Connect with us

NACIONALES

El mensaje de AMLO que molestará a EEUU

Publicado

el

De Primera Mano, por Francisco Javier Ruiz Quirrín //

Como buen mexicano, “bragao”, el presidente López Obrador envió un mensaje al mundo durante el desfile con el que se conmemoró un aniversario más del inicio de la guerra por la independencia de México.

El primer mandatario de la Nación autorizó la participación de representaciones militares de varios países del mundo, entre ellos los de las dictaduras cubana, venezolana, nicaragüense.

La admiración y la defensa que AMLO hace de esos regímenes no ofrecen nada novedoso, a pesar de ser el representante de un país que vive en Democracia.

Pero lo que sí fue interpretado como un fuerte mensaje a su vecino del norte, los Estados Unidos, fue la presencia de un contingente militar ruso en este desfile del 16 de septiembre en la capital mexicana, en medio de la invasión que el dictador Vladimir Putin ha continuado en Ucrania, en una guerra que en más de un año ha generado más de 65 mil muertes.

Para nadie es secreto que Estados Unidos apoya al régimen ucraniano. El arrojo del presidente mexicano lo dibuja como un mandatario libre, sí, pero también sin recato alguno, de esa manera expresó al gobierno del Presidente Joe Biden que no comparten las mismas amistades.

Andrés Manuel López Obrador lleva a cabo acciones que lo dibujan como un presidente que está obsesionado con el poder de un solo hombre. Durante las fiestas patrias, se dio el lujo de eliminar la presencia de la representación del Poder Judicial Federal y del Congreso de la Unión, elementos esenciales del Estado. Luego entonces, con su actitud, dijo al mundo que el Estado, sólo era él.

Lo que se puede dar por seguro es que el desfile militar ruso en el zócalo de la ciudad de México no pasó desapercibido para el gobierno de los Estados Unidos.

No se requieren dos dedos de frente para concluir que podría darse alguna reacción, más temprano que tarde.

DURAZO Y SUS PRIMEROS DOS AÑOS

Regresó la parafernalia del “Día del Gobernador”, el día de su informe anual, el día en que se trata de sembrar en el ánimo de la población, que los resultados nos dicen que las cosas van bien y además, se están haciendo bien y todo dentro de un marco multitudinario, con invitados especiales… Todo un día de fiesta el miércoles 13 de este septiembre y en un Auditorio Cívico del Estado que volvió a vibrar como lo hacía en sexenios pasados, en medio de los aplausos de reconocimiento al mandatario en turno… Pero la verdad es que hay “carnita oficial” para respaldar la labor que está desarrollando Alfonso Durazo Montaño: Una bolsa ahora de poco más de 600 millones de pesos en becas para estudiantes, la inversión extraordinaria de 14 mil millones de dólares en una planta de licuefacción de gas en Puerto Libertad, la construcción de la planta de energía solar más grande de América Latina en Puerto Peñasco, la modernización del puerto de Guaymas para hacerlo un “puerto de altura”, la ampliación de la carretera Chihuahua (capital) con Guaymas, son obras que podrían marcar un antes y un después en el desarrollo del Estado…

Pero no todo es miel sobre hojuelas… Durazo sabe perfectamente (por su gran experiencia en el servicio público) que su imagen ha sido muy cuestionada en los días recientes… Es un gobernador que ya no podrá decir que se entrega a las y los sonorenses 24/7, después de la semana completa que dedicó al proceso interno de MORENA como presidente del consejo político nacional de ese partido y que justificó ante sus paisanos argumentando haber solicitado un “permiso sin goce de sueldo por cinco días hábiles”, dejándonos la duda de ante quién solicitó dicho permiso… Pero la percepción de que pasa más tiempo en la ciudad de México que en Sonora, ya se ha adherido a su imagen personal como estampilla en una carta… También, las críticas por su insensibilidad inicial en el tema de los altos costos por el consumo de luz a la población más vulnerable, será difícil de olvidar…

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.