NACIONALES
Demostración de poder del presidente: Y se cumplió la marcha

Tercera Instancia, por Modesto Barros González //
Con todo el poder, dinero y ejército imperial vestido de civil, se llevó a cabo la demostración apoyo al Presidente de la República y que él mismo decidió y organizó para “celebrar” los cuatro años de gobierno.
Este domingo se demostró que el poderío ejercido por los altos mandos del partido político Morena y la disposición de elementos y recursos de los que dispone el Poder Ejecutivo Federal, el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien durante varios años había tenido la experiencia de manifestarse cuando era oposición al régimen en turno.
Las experiencias obtenidas por AMLO, las volvió a vivir con los baños de pueblo que realizó para reafirmar su poderío y durante la marcha, varios de sus “fieles escuderos y protectores”, como el beneficiado por su amistad Epigmenio Ibarra, se mostró fatigado por los aprietos y caminata que realizó, según lo mostraron varios videos colocados en las redes públicas.
Como era de esperarse, los beneficiados con importantes cargos en la administración pública federal se hicieron presente en el acto central en el Zócalo de la Ciudad de México y su “corcholata” preferida Claudia Sheinbaum Pardo, no dejó la oportunidad de “escoltar” y hacer marcaje personal a AMLO, posiblemente para que no se olvide de ella y la designe candidata a sucederla, lo mismo hizo a mayor distancia su paisano y Secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández, mientras que el Canciller Secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Luis Ebrard Casaubón.
Otros funcionarios acudieron al “magno evento” pero con muchos asistentes de por medio, lo que la mayoría se quedaron con las ganas de “saludarlo”.
Cabe señalar que en redes sociales se apreciaron imágenes del inicio de la manifestación, una de ellas cuando muy “solidaria” entregaba tortas a quienes se acercaba, que noble gesto de la Señora, aunque el gasto de lo que entregaron,
Como otra muestra de la “humildad y sencillez” mostrada por AMLO, está que por la mañana salió en un modesto automóvil Jeta o Tsuru, como en los viejos tiempos y se despojó de las camionetas Suburban, blindadas, que tiene a su disposición cuando se requiera.
También una fuerte crítica se dio por la utilización de elementos de la Guardia Nacional y de otros elementos, quienes vestidos de civil los utilizaron para la organización del evento Imperial.
En punto de las tres de la tarde inició su mensaje de aniversario donde dijo que presentará 110 logros realizados y anunció un próximo incremento al salario mínimo, que los patrones, no el gobierno entregarán de aceptarlo, pero ya se verá.
¿QUIÉN PERDIÓ MÁS?
Este sábado se dieron muestras de “poder” y “dignidad” de quienes manejan la Universidad de Guadalajara, mientras que el Gobierno del Estado, la dirigencia del partido político Movimiento Ciudadano y algunos de los usufructuarios en importantes cargos, se “disciplinaron” a las instrucciones emitidas por el Mandatario Enrique Alfaro Ramírez (EAR), para hacerles “el fuchi” a los de la importante segunda universidad del país.
En la ceremonia de inauguración de ésta 36 ediciones, se notó y apreció la falta de políticos locales y federales, y como dijo el propio Rector General, Ricardo Villanueva Lomelí, que estaban todos los que quieren a los libros y a los escritores, pero al parecer a los políticos no los extrañaron por su falta de respeto.
Por cierto el gobierno federal en los canales de televisión abierta que maneja propagó las imágenes de la inauguración, como en otros años, con todo y que se negaron a asistir representantes del mismo poder Ejecutivo Federal.
POSIBLEMENTE POR ORGANIZAR SU MARCHA OLVIDÓ ASESINATO DE GENERAL
Mientras el señor Presidente AMLO, se enfocó a los preparativos y discursos para la marcha de este domingo, parece que poco le importó o le tomó muy poca importancia el artero crimen que sufrió el General de Brigada José Silvestre Urzúa Padilla, cometido en el Estado de Zacatecas y quien se desempeñaba como coordinador de la Guardia Nacional, el pasado 24 de Noviembre.
El mando militar de carrera participó en un operativo realizado en el municipio de Los Pinos, en el vecino estado y presuntamente desde lo alto de un árbol lo acribillaron sujetos de delincuentes.
AMLO parece que solo se dignó a emitir su pésame en una de sus mañaneras y no pudo o quiso acudir a las merecidas honras fúnebres que el instituto armado le hizo en instalaciones militares.
“Ni modo, otra mancha más en la piel del tigre”, dirán algunos.
JALISCO
Respaldaría Sheinbaum el drenaje profundo pero es responsabilidad estatal y municipal

– Por Mario Ávila
El grave problema de las inundaciones, los socavones y las muertes que se registran en el temporal de lluvias, que en este periodo han cobrado ya la vida de 11 personas, podría atenuarse o resolverse con grandes obras como la reposición de los viejos colectores y la creación de un drenaje profundo en la zona metropolitana, a decir de los expertos.
Ante ello, el problema central radica en la inversión que se requiere y sobre este tema, el diputado Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Federal, planteó que, aunque se trata de obras que son responsabilidad de los gobiernos estatal y municipal, “seguramente la presidenta, Claudia Sheinbaum, en su facultad, respaldará a Jalisco y a todo el país”.
Solo vamos a esperar -dijo-, para ver cómo viene el Presupuesto de Egresos 2026 que se presentará en la Cámara de Diputados, porque es facultad exclusiva de nosotros aprobarlo; se presenta el 8 de septiembre y vamos a esperar, pero lo que sí te digo es que es una responsabilidad del estado, que ojalá que junto con los municipios puedan empezar a hacer estas obras de infraestructura fundamentales para la población.
«Pero desde que yo tengo conocimiento -abundó-, el grupo de Jalisco es un grupo que tiene mucho compromiso con su estado, cómo pelean, cómo luchan por obtener más programas, más recursos para su entidad, independientemente de quién lo gobierna. Y hoy tienen una gran ventaja ustedes, la presidenta de la Comisión de Presupuesto es de Jalisco y Marilyn Gómez Pozos tiene mucho compromiso con Jalisco; les quiero decir que si no mal recuerdo el año pasado obtuvo 8 mil millones de pesos más Jalisco y hoy no será la excepción».
NACIONALES
Desde Jalisco, diputados de Morena le declaran la guerra a la extorsión

– Por Mario Ávila
El primer tema que abordará el grupo parlamentario de Morena en la LXVI Legislatura Federal el 2 de septiembre, una vez arrancado el siguiente período ordinario de sesiones, será reformar el artículo 73 constitucional para elevar a la extorsión a rango de delito grave y perseguido de oficio.
Esto se acordó en la reunión plenaria efectuada en Jalisco, en presencia de 52 diputados federales integrantes de la bancada de Morena, quienes, bajo la coordinación del diputado Ricardo Monreal Avila, marcaron la pauta para ordenar los más de 30 instrumentos jurídicos que se han planteado como agenda, para aprobar en la Cámara de Diputados.
En presencia de legisladores de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco, el coordinador de la bancada guinda en la Cámara Baja, Ricardo Monreal, hizo saber que la extorsión es un tema que le preocupa a la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.
«Por ello- dijo-, vamos a someterla a votación y vamos a aprobarla el día 2 de septiembre, es decir, será el primer instrumento que vamos a votar, la reforma al 73 constitucional y enseguida haremos la ley reglamentaria«.
«Ese día -abundó-, estamos planeando aprobarla con mucho gusto; ya está incluso aprobada en comisiones, ahora vamos al pleno. El lunes primero tendremos dos sesiones: la de arranque del Congreso y una sesión ordinaria, donde daremos publicidad a esa norma constitucional porque es un requisito legal el darle publicidad».
NACIONALES
Alarma en México: Aumentan los casos en humanos afectados por el gusano barrenador

– Por Redacción Conciencia Pública
México enfrenta un repunte alarmante de casos humanos por miasis causada por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax), una plaga que se creía erradicada desde 1991 y que ha resurgido con fuerza en los últimos meses.
Desde abril de 2025, cuando se registraron los primeros contagios en Chiapas, la cifra ha ido en aumento, alcanzando a finales de julio 33 casos confirmados y la primera muerte atribuida a esta infestación.
Los pacientes afectados se concentran principalmente en Chiapas y Campeche, con un rango de edad que va de los 17 a los 86 años. La mayoría ha presentado lesiones en cabeza y extremidades, con síntomas como dolor intenso, fiebre, secreción y la presencia visible de larvas en heridas abiertas.
Aunque 24 personas ya han recibido el alta médica, al menos ocho permanecen en tratamiento y tres en hospitales debido a complicaciones severas.
El caso más grave hasta ahora fue el de una mujer de 86 años, originaria de Campeche, quien falleció a finales de julio tras desarrollar complicaciones asociadas a la infestación, agravadas por un cáncer avanzado.
Su muerte representa la primera víctima mortal humana en México por esta plaga, lo que ha encendido las alarmas en el sector salud y generado preocupación social.
La Secretaría de Salud ha reforzado la vigilancia epidemiológica en las zonas afectadas, al tiempo que exhorta a la población a mantener medidas preventivas básicas: cubrir y desinfectar heridas, cuidar la higiene personal y del ganado, y acudir de inmediato al médico en caso de sospecha. Expertos subrayan que el gusano barrenador puede provocar destrucción tisular grave si no se atiende de forma oportuna.
El impacto de esta crisis no solo es sanitario, sino también económico. El resurgimiento del gusano barrenador amenaza a la ganadería mexicana, ya que la plaga afecta principalmente al ganado bovino, ovino y porcino, generando pérdidas millonarias y restricciones en la exportación de carne hacia Estados Unidos.
Desde noviembre de 2024, México y EE. UU. han intensificado la liberación de moscas estériles —más de 885 millones liberadas hasta mayo de 2025— como parte de la estrategia binacional de control.
Mientras la cifra de contagios sigue en vigilancia, autoridades y especialistas advierten que el gusano barrenador representa un desafío de salud pública y seguridad alimentaria.
La reaparición de esta plaga, erradicada hace más de tres décadas, no solo evidencia la vulnerabilidad de las zonas rurales del sureste, sino que obliga a redoblar esfuerzos para contener su expansión y proteger tanto a la población como a la producción pecuaria nacional.