Connect with us

ENTREVISTAS

Denuncia CONATRAM inseguridad y mal estado en carreteras de México, solicitan coordinación entre gobiernos

Publicado

el

Por Francisco Junco //

La inseguridad y el mal estado de las carreteras federales en México, es la gran problemática que afecta directamente a los transportistas de carga pesada. Las afectaciones incluyen baches, cráteres, accidentes y retrasos en entregas debido a la falta de mantenimiento, además de que facilita la operación de la delincuencia, generando costos adicionales y riesgo en la operación de los transportistas.

En entrevista con Conciencia Pública, Diego Javier Bolio Corona, delegado de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (CONATRAM), destacó que la inseguridad en las carreteras es crítica, con robos frecuentes de camiones y mercancías por bandas organizadas, algunas presuntamente vinculadas a transportistas y empresarios.

Los datos duros indican que en Jalisco se reportan entre uno y seis robos diarios, especialmente en puntos como el Macrolibramiento y la región de Los Altos. Para hacer frente a esta crisis, la CONATRAM propone mayor coordinación entre autoridades federales y estatales, así como la inversión en infraestructura y estrategias de inteligencia.

En este sentido, el sector transportista exige acciones inmediatas para frenar a la delincuencia organizada, mejorar las vías y asegurar un entorno operativo más seguro y eficiente. También, señalan la necesidad de intervención del SAT para rastrear la comercialización de mercancías robadas.

Uno de los grandes problemas, además de la inseguridad, es el mal estado de las carreteras, sobre todo las federales, ¿en qué situación están en este momento y qué problemática les está generando a ustedes los trasportistas?

Desafortunadamente se dejó de atender en el sexenio pasado y esperemos que con lo que se ha dicho hasta el momento por parte del gobierno federal realmente venga a mejorarse las condiciones de las carreteras, ya que esto llega a incrementar el problema de los accidentes, las llegadas tarde o a destiempo de los camiones. Muchas empresas ya no tienen ni siquiera almacenes, nosotros somos sus almacenes rodantes, o sea, tenemos que llegar a tiempo porque si no paramos hasta las líneas de producción”.

¿Cuál ha sido el principal problema que encuentran en estas carreteras?

Hay muchos problemas ahorita en la carretera. Las que no están bacheadas, que tienen demasiados hoyos, que no se puede circular a una velocidad constante, que tienes que hacer alto en muchos de los casos para poder pasar, los baches que ya en algunos casos son cráteres y cuando está lloviendo, bueno, ni siquiera sabemos de qué medida están los hoyos, nada más se ven tapados de agua y por eso hay en algunos casos accidentes o salidas de la carretera por el desperfecto que sufren las unidades igual los camiones de carga que los vehículos pequeños”.

¿Qué soluciones están planteando para esta problemática?

Estamos buscando alianzas con diputados federales, que jalen recursos y se invierta en carreteras, además solicitarle a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes que les exija a los concesionarios que mejoren las condiciones de las carreteras. Es un dineral lo que se les paga a las casetas, a las autopistas, además ni siquiera tienen en buenas condiciones los equipos para poder detectar las tarjetas de prepago, para que podamos pasar con mayor velocidad y evitar que las casetas se conviertan en cuellos de botella”.

¿Ya hicieron estas peticiones al gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum?

Estuvimos hace días en México en la instalación de la Comisión de Transportes, donde participo como asesor con el diputado Javier Borrego Adame. Tuvimos una reunión con la fiscalía general de la República, con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con la Guardia Nacional. Estamos en espera de tener una reunión con el nuevo secretario de Seguridad Pública, García Harfuch, que creemos que vienen con una situación diferente a lo que estaba nuestro anterior presidente”.

Se han detectado bandas que operan para robar los camiones de carga. ¿Cómo se encuentran en este tema?

Los delincuentes que tenemos en carretera son gente que se dedican a robarnos los camiones, a robar las mercancías, que han hecho desafortunadamente de este ilícito un negocio. Nos preocupa mucho hasta dónde los empresarios estén metidos también. Yo no descarto que incluso compañeros transportistas también estén metidos en esa situación, pero no somos todos los que estamos metidos en la delincuencia y que no queremos vivir ni queremos dejar para nuestros hijos y para nuestros nietos un país sin moralidad, sin valores éticos, de ninguna manera, realmente se necesita y se requiere que la autoridad ponga un alto a todas las delincuencias, pero sobre todo la que está socavando de alguna manera la moralidad de la gente”.

¿La delincuencia ha rebasado a las autoridades federales?

Se requiere también que otras autoridades participen, como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través del SAT, vigilando que la gente vea qué pasa con esos productos. No puede ser posible que se roben un tráiler de cerveza, por hablar de un producto que se mueve en el país, y que ese producto no lo vean, que se venda en tianguis, ni que se venda en las esquinas de las calles. O sea, ese producto se comercializa a grandes niveles. Empresarios que sigan a la venta de cerveza, bueno, pues ellos ahí lo huachicolean. Son productos que no se pueden ocultar, que se desplazan en grandes cantidades. En el caso de los productos perecederos que se roban, como en días pasados se robaron un viaje de aguacates, un vendedor lleva cajas, mientras que un tráiler trae 2 mil cajas, eso se tiene que desplazar a través de grandes distribuidores. Igual cuando se roban enlatados, no puedes llegar a vender 30 toneladas, llegan a través de comercializadores. Se requiere que el SAT investigue dónde van a parar todos esos productos, cómo se comercializan”.

¿Cuántos asaltos se registran aquí en Jalisco?

En Jalisco tenemos un dato que se roban de uno a tres tráileres diarios con mercancías. Y hay días que se roban hasta cinco o seis. En algún momento le hemos comentado a la autoridad, bueno, ¿cuáles son los días que más se roban los carros? ¿En qué lugares? ¿En qué horarios?”.

¿Tienen ustedes focalizados eso puntos?

Sí, nosotros hemos de alguna forma hemos participado con los transportistas, con los dueños de los camiones, que obviamente cuando son de otro lugar, nosotros vamos y recogemos al chofer donde lo abandonan, lo llevamos a que levante su denuncia de robo y hemos preguntado, pues ¿dónde fue? ¿A qué horas fue? ¿Cómo fue? Y tenemos más o menos la información, se lo hacemos llegar a la autoridad, a la Guardia Nacional, a la fiscalía general de la República. Desafortunadamente muchos de los carros dicen es que no es nuestro trabajo investigar”.

¿Cómo es posible que ustedes tengan esa información y las autoridades no?

En algunos de los casos amenazan a los operadores con que, si les dicen dónde, cómo y a qué horas los obligan a poner las denuncias en otro estado para que no me vengas y me calientes aquí mi zona, ve y denuncia que te lo robaron en Guanajuato, o que te lo robaron en Michoacán, o que te lo robaron en Aguascalientes. Pero lo que es Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, hasta Veracruz, toda esa zona es increíble de que en la carretera te bajen a mano armada. Les he dicho, ustedes están pagando con vidas y nosotros estamos pagando con vidas la falta de autoridad, de haber evitado que la delincuencia se arme, que la delincuencia adquiera tanto poder económico, que ya la verdad de las cosas vemos que ya son un poder factico muy fuerte, porque tienen mucho armamento”.

¿Qué proponen ustedes como organismo para bajar estos índices?

Con la cantidad de efectivos que tiene la Guardia Nacional junto con el Ejército y toda la autoridad ya en un solo poder bajo el dominio del secretario de Seguridad Pública, que haya presencia en las carreteras, a final de cuentas no hay más que una de dos, para inhibir y para poder detener tiene que haber presencia de la autoridad, tiene que haber de alguna forma inteligencia, tiene que investigarse, pero ahorita en la actualidad está focalizado dónde se desarman, varios camiones. Cada que agarran una bodega o un lugar donde hacen el traslado de mercancías, detienen camiones ahí, remolques y todo eso, que algunos son desvalijados, otros incluso los hacen chatarra y nadie se da cuenta, la autoridad local debería de estar atenta y si no tienen ellos la capacidad pues solicitar al gobierno federal que los apoye”.

¿Cuáles son los puntos rojos en Jalisco?

Están muy focalizados, es el Macrolibramiento, en la parte de Acatlán, ahí llegan a Jalisco muchos camiones que vienen de Manzanillo, Colima y lo que es la carretera Los Altos, lo que es Jalostotitlán, San Juan de los Lagos, Lagos de Moreno, toda esa zona, pues hay una banda ahí que no la han podido detener y que se han robado vehículos en esa autopista, se robaron las camionetas, se bajaron las camionetas de los camiones, han dejado a gente, a familias completas en la calle o en la carretera que les quitan sus vehículos de alta gama para poder utilizar para la delincuencia, se localizó ahí un centro de monitoreo que tenían la delincuencia organizada, no puede ser posible eso”.

¿Tienen datos de cuántas bandas delictivas dedicadas al robo de transporte operan en Jalisco?

Deben ser cuando menos 10 bandas fuertemente equipadas. Esa es la situación, en algunos casos se habla que incluso les dan permiso para trabajar, quién, no sé, ahí es donde debe de investigar la autoridad, quién les autoriza a trabajar, nosotros en algunos casos nos dimos cuenta de que policías federales, que ya no están, pertenecían, eran parte o protegían a células delictivas, y estamos hablando de la delincuencia del transporte”.

¿Cuál sería su mensaje en este tenor de seguridad?

Que haya una coordinación y que realmente en las carreteras haya presencia por parte de la autoridad, que esos paradores que se dice que hay pues que nos los muestren y que ahí hagan a lo mejor destacamentos o que hagan oficinas para que esté la policía, en lugar de que estén metidas. Se tiene que cambiar la estrategia, en lugar de utilizar tanta fuerza, utilizar más inteligencia, investigación”, puntualizó.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.