Connect with us

NACIONALES

El beneficio de la duda a Claudia Sheinbaum

Publicado

el

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Con una enorme responsabilidad a cuestas y con la expectativa e interrogante si tendrá la capacidad para sacar al país adelante con un gobierno mejor que sus antecesores, llega la doctora Claudia Sheinbaum a la Presidencia de México, convirtiéndose en la primera mujer que en la historia del país accede a esta máxima responsabilidad.

Su primer mensaje como Jefa de la Nación visualizó lo que será su gobierno, que es una continuidad del sexenio de su mentor, Andrés Manuel López Obrador, a quien le brindó un amplio reconocimiento, asumiendo el compromiso que construirá el segundo piso de la llamada Cuarta Transformación.

El rompimiento con la política de AMLO, como lo esperaban algunos y algunas, todo parece indicar que no se dará; la política social seguirá adelante, los programas sociales los ampliará con la integración de las mujeres de 60 a 64 años, así como la beca universal para la educación básica.

La mayor parte de las críticas que recibió fueron motivadas por lo que llamaron “culto a la personalidad” del creador de la 4T y que sacó al llamado PRIAN del poder, logrando la llegada de la jefa de gobierno como su sucesora en la Presidencia de México.

Los críticos, detractores y malquerientes abrigan el temor que se convierta en una gobernante autoritaria, sin contra pesos y sin división de poderes, ya que no creen que la reforma al poder judicial sea para democratizar la impartición de justicia, todo lo contrario, la reconstrucción de un grupo y partido político hegemónico, con mayor fortaleza que el del PRI.

En su primer mensaje la doctora Sheinbaum mostró tener apertura y hacer un gobierno para todos, dejó en claro su convicción en el programa de gobierno del lopezobradorismo, sin embargo, el estilo de gobierno parece que será muy diferente por su formación propia como científica que, a diferencia del tabasqueño que tenía sus datos, ella es proclive a medir resultados.

LOS GRANDES DESAFÍOS

 

Son diversos los desafíos que le toca enfrentar como Jefa de Gobierno de México: el primero es el equilibrio en las finanzas públicas con el desafío de sostener el gasto y los programas sociales, sin descuidar el crecimiento, fortalecimiento y mantenimiento de la infraestructura.

El orden en economía y las finanzas será la base de un buen gobierno y existe el temor fundado que allí se pueda dar el quiebre de la economía, cuando, a diferencia del gobierno de AMLO, no tendrá los guardaditos de los fideicomisos y reservas de los cuales el que se fue pudo disponer.

El mensaje de la doctora Sheinbaum a los inversionistas y al capital fue positivo, el de un gobierno abierto a la inversión que ofrece certidumbre, pero quiera o no está ensombrecido por la reforma judicial que lo ven como una venganza de López Obrador contra los ministros y jueces que no aceptaron doblarse a sus caprichos.

SEGURIDAD Y SALUD

Para medir su capacidad de ejercicio de gobierno lo representan dos rubros, uno que no han logrado resolver sus antecesores, desde la declaración de guerra de Felipe Calderón contra el crimen organizado, que tampoco logró Peña Nieto ni su maestro López Obrador.

Para tal fin el gobierno se militariza, cuentan para ello a la Guardia Nacional que en cinco años ya debió de haber madurado; ahora, viene el trabajo de investigación e inteligencia que le tocará realizar a los civiles y cuya cabeza es Omar García Harfuch, quien ofreció buenas cuentas en la Ciudad de México al lado de la doctora Sheinbaum. Hay confianza en el joven pero ya experimentado policía.

Vamos a ver si la situación de inseguridad cambia o la crisis sigue agudizándose con el empoderamiento de los grupos del crimen organizado que mandan en un buen número de entidades del país.

El otro gran tema lo representa el tema la salud, el gran fracaso del gobierno de López Obrador, que decidió desaparecer el seguro popular, que poque había corrupción, pero prácticamente desmanteló el programa de salud con el Insabi, que no logró llegar a tres años de vida, decretando su desaparición.

Habrá que conocer la propuesta de salud del gobierno de la doctora Sheinbaum, si es distinto al de López Obrador el de “IMSS Bienestar” que se distinguido por su ineficiencia y mediocridad.

Educación es otro rubro en el que se dejó un mal sabor de boca, ya que las Universidades Benito Juárez no se han logrado acreditar con la fama de que su propuesta educativa es de baja calidad.

Bien por los programas sociales de beca universal a la educación básica, ¿pero incidirán a mejorar la formación de los educandos?

Como lo he hecho con los nuevos gobiernos, le doy el beneficio de la duda a la doctora Claudia Sheinbaum, no entro al juego de la descalificación automática con mi deseo de que la grandeza de miras y el amor a México sean los motores que la guíen para que haga un buen gobierno.

Claudia Sheinbaum como Presidenta de México enfrenta una oportunidad histórica de impulsar a México a otro nivel o lo contrario, empantanarlo en sus contradicciones y las visiones de buenos y malos, de ángeles y demonios, de conservadores y liberales.

El tiempo nos dará la respuesta si es una sorpresa grata o un gobierno ingrato.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Desaparecen objetos de valor en la SCJN; la oficina de Norma Piña, la más impactada

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Obras de arte y muchos otros objetos de valor, al menos 188 bienes muebles, desaparecieron de las oficinas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la víspera del cierre de una era que termina este domingo 31 de agosto a las 24 horas.

Según información del periodista Rivelino Rueda para Milenio, con base en una auditoría interna con folio DAIA/2024/27, entre los objetos extraviados en las oficinas de los ministros, se enlistan equipos de comunicación, colecciones de arte y otros bienes de alto valor, siendo las oficinas de la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández las más afectadas, al contar con 78 objetos no localizados.

El informe revela que en total la SCJN cuenta con 17 mil 706 activos fijos valorados en 1,300 millones de pesos, de los cuales 4 mil 500 son equipos de comunicación y 674 corresponden a colecciones de arte, con un valor aproximado de 511 millones de pesos.

Entre los ministros más afectados, además de Piña, destacan los despachos de Ríos Farjat, Gutiérrez Ortiz Mena, Pardo Rebolledo, Aguilar Morales, Laynez Potisek, Ortiz Ahlf y Pérez Dayán.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Se manifiestan comuneros en la casa de Fernández Noroña

Publicado

el

Por Francisco Junco

Habitantes de Tepoztlán salieron a las calles este viernes para protestar afuera de la vivienda del senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña.

La casa, valuada en casi 12 millones de pesos, fue señalada por los vecinos como un ejemplo de cómo las tierras comunales han sido vulneradas por intereses políticos y económicos.

Los inconformes recordaron que la zona donde se ubica la propiedad es considerada terreno comunal y, por tanto, no puede ser vendida ni traspasada sin el aval de la asamblea de comuneros.

“Aquí no se puede vender ni se puede traspasar si no es por acuerdo de asamblea de los comuneros”, expresó uno de los manifestantes en un video que circuló en redes sociales.

El predio, de aproximadamente mil 200 metros cuadrados, generó controversia desde finales de agosto, cuando se reveló que Fernández Noroña lo adquirió a crédito. Aunque el legislador buscó minimizar el tema, sus confrontaciones con periodistas que difundieron la información alimentaron aún más la polémica.

Durante la protesta, los colonos colocaron carteles en los alrededores de la vivienda y advirtieron que no permitirán que se pasen por alto los derechos agrarios de Tepoztlán.

También exigieron revisar el procedimiento mediante el cual se realizó la transacción, señalando que cualquier compra sin autorización de la asamblea resulta ilegal.

El reclamo coincidió con el cierre del periodo de Fernández Noroña como presidente de la Mesa Directiva del Senado, cargo que en esa misma semana fue asumido por Laura Itzel Castillo.

Para los manifestantes, el hecho de que un representante popular esté involucrado en una operación cuestionada representa una contradicción con su papel como legislador.

Hasta el momento de la manifestación, Fernández Noroña no había ofrecido una postura oficial frente a las demandas de los colonos.

Los habitantes, por su parte, anunciaron que continuarán con acciones de presión y aseguraron que la defensa de sus tierras comunales no está sujeta a partidos ni coyunturas políticas, sino al respeto

Continuar Leyendo

NACIONALES

Sugiere la diputada Dolores Padierna al PRI, relevar con suplentes, a «Alito» y agresores

Publicado

el

Por Mario Ávila 

En un intento de bajar el nivel de hostilidad que se respira en la Comisión Permanente del Poder Legislativo, la diputada de Morena, Dolores Padierna, sugirió a los militantes del PRI, que sean los diputados y senadores suplentes, sustituyan en el cargo al presidente Alejandro Moreno «Alito» y a los cuatro legisladores del tricolor que agredieron el miércoles al presidente, Gerardo Fernández Noroña.

La legisladora, que fue el personaje más cercano a Fernández Noroña en el momento de la agresión, ya que desempeña el papel de secretaria de la Mesa Directiva, relató en tribuna el odio que se veía en el rostro y en el puño de Alejandro Moreno, cuando embestía al presidente del Senado, por lo que nunca dudó en intervenir y se mantuvo en medio de ambos.

Decidí meterme -dijo-, para tratar de evitar que el presidente del Senado y presidente de la Comisión Permanente del Congreso de La Unión, no sufriera un golpe artero que hubiera tenido consecuencias mayores.

Y es que desde que comenzó la sesión el día de ayer -abundó- había una intentona de parte de las bancadas de la derecha, de agredir, de irrumpir como lo han estado haciendo, pero ese día con mayor razón, vi el odio, el intento de agredir con fuerza y cuando volteé a ver la cara del senador con el puño directo a la cara del presidente del Congreso de La Unión y decidí interponerme para que no pasara a mayores.

Desde la tribuna, en lo que fue la última sesión de la Comisión Permanente, Dolores Padierna, lanzó un exhorto a la PGR para que haga la investigación pertinente y cumpla con su responsabilidad.

Pero a la vez anticipó que en la Cámara de Diputados, a través de su grupo parlamentario harán un llamado al Comité de Ética y ante la Comisión de Decanos, para que analice el caso «porque no puede permitirse que diputados anden con esas ínfulas de porros en el Congreso».

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.