Connect with us

NACIONALES

Desvergüenza

Publicado

el

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //

Para caer en la desvergüenza, no necesariamente se necesita ser un sinvergüenza. Pero ambos calificativos caen redondos para categorizar a la clase política actual, principalmente la que integra la administración lopezobradorista, aunque no tiene la exclusividad.

Para la Real Academia de la Lengua Española, la desvergüenza es un dicho o hecho impúdico o insolente, mientras que un sinvergüenza es un bribón, una persona que comete actos ilegales en provecho propio o que incurre en inmoralidades.

Salvo algunas excepciones, que debiera haber, aunque para encontrarlas tuviéramos que necesitar la lámpara de Diógenes, los ejemplos que confirman que ambas condiciones privan en la administración pública y en la política nacional, pululan. Empecemos por lo más significativo.

Se necesita mucha desvergüenza para proponer como ministra de la Suprema Corte, a una persona que no tiene la capacidad, los conocimientos ni la experiencia para ocupar tan alta responsabilidad, peor, hacerlo con tal insolencia que insulta a un poder de iguales y lo más grave, demerita e impide la correcta impartición de justicia en perjuicio de los ciudadanos.

A la vez, se es un sinvergüenza si se asume el cargo a sabiendas de su incompetencia, de la inmoralidad que representa vestir una toga sin merecimientos ni conocimientos que lo sustenten justificando su ignorancia con el atrevimiento de ostentarse como ministra del pueblo.

El pueblo no juzga ni aplica leyes a no ser que se quiera la justicia de Robespierre, o sea “la aplicación inmediata de la justicia republicana (guillotina NA) con el objetivo de neutralizar a los enemigos de la república” (Wikipedia)

De igual forma, es una desvergüenza imponer como Fiscal de la Ciudad de México a un incondicional que carece del título para ocupar el puesto y son unos sinvergüenzas los que conspiran para expedirlo, registrarlo y exhibirlo en tan solo unos días, sin el sustento académico que lo soporte.

A estas notorias desvergüenzas se pueden sumar otras, como nombrar antropólogos como encargados de sistemas de salud, o agrónomos para administrar Pemex, o cobijar y proteger al autor, por comisión u omisión, del más grave y evidente latrocinio en Segalmex, ni sancionar a quien tiene responsabilidad por la muerte de decenas de migrantes en los refugios-prisión que son los albergues del INM.

Hay una gran desvergüenza en celebrar la reinauguración de la línea 12 del metro, sin hacer una sola mención a las víctimas del siniestro causado por la negligencia y la corrupción, y sin que haya una sola acusación sobre los culpables.

Es vergonzante y cínico, proclamar honestidad cuando hay una bruma densa sobre el financiamiento de su modo de vivir sin trabajar, de sus campañas y el enriquecimiento de los hijos, y los testimonios de allegados, cercanos, recibiendo dinero de dudoso origen.

Hay una gran inmoralidad en promover y anunciar violaciones flagrantes a la constitución como medidas redentoras, cuando no pasan de ser resortes electoreros para inducir percepciones de justiciero, cuando solo se exhibe a un gran demagogo.

Pero la desvergüenza recae no solo en una persona, concentradora a ultranza del poder, sino también en los sinvergüenzas que componen la caterva que integra nuestra desvergonzada clase política.

Sinvergüenzas son los diputados y senadores que aprueban leyes sin conocerlas, por consigna y abyección, como lo son los líderes de fracción que someten, presionan y cohechan para acatar la voluntad presidencial.

No escapan a esto los representantes de la oposición, mercaderes ambiciosos, protectores de sus canonjías y espacios de influencia con los que lucran, regatean y logran impunidad para la lista de sinvergüenzadas que son su historia.

Tampoco los tránsfugas de partidos que con procacidad e impudicia se asumen críticos de los institutos que les dieron oportunidad y fortuna, para abrazar idearios y liderazgos que, horas y días antes denostaban y rechazaban. Cinismo puro en una clase política compuesta por aventureros audaces carentes de consistencia ideológica con insaciable ambición.

Respetable en algunos que quieran rescatar algo de dignidad ante el abuso de dirigencias, que como en el caso del PRI, utilizan las siglas para lograr inmunidad, pero injustificable en otros guiados por la búsqueda perenne de curules o posiciones.

Tanto convivir y aceptar tal desvergüenza y descaro tiende a generar la percepción de la aceptación y sometimiento, a tal grado que la campaña oficial nos ofrece más de lo mismo, y la oposición reacciona sin proponer.

La derrama de apoyos en efectivo en una población cuyos ingresos provienen en su mayoría de la informalidad, ha creado un espejismo al que quieren que sigamos persiguiendo, aunque el costo sea seguir soportando tanta sinvergüenzada.

A ese paso, convertirnos en un país de cínicos no es remoto, como tampoco lo es que mayorías mediatizadas prefieran la comodidad del asistencialismo a la creación de riqueza por el esfuerzo propio.

Cargar con la vergüenza de seguir siendo conducidos por insolentes desvergonzados, es una amenaza que hoy se ofrece como promesa. La muerte, la violencia y la negativa del estado de derecho, es la normalidad transformadora.

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Lic.Hugo Hdez.Fuentes

    5 de febrero de 2024 at 13:04

    Formidable Don Luis, muy documentado y por tanto atinado la glosa que realizas, lastima que el último bastión que nos apoyamos, nuestro presidente pretenda acabarlo y poner sus correos, para que lo adulen en lo que hace, sin embargo hay un México vivo y no despierte al México bronco.

Deja un comentario

NACIONALES

El juego del poder empieza a cambiar de coordenadas en el Gobierno de México

Publicado

el

De cómo el juego del poder empieza a cambiar de coordenadas y la presidenta Claudia Sheinbaum empieza a tomar la conducción de los hilos en el gobierno. Aquí el análisis de Amaury Sánchez, Gabriel Ibarra Bourjac con la conducción de Nadia Madrigal.

Continuar Leyendo

CDMX y Edomex

Industria del calzado mexicano celebra arancel a importaciones chinas como un respiro para miles de familias

Publicado

el

Por Francisco Junco

El anuncio de un arancel del 25% a las importaciones de calzado procedente de China, realizado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, encendió la esperanza entre productores y comerciantes del sector en México.

La medida, aplaudida por organizaciones empresariales y locatarios del emblemático Mercado de Calzado “La Central” en la Ciudad de México, busca nivelar la competencia y dar al calzado nacional precios más competitivos frente a la invasión de productos asiáticos.

Gerardo Cleto López Becerra, presidente de ConComercioPequeño, señaló que este paso puede marcar “un nuevo ciclo para el reposicionamiento de la industria y comercialización del calzado mexicano” que por décadas ha padecido la competencia desleal.

El anuncio coincidió con la preparación del 50 aniversario de La Central, un mercado que ha sido símbolo de esfuerzo y unión de cientos de artesanos zapateros desde 1975.

Más allá de la política comercial, la noticia tiene un rostro humano, ya que las familias que dependen de este oficio artesanal para su sustento.

“La Central es mucho más que un mercado, es una familia, un corazón que late con pasión y esperanza”, afirmó Marcelo Eduardo Jair Muñoz Castillo en nombre de los locatarios, recordando a don Luis Sotomayor Bárcenas, fundador del mercado, como un líder que soñó con un espacio digno para los zapateros.

El reto que enfrenta el sector no es menor. De acuerdo con el INEGI, más de 65 mil establecimientos generan 267 mil empleos directos, pero la entrada anual de más de 60 millones de pares de calzado chino, muchos subvaluados, ha provocado el cierre de empresas, pérdida de empleos y una caída del 18.5% en el PIB del sector.

“Esto no es libre comercio, ha sido competencia desleal que pone en jaque la supervivencia de familias mexicanas”, advirtió Julio Munive Lagunas, vocero de los locatarios.

Por eso, los productores exigen no sólo aranceles, sino vigilancia aduanera, acceso a créditos y una campaña nacional para promover el consumo de calzado mexicano.

“Cada par que compran hecho aquí es un voto por la calidad, por el trabajo bien hecho y por el futuro de nuestra economía”, subrayó Munive Lagunas y es que en su visión, consumir calzado nacional no es sólo patriotismo económico, sino una inversión inteligente y un acto de defensa del empleo y la tradición artesanal.

Gerardo López insistió en que el decreto presidencial debe aplicarse cuanto antes, para que los beneficios se reflejen en las ventas de fin de año.

Con ello, los productores confían en reconquistar parte del consumo perdido y dar un paso firme hacia la recuperación de una industria que, además de fabricar zapatos, camina todos los días sobre el esfuerzo, la identidad y el orgullo de México.

Continuar Leyendo

JALISCO

Voces guindas recriminan a Morena por simular la democracia

Publicado

el

– Por Mario Ávila

En la víspera de la visita a Jalisco, de la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, un grupo de militantes y simpatizantes del partido guinda, exigieron dejar de simular la democracia y renovar primero las dirigencias de los comités estatales y municipales, antes de directivas de seccionales.

Un grupo de inconformes, encabezados por el abogado Jaime Hernández Ortiz, estima que a la militancia «se le da gato por liebre y se le engaña con espejitos, porque primero deben elegirse los comités municipales y ellos deben confirmar luego, los seccionales».

También exigen cambios en el Instituto Nacional de Formación Política, en donde los estatutos marcan un nombramiento por 3 años con opción a ratificación, mientras que el titular, Rafael Baraja Durán «El Fisgón» lleva al frente de este instituto casi 7 años en el cargo.

Destaca además la exigencia de un verdadero Código de Ética partidista tras los recientes escándalos por la ostentación de los viajes de lujo al extranjero y gastos, así como la exhibición de riqueza de diversos funcionarios dirigentes y militantes, que solo demuestran que la Comisión Nacional de Honestidad es un florero, pues se le ordenó vigilar el cumplimiento de estos lineamientos y abrir expedientes de oficio, pero no ha hecho absolutamente nada.

Sobre la propuesta de la conformación de la Comisión para la Reforma Electoral, los convocantes ven con agrado la iniciativa, pero advierten que es necesario aprobar que la no reelección aplique desde el año 2027 y no hasta el 2030; además de que se determine la prohibición del nepotismo en una triple dimensión, vertical, horizontal y transversal, incluyendo a familias políticas y que se incorpore la obligación de presentar una declaración pública patrimonial.

Plantean además la necesidad de que se incluyan expertos en derecho electoral y ciencia política, así como representantes de partidos con trayectoria distinguida y honesta, ex funcionarios del INE, representantes de la sociedad civil y empresariales de cada estado del país, para evitar una visión centralista y que se promueva una Reforma Electoral con perspectiva federalista y republicana.

Finalmente piden también que se eliminen las encuestas, como método de selección de las candidaturas. Para hacer ver la seriedad de sus planteamientos, los denunciantes expusieron que para cada una de sus exigencias han presentado ya recursos jurídicos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Presentaron los planteamientos: Jaime Hernández Ortiz, Roberto Guijarro Romero, Lorena Iveth Martínez, Javier Orozco Alvarado, Francisco Javier Aréchiga Flores, Luis Carlos Zaracho Alatorre, Jorge Ismael Barrios Zamora, Miguel Ángel Uceaga y Marco Vinicio.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.