JALISCO
Decisiones nacionales que impactan en lo local
Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez //
Comenzó el 2024 de manera muy movida, los diversos institutos políticos han tomado decisiones que afectan y seguirán afectando el rumbo de la política nacional y lo que suceda, moverá consecuentemente a los escenarios locales; y es que ha pasado mucho en pocos días y además los hechos recientes se suman a una ola de sucesos que dan mucho para el análisis.
Comencemos por el frente opositor llamado “Fuerza y Corazón por México” que incluye a los partidos PAN, PRI y lo que queda del PRD, donde el 9 de enero pasado el presidente nacional del PAN, Marko Cortés, acusó al gobernador coahuilense -priista- de no respetar los acuerdos políticos que lo llevaron a ganar la gubernatura.
Debido a esto, al presidente del Partido Acción Nacional se le hizo una buena idea compartir el acuerdo firmado en 2023, en el mismo, se expone la repartición de diputaciones, alcaldías y cargos del gobierno estatal, hasta ahí todo es relativamente normal pues es sabido y entendido que el gobierno se conforma de un acuerdo de las fuerzas políticas que consiguieron el triunfo electoral.
El problema surge cuando en el mismo documento, se revela que no solo acordaron repartirse los puestos como si fuera botín, se negoció, además, la ratificación de un magistrado y también seis notarías, algo que es inmoral e incluso ilegal pues esos cargos tienen especificaciones técnicas que deberían ir más allá de lo político y cuyos requisitos están marcados en la ley.
Dicen que en la política nada es coincidencia, y huele raro que, un político con el encargo de dirigir el destino de uno de los partidos más importantes del país, cometa una pifia como la ya mencionada. Al final, la publicación del acuerdo deja mal parados al PRI y al PAN pues merma su de por sí muy baja credibilidad y abre una grieta en la ya complicada relación de los partidos que conforman el frente. Todo esto tambalea a la precandidata, Xóchitl Gálvez que declaró que prefiere ‘pintar su raya’.
Morena no canta mal las rancheras, pues, aunque su candidata presidencial cuenta con todas las posibilidades de ganar, decisiones recientes muestran que el ejercicio del poder se puede complicar. Primero, la postulación de su gallo a la Ciudad de México no pudo ser ya que se eligió a una candidata de las bases de la izquierda antes que a un perfil cercano a la ex jefa de gobierno, además la no ratificación de Ernestina Godoy como fiscal de esas ciudad es otro golpe para su movimiento político.
A nivel local, es notoria la división al interior de Morena, pues es cierto que por decisiones nacionales los morenistas que conforman la estructura local no encuentran su espacio pues la candidatura al gobierno estatal fue para una persona ligada al verde, mientras que la del municipio más poblado será para el partido Futuro y la candidatura de la capital podría ser para Hagamos. Todo esto causa inconformidad y división, ¿podrán solventar esta situación antes del inicio de las campañas? Pronto lo sabremos.
Por su parte MC enfrenta una situación complicada, al quedarse sin candidato presidencial a finales del año pasado, la dirigencia nacional decidió que fuera el gobernador neoleonés el que destapara al nuevo candidato, lo que causó una fuerte molestia entre el emecismo local y donde el gobernador jalisciense externó públicamente su descontento, acusando una campaña banal y frívola.
Seguramente esto impactará de manera importante al proceso local y Movimiento Ciudadano en Jalisco tendrá que presentar un cambio de estrategia y mucha unidad si se aspira a refrendar el triunfo de 2018.
Al final, en todos lados se cuecen habas, y lo sucedido parece una serie de mensajes que tienen destinatarios en los distintos estados del país donde se define la elección nacional.
Faltan poco más de cuatro meses para la elección y esto está al rojo vivo, de aquí al primero de marzo escucharemos noticias que definirán en buena medida el futuro de nuestro Estado. La moneda está en el aire.
