NACIONALES
El INE, sentenciado
 
																								
												
												
											Metástasis, por Flavio Mendoza //
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación decide quitar definitivamente la candidatura a los candidatos de morena, en un hecho que quedará para la historia democrática del país, ante ello las reacciones no se hicieron esperar, desde las amenazas de Félix Salgado Macedonio, que no son las primeras, hasta mensajes de dirigentes y funcionarios de primer nivel que parecen sentenciar al INE.
Quizá pocos esperábamos esta resolución, sin embargo el tribunal argumentó y determinó la cancelación definitiva de los candidatos al gobierno de Michoacán y Guerrero.
Sin embargo elementos sí hay, esos quizá no están en duda, independientemente de los montos si fueron cantidades pequeñas las no reportadas, la ley es muy clara sea un peso o millones de pesos. Sin embargo, esta decisión polarizó más el ambiente político electoral del país, no trato de decir que se debió pasar la falta a la ley, sino que en medio de un conflicto abierto y ante la escrupulosa investigación del INE hay un problema entre instituciones, un frente abierto que a nadie conviene. Por un lado el ejecutivo federal que ha mandado mensajes de desprecio y descalificación del órgano electoral y por otro un INE que ha respondido a todas las acusaciones mediáticas del presidente.
Sin duda que en lo particular no me parece un exceso, lo que me parece sin duda desleal es la vara con la que se mide a cada candidato, los ciudadanos hemos visto campañas donde se gastan millones de pesos no reportados, que incluso luego hasta se documentan en casos como el de Odebrecht, donde delincuentes confesos han afirmado entregas millonarias para campañas políticas que el mismo INE, incluso los mismos Consejeros y la Unidad de Fiscalización no pudieron detectar, ese es el principal problema que hoy enfrenta el Instituto Electoral, la baja credibilidad por la gran eficacia en unos casos y las grandes deficiencias en otros.
Por otro lado, el Partido y su dirigente han tomado este duelo para continuar con la revancha, la designación de los hijos o incondicionales de los candidatos sancionados así como la designación de éstos como dirigentes en sus estados del partido es sin duda la prolongación de un problema que implica no sólo a instituciones del estado, sino a la propia democracia.
Los candidatos de Michoacán y Guerrero, Félix Salgado y Raúl Morón podrán hacer campaña como dirigentes en todo el estado, la campaña real, acompañados de la campaña paralela de los nominados. Mientras tanto el partido y el proyecto ha perdido prácticamente un mes del proceso, al menos para hacer campaña abierta, porque tienen mayor cobertura mediática por todo lo que este conflicto desató.
Si gana Morena y sus candidatos en esas dos entidades, creo que podremos decir que el gran perdedor es el INE, por aplicar la ley, no, definitivamente no, habrá perdido por exhibirse en la aplicación de la ley cuando parece le conviene.
Después de este proceso electoral, sin duda que habrán de plantear una profunda reforma electoral, ojalá que esté fuera de estos intestinales encuentros entre la autoridad electora y los poderes ejecutivo y legislativo, soy de los que creo que el INE no debe desaparecer, pero sí transformarse siempre para mejorar las condiciones y garantías democráticas del país.
Twitter: @FlavioMendozaMX

