NACIONALES
Diciembre me gustó pa que te vayas

Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez
Así, cantando, el coordinador de senadores de Morena, Ricardo Monreal dejó entrever su salida aquel partido. Monreal, es doctor en derecho, fue militante del PRI, donde logró ser diputado federal en dos ocasiones y senador; en 1998 deja el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para competir por la gubernatura de Zacatecas bajo las siglas del PRD, misma que gana.
En el año 2012 López Obrador lo designa como coordinador de su campaña presidencial, posteriormente, en 2015 ocupó el cargo de Jefe de la Delegación Cuauhtémoc representando a Morena.
Fue precandidato a la Jefatura de Gobierno de la CDMX, pero el dedito que decide las cosas en la cuarta transformación prefirió que la candidata fuera Claudia Sheinbaum; a cambio, Monreal se hizo de la coordinación de la fracción parlamentaria de Morena en el Senado y además logró impulsar varias candidaturas a nivel nacional, entre ellas la de David, su hermano, quien actualmente es gobernador de Zacatecas.
Al principio de la actual administración federal, el coordinador de senadores se volvió una de las figuras con mayor relevancia dentro de la política nacional, su cercanía con el presidente se notaba en los desayunos semanales que se llevaban a cabo en palacio de gobierno, sin embargo, algo sucedió en el camino que hizo que la relación se fuera enfriando.
Tiempo después, en julio de 2021, el presidente López Obrador en declaraciones temerarias y claramente muy adelantadas, anunció cuales eran sus “corcholatas” para sustituirlo en 2024, en aquella ocasión mencionó a Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Juan Ramón de la Fuente, Tatiana Clouthier y Rocío Nahle, la exclusión de Monreal de aquella lista no parece haber sido un descuido de líder político de Morena. Las reacciones no se hicieron esperar pues hay que recordar que en política muy pocas cosas suceden por casualidad.
Pasaron los meses y en mayo pasado el presidente volvió a mencionar a sus corcholatas, comentando que no se excluía a nadie y que, si alguien faltara que se apuntara, sin embargo, nuevamente prefirió omitir a Monreal quien había manifestado públicamente su deseo de ser candidato presidencial en 2024. Probablemente esto, con algunos otros factores alentó al grupo opositor al senador a tomar las acciones que hemos visto en las últimas semanas.
La gobernadora de Campeche, alentada quien sabe por quién, decidió emprender una campaña de señalamientos contra Ricardo Monreal, quien evidentemente ha salido en defensa propia. Después de tanto golpeteo y de tantos dimes y diretes, el aún coordinador de Morena anunció que la paciencia se está agotando y mencionó que anunciará su ruta política en diciembre de este año. Esto podría cambiar la configuración política nacional.
En los últimos cuatro años hemos visto cómo Morena se ha fortalecido, hoy ese partido y sus aliados gobiernan 18 de 32 estados del país, además, controlan la mayoría en las cámaras de diputados y senadores, si bien, parecía que quien fuera el candidato o la candidata a la presidencia por ese partido iría en caballo de hacienda, la realidad es que derivado de la sucesión adelantada, de las grillas internas y de la voracidad de algunos personajes que persiguen la presidencia a toda costa, el movimiento podría debilitarse.
De concretarse la salida de Monreal, las iniciativas del Presidente podrían encontrar una nueva oposición en el Congreso de la Unión. También habrá que recordar que la que fuera su coordinadora de campaña en 2018 hoy ya no ocupa cargo alguno dentro de la Cuarta Transformación; los movimientos durante la administración han sido varios.
Hay otros que aspiran a la candidatura presidencial y que al no concretarse decidirán tomar su propio camino, este es un desenlace obvio, pues candidato de Morena solo puede haber uno y si los suspirantes emulan la carrera de AMLO, seguramente al no conseguir lo que desean sus acciones serán disruptivas al interior de Morena.
Así las cosas, irónicamente hoy quien más le da vida a la oposición es precisamente el presidente, falta mucho recorrido para comenzar el proceso electoral de 2024 pero seguramente continuaremos viendo sorpresas que moverán demasiado el panorama electoral. La moneda está en el aire.