Connect with us

JALISCO

El extraño caso de Claudia Bernal: Encuesta de reconocimiento mete a Morena en «camisa de once varas»

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Revivió aspiraciones, mató ilusiones, dio vida a fantasmas, mutiló postulaciones, provocó renuncias y finalmente mostró la fragilidad de un mecanismo que puede ser violado con mucha facilidad, como lo hizo “Claudia Bernal”, quien sin que sea conocida de nadie y sin la mínima trayectoria en la vida pública de Jalisco, se coló hasta un tercer lugar en la lista de fama y reconocimiento, por arriba de diputados federales y locales.

Todo ello fue lo que generó la determinación de la dirigencia nacional de Morena, de aplicar encuestas de reconocimiento con el fin de meter la mano en la lista de 4 candidatos a la Coordinación de la Defensa de la Cuarta Transformación, que originalmente avaló el comité directivo de Morena en Jalisco.

Entre otros efectos, la encuesta de la fama revivió las aspiraciones de los diputados federales Claudia Delgadillo, Cecilia Márquez y Antonio Pérez, con lo que se incluyen en la lista definitiva de la que saldrá el virtual candidato a gobernador de Jalisco, en la que ya estaban la maestra normalista Clara Cárdenas, Caros Lomelí y José María Martínez.

Y de igual manera mató las ilusiones de Flor Michel (hija del alcalde de Vallarta), que sin kilometraje andado en el mundo de la política, se había metido entre los cuatro mejor posicionados a la candidatura a gobernador, por una extraña elección de los consejeros de Morena en Jalisco.

Otro de los efectos que propició esta encuesta de reconocimiento, fue el hecho de sepultar de una vez por todas las ilusiones que el Grupo Universidad tenía, de que se tomara en cuenta al rector, Ricardo Villanueva Lomelí, como una opción de Morena a la gubernatura de Jalisco. Opción que la dirigencia nacional del partido guinda rechazó, porque era el único momento en el que podían haber metido la mano para encausar su eventual candidatura.

Un efecto adicional de la revelación de los resultados de las encuestas de fama, fue que sirvió para que aspirantes como el expresidente de Morena en Jalisco, Favio Castellanos, pidiera antes de que se anunciara a los ganadores, que su nombre fuera borrado de la lista, pero al mismo tiempo anunció que sus nuevas aspiraciones serían ahora por conquistar la candidatura a la alcaldía de Guadalajara.

HONESTIDAD, CERCANÍA Y CREDIBILIDAD PESARÁN MÁS QUE LA FAMA PÚBLICA

La expresión coloquial de meterse en “camisa de once varas” (una vara mide 83 centímetros), para conocimiento de los millennials y centennials, es un simple concepto usado para señalar la poca conveniencia de complicarse la vida innecesariamente.

La frase proviene de un curioso acto simbólico que se solía realizar durante la Edad Media, cuando alguien perteneciente a una clase social elevada, normalmente un clérigo que deseaba un sucesor, adoptaba a un niño. Lo que se hacía en ese acto era que, quien iba a ser el padre adoptivo, introducía al bebé por el extremo de la manga de una camisa y lo sacaba por el otro, y lo que se trataba de simbolizar, de esta forma, era un parto, en este caso el del hijo adoptivo.

Esto seguramente lo entiende Mario Delgado, presidente nacional de Morena, quien tuvo la necesidad de salir a explicar con peras y manzanas, que estas encuestas de reconocimiento (fama) que se realizó vía telefónica en las nueve entidades donde habrá elección de gobernador el año entrante, “no son definitivas en cuanto a la selección de candidatos, sino que su propósito es proporcionar información a la Comisión de Encuestas. por lo que, quienes salieron mejor posicionados puede que no sean los elegidos en el levantamiento final”.

Se han celebrado reuniones -dijo-, en las nueve entidades federativas donde vamos a tener elección el año que entra, en donde se han dado a conocer las encuestas de reconocimiento. Se trató de encuestas telefónicas (mil en Jalisco) que se hicieron sobre todos los inscritos para ver a quién conoce la gente. Esta es información muy importante solo para la Comisión de Elecciones, que también valorará las propuestas de los Consejos Estatales para determinar quiénes son los perfiles que habrán de ir a la encuesta final y definitiva para elegir a quien coordine la Defensa de los Comités de la Cuarta Transformación.

Los resultados de hoy -sentenció-, no es más que información para la Comisión de Elecciones, no quiere decir que el que salió más posicionado va a ganar la candidatura, la encuesta final es la que habrá de definirlo, pero se hará con otra metodología, casa por casa y midiendo muchas variables como honestidad, cercanía, credibilidad y si la gente lo quiere o no como candidato (a). Así que hay que esperar los resultados de la encuesta final.

LOS LARGOS TENTÁCULOS DE CHEMA MARTÍNEZ

Un enorme detalle que saltó a la vista con los resultados de esta encuesta, fue el que en tercer lugar de las mujeres se haya colocado como la tercera más famosa a una tal Claudia Bernal, de quien el ex presidente de Morena en Jalisco, Favio Castellanos, dijo: “Vimos también otra situación extraña, que en tercer lugar en el caso de las mujeres, una tal “Claudia Bernal” que nadie conocemos, a mí me tocó ser el presidente del partido, organizar el Consejo, organizar toda la elección del 2021, vigilar todo el proceso, visitar y platicar en la calle con todos los liderazgos, regidores, alcaldes, diputados locales, platicar con todos nuestros actores políticos y nunca platiqué con ninguna persona que se llame Claudia Bernal y no es posible que hoy la Comisión de Encuestas de nuestro partido salga a pronunciar que en tercer lugar está una mujer que nadie conoce en el Estado, que no sabemos quién es”.

«Te comento -abundó-, que estos procesos son muy serios y tienen que ser de mucho respeto hacia todos nuestros liderazgos y no es posible hablar de que una persona gana el tercer lugar de reconocimiento, cuando para todos es un fantasma, nadie sabemos quién es. De verdad, lo digo con mucho respeto, si es que existe esa persona, pero no la conocemos, no sabemos quién es, menos sabemos de su trayectoria, mientras que hay compañeras diputadas locales y federales que se inquietan cuando se les dice que les ganó Claudia Bernal».

«Me parece -insistió-, que eso prende alertas y hacemos un llamado para que este proceso lo veamos con la seriedad que lo estamos viendo desde Jalisco, no es posible que la Comisión Nacional, ya sea de Encuestas o de Elecciones, estén haciendo este tipo de situaciones y ojalá y nada más sea en Jalisco y no se esté repitiendo este tipo de situaciones en los 9 estados en los cuales se están definiendo los proceso rumbo a las gubernaturas, porque sería algo muy lamentable».

«Esto genera al mismo tiempo una gran incertidumbre sobre todo lo demás, porque si ya nos atravesaron en un tercer lugar a una persona que nadie conoce, qué podemos esperar. Y si bien nosotros ya no estamos participando en este proceso rumbo al Estado, tenemos que levantar la voz porque queremos que sean procesos de respeto, democráticos, pero sobre todo que den certeza y seguridad, que nuestra militancia y los simpatizantes vean la seriedad con la que estamos participando».

Dos días después, se conoció por vez primera el rostro de “Claudia Bernal”, cuando se presentó junto con otros 26 aspirantes a la coordinación de la Cuarta Transformación en Jalisco, declinando en sus aspiraciones y pronunciándose en favor de la candidatura del diputad local, José María Martínez Martínez.

Lo que seguramente representa que el “fantasma” como se denominó en principio a Claudia Bernal, es gente de su equipo de trabajo o bien que él era el único de los morenistas de Jalisco que la tenía plenamente identificada.

Y lo más relevante es que si Chema pudo realizar esta “maroma” de encumbrar mediante una encuesta a uno de sus alfiles, bien podrá influir en la encuesta definitiva mediante la que el 30 de octubre se conocerá al candidato a la gubernatura de Jalisco.

CLAUDIA DELGADILLO DICE ESTAR LISTA PARA MAYORES RESPONSABILIDADES EN JALISCOS

Por Diego Morales Heredia //

El nombre de la diputada federal del Partido Verde, Claudia Delgadillo, no pasa desapercibido de la lista de nombres que dio a conocer en Jalisco la legisladora Andrea Chávez, después de haberse levantado la encuesta de las y los aspirantes que pasarán a la encuesta final que definirá la coordinación de los comités de defensa de la transformación en Jalisco.

¿Quién será el candidato o la candidata que postule Morena-Partido Verde y Partido del Trabajo en Jalisco? Es una incógnita.

No existe claridad de si será hombre o será mujer la postulación para la gubernatura de Jalisco realice Morena. Existe un jaloneo de los partidos Morena y PAN con el INE, que pretende imponerle la postulación de 5 mujeres y 4 hombres para que compitan en estos procesos de renovación de gubernaturas en 9 estados del país.

En Jalisco indiscutiblemente que el doctor Carlos Lomelí es el personaje más popular entre los liderazgos de Morena, como quedó de demostrado en las encuestas de conocimiento que fueron levantadas.

La última semana de octubre se darán los resultados de la encuesta definitoria y que se conocerán el 30 de octubre, como lo precisó el presidente nacional de Morena, Mario Delgado.

LA FUERZA DE VERÓNICA DELGADILLO

De los seis que serán encuestados, Claudia Delgadillo destaca entre las tres mujeres por su popularidad.

En entrevista con Televisa Guadalajara la diputada del Partido verde declaró estar lista para ocupar los espacios de mayor responsabilidad en Jalisco. “Falta mucho pero hemos avanzado, quiero que las mujeres de Jalisco se sientan seguras, aquí estoy, estoy lista para ocupar esos espacios y las mujeres van a vivir mejor”.

“Me parece que ahora puedo estar feliz, tenemos 10 gobernadoras, y habrá 5 gobernadoras más, ahí estoy apuntada, para ser quien coordine los trabajados de la Cuarta Transformación en este estado”, subrayó Claudia Delgadillo.

Le legisladora federal que representa al Partido Verde, ha señalado su lucha por reivindicar los derechos de las mujeres. Y recuerda que hace 20 años “las mujeres éramos acosadas en nuestros centros de trabajo, con esta apertura que hemos tenido y con las leyes que hemos presentado en la Cámara de Diputados, con la cercanía que tengo con cada una de las mujeres en el estado, sabemos cómo le vamos a hacer para que ellas estén mejor”.

“Antes, las mujeres embarazadas de inmediato eran despedidas de su trabajo, ahora, hay una ley que prohíbe esto, no pueden sufrir una violencia obstétrica, porque están criando un bebé, no las pueden correr, hay una ley que las protege, estamos trabajando para que todas estas mujeres que ahora están trabajando y son jefas de familia tengan órdenes de protección, de manera lamentable aún en esto tiempos hay mujeres que están siendo agredidas por sus esposos o sus parejas”.

“Con este trabajo que he hecho en la Cámara de Diputados, donde mi único interés es que las mujeres de Jalisco estén bien, pensando en cada una de las lamentables situaciones que me toca vivir día a día en las calles, es por lo que su servidora está contenta porque hemos avanzado, las mujeres podemos estar en espacios de toma de decisión, recordando que muchas de nuestras bisabuelas o abuelas murieron solo por querer ir a votar”.

FALTA MUCHO PERO HEMOS AVANZADO”

Aquí una entrevista de Claudia Delgadillo con el periodista Rodolfo Martín Guerrero en Canal 4 de Televisa Guadalajara:

Una de circunstancia distinta a hace 30 años, pero todavía falta mucho…

“Falta mucho pero hemos avanzado, quiero que las mujeres de Jalisco se sientan seguras, aquí estoy, estoy lista para ocupar esos espacios y las mujeres van a vivir mejor”.

Hay una serie de disposiciones de carácter electoral con la paridad, ¿cómo ve Claudia Delgadillo esto de cara al proceso electoral?

“Me parece que ahora puedo estar feliz, tenemos 10 gobernadoras, y habrá 5 gobernadoras más, ahí estoy apuntada, para ser quien coordine los trabajados de la Cuarta Transformación en este estado”.

Los partidos políticos en general siempre buscan resquicios legales para poner a los hombres en los municipios más competitivos y con certeza de triunfo…

“También hay certezas jurídicas donde las mujeres vamos a pelear esos espacios, estamos preparadas, lo hemos trabajado por muchos años”.

¿Qué tiene para la agenda pública lo que resta de este año?

“Estoy a punto de pedir licencia, por este tema que me llena de satisfacción, todas estas leyes avanzadas, estamos a punto de entrar a la Ley de Ingresos, la Ley de Egresos, su servidora estará trabajando en todos esos rubros para que el dinero le llegue a Jalisco de manera puntual, para la protección de nuestras mujeres en el estado”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Comunidad Indígena de Mezquitán urge a diputados federales incluir indemnización en el PEF 2026

Publicado

el

– Por Raúl Cantú

Tras más de dos décadas de lucha, la Comunidad Indígena de Mezquitán, con 335 años de existencia jurídica, emitió un comunicado dirigido a las y los diputados federales de Jalisco, exigiendo que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 contemple la partida necesaria para saldar una deuda histórica.

La pelota está en la cancha de los legisladores jaliscienses: incluir esta partida en el PEF 2026 no solo es un acto de justicia, sino una prueba de que las promesas de equidad no son solo retórica. La comunidad de Mezquitán, con su legado de 335 años, espera que su lucha inspire a Jalisco y México a honrar sus derechos.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) adeuda a la comunidad el pago por 26.93 hectáreas de tierras comunales ocupadas en 2004 para la ampliación de la carretera Guadalajara-Ixtlahuacán del Río-Saltillo, una vía clave para el desarrollo regional.

A pesar de sentencias judiciales favorables, el proceso sigue estancado por la inacción de la SICT y el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN).

A las Diputadas y Diputados Federales que representan al Estado de Jalisco.

Presente

Por este conducto nos permitimos dirigirnos a ustedes para poner a su consideración los antecedentes y la situación actual de la Comunidad Indígena de Mezquitán, respecto de la obligación pendiente de liquidación por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), específicamente en relación con los plazos legales y la fecha límite para la presentación de los proyectos de Presupuesto de Egresos de la Federación.

ANTECEDENTES.

En el año 2004, la Comunidad Indígena de Mezquitán, celebró un convenio con la entonces SCT, para la ocupación de 26-93-22.80 hectáreas de sus tierras, para realizar las obras de ampliación de la carretera Guadalajara-Saltillo.

El incumplimiento de dicho convenio dió lugar al Juicio Agrario 222/2017/ ante el Tribunal Agrario 16 y al Recurso de Revisión 125/2022-16, promovidos por la Comunidad Indígena de Mezquitán para exigir el pago correspondiente y los Tribunales emitieron Sentencias a favor de la Comunidad, ordenando el pago en base al avalúo que realice el INDAABIN.

En reunión sostenida entre la Dirección General del Centro SICT Jalisco y representantes de nuestra Comunidad Indígena, se nos informó el costo del avalúo requerido por el Tribunal Agrario para el cumplimiento de la Sentencia de Pago, que elaboraria el INDAABIN.

Asimismo, se comentó la posibilidad de un convenio de pago que permita dar por cumplidas las sentencias dictadas en favor de la Comunidad Indígena de Mezquitán, en forma definitiva.

SITUACIÓN ACTUAL

La Dirección General del Centro SICT Jalisco, informó que la Coordinación de Centros propuso una reunión para el mes de septiembre de 2025 con la presencia del Coordinador, para avanzar en el cumplimiento de las Sentencias.

PETICIÓN

En base a estos antecedentes, solicitamos respetuosamente a Diputadas y Diputados Federales que representan a nuestro Estado de Jalisco, garantizar que en el Presupuesto de Egresos de la Federación, se incluya oportunamente la partida necesaria para que la Comunidad Indígena de Mezquitán reciba la liquidación que en Justicia le corresponde, para cumplir con las Sentencias dictadas por los Tribunales Agrarios.

Confiamos en que, bajo los principios de Justicia Social y respeto a los Pueblos Originarios, se haga Justicia a nuestra Comunidad y se pueda concluir este proceso de Pago, que por mas de 21 años ha quedado pendiente, afectando la dignidad, el patrimonio y los derechos de la Comunidad Indígena de Mezquitán.

Sin más por el momento, agradecemos la atención prestada y quedamos atentos para ampliar la información necesaria.

Atentamente
Zapopan, Jalisco, 25 de Agosto del 2025.
Comunidad Indígena de Mezquitán
(Reconocida desde el año 1690)

Continuar Leyendo

JALISCO

Llegan a 16 los cuerpos hallados, no exhumados, en San Sebastianito

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Luego de 10 días de trabajo en el panteón de San Sebastianito en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, las Madres Buscadoras de Jalisco han detectado 16 cuerpos encontrados en fosas clandestinas, con uno que se detectó este lunes 25 de agosto con las siguientes características: Playera roja tipo polo; boxer azul marino/verde aqua con leyenda sport; fajo tipo hilo con colores verde y rojo, estilo Gucci y evolución cadavérica: completo.

El colectivo Madres Buscadoras de Jalisco, en coordinación con la Fiscalía del Estado y personal forense, han realizado estos hallazgos y en el procesamiento que se realiza en el cementerio, no se descarta que en las próximas horas o días se encuentren más víctimas.

El domingo en la fosa tres del panteón ya se había encontrado otro cuerpo. Con ese hallazgo eran 15 los recuperados de esta fosa clandestina desde el pasado sábado 16 de agosto. En el lugar se encuentran la Fiscalía del Estado y el Instituto de Ciencias Forenses realizando el levantamiento.

Los cuerpos se han ido encontrando, según las madres buscadoras, con claros signos de violencia, por lo que advierten: «Sabemos que aún quedan más esperando ser encontrados. Como Madres Buscadoras no vamos a descansar, no vamos a detenernos hasta que cada uno de ellos sea rescatado con la dignidad que merece».

“Agradecemos profundamente a cada voluntario, a quienes nos acompañan en el camino, a quienes nos comparten palabras de aliento y de fe. Cada comentario, cada oración, cada muestra de apoyo nos da fuerza para seguir”, plantearon en un mensaje a través de las redes sociales.

Y abundaron: “¡Nos están matando y quieren ocultarlo! En el panteón de San Sebastianito aparecieron cuerpos amarrados, maniatados, con tiro de gracia y apilados como basura, mientas que la Fiscalía quiso engañar diciendo que es ‘reventa de espacios’. ¡Mienten! Tenemos evidencia, los cuerpos están ahí y aún hay más por rescatar”.

Continuar Leyendo

JALISCO

Jalisco y ONU Mujeres sellan alianza para garantizar igualdad y combatir la violencia de género

Publicado

el

Por Francisco Junco

El Gobierno de Jalisco firmó un convenio de cooperación con ONU Mujeres para fortalecer la igualdad de género en la entidad.

El acuerdo busca reforzar estrategias y recuperar espacios públicos seguros para que niñas, adolescentes y mujeres puedan transitar con libertad, además de impulsar acciones en tres ejes centrales, empoderamiento económico, prevención de la violencia y fortalecimiento de los sistemas de cuidados.

Durante el evento, el gobernador Pablo Lemus Navarro subrayó que la violencia contra las mujeres es un problema nacional que exige acciones inmediatas.

“Este convenio que estamos firmando el día de hoy es extraordinario. No podemos tapar el Sol con un dedo; la situación en México de una creciente violencia hacia las mujeres es una triste realidad y cada uno de nosotros tenemos que hacer un esfuerzo muy importante empezando por nosotros mismos”, expresó.

El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, destacó que en su municipio la agenda de género es prioritaria y se refleja en la inversión presupuestal.

“Entendemos que el tema de igualdad de género no es secundario, es prioritario y estamos trabajando muchísimo ya que es un eje fundamental para cualquier desarrollo. Si no es por las mujeres, Zapopan no va a funcionar”, afirmó.

Por su parte, la secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de Jalisco, Fabiola Loya Hernández, explicó que el convenio permitirá dar mayor certeza y protección a mujeres en riesgo, fortaleciendo programas como Pulso de Vida.

“La violencia de género no se tolera ni se ignora. La alianza que hoy se formaliza brinda certeza a las y los jaliscienses que estamos trabajando para atender de manera inmediata y eficaz a las mujeres y niñas que se encuentran en riesgo”, señaló.

Moni Pizani Orsini, representante de ONU Mujeres en México, reconoció a Jalisco por su compromiso y llamó a reducir las brechas de género.

“Más allá de los documentos que hoy firmamos, este acto simboliza una apuesta compartida con un presente y un futuro más igualitario, justo y sostenible para todas las mujeres y niñas que viven y transitan en Jalisco”, concluyó.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.