ENTREVISTAS
Denuncia Salvador Caro crisis en el Poder Legislativo: Mayoría legislativa la provoca al romper reglas por atender órdenes del presidente
Por Diego Morales Heredia //
En el país hay una terrible crisis en el poder legislativo, auspiciada por la mayoría parlamentaria que ha roto reglas y ha manoseado todos los reglamentos para atender las órdenes del presidente, es la crítica visión del diputado federal de Movimiento Ciudadano, Salvador Caro Cabrera, quien a la vez afirma que lo más peligroso de esto es que México está transitando a un sistema donde el gobierno y el estado tendrán más control de la sociedad apoyados por los militares.
“Hay una crisis terrible auspiciada por la mayoría parlamentaria que ha roto reglas, que ha roto la tradición jurídico parlamentaria, que ha manoseado todos los reglamentos a efectos de atender las órdenes del presidente. Han aprobado leyes aún sin que exista el quorum, es algo primitivo, inusitado, no se veía ni en los tiempos donde el PRI tenía la mayor fuerza electoral y el control de las cámaras. Pone en riesgo, junto con la presencia y el empoderamiento que se le ha dado a los militares, de nuestra vida democrática, de nuestras libertades y debemos estar atentos”.
Subrayó: “Está sumado a la reforma el Instituto Nacional de Transparencia, que implica que no podamos saber qué hace el gobierno, pero también, que nuestros datos personales, nuestros datos están en manos de distintas empresas y puedan ser usados con cualquier fin, y no sea solamente una violación a nuestros derechos, sino que nos deja en una condición humana de máximo riesgo”.
En visita a Jalisco y atendiendo a los medios de comunicación locales, Caro Cabrera expresó que las reformas que han sacado en los últimos días son preocupantes para el futuro inmediato del país, sobre todo la relacionada a la desaparición del INSABI, en donde el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) verá reducida su capacidad de atención a sus derechohabientes.
“El gran tema del gobierno federal es que estamos transitando a un sistema donde el gobierno y el estado tendrán más control de la sociedad, apoyados por los militares, tanto en lo que tiene que ver con la seguridad, empresas estratégicas, la aviación, los ferrocarriles, las principales ramas de la economía. En estas reformas el impacto más grave que se va a sentir será el que tiene que ver con la reforma en materia de salud para los derechohabientes del Seguro Social, tendrán menos calidad en el servicio y menos posibilidad de acceder al mismo. Lo que ya está siendo pagado por empresas y trabajadores para tener una seguridad social, quedará de una manera crítica”.
Agregó: “IMSS Bienestar es un programa que va a tener ahora un estatus, un programa bajo el control del IMSS que busca dar atención a los 60 millones de mexicanos que no tienen seguridad social pero con la infraestructura y el financiamiento que trabajadores y empresas le dan al Instituto Mexicano del Seguro Social, esto por pura lógica entendemos que es un experimento que causará dolor, enfermedad, muerte a miles y miles de mexicanos. La desaparición del INSABI que se traduce a 500 millones de pesos que no sabemos dónde está ese dinero y ahora las empresas y todos los empleados asegurados en el IMSS van a pagar el nuevo sistema de salud, a cambio de tener menos calidad en el servicio, espacios más saturados, aparte pagado con su dinero, dicen que solo se le pudo haber ocurrido al presidente”.
GOLPE AL CAMPO MEXICANO
A la vez, el legislador federal de Movimiento Ciudadano se pronunció sobre la desaparición de la Financiera Rural, considerándolo como un gran golpe al campo mexicano.
“Va a causar muchos problemas en el campo su desaparición, porque a inicio del sexenio tenía una cartera de crédito de más de 60 mil millones de pesos, se reduce a 30 mil, se desaparece la Financiera Rural, se va a convertir en subsidios, se darán de manera clientelar, hasta ahora, los productores rurales podían tener una opción que no era un financiamiento barato, pero era para poder producir en sus tierras, ahora les queda cancelado esto, solamente si están vinculados a los programas políticos del gobierno es que podrán recibir dinero, esto rompe toda la lógica del desarrollo rural de México y se va a reflejar en el corto plazo en desabasto, aumento de precio de la canasta básica y en la baja de niveles de producción”.
IMPACTO NEGATIVO EN CIENCIA
También Salvador Caro se dijo en contra de la reforma del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que desde su percepción coartará las posibilidades de miles de jóvenes y reducirá la investigación en nuestro país.
“La reforma tiene un impacto sumamente negativo para nuestra sociedad en varios rubros; primero, la posibilidad de tener una formación, muchos profesionistas hacen esfuerzo de pagar estudios de posgrado con miras de obtener un mejor empleo, muchos están subsidiados por Conacyt y esto se va a acabar, se va a reducir el número de investigadores, se les va a controlar los temas en los que pueden trabajar y en general los programas para desarrollar ciencia y tecnología en nuestro país, en la interacción entre el sector público y privado van a cancelarse. La posibilidad de jóvenes que ven aspiración de estudiar fuera del país estará muy restringida y determinada por criterios sumamente arbitrarios”.
REDUCIR JORNADA LABORAL: JUGADA MAESTRA DEL PRESIDENTE
Al ser cuestionado sobre el tema de la iniciativa de reducir la jornada laboral, Salvador Caro precisó que es una jugada maestra del presidente y una medida de choque económico, que deberá ser analizada con cautela y ver hasta qué punto la pretenden llevar y que será analizada en septiembre.
“Este será un gran debate que no sabemos hasta qué nivel se quiera llevar, si a cualquier ciudadano le preguntan si está de acuerdo en los 5 días laborales, salvo que sean propietarios de una pequeña o mediana empresa, van a decir que están de acuerdo. Esta es una medida de choque económico, donde hay que reconocer por un lado que no se tiene un programa para implementar esta reforma, que México es uno de los países donde más horas se trabaja por semana. Es una medida que nos lleva a repensar todo el mercado laboral, pero también las implicaciones políticas, quién si ellos llevan al tema en la cámara se va a atrever a votar en contra, es una situación compleja por su impacto económico y su impacto político, veremos hasta dónde la quieren llevar”, puntualizó.
