NACIONALES
De las cartas del PRI: Enrique de la Madrid, ¿el cuarto al bat?

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
Alito Moreno, presidente del CEN del PRI, dio a conocer el fin de semana que, como candidatos al cargo de responsable de la construcción del Frente Amplio por México, Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid lograron reunir, juntos, más de 400 mil apoyos en todo el país, pero, no especificó cuántos mexicanos apoyaron a cada priista.
Horas más tarde, el equipo de campaña de la aspirante Beatriz Paredes informó que la priista ya había superado las 300 mil firmas de apoyo en la plataforma del Frente Amplio por México, lo que haría pensar que Enrique de la Madrid aun no consigue resolver su pase a la siguiente fase.
Según la encuesta de opinión de Massive Caller publicada el 26 de diciembre de 2022, Enrique de la Madrid, en ese momento, era el priista mejor posicionado con 12.3% de las preferencias.
Enrique Octavio de la Madrid Cordero nació en la Ciudad de México el 1 de octubre de 1962. Es el segundo de los cinco hijos que tuvieron Paloma Cordero Tapia y Miguel de la Madrid Hurtado. Se graduó con honores y la medalla Gabino Barreda en la UNAM como licenciado en Derecho. Luego hizo una maestría en Administración Pública en la escuela John F. Kennedy de la Universidad de Harvard.
La figura de Enrique de la Madrid evoca inevitablemente a su padre, el expresidente Miguel de la Madrid, a quien en el imaginario popular se le tiene como un presidente gris. Gris por su forma de hablar; gris en su actuar público y más si se le compara con López Portillo, el mandatario elocuente que le precedió y por causa de quien, a Miguel de la Madrid le correspondió gobernar una crisis generalizada.
Aunque a los ojos de los mexicanos Miguel de la Madrid fue un presidente de grises resultados, la realidad es que fue el primer presidente tecnócrata y el verdadero impulsor del neoliberalismo mexicano. Un Chicago boy que tuvo el valor para cambiar radicalmente el rumbo del país. El ingreso al neoliberalismo feroz que predominó hasta diciembre de 2018 se debe precisamente a Miguel de la Madrid.
Enrique de la Madrid se formó viviendo de cerca los problemas que tuvo que enfrentar su padre, la debacle económica, las explosiones de San Juanico, los terremotos, el huracán Gilberto, el Mundial del 86, las inflaciones de tres dígitos, las devaluaciones imparables, el desempleo, el Fondo Monetario Internacional, el Consenso de Washington, entre otros muchos problemas que enfrentó el México de ese entonces. El padre de Enrique fue un presidente muy cuestionado y poco querido por el mexicano de a pie, pero a la distancia, se puede decir que fue un mandatario que dio resultados.
Por su parte, la trayectoria personal de Enrique ha sido bastante discreta si se compara con otros aspirantes a la candidatura presidencial.
Como “hombre de partido” fue diputado federal plurinominal por el PRI en la LVIII Legislatura, de 2000 a 2003. También fue candidato a jefe delegacional de Álvaro Obregón, en la Ciudad de México, pero perdió ante el PRD.
Como “animal político” ha sabido mantener buenas relaciones con otros actores políticos de oposición, pues de 2006 a 2010, el presidente Felipe Calderón lo nombró director general de Financiera Rural. A principios de 2023 se decía que Enrique de la Madrid era el mejor candidato para los partidos PAN y PRI pues podría ser respaldado por ambos partidos sin conflicto de principios.
Luego de trabajar con Calderón, el 6 de diciembre de 2012, Enrique Peña Nieto lo designó director general del Banco Nacional de Comercio Exterior, cargo que ocupó hasta agosto de 2015, cuando se convirtió en secretario de Turismo en sustitución de Claudia Ruiz Massieu Salinas.
El paso de Enrique por la administración pública dejó algunos saldos positivos, sobre todo en el sector turístico. En su periodo como secretario de Turismo en el sexenio pasado fue un activo promotor del regreso de la Fórmula 1 y de la llegada del futbol americano de Estados Unidos, la NFL, a tierras aztecas.
El 16 de abril de 2018, durante la apertura del Tianguis Turístico, el presidente Peña Nieto resaltó que era “muy probable que México se ubique ya como el sexto destino turístico más importante del mundo”, eso a pesar de la situación de inseguridad general que se vivía en el país, y que hacía esperar una disminución de la afluencia de turistas, sin embargo, hubo un crecimiento que superó al de otras naciones. Ante la adversidad, Enrique de la Madrid daba buenos resultados.
Entre las críticas que Enrique de la Madrid hace al actual gobierno se encuentran el rechazo a la cancelación del aeropuerto en Texcoco, “Retomaremos la construcción del NAIM y Santa Lucía será devuelta a los militares”, “Las inversiones nuevas no van a llegar a México si no se respetan las inversiones existentes. Si esos inversionistas tienen incertidumbre sobre el respeto a las reglas”, ha escrito en sus redes sociales.
Se muestra a favor de incluir la segunda vuelta en las elecciones, la estrategia de alianzas de varios partidos en una sola plataforma e incluso la creación o transformación del PRI en un nuevo partido político modernizado.
Según De la Madrid, el actual gobierno se dedica a fomentar resentimientos, envidias y coraje contra el pasado reciente, en vez de impulsar políticas que nos ayuden a salir del subdesarrollo.
“No, no, no, bueno, un hijo del expresidente De la Madrid era el director del Bancomext y Nacional Financiera cuando estos créditos. Entonces sí es un asunto que amerita ser tratado e investigado”, señaló desde la Mañanera, López Obrador el 26 de agosto de 2020, y pidió investigar a Enrique de la Madrid por la compra de Fertinal, una operación que involucró créditos del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), Nacional Financiera (Nafinsa) y bancos privados.
También se han cuestionado las campañas de promoción de México como destino turístico. Desde la Secretaría de Turismo se invirtieron grandes recursos. Durante su gestión se otorgó un contrato por adjudicación directa a la empresa MSL Group Americas con sede en Nueva York, con el propósito de desarrollar material audiovisual y de relaciones públicas para promover la imagen de México en el exterior. El asunto cobró relevancia tras la publicación en la revista Proceso, por la escandalosa cifra y opacidad con que se realizó el contrato: la increíble cantidad de 110 millones de dólares en el final del sexenio de Enrique Peña Nieto, una operación que actualmente está bajo investigación por parte de la Fiscalía General de la República (FGR).
A diferencia de Estados Unidos, México no ha tenido dinastías familiares en la presidencia, aunque sí en las gubernaturas. Enrique de la Madrid intentaría ser el primero. No lo tiene fácil. No solo porque el PRI no pasa por su mejor momento, incluso así lo dejó ver el PRI Jalisco durante la visita de Enrique de la Madrid la semana pasada, pues no fue capaz de armar un evento masivo para el que es uno de sus dos principales abanderados.
Mañana, martes 8 de agosto se cerrará la plataforma en línea del Frente Amplio y se anunciarán los resultados de las y los aspirantes que consiguieron el número de firmas necesarias y avanzan a la siguiente etapa para definir su candidato presidencial. ¿Logrará Enrique de la Madrid colarse como cuarto al bat?
En TWITTER @DEPACHECOS
NACIONALES
Reacción inmediata y liberan a dos agentes de la SSPC secuestrados en Michoacán

– Por Mario Ávila
Con un despliegue inmediato y efectivo de las autoridades federales y una adecuada coordinación con los elementos del estado de Michoacán, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a cargo de Omar García Harfuch, logró la liberación de dos agentes que previamente habían sido secuestrados en tierras michoacanas.
A través de sus redes sociales, el secretario García Harfuch dio cuenta de que hoy mismo en la comunidad Álvaro Obregón, en el estado de Michoacán, dos de sus compañeros de Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, fueron privados de la libertad mientras realizaban labores de investigación.
Y refiere: «Gracias al despliegue inmediato de la Secretaria de la Defensa, la Guardia Nacional y autoridades estatales, ambos fueron rescatados con vida y se encuentran a salvo».
Al mismo tiempo informó: «Al continuar con las operaciones en la zona, se detuvo a tres personas y se liberó a otra víctima que permanecía privada de la libertad».
NACIONALES
Clemente Castañeda reconoce la labor legislativa de Claudia Salas

– Por Francisco Junco
En el marco del Primer Informe de la diputada federal por Movimiento Ciudadano, Claudia Salas, el senador Clemente Castañeda destacó la importancia de su trabajo en la Cámara de Diputados, subrayando su capacidad de preparación y su compromiso con Jalisco y el país.
“Claudia Salas es una diputada que reivindica la política parlamentaria, que hace uso de su conocimiento y de su experiencia para hacer planteamientos muy concretos sobre lo que tiene que ocurrir en México”, expresó.
El legislador señaló que el quehacer parlamentario suele pasar desapercibido en comparación con obras públicas visibles, pero resaltó la trascendencia de los cambios legislativos.
“A veces es muy difícil entender el impacto que tiene una modificación de ley, porque sus beneficios se reflejan a mediano o largo plazo”, dijo, al destacar la firmeza con la que la diputada ha defendido temas de la agenda nacional.
Entre los asuntos más relevantes, el senador Castañeda mencionó la oposición de Claudia Salas a la llamada reforma judicial, que calificó como una “captura política del Poder Judicial”. Asimismo, reconoció su postura frente al proceso de militarización en México, insistiendo en que la seguridad pública debe estar en manos de instituciones civiles.
El senador también coincidió con las prioridades legislativas que Claudia Salas planteó para el próximo año, como la jornada laboral de 40 horas, el impulso a un salario digno de al menos diez mil pesos y la consolidación del Sistema Nacional de Cuidados.
Sobre este último punto, dijo que representa un reconocimiento a quienes dedican su tiempo al cuidado de adultos mayores, personas con discapacidad, niñas y niños.
Finalmente, Clemente Castañeda felicitó a la diputada por su desempeño y aseguró que su labor es motivo de orgullo para su familia, su bancada y los jaliscienses. “Que vengan muchos años más en el proceso legislativo, que sigas dando buenas cuentas. Creo que las y los jaliscienses te lo vamos a reconocer siempre”, afirmó.
NACIONALES
Nada frena el proyecto del acueducto de la presa Solís a León, Guanajuato

– Por Mario Ávila
Ni las quejas del gobernador, Pablo Lemus, ni la recolección de cientos de miles de firmas, han podido frenar el proyecto de construcción del acueducto de la presa Solís a León, Guanajuato, en el que se invertirán 15 mil millones de pesos y la obra estará terminada en el tercer trimestre del año 2028.
Esto lo anunció, Efraín Morales director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), quién detalló que la mitad del costo de la obra ejecutada por los ingenieros militares, será pagada por el gobierno de Guanajuato y la otra mitad la aportará el gobierno federal.
El funcionario federal precisó que el acueducto Solís – León, beneficiará a 1.8 millones de habitantes de cinco municipios de Guanajuato.
Por cierto, este proyecto está asociado a la tecnificación del distrito de riego 011 alto Río Lerma, es decir que el agua ahorrada en la tecnificación que son aproximadamente 120 millones de metros cúbicos, es la que será conducida a la población de estos cinco municipios.
Conagua ejecuta 17 grandes proyectos de agua en el país, que plantean soluciones para los siguientes 20 o 30 años y se desarrollan en los estados de Tamaulipas, Colima, Guanajuato, Baja California Sur, Durango, Zacatecas, Oaxaca, Guerrero, Campeche, Sonora, Baja California, Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, San Luis Potosí y Tabasco.
De ellos se han iniciado ya ocho de estos proyectos que requerirán una inversión de aquí al 2030 de 122 mil 600 millones de pesos, en la que se contempla una población beneficiada de 36 millones de habitantes.