche, Jalisco, la noche del jueves sujetos encapuchados y armados realizaron la quema de vehículos en 3 distintos puntos.
En las calles Abismo y Pino Suárez, en pleno Centro de la cabecera municipal quemaron dos camionetas y un auto sedán. En la calle Melchor Ocampo quemaron otro vehículo y en el punto conocido como El Chapulín quemaron otro vehículo.
Habitantes refieren que los causantes son integrantes de la delincuencia organizada, que pretenden tomar el control del municipio.
Autoridades de los 3 niveles de gobierno no se han pronunciado respecto a la ola de violencia, que se ha renovado, después de que el gobernador, Pablo Lemus, ofreció pacificar en 45 días. El ofrecimiento lo hizo el pasado 30 de abril.
JALISCO
Fortalece DIF Jalisco la unión familiar con el evento “Tres Generaciones”

– Por Francisco Junco
En un ambiente lleno de alegría, música y convivencia, el Sistema DIF Jalisco celebró una nueva edición del evento “Tres Generaciones”, reuniendo a más de 150 personas entre abuelos, padres e hijos, con el propósito de fortalecer los lazos familiares y reconocer el papel fundamental de las personas adultas mayores en la vida comunitaria.
El encuentro, realizado como parte de los programas de atención y desarrollo para personas adultas mayores, tuvo como eje principal promover la unión familiar y la participación activa de todas las edades en un espacio de convivencia intergeneracional, donde cada familia presentó un número musical lleno de emoción y creatividad.
Leticia Guadalupe Romero Lima, directora de Atención a las Personas Adultas Mayores del DIF Jalisco, subrayó que con este tipo de actividades “se busca posicionar al adulto mayor como el centro de la familia, al hacerlo partícipe de acciones que fomentan la organización, la convivencia, el amor y la unión entre las tres generaciones”.
Añadió que “la persona adulta mayor sigue siendo el eje que une a las familias desde que propone una actividad artística y propicia que todos se reúnan para practicar y presentarla en un evento como este”.
Nueve familias de diferentes municipios participaron con entusiasmo, ofreciendo presentaciones musicales que provocaron sonrisas, aplausos y momentos entrañables entre el público.
El auditorio se llenó de energía, reflejando la alegría de compartir entre generaciones y el orgullo de ver a los adultos mayores como ejemplo de vitalidad y unión.
Desde 2023, el evento “Tres Generaciones” ha logrado consolidarse como un espacio esperado por las familias, al convocar a los 47 grupos comunitarios de personas adultas mayores afiliados a la Universidad No Formal para Adultos Mayores (UNI3), provenientes de Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá y Zapopan.
La UNI3 es un espacio de convivencia y formación dedicado a promover el envejecimiento activo, ofreciendo talleres gratuitos y actividades recreativas.
Deportes
Celebran la pasión deportiva de Roberto Guerrero Ayala, voz legendaria del fútbol mexicano

– Por Francisco Junco
Entre aplausos, recuerdos y emoción, el Gobierno de Zapopan rindió un homenaje lleno de calidez al cronista deportivo Roberto Guerrero Ayala, una de las voces más queridas del deporte nacional, quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo a lo largo de más de seis décadas de trayectoria.
El reconocimiento se llevó a cabo en el Pabellón Mundialista “El Alma del Mundial”, en el marco de las Fiestas de Octubre, donde autoridades municipales y representantes del Comité Organizador Guadalajara 2026 destacaron la entrega, el profesionalismo y la pasión del periodista que ha hecho vibrar a generaciones enteras con su inconfundible estilo.
“Hoy reconocemos a uno de los mejores cronistas de Jalisco, de México y del mundo. Usted revolucionó la industria, marcó un antes y un después en el fútbol. Los homenajes deben hacerse en vida, cuando las personas pueden disfrutar del cariño de la gente”, expresó el presidente municipal, Juan José Frangie Saade, quien subrayó la importancia de celebrar a quienes han dejado huella en el deporte y en la sociedad.
El ambiente fue de alegría y nostalgia. Los asistentes pudieron revivir momentos icónicos de la carrera del homenajeado mediante un video con imágenes de sus transmisiones en XEGT, Televisa y Canal 44, recordando al Guerrero que narró goles, victorias y derrotas con la misma pasión.
“Hablar de don Roberto Guerrero es hablar de historia y tradición. Su voz marcó un antes y un después en la crónica deportiva. Este reconocimiento es más que merecido para quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo”, dijo la regidora Haidee Aceves Pérez, entre aplausos del público.
Visiblemente emocionado, Roberto Guerrero Ayala agradeció el gesto y el cariño mostrado y señaló que “este reconocimiento lo recibo con mucho gusto y con profundo agradecimiento al municipio de Zapopan, una tierra que quiero mucho y que ha crecido en todos los sentidos. Gracias por este homenaje y que viva Zapopan”, expresó con una sonrisa que resumía toda una vida dedicada al deporte.
El acto concluyó con la entrega de una placa conmemorativa firmada por los integrantes del Comité Organizador Guadalajara 2026.
JALISCO
Transforman el corazón de Tlaquepaque, el programa “Pinta tu Fachada” alcanza el 80% de avance

– Por Francisco Junco
Las calles del Pueblo Mágico de San Pedro Tlaquepaque lucen más vivas, coloridas y llenas de historia gracias al programa “Pinta tu Fachada”, que ha logrado un avance del 80 por ciento en la rehabilitación de viviendas dentro del polígono del centro histórico, uno de los lugares más emblemáticos y visitados del municipio.
El director de Centro Histórico, Roberto Torres Navarro, informó que ya se han renovado más de 400 fachadas de un total de 500 contempladas, mediante un trabajo coordinado entre ciudadanía y gobierno.
“Lo más importante es que las vecinas y vecinos se han apropiado del programa; ellos mismos restauran sus fachadas mientras el Ayuntamiento aporta la pintura y el acompañamiento técnico”, explicó.
El funcionario detalló que este esfuerzo forma parte del compromiso por preservar el valor patrimonial y fortalecer el atractivo turístico de Tlaquepaque.
“Este programa no sólo embellece el entorno, sino que impulsa el orgullo de comunidad y el sentido de pertenencia de quienes habitan el centro histórico”, agregó Torres Navarro.
Además, en algunos casos, personal municipal ha colaborado directamente en la pintura de herrería, incluyendo puertas, ventanas y rejas, para garantizar una imagen armónica y duradera.
El proyecto abarca 42 manzanas y cerca de 1,200 fachadas, de las cuales 500 presentaban deterioro y fueron seleccionadas para su rehabilitación.
Además, en algunos casos, personal municipal ha colaborado directamente en la pintura de herrería, incluyendo puertas, ventanas y rejas, para garantizar una imagen armónica y duradera.
Entre los espacios intervenidos destacan el Centro Cultural El Refugio y el Mercado Juárez, íconos de la vida cultural y comercial de Tlaquepaque.
Con acciones como esta, señalaron en el ayuntamiento se avanza en el objetivo de mantener viva la identidad del Pueblo Mágico, combinando tradición, participación ciudadana y desarrollo urbano sostenible.