NACIONALES
Diciembre me gustó pa que te vayas

Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez
Así, cantando, el coordinador de senadores de Morena, Ricardo Monreal dejó entrever su salida aquel partido. Monreal, es doctor en derecho, fue militante del PRI, donde logró ser diputado federal en dos ocasiones y senador; en 1998 deja el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para competir por la gubernatura de Zacatecas bajo las siglas del PRD, misma que gana.
En el año 2012 López Obrador lo designa como coordinador de su campaña presidencial, posteriormente, en 2015 ocupó el cargo de Jefe de la Delegación Cuauhtémoc representando a Morena.
Fue precandidato a la Jefatura de Gobierno de la CDMX, pero el dedito que decide las cosas en la cuarta transformación prefirió que la candidata fuera Claudia Sheinbaum; a cambio, Monreal se hizo de la coordinación de la fracción parlamentaria de Morena en el Senado y además logró impulsar varias candidaturas a nivel nacional, entre ellas la de David, su hermano, quien actualmente es gobernador de Zacatecas.
Al principio de la actual administración federal, el coordinador de senadores se volvió una de las figuras con mayor relevancia dentro de la política nacional, su cercanía con el presidente se notaba en los desayunos semanales que se llevaban a cabo en palacio de gobierno, sin embargo, algo sucedió en el camino que hizo que la relación se fuera enfriando.
Tiempo después, en julio de 2021, el presidente López Obrador en declaraciones temerarias y claramente muy adelantadas, anunció cuales eran sus “corcholatas” para sustituirlo en 2024, en aquella ocasión mencionó a Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Juan Ramón de la Fuente, Tatiana Clouthier y Rocío Nahle, la exclusión de Monreal de aquella lista no parece haber sido un descuido de líder político de Morena. Las reacciones no se hicieron esperar pues hay que recordar que en política muy pocas cosas suceden por casualidad.
Pasaron los meses y en mayo pasado el presidente volvió a mencionar a sus corcholatas, comentando que no se excluía a nadie y que, si alguien faltara que se apuntara, sin embargo, nuevamente prefirió omitir a Monreal quien había manifestado públicamente su deseo de ser candidato presidencial en 2024. Probablemente esto, con algunos otros factores alentó al grupo opositor al senador a tomar las acciones que hemos visto en las últimas semanas.
La gobernadora de Campeche, alentada quien sabe por quién, decidió emprender una campaña de señalamientos contra Ricardo Monreal, quien evidentemente ha salido en defensa propia. Después de tanto golpeteo y de tantos dimes y diretes, el aún coordinador de Morena anunció que la paciencia se está agotando y mencionó que anunciará su ruta política en diciembre de este año. Esto podría cambiar la configuración política nacional.
En los últimos cuatro años hemos visto cómo Morena se ha fortalecido, hoy ese partido y sus aliados gobiernan 18 de 32 estados del país, además, controlan la mayoría en las cámaras de diputados y senadores, si bien, parecía que quien fuera el candidato o la candidata a la presidencia por ese partido iría en caballo de hacienda, la realidad es que derivado de la sucesión adelantada, de las grillas internas y de la voracidad de algunos personajes que persiguen la presidencia a toda costa, el movimiento podría debilitarse.
De concretarse la salida de Monreal, las iniciativas del Presidente podrían encontrar una nueva oposición en el Congreso de la Unión. También habrá que recordar que la que fuera su coordinadora de campaña en 2018 hoy ya no ocupa cargo alguno dentro de la Cuarta Transformación; los movimientos durante la administración han sido varios.
Hay otros que aspiran a la candidatura presidencial y que al no concretarse decidirán tomar su propio camino, este es un desenlace obvio, pues candidato de Morena solo puede haber uno y si los suspirantes emulan la carrera de AMLO, seguramente al no conseguir lo que desean sus acciones serán disruptivas al interior de Morena.
Así las cosas, irónicamente hoy quien más le da vida a la oposición es precisamente el presidente, falta mucho recorrido para comenzar el proceso electoral de 2024 pero seguramente continuaremos viendo sorpresas que moverán demasiado el panorama electoral. La moneda está en el aire.
NACIONALES
Presentan en la matutina el Café del Bienestar y llueven memes

– Por Mario Ávila
Tal como ocurrió con la presentación del “Chocolate del Bienestar” hace un par de meses, hoy en la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo hizo la presentación formal del “Café del Bienestar”, que estará a la venta en todo el país en las tiendas del Bienestar (antes Diconsa).
Y de inmediato empezaron a llover los memes en las redes sociales, en donde los de mayor ingenio lo bautizaron de inmediato como el “Café del BieneStarbuks”.
Esto lo sabía la propia presidenta, ya que, desde el momento del anuncio de la incorporación de este nuevo producto al programa de las Tiendas del Bienestar, lanzó la siguiente advertencia: “El chocolate del Bienestar lo buscan muchísimo en las tiendas del Bienestar. Ahora viene el Café del Bienestar para que se sigan retorciendo”.
Durante la conferencia de prensa, fue María Luisa Albores González, titular del programa Alimentación para el Bienestar, quien hizo el anuncio de los pormenores del producto, con el que se pretende beneficiar a pequeños campesinos cafeticultores de varias regiones del país.
La presentación del café es en frascos de 50 gramos, que tendrá un mismo precio en toda la República y únicamente en las tiendas del Bienestar, de 35 pesos; también de 90 gramos con un precio de 65 pesos y el de 205 gramos de 110 pesos.
«Recordar que por ahora no tenemos nuestra planta, pero tenemos la instrucción de nuestra presidenta, de que Alimentación para el Bienestar también tenga una planta, para poder hacer el café soluble. Y quisiera comentarles por qué hacemos el café soluble porque el 84% de las familias mexicanas prefieren el café soluble», agregó.
NACIONALES
El informe y el primer año de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum
Lo más difícil del primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum han sido las presiones del Presidente Trump, el desafío de acotar a la criminalidad y evitar el colapso de la economía. Conciencia TV, con el análisis de Andrés Gómez Rosales y Gabriel Ibarra Bourjac con la conducción de Nadia Madrigal.
NACIONALES
México y EEUU refuerzan cooperación en seguridad y migración tras reunión Sheinbaum–Rubio

– Por Redacción Conciencia Pública
En un encuentro marcado por el contexto de tensiones regionales, la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvieron hoy una reunión en Palacio Nacional para revisar la agenda bilateral.
El diálogo se dio a pocos días de que Washington lanzara una operación militar contra un barco del narcotráfico en el Caribe, lo que despertó inquietudes en toda América Latina por eventuales acciones unilaterales del gobierno estadounidense.
Ambos gobiernos buscaron enviar un mensaje de unidad y respeto a la soberanía. Sheinbaum subrayó que México no permitirá operaciones extranjeras dentro de su territorio, mientras que Rubio insistió en la importancia de mantener una cooperación estrecha frente a amenazas comunes como el crimen organizado, el tráfico de drogas y la migración irregular.
El resultado más concreto fue la creación de un Grupo de Alto Nivel de Implementación, integrado por autoridades de ambos países, que dará seguimiento a los compromisos alcanzados y coordinará operativos conjuntos.
Este mecanismo incluye intercambio de inteligencia, vigilancia reforzada a lo largo de la frontera y cooperación judicial para acelerar extradiciones de líderes criminales.
El combate al fentanilo y otras drogas sintéticas fue colocado en el centro de la agenda. Se acordó impulsar investigaciones conjuntas, fortalecer decomisos y atacar las redes de distribución en ambos lados de la frontera.
De igual manera, se establecieron nuevas líneas de acción contra el tráfico de armas de norte a sur, el lavado de dinero, el robo de combustible y la construcción de túneles fronterizos.
En materia migratoria, Sheinbaum y Rubio reconocieron que los flujos han disminuido en los últimos meses, aunque advirtieron que el fenómeno sigue siendo un desafío estructural.
MIGRACIÓN
Tanto Estados Unidos como México acordaron mantener la coordinación en la gestión de personas en tránsito y reforzar los controles en los cruces fronterizos, al tiempo que se buscarán opciones de cooperación para atender las causas de la migración en Centroamérica que provoca la expulsión de Miles de personas, con el tortuoso peregrinaje a través de México para llegar hasta EEUU.
COMERCIO
En el terreno económico, Washington reiteró su interés en remover barreras comerciales y proteger las cadenas de suministro insertadas en el Tratado de América del Norte entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Sin embargo, el tema de los aranceles quedó fuera de los acuerdos inmediatos. Rubio precisó que ese asunto no corresponde a su cartera, aunque señaló que la administración Trump mantiene comunicación con la contraparte mexicana para resolver diferencias.
Pese a los avances, aún no se concretó la firma de un nuevo acuerdo de seguridad de largo aliento, que ambas partes aseguran estar “cerca” de alcanzar.
El énfasis de la jornada estuvo en mejorar los mecanismos operativos y reafirmar la voluntad política de cooperación entre ambas naciones, sin ceder en principios de soberanía.