Connect with us

NACIONALES

Desaparecer organismos autónomos

Publicado

el

Opinión, por Héctor Romero Fierro //

Bajo el pretexto de la pobreza franciscana, Manuel Andrés López Obrador (MALO), informó que este año su equipo revisará los organismos constitucionales autónomos y la conveniencia de su continuidad.

En su show de stand-up “La Mañanera” del pasado 4 de enero afirmó: Hay organismos supuestamente autónomos, independientes, que fueron creados durante el periodo neoliberal. Vamos este año a llevar a cabo una revisión de los institutos, sin afectar a los trabajadores, pero imagínense cuánto nos ahorramos en renta de oficinas y en viáticos, el mismo Instituto de la Transparencia, mil millones de pesos”. 

Inmediatamente el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) se posicionó justificando claramente la importante necesidad de que existan dependencias especializadas en transparencia y rendición de cuentas, tal y como existen en todo el mundo.

Debemos recordarle a MALO que los órganos reguladores y su autonomía no siempre ha existido, sino que su justificación radica precisamente en la falta de confianza de la sociedad en el Poder Ejecutivo y la necesidad de maniatar al poderosísimo presidencialismo mexicano, ante lo cual se ha incorporado en la constitución.

Particularmente la transparencia se incorpora en la carta magna a raíz de una reforma impulsada por Reyes Heroles, como un pilar de la democracia y que se ha instrumentado como mecanismo que coadyuva en el combate a la corrupción que la 4T tanto dice combatir. Asimismo, el INAI es el órgano garante que vigila el correcto uso de los datos personales; materia que cobra cada día más relevancia frente al fenómeno de la globalización y el cada día más frecuente uso de sistemas de procesamiento por los gigantes de la tecnología.

Pretender que la Secretaría de la Función Pública o la FGR absorban sus funciones es una aberración, desnaturalizando su misión y distrayendo sus esfuerzos de su objetivo prioritario.

Con el ánimo de mitigar las críticas a su propuesta, el Presidente se comprometió a que las respuestas de transparencia se cumplirán “fas tras”, en 72 horas. Aquí hay que decirlo claro, si la administración pública federal quiere hacer esto puede hacerlo, sin que sea necesario desaparecer organismos autónomos.

El INAI no responde solicitudes, sino que verifica la legalidad y, en su caso, prontitud de las respuestas de las dependencias públicas, evitando que estas sean juez y parte.

Ya decía Madison en el Federalista n° 51 que “si los ángeles gobernaran a los hombres, saldrían sobrando lo mismo las contralorías externas que las internas del gobierno”.

Ante la ausencia de entes vigilantes como los organismos constitucionales el gobierno tendría el monopolio del poder y la tentación de abusar de él. ¿Qué podríamos esperar de la SFP en caso de que presidencia indebidamente hubiera determinado reservar información pública?

Solo como ejemplo, ya alguien solicitó la informacion de los acuerdos y contratos de adquisiciones de vacunas para el COVID con diversos laboratorios y la respuesta de MALO por conducto de Ebrard (SER) y Alcocer de la (SSA) fue “reservar” dicha informacion durante 5 años, por lo que no podremos, como en el caso de las famosas “pipas” conocer los detalles de esas operaciones hasta pasado ese plazo, sin embargo el solicitante tiene expedito su derecho a interponer un Recurso ante el INAI y, de ser procedente, se obligaría al gobierno federal a proporcionar la información.

A un gobierno opaco no le gusta la existencia del INAI. Ello, con independencia de la imposibilidad de cumplir los requerimientos de transparencia en las 72 horas prometidas en todos los casos.

La incongruencia de MALO es alarmante. Un día pregona la desaparición de las reservas y asegura “transparencia completa”; pero en la práctica demuestra la contrario. Sí, como fue el caso de el segundo piso del periférico del entonces Distrito Federal, los gastos del tour turístico de Evo Morales, el Informe de la Refinería Dos Bocas o las obras de la Central Avionera de Santa Lucía o el Tren Maya, que al involucrar al ejercito en su construcción se niega a proporcionar informacion con la excusa de que ésta es vital para la seguridad nacional. La pregunta que nos hacemos todos es: ¿Qué esconden?

En donde más opacidad existe es en el ramo de adquisiciones, una investigación de conocido periódico nacional señalo que 171 compañías surgieron en este sexenio (MALO) y han logrado contratos por 366 mdp con 92 dependencias federales y del total de contratos asignados a esas empresas el 71% fueron asignados por adjudicación directa, pero si un ciudadano solicita información acerca de ello se procura a toda costa la reserva, apostando las unidades de transparencia a que el solicitante desista y no acuda al INAI.

Si la justificación es la necesidad de ahorro debería realizarse un trabajo minucioso y técnico, derivado de evaluaciones y auditorías de desempeño de los programas y políticas de la administración pública federal. Ejemplo de ello es el reclutamiento desordenado de voceros y comentócratas del régimen obradorista en Canal 11. Cuando es necesario un bisturí el gobierno parece optar por el hacha.

En otro tema, en Jalisco imperó la soberbia de Alfaro y M.C., al impedir la gran alianza electoral que permita la mayoría en la cámara de diputados federal impulsada por “Va por México”. Lo curioso es que son quienes más resentirán la ausencia de coaliciones en la zona metropolitana de Guadalajara, arriesgándose a perder importantes municipios que en este momento gobiernan. En Zapopan solo podrán ganar si optan por un candidato del equipo de Pablo Lemus que dé continuidad al excelente trabajo desempeñado en por él.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Desaparecen objetos de valor en la SCJN; la oficina de Norma Piña, la más impactada

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Obras de arte y muchos otros objetos de valor, al menos 188 bienes muebles, desaparecieron de las oficinas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la víspera del cierre de una era que termina este domingo 31 de agosto a las 24 horas.

Según información del periodista Rivelino Rueda para Milenio, con base en una auditoría interna con folio DAIA/2024/27, entre los objetos extraviados en las oficinas de los ministros, se enlistan equipos de comunicación, colecciones de arte y otros bienes de alto valor, siendo las oficinas de la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández las más afectadas, al contar con 78 objetos no localizados.

El informe revela que en total la SCJN cuenta con 17 mil 706 activos fijos valorados en 1,300 millones de pesos, de los cuales 4 mil 500 son equipos de comunicación y 674 corresponden a colecciones de arte, con un valor aproximado de 511 millones de pesos.

Entre los ministros más afectados, además de Piña, destacan los despachos de Ríos Farjat, Gutiérrez Ortiz Mena, Pardo Rebolledo, Aguilar Morales, Laynez Potisek, Ortiz Ahlf y Pérez Dayán.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Se manifiestan comuneros en la casa de Fernández Noroña

Publicado

el

Por Francisco Junco

Habitantes de Tepoztlán salieron a las calles este viernes para protestar afuera de la vivienda del senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña.

La casa, valuada en casi 12 millones de pesos, fue señalada por los vecinos como un ejemplo de cómo las tierras comunales han sido vulneradas por intereses políticos y económicos.

Los inconformes recordaron que la zona donde se ubica la propiedad es considerada terreno comunal y, por tanto, no puede ser vendida ni traspasada sin el aval de la asamblea de comuneros.

“Aquí no se puede vender ni se puede traspasar si no es por acuerdo de asamblea de los comuneros”, expresó uno de los manifestantes en un video que circuló en redes sociales.

El predio, de aproximadamente mil 200 metros cuadrados, generó controversia desde finales de agosto, cuando se reveló que Fernández Noroña lo adquirió a crédito. Aunque el legislador buscó minimizar el tema, sus confrontaciones con periodistas que difundieron la información alimentaron aún más la polémica.

Durante la protesta, los colonos colocaron carteles en los alrededores de la vivienda y advirtieron que no permitirán que se pasen por alto los derechos agrarios de Tepoztlán.

También exigieron revisar el procedimiento mediante el cual se realizó la transacción, señalando que cualquier compra sin autorización de la asamblea resulta ilegal.

El reclamo coincidió con el cierre del periodo de Fernández Noroña como presidente de la Mesa Directiva del Senado, cargo que en esa misma semana fue asumido por Laura Itzel Castillo.

Para los manifestantes, el hecho de que un representante popular esté involucrado en una operación cuestionada representa una contradicción con su papel como legislador.

Hasta el momento de la manifestación, Fernández Noroña no había ofrecido una postura oficial frente a las demandas de los colonos.

Los habitantes, por su parte, anunciaron que continuarán con acciones de presión y aseguraron que la defensa de sus tierras comunales no está sujeta a partidos ni coyunturas políticas, sino al respeto

Continuar Leyendo

NACIONALES

Sugiere la diputada Dolores Padierna al PRI, relevar con suplentes, a «Alito» y agresores

Publicado

el

Por Mario Ávila 

En un intento de bajar el nivel de hostilidad que se respira en la Comisión Permanente del Poder Legislativo, la diputada de Morena, Dolores Padierna, sugirió a los militantes del PRI, que sean los diputados y senadores suplentes, sustituyan en el cargo al presidente Alejandro Moreno «Alito» y a los cuatro legisladores del tricolor que agredieron el miércoles al presidente, Gerardo Fernández Noroña.

La legisladora, que fue el personaje más cercano a Fernández Noroña en el momento de la agresión, ya que desempeña el papel de secretaria de la Mesa Directiva, relató en tribuna el odio que se veía en el rostro y en el puño de Alejandro Moreno, cuando embestía al presidente del Senado, por lo que nunca dudó en intervenir y se mantuvo en medio de ambos.

Decidí meterme -dijo-, para tratar de evitar que el presidente del Senado y presidente de la Comisión Permanente del Congreso de La Unión, no sufriera un golpe artero que hubiera tenido consecuencias mayores.

Y es que desde que comenzó la sesión el día de ayer -abundó- había una intentona de parte de las bancadas de la derecha, de agredir, de irrumpir como lo han estado haciendo, pero ese día con mayor razón, vi el odio, el intento de agredir con fuerza y cuando volteé a ver la cara del senador con el puño directo a la cara del presidente del Congreso de La Unión y decidí interponerme para que no pasara a mayores.

Desde la tribuna, en lo que fue la última sesión de la Comisión Permanente, Dolores Padierna, lanzó un exhorto a la PGR para que haga la investigación pertinente y cumpla con su responsabilidad.

Pero a la vez anticipó que en la Cámara de Diputados, a través de su grupo parlamentario harán un llamado al Comité de Ética y ante la Comisión de Decanos, para que analice el caso «porque no puede permitirse que diputados anden con esas ínfulas de porros en el Congreso».

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.