Connect with us

NACIONALES

Deseos totalitarios de AMLO

Publicado

el

Columna invitada, por Francisco Javier Ruiz Quirrín //

Habrá que insistir en el tema de los “equilibrios del poder” como elemento esencial para evitar la imposición de una dictadura.

Lo sucedido en Argentina, Perú y un poco antes, en Chile, es una muestra contundente de que la ideología populista o “socialista del siglo XXI” se topa con pared cuando se da la estricta división de poderes o un pueblo educado toma las calles para levantar su voz en contra de una posible tiranía.

En México, nuestro actual Presidente no sólo está enviando al diablo a las instituciones, sino que también está “pateando la Ley” en aras de alcanzar el control político total y así perpetuarse en palacio nacional.

Eran otras épocas, pero en Cuba, hace 62 años, Fidel Castro mintió al asegurarle al mundo no ser un comunista.

En Venezuela, Hugo Chávez siguió los pasos de Fidel y tardó tres años en otorgarle al ejército una serie de privilegios, lo que terminó en una abierta seducción militar por el poder político.

Cuando Chávez encontró en el Congreso venezolano una oposición férrea, lo disolvió sin dar oportunidad a una reacción que le obligara a desistir y designó a nuevos legisladores, todos afines, con capacidad constituyente para aprobar una nueva Constitución, que incluyera toda la plataforma dictatorial.

Y en nuestros días, no existe la menor de las dudas, de que Latinoamérica ha aprendido de esas lecciones que han dejado los dictadores exitosos. Las sociedades, más educadas y los actores políticos, tienen fijo en su mente el enorme riesgo que conlleva para sus naciones, la llegada de un mandatario “populista”.

En la Argentina, un Poder Judicial autónomo, condenó a seis años de prisión e inhabilitación de por vida para ocupar cargos públicos, a la expresidenta de ese país y actual vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, al comprobar actos de corrupción cometidos durante su mandato. No tocará la cárcel –por ahora- debido a su fuero.

En Chile, fue electo por mayoría popular un joven populista de nombre Gabriel Boric. Su juventud, ansiosa, le hizo creer que podía eliminar la Constitución heredada por el general Augusto Pinochet e imponer una nueva, que contemplara la agenda socialista.

Al someter su propuesta a consulta popular, un 65 por ciento de la ciudadanía la rechazó, enarbolando los ideales de Libertad, Defensa de la Vida y Libre Empresa, tres instituciones en la mira siempre del populista, para desaparecerlas.

Por cierto, Boric, en su visita a México, hace unas cuantas semanas, declaró estar consciente de que en América Latina hay regímenes en los que se violentan los derechos humanos. Calificó de “brutal”, el número de feminicidios registrados en nuestro país y subrayó que como mandatarios se está obligado a “fomentar la Democracia, no a reducirla”. Seguramente, su anfitrión, el Presidente López Obrador, hizo “mutis” a esta aseveración de su invitado.

En Perú, el socialista Pedro Castillo, intentó emular a Hugo Chávez al darse cuenta que podría ser enjuiciado por sus probados actos de corrupción. Anunció la disolución del Congreso peruano y la imposición de un “Estado de Excepción”, pero no contó con el conocimiento histórico de las y los legisladores y estos últimos le destituyeron y detuvieron para presentarlo en tribunales.

En México, AMLO trató de defender lo indefendible. Ha asumido una actitud intervencionista en estos acontecimientos del Perú, donde, por cierto, hasta los propios militantes del partido de Castillo, votaron para destituirlo.

Ni siquiera otros mandatarios de corte populista, sacaron la cara por Castillo, excepto López Obrador, mandando al diablo también la famosa frase de su ícono, Benito Juárez: “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.

LOS EFECTOS DE LA OPOSICIÓN A AMLO EN 2021

DEBEMOS admitir que la alianza “VaXMéxico” en las campañas políticas del año 2021, no le permitieron a MORENA y a su dueño, el Presidente, alcanzar la mayoría calificada en el Congreso de la Unión… Ni en la Cámara de Diputados, ni en la Cámara de Senadores, los objetivos totalitarios de AMLO han podido pasar en reformas constitucionales, como fueron la reforma eléctrica y la reforma electoral… Esa enseñanza demuestra que unidos, todos los opositores, pudiesen abrir la puerta de la derrota para el partido en el poder en el 2024… Y resulta por demás evidente, que una división entre los opositores, al pulverizar el voto, ampliaría las posibilidades del Presidente para continuar implantando su dominio… Si López Obrador hubiese alcanzado las dos terceras partes del total de legisladores en ambas cámaras, no cabría la menor de las dudas de que sus pasos rumbo a la dictadura serían mucho más firmes y decisivos… Como a él no le importa violar la Constitución y las leyes, cual mente enferma por el poder, puso en práctica un “Plan B” para “tocar al Instituto Nacional Electoral” y disminuir la influencia de este organismo autónomo como árbitro organizador y sancionador de las elecciones…

La mayoría simple de MORENA, primero en la Cámara de los Diputados, les permitió sacar adelante “al vapor” un paquete de reformas a seis leyes que, en los hechos, le corta las piernas y los brazos al INE… Dicho paquete llegó al Senado y el jefe de la Junta de Coordinación Política en esa Cámara –Ricardo Monreal Ávila-, fomentando su juego personal como aspirante presidencial desdeñado por López Obrador, se atrevió a anunciar que se detectaron 21 bloques de inconsistencias constitucionales… Mejor dicho, esas reformas a leyes secundarias electorales aprobadas por los diputados, violan la Carta Magna… Pero Monreal lavó su consciencia y abonó a su causa personal, señalando públicamente su intención de estudiar “más cuidadosamente” esas violaciones… Una mayoría simple en el Senado hace que AMLO alcance su propósito… Él sabe que se viola la Ley y que habrá controversias que la oposición hará llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero que, para cuando ésta última resuelva, sus acciones de control y golpeteo a sus opositores estarán consumados…

JALISCO

Productores de maíz exigen precio de garantía y advierten posible colapso del campo mexicano

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Productores de maíz de diversos estados del país se manifestaron este jueves en Expo Guadalajara, sede del Congreso Internacional Agroalimentario 2025, en demanda un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada, freno a importaciones y ser escuchados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Al evento asistió el secretario de Agricultura, Julio Berdagué Sacristán, quién fue testigo del reclamo realizado con pancartas y consignas, exigieron al gobierno un precio de garantía al maíz, ante el riesgo de que el grano se desplome hasta en 4 pesos si se deja al libre mercado, lo que según advirtieron, provocaría el colapso del campo mexicano.

Encabezados por Antonio Lizardi, de la agrupación Amigos por el Campo, los inconformes reclamaron incluso ser recibidos por la presidenta Claudia Sheinbaum y señalaron que se ha incumplido la promesa de alcanzar la autosuficiencia y la soberanía alimentaria, mientras que el campo enfrenta abandono y precios cada vez más injustos.

Los manifestantes también denunciaron que, pese a la prohibición para sembrar maíz transgénico en México, se sigue importando este grano, lo que genera una sobreoferta que desplaza a la producción nacional.

“Nos dejaron a la deriva de los precios internacionales, donde no somos competitivos; no tenemos seguros agrícolas, las tasas de interés son altísimas, el cambio climático nos golpea desde hace cinco años y ahora permiten la importación de maíz blanco transgénico”, subrayaron.

Continuar Leyendo

JALISCO

Designan al senador Carlos Lomelí presidente de la Comisión de Marina

Publicado

el

Por Mario Ávila 

La Junta de Coordinación Política del Senado de la República, otorgó la responsabilidad de presidir la Comisión de Marina al senador de Jalisco , Carlos Lomelí Bolaños.

El legislador jalisciense de Morena sustituye en la responsabilidad al priísta, Alejandro Moreno Cárdenas, a partir de este jueves 18 de septiembre.

La Comisión de Marina tiene como responsabilidades ratificar nombramientos en la Armada de México, autorizar ascensos en las Fuerzas Armadas y avalar la salida o tránsito de tropas extranjeras por el territorio nacional.

Además de agradecer la confianza depositada en él, Lomelí Bolaños, expuso: «Este cargo es un reconocimiento al pueblo de Jalisco y a la lucha colectiva que nos trajo hasta aquí. El mar es riqueza, frontera, trabajo y vida. Desde esta trinchera trabajaré para que nuestras y nuestros marinos, pescadores y comunidades costeras avancen con la justicia social que merecen».

Continuar Leyendo

NACIONALES

Andrés López Beltrán niega haber solicitado amparo ante supuesta orden de aprehensión

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública

Andrés Manuel «Andy» López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y secretario de Organización de Morena, desmintió categóricamente haber solicitado un amparo ante la justicia federal para frenar una presunta orden de aprehensión en su contra, según un comunicado emitido este miércoles.

La controversia surge tras reportes de que un juzgado federal en Zacatecas otorgó una suspensión provisional a López Beltrán, su hermano Gonzalo «Bobby» López Beltrán y otras 14 personas, en el expediente 2098/2025, presentado electrónicamente el pasado 16 de septiembre.

El amparo, que protege contra posibles órdenes de detención, incomunicación o desaparición forzada, habría sido tramitado por un supuesto abogado, Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald, quien también denunció una usurpación de identidad, asegurando que no firmó el documento ni conoce a los beneficiarios.

“Fui usado como conejillo de indias”, afirmó Rodríguez, quien planea presentar una denuncia para esclarecer el caso.

En su comunicado, López Beltrán calificó el episodio como una “operación malintencionada” orquestada por adversarios políticos para vincularlo con actividades ilícitas, como el presunto «huachicol fiscal» señalado en recientes investigaciones sobre redes de evasión fiscal y control de aduanas.

“Ni mi hermano Gonzalo ni yo tramitamos ninguna demanda de amparo”, enfatizó, exigiendo al Poder Judicial Federal una investigación sobre el origen del trámite, que también involucra a un juzgado en la Ciudad de México.

El caso, que ha generado revuelo en redes sociales, divide opiniones: mientras simpatizantes de la 4T lo consideran un ataque político, críticos cuestionan la transparencia de la familia López Obrador.

El senador Adán Augusto López expresó dudas sobre la autenticidad del trámite, comparándolo con casos previos de abuso de esta figura legal.El amparo requiere ratificación en un plazo de tres días hábiles para mantener su vigencia, aunque el comunicado de López Beltrán sugiere que no lo hará.

La audiencia constitucional está programada para el 28 de octubre. Hasta el momento, no hay confirmación oficial de órdenes de aprehensión activas contra los hermanos López Beltrán, ni avances públicos de la Fiscalía General de la República en las investigaciones relacionadas.

El caso continúa en desarrollo, en medio de un contexto político polarizado y señalamientos que podrían escalar conforme se acerquen nuevas diligencias judiciales.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Exige PRI catalogar como terroristas a grupos criminales que operan en México

Publicado

el

Por Francisco Junco

El PRI exigió que el “Cártel de los Soles” y otros grupos criminales que operan en México sean declarados como organizaciones terroristas, al advertir que representan una amenaza para la seguridad nacional y regional.

La propuesta fue presentada en un punto de acuerdo de urgente resolución en el Senado de la República, impulsado por el dirigente nacional del tricolor, Alejandro «Alito» Moreno.

Durante conferencia de prensa, acompañado por Carolina Viggiano, secretaria general del partido, y los coordinadores parlamentarios Rubén Moreira y Manuel Añorve, Moreno señaló que las organizaciones criminales “utilizan la violencia de forma sistemática, poniendo en riesgo la vida de la población, el Estado de derecho y la soberanía nacional”.

El legislador afirmó que se trata de un fenómeno que trasciende la corrupción de funcionarios y constituye un “robo sistemático orquestado desde la Presidencia de la República desde 2018”.

El dirigente del PRI denunció que el llamado huachicol fiscal ha provocado un daño al erario público superior a 550 mil millones de pesos, con pérdidas estimadas en 18 mil millones de litros de combustible y la extorsión a más de 6 mil estaciones de servicio.

Señaló que estos recursos ilícitos han servido para financiar campañas políticas, extorsionar empresas y consolidar pactos con el crimen organizado.

Moreno recordó que estas prácticas han tenido consecuencias fatales, incluida la muerte de servidores públicos y marinos, además de riesgos para la Armada de México y otras instituciones de seguridad.

Acusó directamente a funcionarios de Morena de mantener vínculos con el crimen organizado, lo que —dijo— representa una amenaza a la democracia y a la independencia de las instituciones del país.

Finalmente, el presidente nacional del PRI advirtió que los pactos entre el poder político y la delincuencia organizada atentan contra las libertades de los mexicanos y contra el sistema judicial.

“No permitiremos la instauración de un modelo venezolano en México”, subrayó, al tiempo que reiteró que su partido priorizará la defensa de la Constitución, la rendición de cuentas y la seguridad de los ciudadanos.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.