Connect with us

NACIONALES

El Fofo y los derechos humanos

Publicado

el

Opinión, por Iván Arrazola //

Existen diversas opiniones en torno a este caso. Algunos sostienen que el Fofo se lo merece, considerando que es un castigo justo tras agredir brutalmente a una mujer; otros opinan que se trata de una forma de hacer justicia.

Hay quienes incluso expresan satisfacción al ver el suceso, justificándolo en el hecho de que se trata de un influencer que exhibe su prepotencia a través de sus acciones. Asimismo, hay quienes aseguran que todo ha sido montado para que el «Fofo» Márquez salga de la cárcel y no cumpla los 17 años de condena impuestos.

Este incidente encierra tanto lo peor como lo mejor de nuestra sociedad, pero no se puede ignorar que el video en el que custodios golpean al influencer evidencia un abuso de autoridad y la ausencia de garantías fundamentales. Todo ello invita a una reflexión profunda sobre el respeto a los derechos humanos en México.

En el video se observa a «El Fofo» arrodillado; luego, uno de los custodios lo levanta y comienza a abofetearlo y golpearlo. Durante el altercado, el guardia le pregunta: «¿Qué chillas? ¿Así le pegó a una mujer?». Finalmente, otro de los guardias le ordena que se quite toda la ropa.

La imagen resulta profundamente inquietante, y es probable que en este país pocas personas no hayan tenido alguna experiencia negativa con la autoridad. Además, el aparente beneplácito que algunos pueden sentir ante este supuesto acto de justicia resulta perturbador, ya que hoy le tocó a «el Fofo», pero mañana cualquiera podría convertirse en víctima de maltrato.

Quizás lo más lamentable de este caso es la incapacidad misma de las instituciones de derechos humanos para reconocer la magnitud del problema. Las declaraciones de Rosario Piedra, presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, evidencian una crisis en la que las prioridades de la autoridad están claramente desviadas.

Piedra denuncia la existencia de una institución neoliberal, obsesionada con el cumplimiento de normas internacionales y ajena a las necesidades y la historia del pueblo. Poner la ideología por encima de la protección de los derechos fundamentales no es, en definitiva, una estrategia viable ni justa.

No obstante, la respuesta de la presidenta de la CNDH resulta comprensible, ya que el gobierno adopta la misma postura. Diversos informes, elaborados tanto por gobiernos como por organismos internacionales, evidencian que en México se violan los derechos humanos. Por ejemplo, el Departamento de Estado de los Estados Unidos emite periódicamente un informe basado en información oficial que resalta los graves problemas que aquejan al país: ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes por parte de las fuerzas de seguridad, condiciones penitenciarias duras y potencialmente mortales, detenciones o encarcelamientos arbitrarios y serias deficiencias en la independencia del poder judicial.

Lamentablemente, la respuesta del gobierno, en lugar de respaldarse en datos que demuestren una situación favorable, recurre a un discurso nacionalista. Se argumenta que se trata de intervenciones injerencistas, que México no es colonia de nadie y que Estados Unidos se entromete en la política interna, todo ello con el fin de evadir la rendición de cuentas sobre lo que ocurre en el país.

Ante la difusión del video, el gobierno del Estado de México tomó medidas inmediatas: se destituyó a la directora del penal de Barrientos y a los custodios que agredieron al influencer; además, se trasladó al influencer a otro centro penitenciario para garantizar su seguridad, y la Comisión de Derechos Humanos abrió una investigación.

Por su parte, el secretario de Seguridad afirmó que, para resolver este tipo de problemas, es necesario construir más cárceles. Esta respuesta no solo evidencia una preocupante falta de visión, sino también la carencia de protocolos y controles adecuados para salvaguardar los derechos de las personas privadas de libertad.

Por último, es importante destacar que la misma indignación que generó la agresión de Fofo Márquez a Edith N debería sentirse al presenciar la cobarde agresión contra Márquez por parte de miembros del centro penitenciario. Lamentablemente, la realidad es otra: abundan todo tipo de opiniones, pero de manera inquietante, muchas se muestran indiferentes ante el maltrato que sufre el joven. Esta división de posturas evidencia lo lejos que estamos de alcanzar la concientización necesaria sobre el respeto a los derechos humanos en el país.

Tal vez, en este momento en que tanto se habla sobre la necesidad de democratizar el Poder Judicial, lo idóneo sería plantear una reforma integral de todo el sistema de justicia. Creer que la sola elección de jueces y ministros bastará para volverlo más justo es como querer tapar el sol con un dedo, pues la realidad es mucho más cruda de lo que muestran las imágenes del maltrato al que ha sido sometido Fofo.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Rechaza ser deportado Hernán Bermúdez Requena de Paraguay

Publicado

el

Por Francisco Junco

Hernán Bermúdez Requena, el ex secretario de Seguridad Pública, nombrado por el entonces Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, ahora senador de la República, rechazó ser extraditado a México.

Durante la audiencia inicial, donde un juez dictó prisión preventiva, se le ofreció la extradición voluntaria, pero Bermúdez Requena, presunto líder del cartel de “La Barredora”, no aceptó.

Ahora se iniciará un proceso ordinario, que podría tardar hasta 60 días, en tanto, Bermúdez Requena, continuará bajo la custodia de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay.

En tanto, en México se informó que la Fiscalía General de la República ya presentó la solicitud de extradición contra Hernán Bermúdez Requena al gobierno guaraní.

“El Abuelo” o “El Comandante H”, como se le conoce al exfuncionario del gobierno del morenista Adán Augusto López en Tabasco, e identificado como el presunto líder del Cártel de “La Barredora”, fue detenido la madrugada del sábado, en Paraguay, en una residencia ubicada en la zona exclusiva de Marino Roque Alonso, donde permanecía escondido.

Este fin de semana, el presidente Santiago Peña, dio a conocer, en un pequeño video de 45 segundos, cómo fue el arresto de Bermúdez Requena.

En las imágenes, primero se ven aspectos de la residencia, se ve cómo las fuerzas especiales, revisaron la finca y derribaron la puerta, suben una escalera y someten a ex secretario de seguridad, lo encañonaron y lo tiraron al suelo, donde lo tenían sometido, bocabajo y un elemento le pone un pie en la espalda.

Después, el presunto líder de La Barredora, quien cuenta con una ficha roja activa de la Interpol, aparece sentado en un sillón con ropa deportiva, pelo más largo y canoso, barba larga.

Cuenta con una orden de captura en México por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.

En el video, se muestra que en la residencia, donde permanecía escondido, había fajos de dólares y guaraníes, moneda uruguaya, así como joyas, tarjetas bancarias, identificaciones y una camioneta de alta gama.

Manuel Doltane, titular de Asuntos Internacionales de la Fiscalía de Paraguay, reveló que Bermúdez, entró de manera ilegal al país.

Y es que en febrero de este año, después de hacer pública la orden de aprehensión en su contra, el ex funcionario estatal huyó del país.

De acuerdo con las autoridades, viajó primero a Panamá, después a España, más tarde a Brasil, para terminar en Paraguay.

En medios locales del país sudamericano, como el diario ABC, informaron que la detención del ex funcionario de Adán Augusto López, se logró, gracias a que en el mes de julio se detuvo a Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino del presunto líder de “La Barredora”.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Se rasga bandera gigante en Guanajuato

Publicado

el

Por Francisco Junco

En la explanada del Congreso del Estado de Guanajuato, donde se conmemoraba el inicio de la Independencia, la gigantesca bandera monumental que suele ondear con orgullo se desgarró mientras era izada.

Una ráfaga de viento tensó la tela y provocó la primera rasgadura cerca del mástil; segundos después, otra bocanada de aire convirtió el estandarte en un lienzo vulnerable que cedió completamente ante la fuerza de la naturaleza.

El sonido seco del desgarre y el movimiento incontrolable de la bandera detuvieron por un instante el ritmo del acto cívico. Entre los asistentes se percibió un silencio respetuoso, mientras manos ágiles trataban de recuperar la tela antes de que tocara el suelo, consciente de que cualquier contacto con el pavimento sería una falta a la dignidad del símbolo nacional.

El protocolo indica que una bandera monumental dañada no debe desecharse ni manipularse de manera cualquiera. La norma establece que su retiro se realiza mediante una ceremonia solemne de incineración, un acto respetuoso que mantiene la dignidad del lábaro patrio, además de que su manejo está bajo la supervisión de autoridades competentes, como la Sedena.

La Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, junto con normativas estatales, recuerda que la enseña no debe alterarse ni tocar el suelo.

Por ello, las autoridades presentes aseguraron que la bandera sería tratada siguiendo los procedimientos oficiales, garantizando que el símbolo nacional continúe recibiendo el respeto que merece incluso al final de su vida útil.

Al concluir la ceremonia, el acto continuó sin la bandera en el asta, pero con la certeza de que la experiencia sirve como lección: proteger los símbolos requiere previsión, cuidado técnico y respeto por la ley.

Cuando la próxima bandera monumental vuelva a ondear, su imagen será recordatorio de que los colores que representan a México merecen siempre una custodia digna.

Continuar Leyendo

JALISCO

Más de 3 mil 200 marcas de tequila dan sabor a las fiestas patrias

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco de las celebraciones de septiembre, el tequila se convierte en protagonista indiscutible de la mesa mexicana. No solo es la bebida nacional por excelencia, sino un emblema de identidad, cultura y tradición que representa a México ante el mundo con la fuerza de su historia y el sabor de su tierra.

De acuerdo con cifras del Consejo Regulador del Tequila (CRT), actualmente existen 3 mil 211 marcas registradas, vinculadas a 213 productores autorizados, lo que demuestra la amplitud y versatilidad de esta bebida que acompaña con orgullo a la gastronomía nacional.

“De esta agroindustria tequilera dependen más de 100 mil familias; hoy es un producto que se comercializa en más de 120 países y, por supuesto, está sujeto a un cumplimiento normativo muy minucioso. Cada gota es inspeccionada, certificada y analizada por el Consejo Regulador del Tequila”, destacó María Bertha Becerra, responsable de aseguramiento de producto terminado en el CRT.

El recorrido del tequila es también una historia de manos mexicanas. Desde los campos de agave azul, pasando por las destilerías, envasadoras y centros de distribución, miles de trabajadores imprimen tradición, conocimiento y pasión en cada etapa de su producción.

“Tenemos cinco clases: blanco, joven, reposado, añejo y extra añejo, además de dos categorías: tequila y tequila 100% de agave”, explicó Becerra, al recordar la diversidad que ofrece esta bebida reconocida como la primera Denominación de Origen de México.

Además de ser un símbolo, es una de las bebidas más reguladas del planeta. Desde 1994, el CRT supervisa cada fase de su producción conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012, garantizando calidad y autenticidad en cada botella que se consume dentro y fuera del país.

Con más de 200 municipios protegidos por la Denominación de Origen, repartidos entre Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Nayarit y Guanajuato, el tequila es mucho más que un acompañante de las fiestas patrias: es el espíritu de México que une a generaciones y brinda al mundo un motivo más para decir: ¡Qué viva México y qué viva el tequila!

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.