Connect with us

NACIONALES

Desconfianza

Publicado

el

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //

El proceso sucesorio adelantado llega ya al terreno de las vísperas. Formalmente el año electoral inicia en septiembre y las precampañas a partir de noviembre, sin que esta formalidad legal haya sido un obstáculo para que el partido en el gobierno realice campaña abierta entre y con sus aspirantes, y la oposición, unida en un frente amplio, haya hecho lo propio aunque con más decoro legal y menos presupuesto.

Por lo visto, será una elección entre dos bloques políticos fuertes y la presencia testimonial e interesada de un partido con una apuesta controvertida. En todos estos protagonistas, priva la desconfianza como un común denominador en sus actos. En el partido oficial, hay desconfianza en el proceso y resultados de la encuesta que han definido como método para elegir candidato. Las denuncias de utilización de recursos públicos, acusaciones y sospechas sobre posibles deserciones han sido la nota en la semana anterior.

Por su parte, el bloque opositor, con un proceso más transparente, ha depurado su lista de aspirantes dejando solo tres para competir en una elección que podríamos llamar primaria. Pero no se puede obviar la desconfianza que ha privado en cada etapa del proceso. La sociedad civil integrada al bloque, desconfía de los partidos y estos a su vez no están dispuestos a ceder la iniciativa que la ley les concede de ser quienes postulen candidato (a).

La desconfianza se ha trasladado a los militantes y participantes, al personalizar y proyectar la competencia de una elección interna como una rivalidad o antagonismo inexistente. Se explica porque no se pueden sustraer al espíritu de competencia, pero arroja evidencia sobre la fragilidad de la unidad.

La desconfianza ha ocasionado una recesión democrática por la que ha sido posible que surjan liderazgos carismáticos como el de Vicente Fox en el año 2000, o Andrés Manuel López Obrador en 2018; o como Trump en EUA, Bolsonaro en Brasil, Evo en Bolivia y recientemente Milei en Argentina. En todos estos países, la ansiedad causada por la situación económica, la inseguridad, la desigualdad salarial, la insuficiencia institucional, provoca la proclividad a aceptar gobiernos autoritarios y desconfiar de las instituciones democráticas.

En México se explica el surgimiento de la figura de Xóchitl Gálvez porque cataliza el descontento contra el actual régimen y porque se dan las condiciones para la polarización, pero la popularidad ganada a fuerza de menciones presidenciales no debiera confundirse con la personalidad de un líder carismático que aún no tiene. No le ayuda que en el proceso interno del bloque opositor haya encontrado a otra figura de similar origen, hecha a base de lucha personal cuyo único óbice radica en su afiliación a un partido ahora muy rechazado.

En los hechos, la desconfianza se ha trasladado al proceso y se elaboran teorías de conspiración partidista para eliminar a quien consideran tiene más posibilidades de ganar por su afinidad con la sociedad civil.

Es absurdo, que quienes aceptaron participar en un proceso integrador, transparente y democrático, ahora encuentren conspiraciones y ataques en la simple confrontación de pensamiento, especialmente en temas de carácter y de interés general. No se deben sentir aludidos si en el tema de combate a la corrupción se dice que el presupuesto es, no ser corrupto, a no ser que les acomode el guante, o que la mención de liderazgos carismáticos les aplica sin haber demostrado todavía ese liderazgo.

Desconfiar de los aliados o descalificarlos como lo hizo con el PRI un connotado representante de la sociedad civil, no es un buen principio para la formación de un bloque sólido que enfrente al oficialismo. Como tampoco lo es que, quien aún no ha ganado una posición se sienta agredida, sin haber sido aludida en forma personal, y fomente en sus seguidores la desconfianza y la posible división.

Xóchitl Gálvez aspira a dirigir el país, pero debe demostrar que tiene más que una repentina popularidad nacida del enfrentamiento. Con madurez, asumir que el proceso primario en que está inscrita es para consolidar un frente y que a la vez, habrá de servirle para fogueo. Poco futuro tendrá si en este proceso no construye la unidad que le proporcionará estructuras y además si no logra con suficiencia, imponerse ante una rival que, con mejores credenciales políticas, con trayectoria limpia, le disputa la nominación. Que el lastre que le significa el partido en que milita no asegure la victoria en 2024, no debiera ser el argumento para eliminarla.

El oficialismo ha hecho de la confrontación su discurso, de la explotación de la inconformidad el contenido de su retórica, de la exacerbación de las diferencias sociales su propaganda y del ataque a los medios su forma de estar en ellos sin que le cueste.

El bloque opositor tiene que decidir si le conviene competir con un discurso igual o puede construir un candidato(a), que no haga del pleito su atributo y de la desconfianza su debilidad, o si tiene la capacidad y madurez de articular una propuesta que recupere la confianza, que cambie el sistema de raíz.

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Héctor Barragán

    21 de agosto de 2023 at 13:15

    Muy acertado análisis dela situación política actual. Felicidades Lic. Robles. Abrazo!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Denuncia el PRI Jalisco trato injusto en el Presupuesto 2026

Publicado

el

– Por Mario Ávila

La presidenta del PRI Jalisco, Laura Haro Ramírez, advirtió que el Presupuesto 2026 y la miscelánea fiscal presentados por la fracción parlamentaria de Morena, representan un golpe directo a las familias mexicanas y un castigo para Jalisco, uno de los estados que más aporta al país.

Planteó que, disfrazados de temas de salud y desarrollo, «aumentan los impuestos cuando habían prometido no hacerlo. Morena miente porque ya no tiene dinero: la deuda pública se ha disparado y no se refleja en seguridad, infraestructura ni bienestar”.

Destacó que Jalisco aporta ocho de cada cien pesos a la economía nacional, pero recibe apenas una fracción. «No pedimos privilegios, exigimos equidad. Jalisco merece respeto y justicia presupuestal”, afirmó.

Por su parte, el presidente municipal de Autlán, Gustavo Martínez, respaldó la exigencia de la dirigencia estatal. “Somos el primer contacto con la ciudadanía y los recursos no llegan. Los municipios necesitan apoyo federal para atender las necesidades reales de la gente”.

En su oportunidad, la diputada Cuquis Camarena, coordinadora del grupo parlamentario del PRI en el Congreso del Estado, denunció que la propuesta federal incluye 72 nuevos incrementos de impuestos, entre ellos aumentos al ISR, a las entradas de museos y al consumo de productos básicos. “Desde el PRI vigilaremos que en Jalisco no se repliquen esos abusos y que se proteja la economía familiar”.

Durante el encuentro estuvieron presentes las y los presidentes municipales del PRI en Jalisco, así como diputadas y diputados locales del grupo parlamentario priista, quienes respaldaron el llamado a un trato justo y equitativo para el estado.

Laura Haro concluyó diciendo que el PRI Jalisco seguirá defendiendo a las y los jaliscienses y exigiendo un trato justo. “Ya basta de gobiernos que castigan a quienes más aportan. Morena desprecia a Jalisco y nosotros no lo vamos a permitir”.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Noroña pide licencia por 9 días al Senado para viajar a Palestina

Publicado

el

Por Mario Ávila 

El senador del Morena, José Gerardo Rodrigo Fernández Noroña, ha solicitado licencia para separarse del cargo por nueve días, para asistir a una gira pactada con autoridades y con el pueblo de Palestina.

Sin embargo, desconoce si la visita incluye la zona de la franja de Gaza, en conflicto permanente con Israel.

Admitió que es un viaje peligroso y aclaró: “No soy ningún mártir, pero no puedo ser omiso ante el terrible genocidio, se anunció un plan de paz y los engañaron, están bombardeando la zona nuevamente; no es mucho lo que puedo hacer, pero no puedo quedarme cruzado de brazos. Lo que yo pueda hacer, lo haré, ese viaje pone luz sobre el tema, transmitiré en vivo, capturaré algunos testimonios”.

Detalló que son las autoridades de Palestina las que están haciendo la agenda de reuniones con funcionarios, aunque también buscará visitar asentamientos en Palestina, y previo visitará Jordania y Emiratos Árabes, quienes fueron los que realizaron la invitación y son los que cargarán con el costo del vuelo.

Agradeció la expectativa que ha generado su solicitud de licencia, con lo que para él queda claro que todas las campañas que hacen en los medios de comunicación, es puro golpeteo político, “porque no solo no se subestima lo que hago, sino que tiene un peso muy importante lo que digo y lo que realizo”.

Dijo que con esta información se acabarán los rumores que generó el anuncio de su licencia: “Estoy bien con mi grupo parlamentario, estoy bien con la compañera presidenta. Solo pedí nueve días para ir a Palestina y en ese lapso no recibir la dieta que corresponde al cargo”.

Sobre la posibilidad de que en ese lapso de la licencia ocupe el cargo la senadora suplente Dunia Ludlow Deloya, dijo haber hablado con el coordinador del grupo, Adán Augusto López Hernández y como no hay votaciones constitucionales en puerta, lo más probable es que el espacio queda vacante hasta su regreso.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Fernández Noroña pide licencia a su cargo en el Senado

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Este lunes 20 de octubre, el senador de Morena, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, anunció que ha solicitado licencia para separarse del cargo.

Esta salida de la Cámara Alta, se da en medio de una serie de reportajes e investigaciones en medios de comunicación, donde se revelaron asuntos como de la compra por parte de Noroña de una casa en Tepoztlán, por 12 millones de pesos, y su viaje en avión privado durante una gira de trabajo por el estado de Coahuila.

Al margen de que será este martes 21 de octubre a las 11 de la mañana en rueda de prensa, cuando anuncie los motivos que propiciaron su determinación, en su transmisión habitual de los lunes en vivo, a través de sus redes sociales, anticipó: «Tengo una tarea que hacer y necesito pedir licencia».

Por más que sus seguidores le insistieron que revelara la causa de su separación del Senado, solo atinó a responder de manera escueta: «Debo hacerlo, es para bien, mañana daré a conocer las razones».

Y aunque admitió que ya empezaron a escucharse muchas especulaciones, insistió simplemente que: «Sí necesito hacerlo, no es un asunto de berrinche ni nada; mi compromiso es con el pueblo y con el país, y miren qué paradoja, por eso es necesario pedir licencia temporal».

Continuar Leyendo

NACIONALES

Exhibe Luisa María Alcalde lista de “impresentables” en relanzamiento del PAN

Publicado

el

Por Mario Ávila 

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, cuestionó el relanzamiento del Partido Acción Nacional (PAN), realizado el 18 de octubre, al señalar que el acto reunió a “los mismos impresentables de siempre”, en referencia a figuras políticas y empresariales que representan el bloque opositor tradicional.

La dirigente del partido oficial, elaboró en sus redes una lista de los que personajes que a su juicio destacaron en el evento del PAN el fin de semana.

En la publicación se refirió particularmente al expresidente del INE, Lorenzo Córdoba, «quien después de una larga carrera como mostrando una faceta imparcial en el terreno político, ha dejado su papel de árbitro electoral para mostrar su verdadero rostro», que ella califica como alineado al PAN.

También habla de Enrique Krauze, presente en el evento de Acción Nacional, a quien definió como “ideólogo del conservadurismo, que cobró contratos millonarios durante el neoliberalismo”.

En la lista de la dirigente de Morena, aparecen además José María Aznar, expresidente de España, al que califica como «conservador y promotor de la guerra y el supremacismo europeo”; Enrique de la Madrid, «priísta y ex secretario de Turismo con Peña Nieto», así como Guadalupe Acosta Naranjo, a quien llama “coordinador nacional de Somos México, la nueva marea rosa”.

Del empresario Claudio X. González, la descripción de la morenista Luisa María Alcalde, simplemente señala: “No se requiere presentación”.

De Xóchitl Gálvez dice que es  “exsenadora plurinominal y candidata presidencial del PRIAN. Dueña de la ‘Casa Roja’, señalada por conflicto de intereses y de beneficiarse de contratos amañados”.

Liga a la página de Facebook de Luisa Alcalde: https://www.facebook.com/share/p/1BNEbzchSm

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.