NACIONALES
Dueño y señor de México

Tercera Instancia, por Modesto Barros González //
Con todo respeto al señor presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), varias de sus declaraciones y acciones parecen ser desesperadas para buscar perpetuarse en el cargo por mucho años más y no en los poco más de 16 meses que le restan. El primer mandatario pareciera que quiere a toda costa que “se haga su voluntad absoluta” en el Poder Ejecutivo que él dirige y en casi todos los gobiernos del país.
Con la implementación y casi obligación de seguir y cumplir las instrucciones de la nombrada Cuarta Transformación (4T), AMLO, parece que quiere dejar un legado para que en México, se lleve a cabo el beneficio para todos los habitantes, sin reconocer las fallas que se han tenido, como en materia de seguridad y en las medidas para la seguridad de la población, ahí se tiene como ejemplo el gran fracaso que fue la desaparición del Seguro Popular y que se obligó al hoy fracasado Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), mismo que de otro plumazo lo desaparecieron.
En el gobierno por terminar se ha implementado que todo lo que el señor presidente haga o diga. Debe ser acatado por el pueblo y por eso no se les tiene que informar de los enormes gastos y errores que se han cometido, total nadie tiene el derecho de objetar las instrucciones que en más de cinco año ha implementado.
LA MINISTRA INTOCABLE SIGUE PROTEGIDA
Sin ninguna pena y alejada de los principio de la profesión que dice haber logrado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la cuestionada ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, quien se defiende como “gato boca arriba” para evitar a toda costa que le descubran el presunto verdadero plagio que se hizo en su examen de titulación en 1987.
La ministra y los abogados que ha contratado o le enviaron para su “defensa” han utilizado todo tipo de argumentos y mecanismos para que su “ilustre clienta” salve el pellejo y siga ocupando el honorable cargo que es magistrada de la SCJN, por lo que hace unos días una obediente jueza de la Ciudad de México, dictaminó a las autoridades de la UNAM, olvidarse del caso de Yasmín y que no se cumpla lo que por ley debe de proceder al encontrar los elementos que demuestren la falsedad que se hizo para conseguir la titulación y luego para obtener la maestría, también de modo fraudulento.
Mientras la supuesta impartidora de justicia parece que todavía recibe la protección casi total de AMLO y a su esposo el constructor consentido del gobierno José María Riobóo, presuntamente sigue consiguiendo multimillonarios contratos sin licitación alguna y sin transparentar los movimientos del dinero.
SE PRESENTÓ EL CIRCO DE MORENA
Como se esperaba este domingo 11 de junio se llevó a cabo la reunión de los dirigentes del partido político denominado MORENA y que ordenó el creador y formador de ese instituto, AMLO.
Para la “asamblea” convocada en la Ciudad de México, debieron asistir los aspirantes con mayor posibilidad de ocupar la candidatura a la Presidencia de la República, quienes se ha dicho que no cuentan con “dados cargados”, ni con la total “bendición del máximo jefe”, bueno eso se dice pero ya veremos.
La señora Claudia Sheinbaum Pardo, con todo el dolor de su corazón, parece que tendrá que solicitar licencia como Jefa de Gobierno de la CDMX, mientras que el lunes 12 de Junio, el canciller Marcelo Luis Ebrard Casaubón, dejará el cargo como lo ofreció la semana pasada.
Los principales acuerdos al que llegaron los morenistas, se conocerá en el transcurso de los días y también saber si seguirá mandando el hoy poderoso dirigente de ese partido Mario Martín Delgado Carrillo, quien parece que siempre ha cumplido lo que le ordena su máximo jefe AMLO, pero eso ya se sabrá pronto.
JALISCO
Más de 3 mil 200 marcas de tequila dan sabor a las fiestas patrias

– Por Francisco Junco
En el marco de las celebraciones de septiembre, el tequila se convierte en protagonista indiscutible de la mesa mexicana. No solo es la bebida nacional por excelencia, sino un emblema de identidad, cultura y tradición que representa a México ante el mundo con la fuerza de su historia y el sabor de su tierra.
De acuerdo con cifras del Consejo Regulador del Tequila (CRT), actualmente existen 3 mil 211 marcas registradas, vinculadas a 213 productores autorizados, lo que demuestra la amplitud y versatilidad de esta bebida que acompaña con orgullo a la gastronomía nacional.
“De esta agroindustria tequilera dependen más de 100 mil familias; hoy es un producto que se comercializa en más de 120 países y, por supuesto, está sujeto a un cumplimiento normativo muy minucioso. Cada gota es inspeccionada, certificada y analizada por el Consejo Regulador del Tequila”, destacó María Bertha Becerra, responsable de aseguramiento de producto terminado en el CRT.
El recorrido del tequila es también una historia de manos mexicanas. Desde los campos de agave azul, pasando por las destilerías, envasadoras y centros de distribución, miles de trabajadores imprimen tradición, conocimiento y pasión en cada etapa de su producción.
“Tenemos cinco clases: blanco, joven, reposado, añejo y extra añejo, además de dos categorías: tequila y tequila 100% de agave”, explicó Becerra, al recordar la diversidad que ofrece esta bebida reconocida como la primera Denominación de Origen de México.
Además de ser un símbolo, es una de las bebidas más reguladas del planeta. Desde 1994, el CRT supervisa cada fase de su producción conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012, garantizando calidad y autenticidad en cada botella que se consume dentro y fuera del país.
Con más de 200 municipios protegidos por la Denominación de Origen, repartidos entre Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Nayarit y Guanajuato, el tequila es mucho más que un acompañante de las fiestas patrias: es el espíritu de México que une a generaciones y brinda al mundo un motivo más para decir: ¡Qué viva México y qué viva el tequila!
CARTÓN POLÍTICO
Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS NOTICIAS PRINCIPALES:
Crónica de una semana tensa en la UdeG: La rebelión estudiantil que desafía a la FEU
NACIONALES
Buscan cubrir a AMLO en actos de corrupción

– De Primera Mano, por Francisco Javier Ruiz Quirrín
UNA DE LAS evidencias de que el sistema político del México de nuestros días es parecido al PRI hegemónico de hace 50 años es el combate a la corrupción de acuerdo a intereses políticos del grupo en el poder, con una gran diferencia ahora: Los funcionarios de primer nivel son intocables.
No hubo un solo presidente de la república de aquel viejo PRI, que no impusiera su voluntad y enviara un mensaje a la clase política de que había un nuevo líder en Los Pinos. Las demostraciones incluían cárcel para figuras de alto nivel. Así, estuvieron tras las rejas el senador Jorge Díaz Serrano, director de PEMEX, con el presidente José López Portillo, varios gobernadores y hasta un hermano del presidente Carlos Salinas, Raúl.
A partir del año 2018, el hombre que tuvo como lema de campaña presidencial el ataque a la corrupción, Andrés Manuel López Obrador, en los hechos cubrió a los corruptos de primerísimo nivel.
Solo dos botones de muestra: Ignacio Ovalle Fernández, director de SEGALMEX, y Manuel Bartlett Díaz, director de la Comisión Federal de Electricidad. Aplicó la máxima de Benito Juárez: “A los amigos, perdón y gracia; a los enemigos, la ley a secas”.
Entre los enemigos actuó contra Emilio Lozoya, director de PEMEX con el presidente Peña Nieto, acusado de haber recibido sobornos de una empresa petrolera del Brasil, pero al final del día su gobierno acordó y el acusado está en casa.
El cinismo de AMLO incluyó su admisión de la existencia de corrupción en Segalmex, cuyo desfalco rebasó los 15 mil millones de pesos, pero justificó a Ovalle diciendo que este último “había sido engañado por sus subalternos”.
Increíble lo anterior, sobre todo para quien, durante una “mañanera” del año 2019, aseguraba que no hay persona mejor informada que el presidente de la república y que si había corrupción entre los funcionarios, “era porque el jefe, el presidente, estaba enterado”.
En los días que vivimos, el caso del “huachicol fiscal” operado por altos mandos de la Marina Armada de México nos pone sobre la mesa la enorme probabilidad de que no solo el general secretario del ramo con López Obrador, sino también este último, pudieran haber sido enterados y haber permitido el enorme peculado.
Imposible no reparar en las declaraciones del titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, quien el pasado domingo declaró que Rafael Ojeda Durán, titular de la Marina en el sexenio obradorista, había denunciado “problemas” y que por ese motivo la Fiscalía General de la República se había adentrado en la investigación que hoy tiene por resultado la persecución de cuando menos 200 personas, entre militares, servidores públicos y empresarios.
Los hechos sobre tal ilícito empezaron a trascender a los altos mandos militares cuando Rubén Guerrero Alcántar, vicealmirante y exdirectivo de una aduana en Tamaulipas, redactó una carta que llegó a manos del general secretario Ojeda Durán, en la que señalaba directamente a Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, de encabezar una red de “huachicoleo fiscal”.
Los hermanos Farías, originarios de Guaymas, Sonora, son sobrinos de Ojeda Durán. Guerrero Alcántar fue asesinado el 8 de noviembre del 2024 en Manzanillo, Colima. El volcán de corrupción denunciado hizo erupción al descubrirse un buque con diez millones de litros de combustible introducido sin pagar impuestos en Tampico, Tamaulipas, el pasado mes de mayo, seguido de otros descubrimientos similares en Ensenada, Baja California, y el trascendido de que ese combustible había tocado la bahía de Guaymas en Sonora.
En sus declaraciones sobre el tema, Gertz Manero subrayó que cuando el general secretario Ojeda denunció “problemas en la Marina”, lo hizo en términos generales sin hacer referencia a sus sobrinos. A su lado, en esa conferencia de prensa del pasado domingo, el titular de seguridad pública, Omar García Harfuch, dijo que no se podía condenar a toda una institución por los errores cometidos por algunos de sus integrantes.
Horas después, en su “mañanera”, la presidenta Claudia Sheinbaum refrendó la defensa. Para el general exsecretario, recordando que lo importante era la investigación y, sobre todo, las pruebas para demostrar los dichos.
La lógica indica una posibilidad de involucrar a Rafael Ojeda Durán en el escándalo mayúsculo de los hermanos Farías Laguna y otros implicados; golpearía directamente la humanidad de López Obrador.
Es mucho más conveniente enviar el mensaje de ataque a la corrupción, aprehendiendo y enjuiciando a “peces menores”. Ahí se registra una diferencia con el pasado reciente.
Durante el sexenio 2018-2024 se cubrió la corrupción en vez de combatirla. En este sexenio de la presidenta Sheinbaum sí se está combatiendo la corrupción pero cuidando la imagen de quien ahora vive en Palenque.
Lo anterior significa la imposibilidad de señalar y encarcelar a un exsecretario en cualquiera de sus ramos.
Para el lado oficial, resultan muy lejanas y “casi en el olvido” aquellas palabras de AMLO en una de sus “mañaneras” del año 2019: “El presidente de México está enterado de todo lo que sucede y de las tranzas grandes que se llevan a cabo”.