Connect with us

NACIONALES

El gabinete de Claudia Sheinbaum: Un renacimiento del debate entre tecnócratas e ideólogos

Publicado

el

A título personal, por Armando Morquecho Camacho //

Desde tiempos inmemoriales, la política mexicana ha estado marcada por la pugna entre tecnócratas e ideólogos. Esta disputa no es simplemente una cuestión de perfiles y antecedentes, sino una lucha de enfoques sobre cómo debería gobernarse el país.

Los tecnócratas, con su énfasis en la eficiencia y el conocimiento técnico, a menudo chocan con los ideólogos, quienes priorizan los valores y las transformaciones sociales. Con el reciente anuncio del gabinete de Claudia Sheinbaum, esta discusión se reaviva, ya que ha optado por un equipo compuesto mayoritariamente por perfiles científicos y tecnocráticos, demostrando un claro giro hacia la profesionalización y el conocimiento especializado.

En el núcleo de este nuevo gabinete se encuentra Luz Elena González, designada como secretaria de Energía. Su nombramiento es particularmente significativo en dos aspectos cruciales. Primero, su experiencia y enfoque disciplinado serán vitales para imponer orden y sensatez en las finanzas energéticas del país, replanteando los modelos operativos de la CFE y PEMEX. Segundo, su papel será fundamental en la transición energética de México, impulsando gradualmente el uso de energías renovables. Este doble reto no solo demanda un perfil con una sólida base técnica, sino también una visión estratégica para llevar a cabo cambios profundos y sostenibles en el sector energético.

Raquel Buenrostro, otra figura prominente, estará a cargo de la Secretaría de la Función Pública. Buenrostro trae consigo un historial impresionante de su tiempo en el Gobierno de la Ciudad de México, donde demostró una habilidad notable para manejar estructuras burocráticas complejas y promover la transparencia. En su nuevo rol, será responsable de supervisar y mejorar la eficiencia del sector público, un desafío que requiere tanto destreza técnica como un firme compromiso con la rendición de cuentas y la ética gubernamental.

David Kershenobich, quien encabezará la Secretaría de Salud, enfrenta uno de los retos más significativos del próximo sexenio. Durante el proceso electoral, el sector salud fue un foco de críticas y demandas, reflejando problemas profundos en la logística de distribución de medicamentos y la cobertura del sistema de salud. Con su amplia experiencia en medicina y administración, Kershenobich deberá abordar estos problemas estructurales, asegurando que los recursos lleguen efectivamente a quienes más los necesitan y que el sistema de salud sea accesible y eficiente para todos los mexicanos.

Por último, pero no por eso menos importante, Marcelo Ebrard, quien asumirá la Secretaría de Economía, es otro perfil destacado que, aunque no fue parte del anuncio de la semana pasada, refuerza la estrategia de Claudia Sheinbaum de brindar estabilidad a los mercados con un liderazgo competente.

Ebrard, ex secretario de Relaciones Exteriores y ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México, cuenta con una trayectoria extensa y sólida en la administración pública. Su experiencia incluye la gestión de relaciones internacionales, comercio exterior y desarrollo económico, lo que lo convierte en una figura idónea para dirigir la economía nacional. Con una formación académica en Relaciones Internacionales y Administración Pública, y habiendo trabajado en proyectos clave de infraestructura y políticas públicas, su incorporación subraya la intención de Sheinbaum de asegurar una economía estable y próspera para México.

Dicho lo anterior, todo pareciera indicar que, a diferencia del gobierno de López Obrador, que dicho por el mismo, ponderó en 90 por ciento la lealtad y 10 por ciento la experiencia, la administración de Claudia Sheinbaum parece estar tomando un rumbo distinto al conformar un gabinete con un 90 por ciento de experiencia y un 10 por ciento de lealtad. Este cambio de enfoque sugiere una mayor prioridad en la capacidad y el conocimiento técnico sobre la fidelidad política, marcando una transición hacia una gestión más profesional y ad hoc a las necesidades y retos de México para los próximos 6 años.

En ese tenor, uno de los pilares fundamentales de los primeros tres años del gobierno de Sheinbaum será brindar estabilidad económica y certidumbre a los mercados. La estabilidad de las finanzas públicas es crucial para sostener, ampliar y mejorar los programas sociales que han sido la insignia de la Cuarta Transformación. Estos programas no solo han sido fundamentales para apoyar a los sectores más vulnerables de la sociedad, sino que también representan la columna vertebral del proyecto político de Sheinbaum.

La designación de estos nuevos perfiles en el gabinete de Sheinbaum cobra especial relevancia en el contexto internacional actual. Con un proceso electoral en Estados Unidos que se inclina hacia el candidato republicano Donald Trump, especialmente después del último debate que dejó dudas sobre la salud y la condición mental de Joe Biden, México necesita una dirección clara y estable. La incertidumbre en el vecino del norte podría tener repercusiones significativas en la economía mexicana, y es imperativo que el gobierno de Sheinbaum esté preparado para navegar estos desafíos.

El anuncio del gabinete de Claudia Sheinbaum no es solo una lista de nombres, sino una declaración de intenciones. Con un equipo compuesto por tecnócratas y profesionales altamente capacitados, Sheinbaum está posicionándose para enfrentar los desafíos más apremiantes de México con un enfoque basado en el conocimiento y la experiencia. Esta decisión no solo reaviva el eterno debate entre tecnócratas e ideólogos, sino que también marca un claro cambio de rumbo hacia una gobernanza más eficiente y profesional.

En este nuevo capítulo de la política mexicana, la Dra. Claudia Sheinbaum parece estar apostando por un modelo de gobernanza que prioriza la estabilidad económica y la certidumbre, con el fin de sostener y mejorar los programas sociales que son el corazón de la Cuarta Transformación. Con la incertidumbre global y los retos internos que enfrenta México, este enfoque podría ser precisamente lo que el país necesita para avanzar hacia un futuro más próspero y equitativo. Al tiempo.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

México hará historia: Estadio Azteca será sede del partido inaugural del Mundial 2026

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública 

El 11 de junio de 2026, la Ciudad de México volverá a ser el centro del fútbol mundial, cuando el Estadio Azteca reciba el partido inaugural de la Copa del Mundo, el primero con 48 selecciones en la historia.

La FIFA confirmó que el balón comenzará a rodar en el Coloso de Santa Úrsula, marcando un hecho histórico: México será el primer país en albergar tres inauguraciones mundialistas (1970, 1986 y ahora 2026). El anuncio disipa rumores sobre un posible cambio de sede y reafirma el papel protagónico de nuestro país en la fiesta más grande del fútbol.

México tendrá en total 13 partidos repartidos entre el Estadio Azteca en la capital, el Estadio Akron de Guadalajara y el Estadio BBVA de Monterrey. Aunque la final se disputará en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, la apertura en suelo mexicano será la vitrina más vista en el planeta, con millones de espectadores en todo el mundo.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se reunió ayer en Palacio Nacional con Gianni Infantino, presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), para conversar sobre el desarrollo de la Copa Mundial 2026.

Como resultado de este encuentro, la presidenta anunció que México será sede del partido inaugural que se llevará a cabo el próximo 11 de junio en el Estadio Azteca de la capital del país.

“Agradezco la visita de Gianni Infantino, presidente de la FIFA, para conversar sobre el desarrollo de la Copa Mundial. México vivirá un momento extraordinario”, detalló en un mensaje difundido a través de sus redes sociales.

Sin embargo, el evento no estará exento de polémica: en CDMX vecinos y colectivos han manifestado inconformidad por las obras de remodelación en torno al Estadio Azteca, denunciando afectaciones ambientales y urbanas.

Por su parte, las autoridades locales de CDMX, Guadalajara y Monterrey aseguran que el torneo dejará una derrama millonaria en turismo, infraestructura y empleo.

Con una expectativa de más de 5 millones de visitantes internacionales, México se prepara para un Mundial que promete romper récords en audiencia, ingresos y pasión. Y, como en 1970 y 1986, la imagen que dará la vuelta al mundo será la de un Estadio Azteca lleno, vibrando con el primer silbatazo.

Continuar Leyendo

JALISCO

Gobierno prohíbe importación de calzado terminado para proteger a la industria nacional

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

El Gobierno de México anunció la prohibición de importar calzado terminado bajo el esquema IMMEX, medida con la que busca proteger a la industria nacional del contrabando técnico y la subvaluación que, según las autoridades, han puesto en riesgo miles de empleos. El decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación y forma parte de la estrategia industrial impulsada por la Secretaría de Economía.

El secretario Marcelo Ebrard explicó que la decisión responde a la necesidad de frenar la entrada de zapatos extranjeros que ingresaban como si fueran mercancía temporal para exportación, pero que en realidad se comercializaban en el mercado interno sin pagar impuestos. “Estamos defendiendo el empleo y la producción nacional frente a prácticas desleales que afectan a más de 130 mil familias”, declaró.

La restricción aplica únicamente al calzado terminado, por lo que las piezas y componentes podrán seguir importándose para su ensamble en México. De esta manera, el gobierno busca incentivar que las marcas extranjeras mantengan su cadena de valor en territorio nacional, en lugar de introducir productos listos para su venta.

La Cámara de la Industria del Calzado celebró la medida, argumentando que durante años habían solicitado cerrar esta “puerta falsa” que permitía la competencia desleal. Empresarios del sector aseguran que el nuevo decreto dará oxígeno a fabricantes de las ciudades de León, Guadalajara y otras regiones zapateras, quienes enfrentaban la pérdida de mercado ante productos asiáticos de bajo costo.

El sector zapatero genera más de 120 mil empleos directos y representa uno de los orgullos industriales del país, especialmente en estados como Guanajuato y Jalisco. Al eliminar la competencia desleal, se espera que la producción mexicana recupere mercado interno y fortalezca sus exportaciones.

Por otro lado, comerciantes y distribuidores advierten que el cierre de importaciones podría encarecer los precios al consumidor, ya que ahora los productos terminados deberán pagar aranceles e IVA completos. Pese a estas preocupaciones, el gobierno sostiene que el beneficio a la industria mexicana y a la recaudación fiscal compensará cualquier ajuste en el mercado.

En México, la industria del calzado está muy concentrada en dos ciudades:

  1. León, Guanajuato 🥿👞

    • Es la capital zapatera de México y una de las más importantes de América Latina.

    • Produce principalmente calzado para hombre (casual, vestir, bota, piel), aunque también fabrica modelos femeninos.

    • Alberga más del 70% de la producción nacional de calzado.

  2. Guadalajara, Jalisco 👠👢

    • Es el segundo polo zapatero del país.

    • Se especializa sobre todo en calzado para mujer, con fuerte presencia de moda, sandalia y zapato de temporada.

    • Tiene gran tradición en diseño y ferias de la moda en calzado.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Fernández Noroña y «Alito» Moreno dan sus versiones sobre altercado en el Senado

Publicado

el

– Por Mario Ávila

La tarde de este miércoles, al término de la sesión de la Comisión Permanente, justo cuando se entonaba el Himno Nacional, estalló una trifulca entre los senadores Alejandro Moreno (PRI) y Gerardo Fernández Noroña (PT), quien actualmente es el presidente de la Cámara Alta.

Según diversos reportes de medios y testigos en la sala, Moreno acusó a Noroña de negarle la palabra, lo que provocó que se acercara a la tribuna para confrontarlo. El altercado escaló con empujones y golpes mientras algunas voces de los asistentes que intentaban calmar los ánimos fueron ignoradas.

Alejandro «Alito» Moreno afirma que la agresión inició por parte de Noroña, quien lo atacó primero. En una conferencia de prensa, cobijado por sus compañeros de partido, aseguró que fue objeto de provocaciones. Agregó que el presidente del Senado le faltó al respeto a una senadora y por ello reaccionó: “Si no lo educaron, aquí en el Senado lo vamos a educar”.

«Si llegamos a los golpes y a más, eso es lo que ellos (la 4T y aliados) construyeron», dijo sin empacho el líder nacional del PRI, el senador Alejandro Moreno Cárdenas, después de la violencia con la que cerró la sesión de la Comisión Permanente.

«Y nos vemos el domingo», añadió Moreno Cárdenas, en alusión a la sesión donde la Cámara de Diputados recibirá el Primer Informe de Gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. A Fernández Noroña, lo calificó como «intransigente, intolerante, patán, cobarde y cínico, porque levantó la sesión sin cumplir el acuerdo y negarme el uso de la tribuna».

Por su parte, Fernández Noroña rechazó haber comenzado la agresión y acusó a Alejando Moreno de haberlo golpeado y amenazarlo. Anunció que presentará denuncias penales por lesiones y daños, y también solicitará el desafuero de los legisladores del PRI involucrados.

“Mi actitud es defensiva todo el tiempo, firme, pero defensiva; en ningún momento un solo golpe, muéstrenme un video donde yo le lanzo un solo golpe a Alejandro Moreno … todos los videos acreditan una agresión cobarde a mi persona», dijo en una entrevista para Radiofórmula.

Después reveló textualmente una acusación fuerte contra «Alito» Moreno: “Me dijo: ‘te voy a madrear, te voy a matar’.”

Fernández Noroña anunció también la presentación de una denuncia criminal en contra de cuatro miembros del PRI, encabezados por su presidente, el senador Alejandro Moreno Cárdenas, por las agresiones, golpes, daños y amenazas de muerte que sufrió hoy en la tribuna de la mesa directiva en la antigua sede del Senado de la República.

Confió en que la Fiscalía General de la República, primero les brinde protección personal por las amenazas de muerte que recibieron él y el empleado (camarógrafo) del Senado, Emiliano González; pero también confía en que la Fiscalía solicite el desafuero de los cuatro agresores priistas.

Anticipó que citará a sesión de la Comisión Permanente para el próximo viernes 29 de agosto, a fin de tratar, como único asunto, este hecho violento, que no tiene precedente en la historia democrática del país.

Consecuencias colaterales

El camarógrafo Emiliano González terminó seriamente lesionado tras intentar interponerse durante el encuentro. Fue derribado e incluso pateado, y sufrió golpes mientras estaba en el suelo. Su estado requirió atención médica e incluso se le colocó un collarín.

Este incidente trascendió rápidamente a nivel nacional e incluso internacional, provocando repercusiones inmediatas. Noroña anunció acciones legales y sanciones políticas, mientras que las imágenes del altercado se viralizaron en redes sociales y provocaron críticas desde diversos sectores.

El PRI, desde su enfoque, consideró que Moreno actuó en defensa de la libertad y la democracia, mientras que Morena y PT acusan al senador priista de una agresión directa contra el presidente del Senado.

La confrontación se da en un contexto donde las tensiones entre los partidos son particularmente intensas. En los últimos días, Morena había estado lidiando con polémicas internas relacionadas con declaraciones de Noroña y la revelación pública de que inexplicablemente el presidente del Senado se hizo dueño de una casa de 12 millones de pesos.

Mientras, el PRI busca mostrarse firme ante confrontaciones con otras bancadas.

El episodio en la tribuna del Senado no solo sacudió la convivencia institucional, sino que también profundizó la polarización política que hay en el país.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.