Connect with us

NACIONALES

El gabinete de Claudia Sheinbaum: Un renacimiento del debate entre tecnócratas e ideólogos

Publicado

el

A título personal, por Armando Morquecho Camacho //

Desde tiempos inmemoriales, la política mexicana ha estado marcada por la pugna entre tecnócratas e ideólogos. Esta disputa no es simplemente una cuestión de perfiles y antecedentes, sino una lucha de enfoques sobre cómo debería gobernarse el país.

Los tecnócratas, con su énfasis en la eficiencia y el conocimiento técnico, a menudo chocan con los ideólogos, quienes priorizan los valores y las transformaciones sociales. Con el reciente anuncio del gabinete de Claudia Sheinbaum, esta discusión se reaviva, ya que ha optado por un equipo compuesto mayoritariamente por perfiles científicos y tecnocráticos, demostrando un claro giro hacia la profesionalización y el conocimiento especializado.

En el núcleo de este nuevo gabinete se encuentra Luz Elena González, designada como secretaria de Energía. Su nombramiento es particularmente significativo en dos aspectos cruciales. Primero, su experiencia y enfoque disciplinado serán vitales para imponer orden y sensatez en las finanzas energéticas del país, replanteando los modelos operativos de la CFE y PEMEX. Segundo, su papel será fundamental en la transición energética de México, impulsando gradualmente el uso de energías renovables. Este doble reto no solo demanda un perfil con una sólida base técnica, sino también una visión estratégica para llevar a cabo cambios profundos y sostenibles en el sector energético.

Raquel Buenrostro, otra figura prominente, estará a cargo de la Secretaría de la Función Pública. Buenrostro trae consigo un historial impresionante de su tiempo en el Gobierno de la Ciudad de México, donde demostró una habilidad notable para manejar estructuras burocráticas complejas y promover la transparencia. En su nuevo rol, será responsable de supervisar y mejorar la eficiencia del sector público, un desafío que requiere tanto destreza técnica como un firme compromiso con la rendición de cuentas y la ética gubernamental.

David Kershenobich, quien encabezará la Secretaría de Salud, enfrenta uno de los retos más significativos del próximo sexenio. Durante el proceso electoral, el sector salud fue un foco de críticas y demandas, reflejando problemas profundos en la logística de distribución de medicamentos y la cobertura del sistema de salud. Con su amplia experiencia en medicina y administración, Kershenobich deberá abordar estos problemas estructurales, asegurando que los recursos lleguen efectivamente a quienes más los necesitan y que el sistema de salud sea accesible y eficiente para todos los mexicanos.

Por último, pero no por eso menos importante, Marcelo Ebrard, quien asumirá la Secretaría de Economía, es otro perfil destacado que, aunque no fue parte del anuncio de la semana pasada, refuerza la estrategia de Claudia Sheinbaum de brindar estabilidad a los mercados con un liderazgo competente.

Ebrard, ex secretario de Relaciones Exteriores y ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México, cuenta con una trayectoria extensa y sólida en la administración pública. Su experiencia incluye la gestión de relaciones internacionales, comercio exterior y desarrollo económico, lo que lo convierte en una figura idónea para dirigir la economía nacional. Con una formación académica en Relaciones Internacionales y Administración Pública, y habiendo trabajado en proyectos clave de infraestructura y políticas públicas, su incorporación subraya la intención de Sheinbaum de asegurar una economía estable y próspera para México.

Dicho lo anterior, todo pareciera indicar que, a diferencia del gobierno de López Obrador, que dicho por el mismo, ponderó en 90 por ciento la lealtad y 10 por ciento la experiencia, la administración de Claudia Sheinbaum parece estar tomando un rumbo distinto al conformar un gabinete con un 90 por ciento de experiencia y un 10 por ciento de lealtad. Este cambio de enfoque sugiere una mayor prioridad en la capacidad y el conocimiento técnico sobre la fidelidad política, marcando una transición hacia una gestión más profesional y ad hoc a las necesidades y retos de México para los próximos 6 años.

En ese tenor, uno de los pilares fundamentales de los primeros tres años del gobierno de Sheinbaum será brindar estabilidad económica y certidumbre a los mercados. La estabilidad de las finanzas públicas es crucial para sostener, ampliar y mejorar los programas sociales que han sido la insignia de la Cuarta Transformación. Estos programas no solo han sido fundamentales para apoyar a los sectores más vulnerables de la sociedad, sino que también representan la columna vertebral del proyecto político de Sheinbaum.

La designación de estos nuevos perfiles en el gabinete de Sheinbaum cobra especial relevancia en el contexto internacional actual. Con un proceso electoral en Estados Unidos que se inclina hacia el candidato republicano Donald Trump, especialmente después del último debate que dejó dudas sobre la salud y la condición mental de Joe Biden, México necesita una dirección clara y estable. La incertidumbre en el vecino del norte podría tener repercusiones significativas en la economía mexicana, y es imperativo que el gobierno de Sheinbaum esté preparado para navegar estos desafíos.

El anuncio del gabinete de Claudia Sheinbaum no es solo una lista de nombres, sino una declaración de intenciones. Con un equipo compuesto por tecnócratas y profesionales altamente capacitados, Sheinbaum está posicionándose para enfrentar los desafíos más apremiantes de México con un enfoque basado en el conocimiento y la experiencia. Esta decisión no solo reaviva el eterno debate entre tecnócratas e ideólogos, sino que también marca un claro cambio de rumbo hacia una gobernanza más eficiente y profesional.

En este nuevo capítulo de la política mexicana, la Dra. Claudia Sheinbaum parece estar apostando por un modelo de gobernanza que prioriza la estabilidad económica y la certidumbre, con el fin de sostener y mejorar los programas sociales que son el corazón de la Cuarta Transformación. Con la incertidumbre global y los retos internos que enfrenta México, este enfoque podría ser precisamente lo que el país necesita para avanzar hacia un futuro más próspero y equitativo. Al tiempo.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ENTREVISTAS

Miguel Ángel Landeros, presidente del COMCE Occidente: Recomienda prudencia ante imposición arancelaria de Trump

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac //

Con la imposición de aranceles que decide el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, México va a salir muy golpeado y Jalisco se verá afectado porque tiene un sector de autopartes muy sólido, pese a no tener grandes plantas armadoras, salvo Honda, considera Miguel Ángel Landeros Volquarts, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente (COMCE).

“Ya traemos una serie de consecuencias por aranceles aplicados al acero y al aluminio, pero ahora ya es directo a los autos no fabricados en EEUU y las auto partes”, añade.

“Jalisco lo está resintiendo con otros productos”, dijo Landeros al recordar que en la primera firma del decreto del T-MEC, quedaron fuera 40% de los productos que tenían tasa cero y que ahora están pagando. “Aquí hay muchos productos mexicanos y jaliscienses que saldrán perjudicados”, añadió.

“Actualmente se ha generado una confusión muy grande, haz de cuenta que estuviéramos de nuevo en la pandemia, no sabemos cuándo va a terminar ni de qué manera”, expresa Miguel Ángel Landeros en entrevista con Conciencia Pública.

140 MMDD EXPORTA MÉXICO EN AUTOPARTES

“Si esto persiste, México va a salir muy golpeado, en autopartes nuestro país le exporta a EEUU nada más 140 mil millones de dólares. Para entender y poner esto en contexto, la integración tan profunda de lo que hemos hablado, se ve reflejada particularmente en el ramo automotriz, que también va a golpear a EEUU y a México le va a dañar su economía en mayor grado”, resalta el presidente de los exportadores del occidente del país.

“Siempre he dicho que no hay que poner los huevos en una sola canasta y México los puso en una sola canasta en el TLC, confiando en EEUU y Canadá, pero los seres humanos somos impredecibles y no terminamos de sorprendernos; México ahora debe diversificar su comercio con otras naciones, pero eso requiere tiempo”, plantea el presidente de COMCE de Occidente.

“No sabemos si el consumidor norteamericano va a pagar ese precio o simplemente no solicitará el producto o se detengan los pedidos”.

Sobre el impacto en las empresas de autopartes que tendrá este aumento de aranceles, Landeros Volguarts, señala que las empresas que no puedan con este paquete, dejarán de operar, aunque en este momento no es posible estimar cuántas y cuántos, pero muchas están en riesgo, porque con estos aranceles podrían ser inviables.

HAY QUE SER PRUDENTES

Al mismo tiempo, el presidente de COMCE de Occidente recomienda prudencia, porque existe confusión en este momento y ver hasta dónde va a afectar el tema de las autopartes, conforme al anuncio del presidente Trump. “Por eso señalamos claramente, y lo repito, que no había nada que celebrar, no se puede celebrar algo que tiene fecha de caducidad y la presidenta de México se precipitó en celebrar”, recordó Landeros Volquarts.

México es el país con más tratados comerciales en el mundo, ¿de qué le ha servido tener tantos si no diversifica la economía?

“Nos ponen los medios, pero nos falta el cómo lograrlo, eso es la política industrial, llevamos con una reforma financiera muerta desde que se impulsó por la administración del presidente Peña Nieto, que buscaba que los bancos obligados a financiar el desarrollo se dedicaran a eso y no a enriquecerse nada más de servicios».

«Lo que buscaba esa reforma era modificar el marco legal para que los bancos pudieran hacerse de sus garantías si los clientes no pagan, con eso estaban obligados a prestar a buen precio y de manera oportuna los créditos y préstamos para que las empresas pudieran financiar su reconversión industrial, poder ser competitivos ante todo el mundo y aprovechar los más de 14 tratados con más de 54 países, eso no ha sucedido. El beneficio directo se llama empleos; tenemos millones de empleos derivados de ese tratado, empresas que han logrado superar estos obstáculos, pero que no son ni por mucho los que debieran ser”.

Esa reforma financiera que refieres, ¿ves condiciones para impulsarse durante los próximos años?

“Claro que hay, más ahora que la presidente Sheinbaum se ha visto conminada a impulsar lo que se llama el Plan México, que no es un tema inmediato, será de mediano y largo plazo, los primeros años de una política industrial cierta y verdadera, esperamos que en eso se convierta, para dar las condiciones al financiamiento a infraestructura para comercio exterior que no se han dado. En Jalisco tenemos avejentada la infraestructura de comercio exterior, no tenemos centros logísticos especializados, no tenemos paradores logísticos seguros, nos hacen falta muchas cosas. Independientemente del tema de financiamiento para empresas globales, nos falta infraestructura”.

Miguel Ángel Landeros se siente orgulloso de sus raíces. “Don Jesús Landeros, su abuelo, fue toda una figura en la política, no solamente en Jalisco, sino también nacional, porque sin ser presidente de partido, actuó en varias ocasiones como si lo hubiera sido aquí en Jalisco; es el único caso de un presidente municipal de cuatro municipios distintos, lo fue porque lo aclamaban para que lo fuera (Amacueca, Teocutitlán, Tamazula y Guadalajara), fue legislador en varias ocasiones y tuvo la oportunidad de incidir en las decisiones gubernamentales del Estado en muchos municipios y a nivel nacional”.

“Don Jesús fue el que lanzó la campaña de Miguel Alemán Valdés, no en Veracruz, no en la Ciudad de México, aquí en Guadalajara. Su ADN era de la iniciativa privada, venía de hacer y vender tequila, él era la tercera generación, soy la quinta generación que regresó al negocio, tengo buenas enseñanzas”.

“Y de mi padre Lorenzo, lo mismo, tuvo un paso por la política como regidor en Guadalajara, lo disfrutó muchísimo, también fue director de Conafrut, él era más empresario”.

LAS EXPECTATIVAS CON LEMUS

De Pablo Lemus, considera que, como la mayoría de los gobernadores, llega con demasiadas expectativas que luego son difíciles de llevar a cabo; sin embargo, veo a un gobernador que ha demostrado que trae mucho empuje y muchas ganas, inclusive la tarea enorme de lidiar con la federación, que es como un obstáculo para su propio gobierno, pero lo veo con un discurso muy centrado.

De Juan José Frangie opina:

El tener un buen equipo ha sido parte del éxito que los ha llevado adonde están ahorita, Juan José ha hecho un extraordinario trabajo; ahora tiene la responsabilidad de Zapopan de manera directa y creo que lo está haciendo muy bien, obviamente, por ser un municipio metropolitano de la importancia que tiene, va a incidir mucho en lo que pasa en el Estado, pero está también el jefe de gabinete estatal, Alberto Esquer, es un hombre importante en el equipo de Pablo y es un hombre con mucha capacidad, sobre todo para entender los temas políticos, que es parte de todo el equipo que le funciona al propio Pablo Lemus.

En el gabinete económico resalta a “Mauro de la Garza, que conoce muy bien los temas de Jalisco, la combinación de diferentes liderazgos le va a favorecer mucho porque lo han hecho bien. Tiene a empresarios importantes como Horacio Fernández en Ciencia y Tecnología, que tiene mucho para dar, un hombre que no va tras intereses particulares, con muchas ganas de aportar y de participar, y creo que lo va a hacer muy bien”.

“Se tiene también a una extraordinaria secretaria de Turismo, Michelle Fridman Hirsch, Jalisco es potencia, pero tiene todavía muchos kilómetros de litoral que no han sido apropiadamente desarrollados y creo que Pablo lo entendió bien, ya quedó el aeropuerto de la zona y se hará la infraestructura necesaria. Creo que tenemos a un gobernador que le entiende”.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

De la gloria a la deshonra

Publicado

el

Continuar Leyendo

NACIONALES

Impulsar el turismo con unidad: Navolato celebra el equinoccio de primavera en El Tecomate

Publicado

el

Por Celina Hernández Zazueta //

Con mucho entusiasmo, el Ayuntamiento de Navolato celebró con entusiasmo el equinoccio de primavera 2025 en el ejido El Tecomate, en la sindicatura de Juan Aldama “El Tigre”. Este evento de carácter turístico, cultural y ceremonial fue propicio para la invitación a la reflexión y la renovación personal y colectiva, con el objetivo de fortalecer la unidad y construir un mejor futuro para el municipio.

La organización estuvo a cargo del Ayuntamiento de Navolato, en colaboración con la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Sinaloa y el Instituto Navolatense de Cultura y Artes, el evento buscó promover el turismo local a través de la cultura y las tradiciones. Navolato se posiciona como un municipio seguro, lleno de historia, hospitalidad y experiencias inolvidables para los visitantes.

Celebrar el equinoccio simboliza un momento universal de equilibrio, recordándonos la importancia de encontrar balance en nuestras vidas. Representa el inicio de una nueva estación, una oportunidad para soltar lo viejo y avanzar con esperanza y diálogo.

El presidente municipal, Jorge Rosario Bojórquez Berrelleza, en su mensaje, acompañado de su esposa, Mariela Berumen, destacó:

“Hoy celebramos no solo la primavera, sino el renacimiento de nuestra comunidad. Es momento de dejar atrás conflictos y divisiones, y de trabajar juntos en armonía. Navolato tiene todo para ser un referente turístico: cultura, naturaleza, tradiciones y, sobre todo, gente trabajadora y generosa.”

El evento incluyó rituales como el depósito de ofrendas, el encendido del fuego sagrado y danzas tradicionales, además de una emotiva narración sobre la Piedra Labrada, un ícono del patrimonio local. Todo esto tuvo lugar en un entorno natural que inspira paz y conexión con nuestras raíces.

La secretaria de Turismo del Estado, Mireya Sosa Osuna, reconoció el compromiso de Navolato por integrar cultura, espiritualidad y desarrollo turístico, señalando que “estos eventos nos posicionan ante el mundo como un estado que valora su pasado, honra su presente y construye un futuro turístico sostenible”.

El presidente municipal también agradeció al gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, por su constante apoyo:

“Nuestro gobernador ha sido un aliado de este municipio. Este evento no sería posible sin su respaldo. Gracias por creer en Navolato y en su gente.”

El equinoccio de primavera 2025 fue más que una ceremonia; fue un llamado a la transformación colectiva. Fue una oportunidad para sanar y reencontrarnos como comunidad, demostrando que, al trabajar en unidad —autoridades, instituciones y ciudadanía— podemos construir espacios de paz, cultura y desarrollo.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.