Connect with us

NACIONALES

El acoso escolar

Publicado

el

Educación, por Isabel Venegas //

El pasado 2 de mayo se celebró el Día Mundial contra el Acoso Escolar, y precisemos, no se “celebra” sino que se “conmemora”, significa que es una fecha que utilizamos para recordar y honrar a las víctimas de acoso escolar y para concientizar sobre el problema que esto representa en las escuelas; el objetivo final, es promover entornos escolares seguros y saludables para todos los niños y niñas.

El acoso escolar, también conocido como bullying, es un fenómeno que afecta a millones de niños y niñas en todo el mundo. Este comportamiento se viene dando desde hace mucho tiempo, lo cual complica la tarea de luchar contra algo que se ha normalizado al punto de creer que ese modo “guerrero” (que a la mayoría nos tocó vivir en la infancia), es un estilo que nos debió fortalecer, al igual que –actualmente- habría de hacerlo para los chicos en su etapa estudiantil, es decir, no solo se ha normalizado, sino que se ha legitimado mediante la reafirmación de sociedades que retroalimentan sus conductas violentas y agresivas.

Según la Encuesta Nacional de Bullying en México, realizada en 2018 por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), el 50.1% de los estudiantes de primaria y secundaria en México han sido víctimas de algún tipo de acoso escolar. Además, el informe indica que el acoso escolar es un problema que afecta a todas las regiones de nuestro país, siendo la CDMX una de las zonas con mayor incidencia.

Un informe más reciente, es el elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO): «Violencia en el entorno escolar en México» del 2021, donde afirma que el 54.6% de los estudiantes de educación básica en México han sido víctimas de algún tipo de violencia escolar; también indica que las formas de acoso escolar más comunes incluyen el acoso verbal (24.1%), el acoso a través de mensajes de texto o redes sociales (15.7%), el acoso físico (10.2%), el acoso sexual (4.5%) y el acoso psicológico (2.2%).

La distinción entre los resultados globales, y los regionales, tienen además, un filtro de análisis entre lo que se considera violencia a secas y lo que se enfatiza como acoso. En la página del gobierno de México, se enlistan los siguientes elementos para la definición:

  • Intencionalidad
    Son actos premeditados con el fin de provocar daño o agredir a otro.

  • Persistencia
    Se trata de actos que se repiten y se prolongan durante un tiempo.

  • Asimetría de poder

Existe un desequilibrio y desigualdad de fuerzas entre el abusador o abusadores y el abusado.

  • Naturaleza social del fenómeno

Ocurre frente a otros compañeros, espectadores o cómplices que pueden legitimar el comportamiento del agresor o simplemente apoyar.

Muchos esfuerzos se han hecho para tratar de abatir estas conductas que tienen tres componentes negativos: bloquean el desarrollo pleno de las niñas y los niños, pueden perpetuar las agresiones (cuando se utilizan las redes sociales, por ejemplo), y en la mayoría de las ocasiones involucran a estudiantes que no saben –o no pueden- negarse a participar en este tipo de eventos, anulando su personalidad y la capacidad de autonomía. Figuras como el “defensor de los derechos educativos”, o las mediaciones escolares, son parte de los mecanismos que el sistema trata de implementar, en tanto la carrera parece no dar tregua, ni modo de tomar ventaja.

Todos los tutores, docentes, y padres de familia debemos estar atentos a las manifestaciones de ansiedad, depresión, aislamiento social y bajo rendimiento académico, porque son el modo en el que los niños y niñas nos gritan desesperadamente pidiendo ayuda, cuando muchas veces sus voces han sido ahogadas por el miedo, la tristeza y el dolor.

Sigamos buscando la forma de fomentar el respeto y la tolerancia hacia la diversidad, de abrir espacios que promuevan el diálogo y la comunicación abierta, así como el establecimiento de protocolos que verdaderamente hayan sido socializados en toda la comunidad educativa, principalmente en aquellos que tienen la responsabilidad de velar y proteger la integridad de los pequeños.

Lo que queremos es ¡Que todos nuestros niños, niñas y adolescentes se desarrollen en entornos escolares seguros y saludables, que encuentren en sus centros educativos el lugar al que cada día quieran volver, que sean esos lugares el sitio de su recreo! ¡Que así sea, amén!

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.

El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.

Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.

Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.

“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.

Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.

Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.

La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.

Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.

Continuar Leyendo

NACIONALES

22 de agosto: Día Nacional de las y los Bomberos en México, entre celebración y carencias

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública 

Cada 22 de agosto se conmemora en México el Día Nacional de las y los Bomberos, una fecha que rinde homenaje a la valentía, entrega y sacrificio de quienes arriesgan su vida para proteger a la ciudadanía. La efeméride recuerda la creación del primer cuerpo de bomberos en el puerto de Veracruz en 1873, y fue instaurada oficialmente en 1956 como un reconocimiento nacional a esta labor heroica.

La historia de los bomberos en el país refleja una evolución que pasó de cuerpos voluntarios a instituciones consolidadas en materia de seguridad pública. En 1922 se publicó el reglamento que dio formalidad a su operación en la Ciudad de México, y en 1951 se les otorgó el título de Heroico Cuerpo de Bomberos, en reconocimiento a su disciplina, compromiso y servicio a la sociedad.

Hoy en día, la conmemoración se celebra con ceremonias, desfiles, simulacros y actos de reconocimiento, además de campañas en redes sociales con mensajes de gratitud bajo hashtags como #DíaDelBombero y #DíaDelBomberoMéxico.

Dependencias de seguridad, gobiernos municipales y estatales, así como asociaciones civiles, publican mensajes para honrar a quienes día con día enfrentan emergencias, incendios y desastres naturales.

Sin embargo, esta fecha también sirve para poner sobre la mesa los desafíos que enfrenta el gremio. En estados como San Luis Potosí, se reporta el cierre de estaciones por falta de recursos, mientras que en Ciudad Juárez las autoridades anunciaron mejoras salariales y mayor inversión en equipamiento para 2026.

Estos ejemplos reflejan la disparidad que aún existe entre distintas regiones del país respecto al apoyo institucional que reciben los cuerpos de bomberos.

Más allá de la celebración, el Día Nacional de las y los Bomberos es un recordatorio de la importancia de garantizar condiciones dignas, capacitación constante y recursos suficientes para quienes, con valor y vocación, arriesgan su vida en beneficio de la sociedad mexicana.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Acusan en el Senado a Lilly Téllez por presunta traición a la patria

Publicado

el

Por Mario Ávila

La diputada del Partido del Trabajo, Lilia Aguilar Gil, solicitó que la Comisión de Ética inicie una investigación formal en contra de la senadora Lilly Téllez, a quien acusó de incitación al odio, subversión del orden constitucional y poner en riesgo la estabilidad del Estado, luego de sus recientes declaraciones a la cadena estadounidense Fox News.

En la entrevista, Téllez aseguró que “la mayoría de los mexicanos respalda la intervención de Estados Unidos en la lucha contra los cárteles”.

Por ello Aguilar Gil sostuvo que, al emitir esas declaraciones en una plataforma internacional, Téllez promovió una narrativa “hostil e intervencionista” contra el país, sin ofrecer evidencia que respalde sus afirmaciones.

La propuesta dirigida a la Mesa Directiva y a la Junta de Coordinación Política del Senado, solicita también que se evalúe la conducta de Lilly Téllez, por posibles acciones contrarias al interés nacional, que incluso podrían constituir un acto de traición a la patria.

Sobre ello habló también la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien recordó las recientes reformas constitucionales al artículo 39, el cual establece que la soberanía reside en el pueblo, y cualquier intento por socavar el orden constitucional o debilitar la legitimidad de los poderes constituidos es una afrenta directa a la nación.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.