Connect with us

NACIONALES

El INE sí se toca

Publicado

el

Opinión, por Salvador Romero Espinosa //

Nuestra Constitución señala que el consejero Presidente (sic) y los consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral (INE) serán electos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Cámara de Diputados, es decir, por el voto de una mayoría calificada de legisladores que actualmente no ostenta ningún partido político ni alianza dentro de dicha cámara.

Sin embargo, existe en la propia Constitución una salida en caso de que quienes ostentan la mayoría simple no lleguen a acuerdos con los partidos minoritarios para obtener la mayoría calificada necesaria: La insaculación o sorteo de aquellas y aquellos candidatos que un Comité Técnico de Evaluación (CTE) determine como las mejores 5 personas aspirantes a cada cargo de vacante (en este caso, el CTE deberá entregar 2 bloques con 5 hombres cada uno, 1 bloque con 5 mujeres, y 1 bloque mixto para la presidencia, es decir, un total de 20 aspirantes elegibles).

En ese contexto, de la lectura de la convocatoria publicada el pasado jueves 16 de febrero, me ha quedado claro que la alianza que actualmente tiene la mayoría simple en la Cámara de Diputados, no tiene interés en llegar a acuerdos con las fracciones minoritarias y buscará forzar que la elección de la o el consejero presidente del INE y de las otras tres vacantes de consejeros que habrá en abril llegue hasta la etapa del sorteo.

Muchas personas en este punto (incluyendo legisladores de oposición) podrían pensar que ante la falta de acuerdos el sorteo es una buena alternativa, ya que al menos de esa forma se podrá evitar un tema de cuotas o de elección de perfiles demasiado parciales a favor de una sola corriente política, incluso albergando la esperanza de que pudieran llegar excelentes perfiles por esta vía, sin embargo, en mi opinión, la convocatoria publicada está diseñada para que solo lleguen al sorteo final candidatas y candidatos afines al CTE. 

La fórmula que construyeron para lograrlo es tan sencilla y evidente como burda: Le están apostando a tener una mayoría dentro del Comité Técnico de Evaluación, con al menos 4 integrantes afines a sus intereses, para que al final de los 3 filtros de preselección (todos subjetivos y fáciles de manipular), únicamente queden 20 candidatas y candidatos que cumplan con las expectativas de ese grupo mayoritario en la Cámara, de tal forma que incluso la insaculación no represente ningún inconveniente para sus intereses.

La primera etapa, por ejemplo, correspondiente a la evaluación de conocimientos, es sumamente defectuosa en muchos sentidos, empezando por la inexistencia de una guía de estudio, pues únicamente se menciona que evaluará cuatro materias demasiado genéricas: Constitucional, gubernamental, electoral y derechos humanos.

De dichas materias, se pueden desprender una infinidad de posibles preguntas (incluso abiertas), ya que al no existir un mínimo acotamiento temático o bibliográfico, pudiera preguntarse sobre alguna norma vigente (de cualquier nivel), alguna norma derogada o abrogada, alguna norma nacional o internacional, alguna jurisprudencia, alguna doctrina nacional o internacional, o hasta sobre autores específicos sin así se deseare, lo que facilitaría que obtengan las mejores calificaciones quienes pudieran tener acceso previo a las preguntas más difíciles (o imposibles) que vengan en el examen.

La segunda etapa es peor, pues aquí la evaluación del currículo profesional, de la exposición de motivos y del ensayo del aspirante, queda abierta completamente al arbitrio de los integrantes del CTE, ya que ni siquiera se prevé una rúbrica objetiva de evaluación, que permita contrastar de manera imparcial la forma en que serán evaluados los perfiles (por ejemplo: ¿cómo van a evaluar parámetros como “virtudes, valores y ética profesional” o “vocación por el servicio público”?, no hay forma de saberlo pero sí de sospecharlo).

La tercera y última etapa, antes de construir los 4 bloques de 5 personas elegibles, es aún peor, pues consiste en una entrevista donde el CTE definirá sin ningún criterio objetivo cuáles son los candidatos cuyas intervenciones más les gustaron, básicamente pudieron haberse evitado las otras dos etapas y dejado solamente ésta, y el resultado sería exactamente el mismo: Discrecionalidad pura por parte del CTE para elegir a sus 20 aspirantes favoritos, no necesariamente los mejores (con una posible influencia de quienes los designaron para formar parte de dicho Comité).

En ese contexto, me parece que la Convocatoria actual es una simulación, pues en realidad permite que la fracción mayoritaria en la Cámara de Diputados, pueda influir de manera abrumadora, a través del CTE, en la integración de los 4 bloques de 5 personas que llegarían al Pleno, de tal forma que todas y todos los elegibles en el sorteo sean afines a los intereses de dicha fracción. Al tiempo.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Jalisco atiende la exigencia de coordinación con la federación en materia de seguridad

Publicado

el

– Por Mario Ávila

En el marco de la LI reunión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad, el gobernador, Pablo Lemus Navarro, sostuvo un encuentro privado con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y el secretario de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, para seguir dando resultados.

En la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, efectuada en presencia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y de los 32 gobernadores del país, se aprobaron acuerdos y se revisaron los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

También se acordó mantener y profundizar la reducción de los delitos de alto impacto mediante el uso de tecnología de punta, equipamiento de primer nivel, capacitación de cuerpos policiacos y un canal de comunicación permanente entre las instituciones.

Lemus presentó a los secretarios el nuevo esquema y modernización del sistema de videovigilancia avanzada denominado Escudo Jalisco C5, con el cual se busca optimizar la prevención del delito, agilizar las respuestas a emergencias y mejorar la interoperabilidad entre los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal).

PERSONAS DESAPARECIDAS

Y en una muestra de que Jalisco trabaja de manera coordinada los tres niveles de gobierno para fortalecer la seguridad en todo el país, se determinó incrementar la transversalización armónica de las legislaciones con leyes que ayuden a la búsqueda de personas y mejorar el protocolo contra el reclutamiento forzado.

El gobernador les hizo saber a los funcionarios federales que con el programa “Legado: Programa de Apoyo a Policías del Estado y su Familia” se busca que Jalisco tenga la policía mejor pagada y con las mejores prestaciones del país. Además, las hijas e hijos de las y los elementos de seguridad tendrán la oportunidad de estudiar en universidades privadas y contar con apoyos económicos.

MUNDIAL 2026

Dado que Guadalajara será sede de tres partidos del Mundial 2026, el encuentro también incluyó la planeación de estrategias específicas en seguridad, como:

  • Dispositivos especiales de vigilancia.

  • Mecanismos de intercambio de información.

  • Operaciones de inteligencia.

  • Protocolos de reacción inmediata.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Kenia López Rabadán, nueva presidenta de la Cámara de Diputados

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Con 435 votos a favor, 4 en contra y sin abstenciones, la diputada del PAN, Kenia López Rabadán, se convirtió en la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en el segundo año de la LXVI Legislatura federal.

El acuerdo de logró toda vez que la fracción parlamentaria de Morena y partidos aliados, retiraron el veto que le habían impuesto a su candidatura, presentada como primera opción por Acción Nacional y una vez que el propio PAN anunció que sus siguientes opciones eran los diputados Margarita Zavala, Germán Martinez y Federico Döring.

Esta misma tarde la nueva diputada presidenta asumió sus funciones tras rendir la protesta de ley, ante los legisladores integrantes de la LXVI Legislatura.

Kenia López Rabadán, que se desempeñó como coordinadora de campaña presidencial de Xóchitl Gálvez, estará acompañada en la Mesa Directiva por los vicepresidentes: Sergio Carlos Gutiérrez Luna, Paulina Rubio Fernández y Raúl Bolaños Cacho Cué; secretarias: Julieta Villalpando Riquelme, Alan Said Márquez Becerra, Nayeli Arlette Jiménez Cruz, Magdalena del socorro Núñez Monreal, Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel y Laura Ballesteros Mancilla.

Continuar Leyendo

JALISCO

Inauguran Primer Congreso Nacional de Personas Mayores en Guadalajara

Publicado

el

Por Francisco Junco

Con un llamado a reconocer la sabiduría y la fuerza de quienes han dado su vida a la familia y a la sociedad, se inauguró en Jalisco el Primer Congreso Nacional de Personas Mayores, bajo el lema “Sabiduría y derechos: Reconociendo el valor de las personas mayores”.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), junto con la Fundación Jaime Enrique Michel Velasco y diversas universidades, abrió un espacio que busca visibilizar a un sector que enfrenta discriminación, exclusión y abandono, pero que también representa un pilar invaluable de nuestra cultura.

La presidenta de la CEDHJ, Luz del Carmen Godínez González, habló con claridad de los retos que viven día a día las personas mayores: “discriminación por edad, violencia y abuso, pobreza, exclusión digital, dificultades de movilidad y acceso limitado a servicios de salud, justicia y seguridad social”.

Frente a ese panorama, dijo, es momento de pasar del discurso a la acción y subrayó que “reafirmo mi compromiso y el de esta institución con la defensa y promoción de sus derechos. Trabajaremos incansablemente para erradicar la discriminación, garantizar el acceso a la justicia y promover políticas públicas que respondan a sus necesidades y aspiraciones”.

Enrique Michel Velasco, presidente de la fundación que lleva su nombre, lamentó que “nuestras ciudades, las instituciones públicas, las empresas y casi todo lugar público se manifiestan poco amigables con este sector”.

Para él este congreso debe ser un parteaguas que siembre una nueva cultura de respeto, ya que “no hemos sido capaces de crear un aparato de salud pública que otorgue mejores condiciones para alcanzar eso que llamamos calidad de vida. Veamos en este congreso el mundo de oportunidades para contribuir a formar una verdadera conciencia y una nueva cultura con las personas mayores”.

El rector de la UNIVA, Francisco Ramírez Yáñez, también elevó la voz para visibilizar la soledad y la desigualdad que padecen millones de adultos mayores.

“Hoy alzamos la voz por millones de personas mayores que enfrentan desigualdades, que enfrentan la soledad, el abandono, la discriminación por edad y la falta de acceso a servicios básicos y de calidad”.

A su vez, Eduardo Solorio Alcalá, en representación del gobernador Pablo Lemus Navarro, subrayó que “el envejecimiento no es un problema por resolver, sino una oportunidad a valorar, de repensar las instituciones y las políticas públicas”, y aseguró que Jalisco trabaja para generar espacios y servicios incluyentes.

El congreso incluyó conferencias, paneles y una feria de la salud con servicios médicos y orientación, además de la participación de organizaciones civiles que recordaron que la dignidad no termina con la edad.

Entre reflexiones, denuncias y compromisos, el encuentro dejó en claro que el envejecimiento no es sinónimo de carga social, sino de riqueza humana que exige respeto, políticas públicas y un cambio cultural profundo.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.