NACIONALES
El lodazal de AMLO

Campos de Poder, por Benjamín Mora Gómez //
Andrés Manuel López Obrador luchó por la presidencia de la República, pero jamás se preparó para asumir sus responsabilidades y llevar a buen puerto su gobierno; de igual manera, jamás se preocupó por dejar crecer a su gente para, entre ellos, elegir a su sucesor. Hoy paga sus consecuencias; hoy sufrimos los males de su indiferencia. Quiso pasar a la historia y la historia de su vida solo es aburrida y en decadencia.
Sus seis elegidos muestran sus miserias identitarias en cada plaza, en cada paso de sus recorridos promocionales hacia una mala candidatura morenista. Aburren y aburran, valga la expresión.
Claudia Sheimbaun no me gusta ni como somnífero. Marcelo sueña y en sueños se quedarán sus aspiraciones. Adán se atreve a preguntarse ¿seré yo? Y los demás son comparsa. Ninguno muestra coherencia entre sus años de gobierno y madurez política.
No creo en Morena, no creo en López Obrador y me gustaría pierdan la elección en 2024; sin embargo, con todo, hubiera esperado tener a unas corcholatas autónomas, independientes y autosuficientes, que se valiesen por sí mismas en el terreno político, emocional y social, pero no, solo son tan disminuidos como su dueño y señor.
López Obrador tuvo el tiempo suficiente para hacer un buen gobierno e, idealmente, formar a los cuadros políticos para continuar su Cuarta Transformación, pasando de simples empleados a candidatos competitivos y gobernantes competentes. Ni una cosa ni la otra logró el pejesidente. Su gobierno unipersonal no solo le dañó a él como presidente, sino que perjudicó seriamente a continuidad.
Pero seamos francos. No podría haber sido de otra manera. López Obrador es el eterno adolescente incapaces de asumir las responsabilidades presidenciales y hacerse cargo de sus yerros diarios. Por más de cinco años ha abusado de diversos mecanismos psicológicos de defensa, proyectando en el pasado sus propias culpas. Huye del compromiso; es, en extremo, temeroso y egocéntrico. Su gestión diaria es paupérrima desde muy temprana hora. Sus arrebatos de ira, hoy lo tienen a un paso de la derrota electoral.
Se excedió de grosero con Xóchitl Gálvez y ahora la tiene como su mayor pesadilla, y ella, gustosa, juega a hacerlo desatinar…y desatina. Ella pareciera la más competitiva candidata al 2024, aunque no la miro como la más competente para limpiar el lodazal de AMLO hacia el 2030. Generalmente la Miss Simpatía no se convierte en la Miss Universo.
Una cosa es cierta, la Cuarta Transformación y el proyecto histórico personalísimo de López Obrador se quedarán sin terminar… y seguirán sin iniciar, realmente. De la 4T aun nadie entiende qué pretendió ser… ni creo Amlo quizá la sepa explicar.
En el gobierno de la Cuarta Transformación, nadie logró ser autónomo, condenando a su gente a una eterna adolescencia política, y a seguir siendo dependientes e incapaces de tomar las riendas de un gobierno de continuidad, pero evolucionado.
Las preguntas serían: Quién de las corcholatas hundiría a más mexicanos en la pobreza, quién agravaría aun más al sistema de salud, quién se inventaría un peor programa educativo, quién asustaría más a la inversión, quién acabaría con todas las instituciones republicanas, quién inventaría nuevos programas de destrucción alimentaria, quién podría culpar al pasado sin echar tierra al gobierno de López Obrador, y quien se aliaría mejor con el narco.
López Obrador es tan descuidado en sus propósitos que ataca a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por sus sueldos desmedidos y no logra que sus dos ministras incondicionales se reduzcan los propios. Más aún, atacó las pensiones de los expresidentes, pero dejó que Olga Sánchez Cordero se jubile de la Suprema Corte de Justicia con una gran pensión.
El pejesidente es incongruente pues no guarda un mismo orden entre los deberes y derechos de los demás y los de su gente. Esta incongruencia le hace incapaz para afrontar la adultez de un gobierno con garantías de éxito.
Las campañas electorales, idealmente, nos debería permitir identificar posibles psicopatías entre los contendientes. Se estima que hasta un 2 por ciento de la población padece de ese trastorno emocional… entre las corcholatas miro a varios con rasgos psicópatas: Claudia y Noroña son evidentes por su la ausencia de empatía, de culpa y de remordimiento; del presidente aprendieron las dificultades sociales y el desprecio por las normas, agravándose su mal.
Entre muchos políticos es evidente que se mueven únicamente hacia su propio posicionamiento y saben cómo manejar a los demás para lograr lo que desean, y se entiende, pues lo mismo sucede con muchas marcas de productos como los refrescos y botanas industrializadas.
Busquemos a quien eleve el nivel del debate político. No estamos en un concurso de simpatía sino en el propósito de reconstruir y reconducir a México.
JALISCO
Productores de maíz exigen precio de garantía y advierten posible colapso del campo mexicano

– Por Mario Ávila
Productores de maíz de diversos estados del país se manifestaron este jueves en Expo Guadalajara, sede del Congreso Internacional Agroalimentario 2025, en demanda un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada, freno a importaciones y ser escuchados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Al evento asistió el secretario de Agricultura, Julio Berdagué Sacristán, quién fue testigo del reclamo realizado con pancartas y consignas, exigieron al gobierno un precio de garantía al maíz, ante el riesgo de que el grano se desplome hasta en 4 pesos si se deja al libre mercado, lo que según advirtieron, provocaría el colapso del campo mexicano.
Encabezados por Antonio Lizardi, de la agrupación Amigos por el Campo, los inconformes reclamaron incluso ser recibidos por la presidenta Claudia Sheinbaum y señalaron que se ha incumplido la promesa de alcanzar la autosuficiencia y la soberanía alimentaria, mientras que el campo enfrenta abandono y precios cada vez más injustos.
Los manifestantes también denunciaron que, pese a la prohibición para sembrar maíz transgénico en México, se sigue importando este grano, lo que genera una sobreoferta que desplaza a la producción nacional.
“Nos dejaron a la deriva de los precios internacionales, donde no somos competitivos; no tenemos seguros agrícolas, las tasas de interés son altísimas, el cambio climático nos golpea desde hace cinco años y ahora permiten la importación de maíz blanco transgénico”, subrayaron.
JALISCO
Designan al senador Carlos Lomelí presidente de la Comisión de Marina

– Por Mario Ávila
La Junta de Coordinación Política del Senado de la República, otorgó la responsabilidad de presidir la Comisión de Marina al senador de Jalisco , Carlos Lomelí Bolaños.
El legislador jalisciense de Morena sustituye en la responsabilidad al priísta, Alejandro Moreno Cárdenas, a partir de este jueves 18 de septiembre.
La Comisión de Marina tiene como responsabilidades ratificar nombramientos en la Armada de México, autorizar ascensos en las Fuerzas Armadas y avalar la salida o tránsito de tropas extranjeras por el territorio nacional.
Además de agradecer la confianza depositada en él, Lomelí Bolaños, expuso: «Este cargo es un reconocimiento al pueblo de Jalisco y a la lucha colectiva que nos trajo hasta aquí. El mar es riqueza, frontera, trabajo y vida. Desde esta trinchera trabajaré para que nuestras y nuestros marinos, pescadores y comunidades costeras avancen con la justicia social que merecen».
NACIONALES
Andrés López Beltrán niega haber solicitado amparo ante supuesta orden de aprehensión

– Por Redacción Conciencia Pública
Andrés Manuel «Andy» López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y secretario de Organización de Morena, desmintió categóricamente haber solicitado un amparo ante la justicia federal para frenar una presunta orden de aprehensión en su contra, según un comunicado emitido este miércoles.
La controversia surge tras reportes de que un juzgado federal en Zacatecas otorgó una suspensión provisional a López Beltrán, su hermano Gonzalo «Bobby» López Beltrán y otras 14 personas, en el expediente 2098/2025, presentado electrónicamente el pasado 16 de septiembre.
El amparo, que protege contra posibles órdenes de detención, incomunicación o desaparición forzada, habría sido tramitado por un supuesto abogado, Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald, quien también denunció una usurpación de identidad, asegurando que no firmó el documento ni conoce a los beneficiarios.
“Fui usado como conejillo de indias”, afirmó Rodríguez, quien planea presentar una denuncia para esclarecer el caso.
En su comunicado, López Beltrán calificó el episodio como una “operación malintencionada” orquestada por adversarios políticos para vincularlo con actividades ilícitas, como el presunto «huachicol fiscal» señalado en recientes investigaciones sobre redes de evasión fiscal y control de aduanas.
“Ni mi hermano Gonzalo ni yo tramitamos ninguna demanda de amparo”, enfatizó, exigiendo al Poder Judicial Federal una investigación sobre el origen del trámite, que también involucra a un juzgado en la Ciudad de México.
El caso, que ha generado revuelo en redes sociales, divide opiniones: mientras simpatizantes de la 4T lo consideran un ataque político, críticos cuestionan la transparencia de la familia López Obrador.
El senador Adán Augusto López expresó dudas sobre la autenticidad del trámite, comparándolo con casos previos de abuso de esta figura legal.El amparo requiere ratificación en un plazo de tres días hábiles para mantener su vigencia, aunque el comunicado de López Beltrán sugiere que no lo hará.
La audiencia constitucional está programada para el 28 de octubre. Hasta el momento, no hay confirmación oficial de órdenes de aprehensión activas contra los hermanos López Beltrán, ni avances públicos de la Fiscalía General de la República en las investigaciones relacionadas.
El caso continúa en desarrollo, en medio de un contexto político polarizado y señalamientos que podrían escalar conforme se acerquen nuevas diligencias judiciales.
NACIONALES
Exige PRI catalogar como terroristas a grupos criminales que operan en México

– Por Francisco Junco
El PRI exigió que el “Cártel de los Soles” y otros grupos criminales que operan en México sean declarados como organizaciones terroristas, al advertir que representan una amenaza para la seguridad nacional y regional.
La propuesta fue presentada en un punto de acuerdo de urgente resolución en el Senado de la República, impulsado por el dirigente nacional del tricolor, Alejandro «Alito» Moreno.
Durante conferencia de prensa, acompañado por Carolina Viggiano, secretaria general del partido, y los coordinadores parlamentarios Rubén Moreira y Manuel Añorve, Moreno señaló que las organizaciones criminales “utilizan la violencia de forma sistemática, poniendo en riesgo la vida de la población, el Estado de derecho y la soberanía nacional”.
El legislador afirmó que se trata de un fenómeno que trasciende la corrupción de funcionarios y constituye un “robo sistemático orquestado desde la Presidencia de la República desde 2018”.
El dirigente del PRI denunció que el llamado huachicol fiscal ha provocado un daño al erario público superior a 550 mil millones de pesos, con pérdidas estimadas en 18 mil millones de litros de combustible y la extorsión a más de 6 mil estaciones de servicio.
Señaló que estos recursos ilícitos han servido para financiar campañas políticas, extorsionar empresas y consolidar pactos con el crimen organizado.
Moreno recordó que estas prácticas han tenido consecuencias fatales, incluida la muerte de servidores públicos y marinos, además de riesgos para la Armada de México y otras instituciones de seguridad.
Acusó directamente a funcionarios de Morena de mantener vínculos con el crimen organizado, lo que —dijo— representa una amenaza a la democracia y a la independencia de las instituciones del país.
Finalmente, el presidente nacional del PRI advirtió que los pactos entre el poder político y la delincuencia organizada atentan contra las libertades de los mexicanos y contra el sistema judicial.
“No permitiremos la instauración de un modelo venezolano en México”, subrayó, al tiempo que reiteró que su partido priorizará la defensa de la Constitución, la rendición de cuentas y la seguridad de los ciudadanos.