Connect with us

NACIONALES

El Fofo y los derechos humanos

Publicado

el

Opinión, por Iván Arrazola //

Existen diversas opiniones en torno a este caso. Algunos sostienen que el Fofo se lo merece, considerando que es un castigo justo tras agredir brutalmente a una mujer; otros opinan que se trata de una forma de hacer justicia.

Hay quienes incluso expresan satisfacción al ver el suceso, justificándolo en el hecho de que se trata de un influencer que exhibe su prepotencia a través de sus acciones. Asimismo, hay quienes aseguran que todo ha sido montado para que el «Fofo» Márquez salga de la cárcel y no cumpla los 17 años de condena impuestos.

Este incidente encierra tanto lo peor como lo mejor de nuestra sociedad, pero no se puede ignorar que el video en el que custodios golpean al influencer evidencia un abuso de autoridad y la ausencia de garantías fundamentales. Todo ello invita a una reflexión profunda sobre el respeto a los derechos humanos en México.

En el video se observa a «El Fofo» arrodillado; luego, uno de los custodios lo levanta y comienza a abofetearlo y golpearlo. Durante el altercado, el guardia le pregunta: «¿Qué chillas? ¿Así le pegó a una mujer?». Finalmente, otro de los guardias le ordena que se quite toda la ropa.

La imagen resulta profundamente inquietante, y es probable que en este país pocas personas no hayan tenido alguna experiencia negativa con la autoridad. Además, el aparente beneplácito que algunos pueden sentir ante este supuesto acto de justicia resulta perturbador, ya que hoy le tocó a «el Fofo», pero mañana cualquiera podría convertirse en víctima de maltrato.

Quizás lo más lamentable de este caso es la incapacidad misma de las instituciones de derechos humanos para reconocer la magnitud del problema. Las declaraciones de Rosario Piedra, presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, evidencian una crisis en la que las prioridades de la autoridad están claramente desviadas.

Piedra denuncia la existencia de una institución neoliberal, obsesionada con el cumplimiento de normas internacionales y ajena a las necesidades y la historia del pueblo. Poner la ideología por encima de la protección de los derechos fundamentales no es, en definitiva, una estrategia viable ni justa.

No obstante, la respuesta de la presidenta de la CNDH resulta comprensible, ya que el gobierno adopta la misma postura. Diversos informes, elaborados tanto por gobiernos como por organismos internacionales, evidencian que en México se violan los derechos humanos. Por ejemplo, el Departamento de Estado de los Estados Unidos emite periódicamente un informe basado en información oficial que resalta los graves problemas que aquejan al país: ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes por parte de las fuerzas de seguridad, condiciones penitenciarias duras y potencialmente mortales, detenciones o encarcelamientos arbitrarios y serias deficiencias en la independencia del poder judicial.

Lamentablemente, la respuesta del gobierno, en lugar de respaldarse en datos que demuestren una situación favorable, recurre a un discurso nacionalista. Se argumenta que se trata de intervenciones injerencistas, que México no es colonia de nadie y que Estados Unidos se entromete en la política interna, todo ello con el fin de evadir la rendición de cuentas sobre lo que ocurre en el país.

Ante la difusión del video, el gobierno del Estado de México tomó medidas inmediatas: se destituyó a la directora del penal de Barrientos y a los custodios que agredieron al influencer; además, se trasladó al influencer a otro centro penitenciario para garantizar su seguridad, y la Comisión de Derechos Humanos abrió una investigación.

Por su parte, el secretario de Seguridad afirmó que, para resolver este tipo de problemas, es necesario construir más cárceles. Esta respuesta no solo evidencia una preocupante falta de visión, sino también la carencia de protocolos y controles adecuados para salvaguardar los derechos de las personas privadas de libertad.

Por último, es importante destacar que la misma indignación que generó la agresión de Fofo Márquez a Edith N debería sentirse al presenciar la cobarde agresión contra Márquez por parte de miembros del centro penitenciario. Lamentablemente, la realidad es otra: abundan todo tipo de opiniones, pero de manera inquietante, muchas se muestran indiferentes ante el maltrato que sufre el joven. Esta división de posturas evidencia lo lejos que estamos de alcanzar la concientización necesaria sobre el respeto a los derechos humanos en el país.

Tal vez, en este momento en que tanto se habla sobre la necesidad de democratizar el Poder Judicial, lo idóneo sería plantear una reforma integral de todo el sistema de justicia. Creer que la sola elección de jueces y ministros bastará para volverlo más justo es como querer tapar el sol con un dedo, pues la realidad es mucho más cruda de lo que muestran las imágenes del maltrato al que ha sido sometido Fofo.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

Deportes

Gemelas tapatías Lia y Mia Cueva conquistan el oro panamericano junior en Asunción

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

Las hermanas tapatías Lia y Mia Cueva Lobato siguen confirmando que son una de las grandes promesas del deporte mexicano.

Con apenas 14 años, las gemelas se colgaron la medalla de oro en el trampolín de 3 metros sincronizado durante los II Juegos Panamericanos Junior que se disputan en Asunción, Paraguay, consolidando un año espectacular para los clavados de Jalisco y de México.

La dupla jalisciense brilló con ejecuciones limpias y gran sincronía, lo que les permitió subir a lo más alto del podio en un evento que reúne a los mejores talentos juveniles del continente.

En la misma jornada, su hermana mayor, Suri Cueva, también aseguró su pase a la final de plataforma de 10 metros, confirmando que la familia entera es ya una referencia en los clavados.

El triunfo en Paraguay se suma a los logros recientes de Lia y Mia en la temporada internacional.

En julio pasado, en el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur 2025, conquistaron la medalla de bronce en la misma prueba de trampolín sincronizado, al registrar 294.36 puntos y compartir podio con las potencias de China y Gran Bretaña.

Antes, en su debut internacional absoluto, habían sorprendido al conseguir la plata en la Copa del Mundo de Clavados en Guadalajara, ante su público.

Las gemelas entrenan bajo la tutela del reconocido entrenador Iván Bautista en el CODE Jalisco, semillero de múltiples medallistas olímpicos. Con disciplina, talento y una conexión natural al competir juntas, han demostrado que México cuenta con una nueva generación de clavadistas capaces de pelear de frente a las potencias mundiales.

La presencia de tres hermanas tapatías en competencias internacionales –Lia, Mia y Suri– ha llamado la atención de la prensa especializada, que ve en la familia Cueva Lobato una historia deportiva digna de seguimiento rumbo a los próximos Juegos Olímpicos. Sus progresos, apenas iniciando la etapa juvenil, marcan un camino ascendente con grandes expectativas a futuro.

Los clavados en Asunción 2025 concluirán el próximo 19 de agosto, por lo que Lia y Mia aún tendrán actividad en pruebas individuales, mientras que Suri buscará meterse en el podio de plataforma.

Por lo pronto, el oro panamericano junior confirma que Jalisco sigue siendo la cuna de los mejores clavadistas  y deportistas de México y que las Cueva Lobato ya están escribiendo su propia historia.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Beatríz Gutiérrez Müller se instala en España: residencia en Madrid y trámites de nacionalidad

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

La escritora e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se mudó a España junto con su hijo Jesús Ernesto, según confirmaron diversos medios internacionales y nacionales.

Su residencia se ubica en La Moraleja, una de las zonas más exclusivas de Madrid, donde también habitan empresarios, políticos y figuras del espectáculo.

La decisión de trasladarse a España estaría ligada al ingreso de su hijo a la Universidad Complutense de Madrid, donde iniciará estudios de Derecho.

De acuerdo con fuentes periodísticas como ABC y Latinus, Gutiérrez Müller gestionó en marzo un permiso de residencia, con el propósito de acompañar a su hijo y abrir un nuevo capítulo en su vida académica y personal en Europa.

A la par, la también doctora en Literatura inició en mayo el trámite de nacionalidad española, amparada en la Ley de Memoria Democrática, que permite obtener la ciudadanía a descendientes de españoles exiliados o emigrados.

Sus lazos familiares incluyen a su abuelo paterno, originario de León, y un bisabuelo catalán, lo que la hace elegible para este beneficio.

No obstante, Gutiérrez Müller ha mantenido un discurso ambiguo respecto a su mudanza. En mayo respondió en redes sociales a los rumores afirmando: “Yo vivo en nuestro bello México”.

Más tarde, en junio, durante su participación en la Feria del Libro en Puebla, evitó dar declaraciones sobre el tema y se limitó a guardar silencio ante las preguntas de la prensa.

Con la confirmación de su residencia en Madrid, analistas destacan que Gutiérrez Müller busca consolidar proyectos académicos en Europa y mantener un perfil alejado del debate político mexicano, en contraste con el papel protagónico que tuvo durante el sexenio de López Obrador. Esta nueva etapa estaría enfocada en la investigación, la escritura y la vida académica.

La mudanza de Gutiérrez Müller y su hijo se suma a una larga lista de exmandatarios y familiares de políticos latinoamericanos que han elegido España como lugar de residencia.

En este caso, la decisión también coincide con la apertura de oportunidades educativas y culturales, que marcan un giro en la vida de la ex primera dama mexicana.

Continuar Leyendo

Deportes

Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.

El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.

Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.

El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.

Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.

Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.

Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.