Connect with us

NACIONALES

Desvergüenza

Publicado

el

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //

Para caer en la desvergüenza, no necesariamente se necesita ser un sinvergüenza. Pero ambos calificativos caen redondos para categorizar a la clase política actual, principalmente la que integra la administración lopezobradorista, aunque no tiene la exclusividad.

Para la Real Academia de la Lengua Española, la desvergüenza es un dicho o hecho impúdico o insolente, mientras que un sinvergüenza es un bribón, una persona que comete actos ilegales en provecho propio o que incurre en inmoralidades.

Salvo algunas excepciones, que debiera haber, aunque para encontrarlas tuviéramos que necesitar la lámpara de Diógenes, los ejemplos que confirman que ambas condiciones privan en la administración pública y en la política nacional, pululan. Empecemos por lo más significativo.

Se necesita mucha desvergüenza para proponer como ministra de la Suprema Corte, a una persona que no tiene la capacidad, los conocimientos ni la experiencia para ocupar tan alta responsabilidad, peor, hacerlo con tal insolencia que insulta a un poder de iguales y lo más grave, demerita e impide la correcta impartición de justicia en perjuicio de los ciudadanos.

A la vez, se es un sinvergüenza si se asume el cargo a sabiendas de su incompetencia, de la inmoralidad que representa vestir una toga sin merecimientos ni conocimientos que lo sustenten justificando su ignorancia con el atrevimiento de ostentarse como ministra del pueblo.

El pueblo no juzga ni aplica leyes a no ser que se quiera la justicia de Robespierre, o sea “la aplicación inmediata de la justicia republicana (guillotina NA) con el objetivo de neutralizar a los enemigos de la república” (Wikipedia)

De igual forma, es una desvergüenza imponer como Fiscal de la Ciudad de México a un incondicional que carece del título para ocupar el puesto y son unos sinvergüenzas los que conspiran para expedirlo, registrarlo y exhibirlo en tan solo unos días, sin el sustento académico que lo soporte.

A estas notorias desvergüenzas se pueden sumar otras, como nombrar antropólogos como encargados de sistemas de salud, o agrónomos para administrar Pemex, o cobijar y proteger al autor, por comisión u omisión, del más grave y evidente latrocinio en Segalmex, ni sancionar a quien tiene responsabilidad por la muerte de decenas de migrantes en los refugios-prisión que son los albergues del INM.

Hay una gran desvergüenza en celebrar la reinauguración de la línea 12 del metro, sin hacer una sola mención a las víctimas del siniestro causado por la negligencia y la corrupción, y sin que haya una sola acusación sobre los culpables.

Es vergonzante y cínico, proclamar honestidad cuando hay una bruma densa sobre el financiamiento de su modo de vivir sin trabajar, de sus campañas y el enriquecimiento de los hijos, y los testimonios de allegados, cercanos, recibiendo dinero de dudoso origen.

Hay una gran inmoralidad en promover y anunciar violaciones flagrantes a la constitución como medidas redentoras, cuando no pasan de ser resortes electoreros para inducir percepciones de justiciero, cuando solo se exhibe a un gran demagogo.

Pero la desvergüenza recae no solo en una persona, concentradora a ultranza del poder, sino también en los sinvergüenzas que componen la caterva que integra nuestra desvergonzada clase política.

Sinvergüenzas son los diputados y senadores que aprueban leyes sin conocerlas, por consigna y abyección, como lo son los líderes de fracción que someten, presionan y cohechan para acatar la voluntad presidencial.

No escapan a esto los representantes de la oposición, mercaderes ambiciosos, protectores de sus canonjías y espacios de influencia con los que lucran, regatean y logran impunidad para la lista de sinvergüenzadas que son su historia.

Tampoco los tránsfugas de partidos que con procacidad e impudicia se asumen críticos de los institutos que les dieron oportunidad y fortuna, para abrazar idearios y liderazgos que, horas y días antes denostaban y rechazaban. Cinismo puro en una clase política compuesta por aventureros audaces carentes de consistencia ideológica con insaciable ambición.

Respetable en algunos que quieran rescatar algo de dignidad ante el abuso de dirigencias, que como en el caso del PRI, utilizan las siglas para lograr inmunidad, pero injustificable en otros guiados por la búsqueda perenne de curules o posiciones.

Tanto convivir y aceptar tal desvergüenza y descaro tiende a generar la percepción de la aceptación y sometimiento, a tal grado que la campaña oficial nos ofrece más de lo mismo, y la oposición reacciona sin proponer.

La derrama de apoyos en efectivo en una población cuyos ingresos provienen en su mayoría de la informalidad, ha creado un espejismo al que quieren que sigamos persiguiendo, aunque el costo sea seguir soportando tanta sinvergüenzada.

A ese paso, convertirnos en un país de cínicos no es remoto, como tampoco lo es que mayorías mediatizadas prefieran la comodidad del asistencialismo a la creación de riqueza por el esfuerzo propio.

Cargar con la vergüenza de seguir siendo conducidos por insolentes desvergonzados, es una amenaza que hoy se ofrece como promesa. La muerte, la violencia y la negativa del estado de derecho, es la normalidad transformadora.

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Lic.Hugo Hdez.Fuentes

    5 de febrero de 2024 at 13:04

    Formidable Don Luis, muy documentado y por tanto atinado la glosa que realizas, lastima que el último bastión que nos apoyamos, nuestro presidente pretenda acabarlo y poner sus correos, para que lo adulen en lo que hace, sin embargo hay un México vivo y no despierte al México bronco.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Rechaza ser deportado Hernán Bermúdez Requena de Paraguay

Publicado

el

Por Francisco Junco

Hernán Bermúdez Requena, el ex secretario de Seguridad Pública, nombrado por el entonces Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, ahora senador de la República, rechazó ser extraditado a México.

Durante la audiencia inicial, donde un juez dictó prisión preventiva, se le ofreció la extradición voluntaria, pero Bermúdez Requena, presunto líder del cartel de “La Barredora”, no aceptó.

Ahora se iniciará un proceso ordinario, que podría tardar hasta 60 días, en tanto, Bermúdez Requena, continuará bajo la custodia de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay.

En tanto, en México se informó que la Fiscalía General de la República ya presentó la solicitud de extradición contra Hernán Bermúdez Requena al gobierno guaraní.

“El Abuelo” o “El Comandante H”, como se le conoce al exfuncionario del gobierno del morenista Adán Augusto López en Tabasco, e identificado como el presunto líder del Cártel de “La Barredora”, fue detenido la madrugada del sábado, en Paraguay, en una residencia ubicada en la zona exclusiva de Marino Roque Alonso, donde permanecía escondido.

Este fin de semana, el presidente Santiago Peña, dio a conocer, en un pequeño video de 45 segundos, cómo fue el arresto de Bermúdez Requena.

En las imágenes, primero se ven aspectos de la residencia, se ve cómo las fuerzas especiales, revisaron la finca y derribaron la puerta, suben una escalera y someten a ex secretario de seguridad, lo encañonaron y lo tiraron al suelo, donde lo tenían sometido, bocabajo y un elemento le pone un pie en la espalda.

Después, el presunto líder de La Barredora, quien cuenta con una ficha roja activa de la Interpol, aparece sentado en un sillón con ropa deportiva, pelo más largo y canoso, barba larga.

Cuenta con una orden de captura en México por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.

En el video, se muestra que en la residencia, donde permanecía escondido, había fajos de dólares y guaraníes, moneda uruguaya, así como joyas, tarjetas bancarias, identificaciones y una camioneta de alta gama.

Manuel Doltane, titular de Asuntos Internacionales de la Fiscalía de Paraguay, reveló que Bermúdez, entró de manera ilegal al país.

Y es que en febrero de este año, después de hacer pública la orden de aprehensión en su contra, el ex funcionario estatal huyó del país.

De acuerdo con las autoridades, viajó primero a Panamá, después a España, más tarde a Brasil, para terminar en Paraguay.

En medios locales del país sudamericano, como el diario ABC, informaron que la detención del ex funcionario de Adán Augusto López, se logró, gracias a que en el mes de julio se detuvo a Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino del presunto líder de “La Barredora”.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Se rasga bandera gigante en Guanajuato

Publicado

el

Por Francisco Junco

En la explanada del Congreso del Estado de Guanajuato, donde se conmemoraba el inicio de la Independencia, la gigantesca bandera monumental que suele ondear con orgullo se desgarró mientras era izada.

Una ráfaga de viento tensó la tela y provocó la primera rasgadura cerca del mástil; segundos después, otra bocanada de aire convirtió el estandarte en un lienzo vulnerable que cedió completamente ante la fuerza de la naturaleza.

El sonido seco del desgarre y el movimiento incontrolable de la bandera detuvieron por un instante el ritmo del acto cívico. Entre los asistentes se percibió un silencio respetuoso, mientras manos ágiles trataban de recuperar la tela antes de que tocara el suelo, consciente de que cualquier contacto con el pavimento sería una falta a la dignidad del símbolo nacional.

El protocolo indica que una bandera monumental dañada no debe desecharse ni manipularse de manera cualquiera. La norma establece que su retiro se realiza mediante una ceremonia solemne de incineración, un acto respetuoso que mantiene la dignidad del lábaro patrio, además de que su manejo está bajo la supervisión de autoridades competentes, como la Sedena.

La Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, junto con normativas estatales, recuerda que la enseña no debe alterarse ni tocar el suelo.

Por ello, las autoridades presentes aseguraron que la bandera sería tratada siguiendo los procedimientos oficiales, garantizando que el símbolo nacional continúe recibiendo el respeto que merece incluso al final de su vida útil.

Al concluir la ceremonia, el acto continuó sin la bandera en el asta, pero con la certeza de que la experiencia sirve como lección: proteger los símbolos requiere previsión, cuidado técnico y respeto por la ley.

Cuando la próxima bandera monumental vuelva a ondear, su imagen será recordatorio de que los colores que representan a México merecen siempre una custodia digna.

Continuar Leyendo

JALISCO

Más de 3 mil 200 marcas de tequila dan sabor a las fiestas patrias

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco de las celebraciones de septiembre, el tequila se convierte en protagonista indiscutible de la mesa mexicana. No solo es la bebida nacional por excelencia, sino un emblema de identidad, cultura y tradición que representa a México ante el mundo con la fuerza de su historia y el sabor de su tierra.

De acuerdo con cifras del Consejo Regulador del Tequila (CRT), actualmente existen 3 mil 211 marcas registradas, vinculadas a 213 productores autorizados, lo que demuestra la amplitud y versatilidad de esta bebida que acompaña con orgullo a la gastronomía nacional.

“De esta agroindustria tequilera dependen más de 100 mil familias; hoy es un producto que se comercializa en más de 120 países y, por supuesto, está sujeto a un cumplimiento normativo muy minucioso. Cada gota es inspeccionada, certificada y analizada por el Consejo Regulador del Tequila”, destacó María Bertha Becerra, responsable de aseguramiento de producto terminado en el CRT.

El recorrido del tequila es también una historia de manos mexicanas. Desde los campos de agave azul, pasando por las destilerías, envasadoras y centros de distribución, miles de trabajadores imprimen tradición, conocimiento y pasión en cada etapa de su producción.

“Tenemos cinco clases: blanco, joven, reposado, añejo y extra añejo, además de dos categorías: tequila y tequila 100% de agave”, explicó Becerra, al recordar la diversidad que ofrece esta bebida reconocida como la primera Denominación de Origen de México.

Además de ser un símbolo, es una de las bebidas más reguladas del planeta. Desde 1994, el CRT supervisa cada fase de su producción conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012, garantizando calidad y autenticidad en cada botella que se consume dentro y fuera del país.

Con más de 200 municipios protegidos por la Denominación de Origen, repartidos entre Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Nayarit y Guanajuato, el tequila es mucho más que un acompañante de las fiestas patrias: es el espíritu de México que une a generaciones y brinda al mundo un motivo más para decir: ¡Qué viva México y qué viva el tequila!

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.