Connect with us

MUNDO

Democracia, dictadura y Venezuela

Publicado

el

Opinión, por Miguel Anaya //

El 2024 ha sido un año atípico para el mundo, al finalizar este año, alrededor de 4 mil millones de personas vivirán elecciones de carácter nacional en sus respectivos países; vamos a mitad del año y varias elecciones se han llevado a cabo.

Taiwán y la India culminaron sus procesos electorales durante el primer trimestre del año, México ya pasó por las elecciones presidenciales, Venezuela acaba de vivir un proceso electoral que deja más dudas que certezas y en poco más de dos meses Estados Unidos llevará el suyo.

En los últimos días, la polémica se ha desatado en torno a la elección venezolana, ya que la oposición afirma haber ganado las elecciones y que el gobierno de Nicolás Maduro ha cometido fraude electoral, para esto se basan en una gran capacidad de organización donde cuentan con la gran mayoría de las actas electorales que dan el gane por amplio margen al opositor Edmundo González, por su parte el Tribunal de Justicia que controla Maduro le ha dado la victoria a -prepárese para la sorpresa- ¡Nicolás Maduro!

Derivado de esto, los gobiernos de Chile, Costa Rica, Argentina, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay han levantado la voz exigiendo un proceso limpio, consecuentemente el gobierno venezolano ha pedido que los equipos diplomáticos de estos países abandonen Venezuela.

Así la polémica, México, un país donde el gobierno se recarga a la izquierda y que ideológicamente coquetea con el régimen venezolano ha decidido mantenerse neutral, incluso hay quienes desde sus cargos públicos defienden a Maduro y los 25 años de chavismo y hacen comparativas de como en democracias europeas hay líderes que llevan varios años el poder; Angela Merkel lideró Alemania por 16 años mientras que el canadiense Justin Trudeau lleva casi 10 años en el poder y parece que así seguirá por un tiempo más ¿Por qué allá si está bien y en Venezuela no? Argumentan.

Primero habrá que decir, que si por democracia se entiende llevar a cabo la voluntad del pueblo preguntando constantemente que desea o si algo está bien o mal (sugerencia que ya deja muchas dudas porqué normalmente los que están en el poder preguntan al pueblo solo lo que les conviene preguntar), nos enfrentaríamos a la necesidad de tener un instituto electoral totalmente independiente, mismo que garantizara la imparcialidad de los procesos. Ese no es el caso de Venezuela ya que el conteo de votos se hace desde el gobierno, no por organismos autónomos.

Por otro lado, si bien es cierto que algunos líderes europeos y canadienses han durado bastantes años en el poder es primeramente porque el sistema electoral y político de esos países así lo tienen resuelto desde antes de que ellos tomarán el poder, no han reformado la constitución a su conveniencia ni han tomado el control de los institutos electorales de aquellos países.

La estabilidad política europea y canadiense son resultado de una democracia indirecta donde el parlamento tiene mucho peso, no es un sistema presidencialista como suele ocurrir en Latinoamérica, los líderes europeos suelen encontrar un contrapeso de verdad en el poder legislativo y esto logra un equilibrio gubernamental importante.

Por si fuera poco, la dictadura se define como un régimen político que, por la fuerza o violencia, concentra todo el poder en una persona o en una organización y reprime los derechos humanos y las libertades individuales.

La diferencia entre gobiernos europeos que se han perpetuado y la situación en Venezuela es clara, para mantenerse en el poder el gobierno de Maduro ha encarcelado a más de 300 opositores, ha ejercido la violencia contra aquellos que critican su régimen basado en una fuerte inclusión del ejército en las funciones del gobierno y esto ha llevado a crisis económicas y políticas.

Hay que decirlo como es: Maduro es un dictador y las y los venezolanos merecen que sus derechos y sus decisiones se respeten. Como mexicanos no podemos ser omisos ante la situación, ni mucho menos se puede defender a un régimen que constantemente viola los derechos humanos y, sobre todo, hay que ver los sucesos del país vecino para que México nunca caiga en situaciones similares.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.