NACIONALES
Defender a las instituciones

Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez //
“Los pueblos felices no tienen sociología, tienen costumbres, instituciones y leyes.”
MOLIÈRE
Las costumbres dan forma a la sociedad, estas nacen de la constante repetición de acontecimientos, valores o comentarios. Cuando estas costumbres son reguladas, se convierten en leyes; de las leyes, si es que hay suerte o, mejor dicho, si hay personas con visión, nacen las instituciones.
El concepto de institución viene de la palabra instituir, que quiere decir establecer o fundar una cosa, especialmente un organismo de beneficio social o cultural. Las instituciones pueden ser gubernamentales, educativas, deportivas, ambientales, etc. Cuando se piensa en proyectos a largo plazo o en una obra trascendente, forzosamente recurrimos al concepto de institucionalidad.
México ha sido un país de instituciones. Si vemos los antecedentes, checaremos que en 1519 se consolidó el primer ayuntamiento de la Nueva España, para el año 1551 se fundó la primera institución educativa que fue la Real y Pontificia Universidad de México, aquí se impartían distintas especialidades con la idea de crear ciudadanos capaces de gobernar y crear una mejor comunidad.
Diversos organismos fueron creados por los criollos hasta que finalmente vino la independencia. Con la insurrección nacieron dos importantes instituciones: La Suprema Junta Nacional (conocida como la Junta de Zitácuaro) y el Congreso de Anáhuac. Posteriormente, llegó Juárez quien instituyó la educación primaria obligatoria y gratuita. En 1867 fundó la Escuela Nacional Preparatoria.
Con Porfirio Díaz se crearon instituciones culturales y de comunicación, posteriormente, al término de la revolución, con un país empobrecido y dividido tras el conflicto social, se crearon instituciones que lograron el crecimiento de nuestro país; así, en 1938 se creó PEMEX, el IMSS nació en 1943, el Infonavit en 1972, entre muchas otras. Todas están instituciones avaladas en los derechos instituidos en la carta magna.
En 1990, derivado de la polémica elección presidencial de 1988, se fundó el Instituto Electoral, esto con la idea de garantizar el respeto y la consolidación a la vida democrática del país, el clamor social era el de un pueblo ávido de elecciones transparentes, institucionalizarlas hizo que esto fuera posible.
Por su parte, el Instituto Nacional de Acceso a la Información nace en 2002 y comienza en operaciones en el año 2003. Se crea debido a otro reclamo popular: la exigencia ciudadana de tener acceso a la información de lo realizado con los recursos públicos, esos recursos que son de todos y que deben ser transparentados.
Hoy, las instituciones están en riesgo, parece que esos organismos obligados a actuar con imparcialidad son vistos como el enemigo. El INE, que funciona como el árbitro de las elecciones ciudadanas, fue presionado y su regulación cambiada con leyes inconstitucionales para satisfacer los intereses de unos cuantos.
Finalmente, por medio de insaculación el consejo del instituto fue renovado y en su dirigencia quedaron personas afines al proyecto que gobierna actualmente.
El INAI pasa por las mismas penas, estorba a algunos, esto al ser una institución por la cual los periodistas, la oposición y los ciudadanos en general obtienen la información que generalmente no quiere ser dada por aquellos que manejan los grandes presupuestos públicos. Debido al veto del presidente, el consejo para determinar sanciones y obligar a entregar información pública se encuentra acéfalo; hoy la corrupción tiene la puerta abierta.
La diferencia entre el INE y el INAI es sustancial, el ciudadano común conoce al INE, lo porta en su cartera a través de su credencial y si es una persona responsable acudirá a votar, por lo tanto, es capaz de salir a las calles para defender a esa institución; por su parte, el INAI es desconocido por muchos, sus funciones parecen lejanas al ciudadano de a pie, pero le afecta directamente. Sin INAI será más complicado pedir cuentas de aeropuertos cancelados, refinerías inoperantes o de proyectos que provocan daños ambientales.
Es imprescindible alzar la voz y cuidar a esta institución como se han cuidado a otras, la condena ante la indiferencia es la opacidad, la corrupción, el despilfarro. Defender a las instituciones es defender el progreso, la democracia y la transparencia. Sin instituciones estamos a la merced de los gobernantes en turno.
JALISCO
Denuncia el PRI Jalisco trato injusto en el Presupuesto 2026

– Por Mario Ávila
La presidenta del PRI Jalisco, Laura Haro Ramírez, advirtió que el Presupuesto 2026 y la miscelánea fiscal presentados por la fracción parlamentaria de Morena, representan un golpe directo a las familias mexicanas y un castigo para Jalisco, uno de los estados que más aporta al país.
Planteó que, disfrazados de temas de salud y desarrollo, «aumentan los impuestos cuando habían prometido no hacerlo. Morena miente porque ya no tiene dinero: la deuda pública se ha disparado y no se refleja en seguridad, infraestructura ni bienestar”.
Destacó que Jalisco aporta ocho de cada cien pesos a la economía nacional, pero recibe apenas una fracción. «No pedimos privilegios, exigimos equidad. Jalisco merece respeto y justicia presupuestal”, afirmó.
Por su parte, el presidente municipal de Autlán, Gustavo Martínez, respaldó la exigencia de la dirigencia estatal. “Somos el primer contacto con la ciudadanía y los recursos no llegan. Los municipios necesitan apoyo federal para atender las necesidades reales de la gente”.
En su oportunidad, la diputada Cuquis Camarena, coordinadora del grupo parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, denunció que la propuesta federal incluye 72 nuevos incrementos de impuestos, entre ellos aumentos al ISR, a las entradas de museos y al consumo de productos básicos. “Desde el PRI vigilaremos que en Jalisco no se repliquen esos abusos y que se proteja la economía familiar”.
Durante el encuentro estuvieron presentes las y los presidentes municipales del PRI en Jalisco, así como diputadas y diputados locales del grupo parlamentario priista, quienes respaldaron el llamado a un trato justo y equitativo para el estado.
Laura Haro concluyó diciendo que el PRI Jalisco seguirá defendiendo a las y los jaliscienses y exigiendo un trato justo. “Ya basta de gobiernos que castigan a quienes más aportan. Morena desprecia a Jalisco y nosotros no lo vamos a permitir”.
NACIONALES
Noroña pide licencia por 9 días al Senado para viajar a Palestina

–Por Mario Ávila
El senador del Morena, José Gerardo Rodrigo Fernández Noroña, ha solicitado licencia para separarse del cargo por nueve días, para asistir a una gira pactada con autoridades y con el pueblo de Palestina.
Sin embargo, desconoce si la visita incluye la zona de la franja de Gaza, en conflicto permanente con Israel.
Admitió que es un viaje peligroso y aclaró: “No soy ningún mártir, pero no puedo ser omiso ante el terrible genocidio, se anunció un plan de paz y los engañaron, están bombardeando la zona nuevamente; no es mucho lo que puedo hacer, pero no puedo quedarme cruzado de brazos. Lo que yo pueda hacer, lo haré, ese viaje pone luz sobre el tema, transmitiré en vivo, capturaré algunos testimonios”.
Detalló que son las autoridades de Palestina las que están haciendo la agenda de reuniones con funcionarios, aunque también buscará visitar asentamientos en Palestina, y previo visitará Jordania y Emiratos Árabes, quienes fueron los que realizaron la invitación y son los que cargarán con el costo del vuelo.
Agradeció la expectativa que ha generado su solicitud de licencia, con lo que para él queda claro que todas las campañas que hacen en los medios de comunicación, es puro golpeteo político, “porque no solo no se subestima lo que hago, sino que tiene un peso muy importante lo que digo y lo que realizo”.
Dijo que con esta información se acabarán los rumores que generó el anuncio de su licencia: “Estoy bien con mi grupo parlamentario, estoy bien con la compañera presidenta. Solo pedí nueve días para ir a Palestina y en ese lapso no recibir la dieta que corresponde al cargo”.
Sobre la posibilidad de que en ese lapso de la licencia ocupe el cargo la senadora suplente Dunia Ludlow Deloya, dijo haber hablado con el coordinador del grupo, Adán Augusto López Hernández y como no hay votaciones constitucionales en puerta, lo más probable es que el espacio queda vacante hasta su regreso.
NACIONALES
Fernández Noroña pide licencia a su cargo en el Senado

– Por Mario Ávila
Este lunes 20 de octubre, el senador de Morena, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, anunció que ha solicitado licencia para separarse del cargo.
Esta salida de la Cámara Alta, se da en medio de una serie de reportajes e investigaciones en medios de comunicación, donde se revelaron asuntos como de la compra por parte de Noroña de una casa en Tepoztlán, por 12 millones de pesos, y su viaje en avión privado durante una gira de trabajo por el estado de Coahuila.
Al margen de que será este martes 21 de octubre a las 11 de la mañana en rueda de prensa, cuando anuncie los motivos que propiciaron su determinación, en su transmisión habitual de los lunes en vivo, a través de sus redes sociales, anticipó: «Tengo una tarea que hacer y necesito pedir licencia».
Por más que sus seguidores le insistieron que revelara la causa de su separación del Senado, solo atinó a responder de manera escueta: «Debo hacerlo, es para bien, mañana daré a conocer las razones».
Y aunque admitió que ya empezaron a escucharse muchas especulaciones, insistió simplemente que: «Sí necesito hacerlo, no es un asunto de berrinche ni nada; mi compromiso es con el pueblo y con el país, y miren qué paradoja, por eso es necesario pedir licencia temporal».
NACIONALES
Exhibe Luisa María Alcalde lista de “impresentables” en relanzamiento del PAN

–Por Mario Ávila
La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, cuestionó el relanzamiento del Partido Acción Nacional (PAN), realizado el 18 de octubre, al señalar que el acto reunió a “los mismos impresentables de siempre”, en referencia a figuras políticas y empresariales que representan el bloque opositor tradicional.
La dirigente del partido oficial, elaboró en sus redes una lista de los que personajes que a su juicio destacaron en el evento del PAN el fin de semana.
En la publicación se refirió particularmente al expresidente del INE, Lorenzo Córdoba, «quien después de una larga carrera como mostrando una faceta imparcial en el terreno político, ha dejado su papel de árbitro electoral para mostrar su verdadero rostro», que ella califica como alineado al PAN.
También habla de Enrique Krauze, presente en el evento de Acción Nacional, a quien definió como “ideólogo del conservadurismo, que cobró contratos millonarios durante el neoliberalismo”.
En la lista de la dirigente de Morena, aparecen además José María Aznar, expresidente de España, al que califica como «conservador y promotor de la guerra y el supremacismo europeo”; Enrique de la Madrid, «priísta y ex secretario de Turismo con Peña Nieto», así como Guadalupe Acosta Naranjo, a quien llama “coordinador nacional de Somos México, la nueva marea rosa”.
Del empresario Claudio X. González, la descripción de la morenista Luisa María Alcalde, simplemente señala: “No se requiere presentación”.
De Xóchitl Gálvez dice que es “exsenadora plurinominal y candidata presidencial del PRIAN. Dueña de la ‘Casa Roja’, señalada por conflicto de intereses y de beneficiarse de contratos amañados”.
Liga a la página de Facebook de Luisa Alcalde: https://www.facebook.com/share/p/1BNEbzchSm
Juan de Dios de la Torre
24 de abril de 2023 at 08:55
Tiempos lamentables mi estimado, si bien es cierto que toda institución comete errores considero un erro el ataque a estas, bastaría con corregir lo que de compruebe que está mal, para eso existen las leyes secundarias.
Mariel Hernandez
24 de abril de 2023 at 09:36
Considero que, por desgracia, una parte de la cultura se a conformado por la desinformación o la ignorancia. En los últimos tiempos el hábito de la investigación, la lectura y otras herramientas como estas son escasas, de este modo para la sociedad es más sencillo colocar a las instituciones en el ojo del huracán, buscan atacar, destruir o conseguir un bien de ellas de una manera negativa, haciendo referencia al abuso de ellas, esto aun más cuando es acompañado de la búsqueda única del bien propio.
Para las personas parece ser muy complicado de entender que al final aun todos aquellos errores dentro de estas formarán parte de las mejoras de ellas en un futuro y que aun así, las instituciones tienen como objetivo un bien común.
En ocasiones, es nula la capacidad de aceptación. La idea de aceptar que el ser humano ocasionalmente es responsable de las mismas carencias que posee, hablando de apoyo, oportunidades, mejoras y todo lo que nos ofrecen las instituciones ya que muchos hacen más por destruirlas y la importancia de esto casi nadie lo ve.