Connect with us

ENTREVISTAS

El alfarismo, atrapado en un callejón sin salida: Si Jalisco no corrige se puede destituir a dirigencia estatal, Javier Hurtado

Publicado

el

Por Mario Ávila //

A no ser que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, se desdiga de las declaraciones que ha hecho en contra del líder nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado y que enmiende su postura de ir en alianza con Xóchitl Gálvez, en opinión del doctor Javier Hurtado González, para el alfarismo en Jalisco la suerte está echada, en virtud de que las discrepancias los han llevado a un callejón sin salida.

El académico de la Universidad de Guadalajara y ex presidente del Colegio de Jalisco, explica que de mantener su postura el segmento del movimiento naranja en Jalisco, no será posible llegar a un acuerdo con la dirigencia nacional, ya que las determinaciones de ir con candidato propio a la elección presidencial del 2024, fueron tomadas por los órganos legítimos y respetando los trámites estatutarios del propio partido, por lo que si Jalisco no corrige, corre el riesgo de que se destituya a la dirigencia naranja en la entidad y se proceda a disolver los órganos de dirección del partido en la entidad.

Lo que quiero decir -explicó Javier Hurtado-, es que no se va a poder dejar que haya un doble juego en Movimiento Ciudadano, que por un lado a nivel nacional MC continue con la decisión tomada de no unirse a ningún partido y postular un candidato presidencial propio, mientras que en Jalisco MC esté apoyando abierta o subrepticiamente a un candidato de otro partido, eso no se vale, eso es de elemental lógica.

La postura que asumieron en Movimiento Ciudadano en Jalisco -abundó-, insistiendo en esa posición de unirse al Frente Amplio por México (FAM), es un acto de rebeldía que caería en el desacato y configuraría las causales para que la Coordinadora Nacional, ejerza sus atribuciones que los estatutos le dan, para disolver los órganos de dirección en algún estado, en donde se incurra en desacato o en actos que afecten la unidad interna del partido. Me parece que es un viaje de no retorno, creo que con sus declaraciones, Enrique Alfaro hizo lo que Hernán Cortés, quemó sus carabelas.

El caso de la candidatura a gobernador, Javier Hurtado, abogado constitucionalista y experto en el análisis de temas político-electorales, planteó que Enrique Alfaro pudiera pensar “en ensayar ahí una jugada que él puede estar suponiendo que le puede resultar exitosa, en el sentido de que registre con el membrete de MC una coalición con los tres partidos del Frente Amplio por México, pero no sería posible porque de acuerdo a los estatutos de MC todos los convenios de coalición, no solo los nacionales, sino incluso en los estados, tendrían que estar autorizados con la firma del coordinador nacional, que en este caso es Dante Delgado.

Y yo no vería -dijo-, como Dante podría justificar y decir que no van a nivel nacional con el FAM y en Jalisco sí aliarse con esos partidos. O sea, pondrían en un predicamento a Dante Delgado, aunque él quisiera en un momento dado transigir y avalar esa coalición o alianza. Eso yo lo veo absolutamente inviable, o prácticamente imposible.

Otra opción -abundó-, es que Dante Delgado los deje jugar como quieran, sin utilizar el registro del partido para sus candidaturas, que se las den con los membretes y siglas de los otros tres partidos a las personalidades que quiera registrar Alfaro a los candidatos a cargos de elección popular, puede ser, pero el problema es que en el caso de la candidatura gobernador, aunque Dante quisiera registrar con el membre del partido a Pablo Lemus, a mí me parece que los organismos electorales, tanto el administrativo como el jurisdiccional no se lo permitirían, porque de los 9 estados en donde habrá elecciones, el estado en donde MC ha logrado los más altos porcentajes de votación es Jalisco y la ley dice que las mujeres deben de ser registradas en los espacios en donde los partidos han registrado los más altos porcentajes de votación. Ahí la jugada de Dante se le complicaría muchísimo registrar a Pablo Lemus y tendría que optar por una mujer.

Caso contrario -explicó-, lo que sí sería posible es que a Pablo Lemus se le registrara por los otros tres partidos como candidato del Frente Amplio, pero habría que ver ahí como se realizan las negociaciones con los demás partidos para sumarse a la candidatura.

EL ROSTRO JÁNICO DE PABLO LEMUS

Sobre la segunda reunión en esta mesa de diálogo a la que convocó Movimiento Ciudadano para resolver las diferencias entre la postura de Jalisco y la de la dirigencia nacional, Javier Hurtado desestimó los resultados que pidieron haberse dado, en virtud de que no acudió el mayormente interesado, es decir esa reunión se celebró sin la presencia del líder real del alfarismo y en su representación envió a tres emisarios en las personas de Pablo Lemus, Clemente Castañeda y Alberto Esquer.

Y sobre el caso concreto del presidente municipal de Guadalajara, Jesús Pablo Lemus Navarro, el politólogo Javier Hurtado expuso: “Yo pienso que Lemus está adquiriendo una doble personalidad, un rostro jánico, de dos caras, por un lado, apoyando a Enrique Alfaro y por otro siguiendo las directrices de Dante Delgado, pero a final de cuentas él habrá de tomar una decisión sobre si está con Dios o con el diablo, no habrá medias tintas”.

A parte hay otra situación -apuntó-, ya está dicho que muchos de los alcaldes y diputados locales que siguieron a Alfaro en estas diferencias con el líder nacional del partido, van a ver frustradas sus posibilidades de reelección porque tienen que ser postulados por el mismo partido, legalmente así está establecido, a no ser que seis meses antes de iniciado del proceso electoral hubieran renunciado a ese partido.

Y luego -insistió-, si tratan de registrar algunos por el Frente Amplio por México, habrán de considerar que ya son tres partidos y con MC serían cuatro y en el caso del PRI y el PRD tendrán que ser favorecidos en los términos de la negociación por haber bajado las manos y aceptar la imposición de Xóchitl Gálvez y esas posiciones estarán sobre todo en las plurinominales.

De ahí que se preguntó, “cómo van a poder compensar al alfarismo con candidaturas a cargos de elección popular, pues tendrían que ser esencialmente las de mayoría e incluso en esas tendrían que formarse en la cola, porque hay muchos del PRI, del PRD y del PAN que están puestísimos y que tendrían más derechos, porque ellos estuvieron desde siempre en ese bloque opositor”.

LA FUERZA REAL DEL ALFARISMO

Cuestionado sobre la diferencia entre la fuerza real y la fuerza numérica del alfarismo al interior de Movimiento Ciudadano, Javier Hurtado consideró que “en el supuesto caso, de una salida en masa de los alfaristas, eso no le generaría ningún problema Dante Delgado, y si ellos piensan que le van a hacer un boquete a Dante, no sería en las dimensiones en las que lo están planteando, probablemente haya una afectación, pero mínimo y no relevante, si acaso solo por la confusión que se pueda generar.

Y argumentó: “Dante tiene muchos miembros del partido para substituir esos cuadros y habrá muchísima gente, quizá unos con trayectoria y experiencia, otros no tanto, que podrían ser integrantes del propio alfarismo o de otros partidos, los que Dante podría postular con las siglas de MC”.

“Sobre todo hay que considerar una cosa que debemos de tener presente, a mí me da la impresión de que Dante está esperando, no es que sea tan escrupuloso en la observación de los tiempos electorales, no porque sea muy respetuoso de la legislación y se niegue a violar en el más mínimo ápice la legislación electoral, no, lo que pasa es que Dante se está esperando a lo que va a suceder en Morena, está ahí a las caiditas, está esperando a ver si Marcelo se decide a ser su candidato y entonces sí a MC le sobraría cuadros de todos los partidos y de la sociedad civil en todo el país”, planteó el maestro Javier Hurtado González.

Por lo que toca a los números, el académico e investigador refirió que el peso específico del alfarismo al interior de Movimiento Ciudadano es de aproximadamente el 30% los mismo en la aportación de los votos que en los cargos de elección popular.

Y lo fundamentó en el hecho de que la fuerza de Alfaro al interior de MC sí es importante, más no determinante, ya que hoy tiene 12 de 28 diputados federales, que equivalen a un 43%; tiene solo 2 de los 12 senadores, que equivale a un 16%; hoy tiene una capital de estado que es Guadalajara, que equivale al 33% de lo conquistado y hoy tiene 48 de los 144 municipios en 20 entidades del país, que equivalen al 33%.

DECIDAMOS” AGRUPACIÓN DE TOMÁS FIGUEROA, PERO DE ORIGEN MORENISTA

Sobre el Plan B que está contemplado Enrique Alfaro, en el sentido de recurrir a una agrupación política estatal, en caso de que el rompimiento con Movimiento Ciudadano sea contundente, el doctor Javier Hurtado planteó: “Sí, está previsto en la legislación que las agrupaciones políticas, en este caso las estatales en el Código Electoral del Estado de Jalisco, pueden suscribir convenios de apoyo o de coalición con un partido político o con una coalición de partidos, para que bajo sus siglas registren candidatos y la agrupación política que decida participar, aunque no pueden utilizar para sí solos el membrete del partido político, ni tampoco puede concurrir una agrupación política estatal a postular candidatos directamente para que sean votados con las siglas de la agrupación política estatal.

“Eso es lo que más se le acomoda a Enrique Alfaro, que a través de la agrupación ‘Decidamos’ registrada por el ex presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Tomás Figueroa, establezca esos convenios de coalición y así sería prácticamente el traslado de una gran cantidad de los que firmaron los desplegados hacia esa agrupación y con ello consumarían su salida de Movimiento Ciudadano.

“Aunque habrá que considerar también, que si ellos deciden irse a la agrupación política, tendrán una cierta desventaja por el grado de desconocimiento de la gente y la asociación que durante tanto tiempo hizo entre el alfarismo y las siglas de Movimiento Ciudadano en Jalisco”, expuso el maestro Javier Hurtado.

Vale la pena mencionar que “Decidamos” fue registrada ante el IEPC el 18 de agosto del 2021 con José Tomás Figueroa Padilla, secretario General del Congreso del Estado, en calidad de presidente y habiendo presentado copia certificada de escritura pública y acta de la asamblea que la aprueba.

El registro lo autorizó Guillermo Alcaraz Cross como presidente del IEPC el 31 de agosto del 2021 y quedó en los archivos que su domicilio es Paseo de los Ganaderos Poniente 295 en la colonia Bosques de San Isidro, Zapopan, Jalisco. Teléfono 3338 150490. Presidente, José Tomás Figueroa Padilla; secretaria General, Alma Elizabeth Silva Martínez y secretario de Organización, Daniel Hernández Loza.

Justamente llama la atención el nombre de este último personaje, Daniel Hernández Loza, fundador y miembro activo de Morena en Jalisco, quien fue el fundador de la Agrupación Política Estatal “Frente de Renovación Jalisco a la Vanguardia” el 14 de enero del 2010, que años después se transforma en “Decidamos”, modificando solo una parte de los estatutos y de los integrantes del comité ejecutivo estatal.

Es decir, Daniel Hernández Loza funda la agrupación y se convierte en su presidente, cuando Tomás Figuera Padilla era presidente del IEPC; años más tarde Daniel le obsequia la misma agrupación a Tomás Figueroa, cuando ya no era consejero presidente del IEPC y solo promueven un cambio de nombre, de domicilio y de comité directivo, quedando Tomás (Movimiento Ciudadano) como presidente y el mismo Daniel (Morena) como secretario de Organización. Es decir, una rara fusión de miembros de Movimiento Ciudadano y de Morena en Jalisco.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.

En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.

No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.

Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.

Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.

Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.

Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.

En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.

Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.

El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.

El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.

Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.

EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.

En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.

Declaraciones clave:

1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.

2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.

3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.

4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.

5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.