Connect with us

NACIONALES

EEUU podría meter las manos en 2024

Publicado

el

De primera mano, por Francisco Ruiz Quirrín //

Hasta ahora López Obrador ha accedido amablemente a las exigencias del gobierno de los Estados Unidos, con diligencia.

Desde Donald Trump hasta Joe Biden, aceptó instalar un cerco humano para evitar la migración centroamericana a territorio “gringo” y, más recientemente, descartó de su agenda la reforma eléctrica y dispuso que a través de la generación de energía solar en Sonora, se cumpliera con el compromiso exigido en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte para fomentar las energías limpias.

Hace unos cuantos días, luego de que el Senado terminara de aprobar el llamado “Plan B” para debilitar al árbitro electoral, es decir, al Instituto Nacional Electoral (INE), el embajador de los Estados Unidos en México, Ken Salazar, entregó un informe completo al Presidente Joe Biden ante la “seria amenaza” que significa para los Estados Unidos, una actitud autoritaria del Presidente López Obrador, quien además, ya había “insultado” al gobierno estadounidense, condecorando al dictador cubano, Miguel Díaz-Canell.

La pregunta que quizá no tenga aún en su escritorio el Presidente de México, es la siguiente:¿Estará consciente de que Estados Unidos puede influir en la sucesión presidencial del año 2024, incluido la selección del candidato triunfador?

Usted me dirá que me quedé varado en el pasado, pero no es así. Ya le mostraba renglones antes que AMLO ha accedido a las exigencias del poderoso vecino del norte. En el inicio de esta semana, el Departamento de Estado de los Estados Unidos envió una declaración, reconociendo las manifestaciones en defensa del INE y subrayando el concepto de Democracia sustentado en un árbitro electoral fuerte y sin limitaciones financieras.

El Presidente respondió con fiereza: “No se les ha quitado la costumbre desde hace siglos, de meterse en los asuntos internos de otras naciones. Me permito decirle al señor Blinken (Antonio, el secretario de Estado de los EU) que hay más Democracia en México que en los Estados Unidos”.

Buena defensa, sin duda, de la dignidad mexicana, aunque López Obrador se muerda la lengua, porque él se ha metido en los asuntos internos del Perú. Eso está a la vista de todo el mundo.

Pero se quiera o no se quiera admitir, el gobierno de Estados Unidos siempre ha metido sus manos en la política mexicana. Quisiera uno asegurar que la respuesta mexicana a esta específica intervención histórica extranjera, no encontraría eco en la actitud de nuestro Presidente. Pero no es así. Ni fue con Lázaro Cárdenas, ni fue con Luis Echeverría.

Difícilmente el Presidente Biden y el Congreso estadounidense van a tolerar como su vecino a un aliado de las dictaduras de Cuba, Venezuela, Nicaragua y de su enemigo de enemigos, la Rusia de Vladimir Putin.

LOS ASPIRACIONISTAS

El Presidente no es ningún ingenuo. Sabe perfectamente que ha sido la clase media, “los aspiracionistas”, los que han cambiado el rumbo de la nación en los últimos veinticinco años.

De ahí su gran temor a las movilizaciones que han sacudido al país el pasado 13 de noviembre y la de este domingo, 26 de febrero, mucho más impresionante que la primera.

López Obrador sabe que el número de asistentes, sólo en el zócalo y alrededores, rebasó el medio millón. Para abarrotar la plaza de la Constitución se requieren 220 mil almas. Y vaya que la desbordaron.

Ahora sí que abarrotaron al zócalo por la “revolución de las consciencias”.

Seguramente en palacio nacional sumaron los asistentes de las manifestaciones en cien ciudades a lo largo y ancho de la república. El total sí supera los dos millones de personas.

Si le restara importancia a estos movimientos, el Presidente no hubiera armado una campaña de desprestigio en contra de los asistentes.

No sólo en redes sociales, los voceros de MORENA se encargaron de acusar que el grito durante esas marchas sería “A García Luna no se toca”. Y se atrevieron a colocar una enorme lona con esa frase en el edificio del ayuntamiento, la que fue arrancada por la multitud.

Fue el mismo López Obrador, quien desde su púlpito en palacio nacional acusó a los marchantes de hipócritas, corruptos, ladrones de carteras “por tanto delincuente de cuello blanco, reunido” e interpretó el grito de “El INE no se toca”, acusando que en realidad, el grito era en el sentido de que “la corrupción no se toca”, “los privilegios no se tocan”, el “narcoEstado no se toca”.

Por ello, también, acusó al principal orador el domingo, el ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia, José Ramón Cossío. Lo calificó de “corruptazo”.

AMLO está muy consciente del éxito obtenido por sus opositores en estas manifestaciones, porque más de dos millones de ciudadanos en las calles, sin pagarles un centavo, sin acarreos de ningún tipo y sin protagonismos partidistas, exigiendo Democracia y gritando expresiones en contra de la actitud autoritaria que surge de palacio nacional, en verdad tiene un efecto multiplicador.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Rechaza ser deportado Hernán Bermúdez Requena de Paraguay

Publicado

el

Por Francisco Junco

Hernán Bermúdez Requena, el ex secretario de Seguridad Pública, nombrado por el entonces Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, ahora senador de la República, rechazó ser extraditado a México.

Durante la audiencia inicial, donde un juez dictó prisión preventiva, se le ofreció la extradición voluntaria, pero Bermúdez Requena, presunto líder del cartel de “La Barredora”, no aceptó.

Ahora se iniciará un proceso ordinario, que podría tardar hasta 60 días, en tanto, Bermúdez Requena, continuará bajo la custodia de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay.

En tanto, en México se informó que la Fiscalía General de la República ya presentó la solicitud de extradición contra Hernán Bermúdez Requena al gobierno guaraní.

“El Abuelo” o “El Comandante H”, como se le conoce al exfuncionario del gobierno del morenista Adán Augusto López en Tabasco, e identificado como el presunto líder del Cártel de “La Barredora”, fue detenido la madrugada del sábado, en Paraguay, en una residencia ubicada en la zona exclusiva de Marino Roque Alonso, donde permanecía escondido.

Este fin de semana, el presidente Santiago Peña, dio a conocer, en un pequeño video de 45 segundos, cómo fue el arresto de Bermúdez Requena.

En las imágenes, primero se ven aspectos de la residencia, se ve cómo las fuerzas especiales, revisaron la finca y derribaron la puerta, suben una escalera y someten a ex secretario de seguridad, lo encañonaron y lo tiraron al suelo, donde lo tenían sometido, bocabajo y un elemento le pone un pie en la espalda.

Después, el presunto líder de La Barredora, quien cuenta con una ficha roja activa de la Interpol, aparece sentado en un sillón con ropa deportiva, pelo más largo y canoso, barba larga.

Cuenta con una orden de captura en México por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.

En el video, se muestra que en la residencia, donde permanecía escondido, había fajos de dólares y guaraníes, moneda uruguaya, así como joyas, tarjetas bancarias, identificaciones y una camioneta de alta gama.

Manuel Doltane, titular de Asuntos Internacionales de la Fiscalía de Paraguay, reveló que Bermúdez, entró de manera ilegal al país.

Y es que en febrero de este año, después de hacer pública la orden de aprehensión en su contra, el ex funcionario estatal huyó del país.

De acuerdo con las autoridades, viajó primero a Panamá, después a España, más tarde a Brasil, para terminar en Paraguay.

En medios locales del país sudamericano, como el diario ABC, informaron que la detención del ex funcionario de Adán Augusto López, se logró, gracias a que en el mes de julio se detuvo a Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino del presunto líder de “La Barredora”.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Se rasga bandera gigante en Guanajuato

Publicado

el

Por Francisco Junco

En la explanada del Congreso del Estado de Guanajuato, donde se conmemoraba el inicio de la Independencia, la gigantesca bandera monumental que suele ondear con orgullo se desgarró mientras era izada.

Una ráfaga de viento tensó la tela y provocó la primera rasgadura cerca del mástil; segundos después, otra bocanada de aire convirtió el estandarte en un lienzo vulnerable que cedió completamente ante la fuerza de la naturaleza.

El sonido seco del desgarre y el movimiento incontrolable de la bandera detuvieron por un instante el ritmo del acto cívico. Entre los asistentes se percibió un silencio respetuoso, mientras manos ágiles trataban de recuperar la tela antes de que tocara el suelo, consciente de que cualquier contacto con el pavimento sería una falta a la dignidad del símbolo nacional.

El protocolo indica que una bandera monumental dañada no debe desecharse ni manipularse de manera cualquiera. La norma establece que su retiro se realiza mediante una ceremonia solemne de incineración, un acto respetuoso que mantiene la dignidad del lábaro patrio, además de que su manejo está bajo la supervisión de autoridades competentes, como la Sedena.

La Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, junto con normativas estatales, recuerda que la enseña no debe alterarse ni tocar el suelo.

Por ello, las autoridades presentes aseguraron que la bandera sería tratada siguiendo los procedimientos oficiales, garantizando que el símbolo nacional continúe recibiendo el respeto que merece incluso al final de su vida útil.

Al concluir la ceremonia, el acto continuó sin la bandera en el asta, pero con la certeza de que la experiencia sirve como lección: proteger los símbolos requiere previsión, cuidado técnico y respeto por la ley.

Cuando la próxima bandera monumental vuelva a ondear, su imagen será recordatorio de que los colores que representan a México merecen siempre una custodia digna.

Continuar Leyendo

JALISCO

Más de 3 mil 200 marcas de tequila dan sabor a las fiestas patrias

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco de las celebraciones de septiembre, el tequila se convierte en protagonista indiscutible de la mesa mexicana. No solo es la bebida nacional por excelencia, sino un emblema de identidad, cultura y tradición que representa a México ante el mundo con la fuerza de su historia y el sabor de su tierra.

De acuerdo con cifras del Consejo Regulador del Tequila (CRT), actualmente existen 3 mil 211 marcas registradas, vinculadas a 213 productores autorizados, lo que demuestra la amplitud y versatilidad de esta bebida que acompaña con orgullo a la gastronomía nacional.

“De esta agroindustria tequilera dependen más de 100 mil familias; hoy es un producto que se comercializa en más de 120 países y, por supuesto, está sujeto a un cumplimiento normativo muy minucioso. Cada gota es inspeccionada, certificada y analizada por el Consejo Regulador del Tequila”, destacó María Bertha Becerra, responsable de aseguramiento de producto terminado en el CRT.

El recorrido del tequila es también una historia de manos mexicanas. Desde los campos de agave azul, pasando por las destilerías, envasadoras y centros de distribución, miles de trabajadores imprimen tradición, conocimiento y pasión en cada etapa de su producción.

“Tenemos cinco clases: blanco, joven, reposado, añejo y extra añejo, además de dos categorías: tequila y tequila 100% de agave”, explicó Becerra, al recordar la diversidad que ofrece esta bebida reconocida como la primera Denominación de Origen de México.

Además de ser un símbolo, es una de las bebidas más reguladas del planeta. Desde 1994, el CRT supervisa cada fase de su producción conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012, garantizando calidad y autenticidad en cada botella que se consume dentro y fuera del país.

Con más de 200 municipios protegidos por la Denominación de Origen, repartidos entre Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Nayarit y Guanajuato, el tequila es mucho más que un acompañante de las fiestas patrias: es el espíritu de México que une a generaciones y brinda al mundo un motivo más para decir: ¡Qué viva México y qué viva el tequila!

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.