NACIONALES
El mensaje de la 4T a los gobernadores rebeldes: Francisco García Cabeza de Vaca y la Alianza Federalista que no fue

Por Daniel Emilio Pacheco //
El estar en medio de un proceso electoral tiene a nuestras autoridades metidas en el afán de mantener la chamba, de conservar sus beneficios y por eso, cada uno está viendo para lo suyo.
Ahí está el caso de Francisco Javier García Cabeza de Vaca, la discusión de si es cuestión política o un ejercicio de justicia tiene dividida a la opinión política en algunos momentos y digo en algunos momentos porque la verdad es que no a todos les ha importado el tema, y si no me cree mire:
La hasta hace unos meses mediática Alianza Federalista de Gobernadores, lo único que ha hecho es hacer su posicionamiento en un escrito anexado en un twit, “Cumplir la Ley con estricto apego a la Constitución no es opcional. Desde la #AF convocamos a la @Mx_Diputados a respetar el debido proceso y los derechos del Gobernador @fgcabezadevaca, quien hoy es perseguido por la maquinaria del poder”, dice la Alianza en su red social.
El problema con esta Alianza Federalista es que, después de estas elecciones algunos ya se van:
– Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, de Nuevo León (independiente) se va después de las elecciones de junio.
– Miguel Riquelme, Coahuila (PRI) se va en el 2023.
– Francisco García Cabeza de Vaca, Tamaulipas (PAN) debería irse en 2022, sin embargo, el desafuero que la FGR presentó el 23 de febrero de este año, en la Cámara de Diputados la solicitud de desafuero en contra de García Cabeza de Vaca por delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y evasión fiscal equiparada, le pone contra la pared.
– José Rosas Aispuro, Durango (PAN) sale el próximo año.
– Silvano Aureoles, Michoacán (PRD) se va este año.
– José Ignacio Peralta, Colima (PRI) se va este año.
– Diego Sinhué, Guanajuato (PAN) sale hasta 2024.
– Javier Corral, Chihuahua (PAN) se va este año.
– Martín Orozco, Aguascalientes (PAN) se va el próximo año.
Y, por último: Enrique Alfaro Ramírez, Jalisco (MC) deja el poder en 2024.
Como dice la canción de los 10 gobernadores que apoyaban, de los diez que la Alianza Federalista formaban, después de estas elecciones quedan seis, seis, seis.
Dependiendo de quién gane la elección, será posible saber si el nuevo gobernador apoyará la Alianza Federalista, pero, como que entrar a gobernar y llegar enfrentando al Gobierno Federal no es muy buena idea.
Pero, los otros que no se van este año están ocupados en ganar las elecciones en su estado, para poder tener un cierre de gobierno que, luego no les ataquen. En ese caso están tres gobernadores, sí contamos entre ellos a García Cabeza de Vaca, pero, si el desafuero se da, este mismo año, la Alianza Federalista de Gobernadores perdería la mitad de sus miembros. Y el próximo año a otros dos, perdiendo con ello a siete integrantes.
Agregar integrantes a la Alianza no se ve sencillo, aplicación del desafuero a García Cabeza de Vaca será una sombra que flotará sobre la cabeza de quien busque criticar al Gobierno Federal y esto en parte, gracias al manejo en medios que ambos lados han hecho del proceso, un proceso que se sustenta en causas legales y que debería seguir su proceso normal, pero, que al politizarlo quienes pierden son nuestras instituciones y procesos de justicia.
Las cosas no van bien para la Alianza federalista, sus temas se caen y su influencia a nivel nacional no prosperó.
Las acciones políticas por parte del Gobernador de Jalisco con respecto a la Alianza Federalista son ya muy claras. A la reunión del 26 de febrero Enrique Alfaro no asistió; en sus menciones donde señala la falta de apoyo del Gobierno Federal ya no menciona a la Alianza, ni apoya o comenta los temas de los federalistas.
El famoso tema de la revisión del Pacto Fiscal está en el olvido, tanto por la Alianza Federalista, como por la “Mesa que no es mesa” enfocada en la revisión del Pacto Fiscal en Jalisco, esa donde Enrique Alfaro impuso a Enrique Toussaint, quien designó a los participantes y además preside la mesa, “organización ciudadana” que desde hace 73 días son incapaces de subir siquiera su tercera minuta de sus sesiones.
El tema de las vacunas contra Covid-19 fue otra de las banderas que manejaba la Alianza Federalista, en Jalisco, ya se “arregló” el cómo buscar vacunas para los jaliscienses en el extranjero: El Gobierno de Jalisco pagará 1.6 millones de pesos para que le asesoren en la compra de vacunas en el extranjero y para elaborar el Plan Estatal de Vacunación. Grupo BGMT será quien gane ese dinero. Sin embargo, cada semana, el mismo Gobierno de Jalisco está reportando la llegada de vacunas.
El tiempo, es lo que está desinflando a la Alianza Federalista, el tiempo y la realidad que se va mostrando conforme avanzan las administraciones estatales y federal.
La Alianza Federalista es una pugna motivada por dinero, pues los gobernadores aprovechan la falta de transparencia y rendición de cuentas para manipular a discreción los recursos obtenidos ministrados por la federación a través del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas.
La participación de un gobierno estatal en la Alianza Federalista no es parte de un ejercicio democrático, pues los ciudadanos de estos estados no han sido consultados si los gobernadores de dichas entidades federativas políticamente disonantes reflejan la voluntad soberana depositada en ellos.
Sin embargo, Enrique Alfaro y otros tres gobernadores han indicado que convocarán a una consulta a sus ciudadanos, para determinar si quieren o no salirse de la Federación, pero, contar con una herramienta legal de participación electoral que permita a los ciudadanos decidir por medio de su participación la salida del Pacto Fiscal o Federal, les va a llevar más tiempo de lo que algunos gobernadores tienen ya de permanencia al frente de su estado.
Los señalamientos en contra de J García Cabeza de Vaca iniciaron cuando recién tomó posesión de su cargo, diferentes agencias informativas entre ellas APRO, hacían pública su 3 de 3:
En su declaración, García Cabeza de Vaca precisa que su esposa, Mariana Gómez, gana la cantidad anual de un millón 074 mil 976 pesos. En lo que corresponde a bienes inmuebles, detalla que tiene un departamento ubicado en Cuajimalpa, en la Ciudad de México, con un valor de 14 millones 300 mil pesos. Otra de sus propiedades es una casa ubicada en Reynosa, con un valor de 905 mil 228 pesos en un terreno de 722.35 metros cuadrados y una construcción de 464 metros cuadrados.
Según el gobernador tamaulipeco, ésta fue una donación en 2014 de sus padres María de Lourdes Cabeza de Vaca Wattembarger y Manuel García Uresti. En cuanto a los bienes inmuebles que posee “el cónyuge, concubina o concubinario y/o dependientes económicos”, enlista diez propiedades, de las cuales una está ubicada en McAllen Texas.
Suma, además, siete terrenos: tres a nombre de su esposa y cuatro que fueron declarados como “cónyuge en copropiedad”, y reporta tres cuentas de banco donde tiene menos de 250 mil pesos y una en la que el saldo es “igual o mayor a $750,000 y menor a $2,000,000.00”.
Asimismo, en inversión de organizaciones privadas de “Productora Rural y Agropecuaria Regional CAVA, S.P.R. de R.L.” y “Desarrolladora y Constructora C DE V, S.A. de C.V.” reporta de saldo “igual o mayor a $2,000,000.00 y menor a $5,000,000.00”, y la segunda refiere que es “igual o mayor a $5,000,000.00”.
De su esposa se enlistan tres cuentas con valor menor a 250 mil pesos y una “igual o mayor a cinco millones de pesos”. En cuanto a los vehículos, el gobernador afirma que tiene dos unidades modelos 2012 de 762 mil 500 pesos y 2013 de 659 mil 900 pesos, así como 840 mil pesos en obras de arte, 600 mil pesos en joyas y un millón de pesos en menaje de casa.
Según información difundida por diversas agencias, en el documento que contiene la información patrimonial destaca que la remuneración neta anual por cargos públicos, que incluye sueldos, honorarios, compensaciones, bonos y otras prestaciones, es de 2 millones 892 mil 466 pesos, cantidad obtenida en el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre del 2015.
Salió buen administrador Javier García Cabeza de Vaca…
JALISCO
Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

– Por Francisco Junco
En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.
El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.
Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.
Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.
“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.
Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.
Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.
La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.
Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.
NACIONALES
22 de agosto: Día Nacional de las y los Bomberos en México, entre celebración y carencias

– Por Redacción Conciencia Pública
Cada 22 de agosto se conmemora en México el Día Nacional de las y los Bomberos, una fecha que rinde homenaje a la valentía, entrega y sacrificio de quienes arriesgan su vida para proteger a la ciudadanía. La efeméride recuerda la creación del primer cuerpo de bomberos en el puerto de Veracruz en 1873, y fue instaurada oficialmente en 1956 como un reconocimiento nacional a esta labor heroica.
La historia de los bomberos en el país refleja una evolución que pasó de cuerpos voluntarios a instituciones consolidadas en materia de seguridad pública. En 1922 se publicó el reglamento que dio formalidad a su operación en la Ciudad de México, y en 1951 se les otorgó el título de Heroico Cuerpo de Bomberos, en reconocimiento a su disciplina, compromiso y servicio a la sociedad.
Hoy en día, la conmemoración se celebra con ceremonias, desfiles, simulacros y actos de reconocimiento, además de campañas en redes sociales con mensajes de gratitud bajo hashtags como #DíaDelBombero y #DíaDelBomberoMéxico.
Dependencias de seguridad, gobiernos municipales y estatales, así como asociaciones civiles, publican mensajes para honrar a quienes día con día enfrentan emergencias, incendios y desastres naturales.
Sin embargo, esta fecha también sirve para poner sobre la mesa los desafíos que enfrenta el gremio. En estados como San Luis Potosí, se reporta el cierre de estaciones por falta de recursos, mientras que en Ciudad Juárez las autoridades anunciaron mejoras salariales y mayor inversión en equipamiento para 2026.
Estos ejemplos reflejan la disparidad que aún existe entre distintas regiones del país respecto al apoyo institucional que reciben los cuerpos de bomberos.
Más allá de la celebración, el Día Nacional de las y los Bomberos es un recordatorio de la importancia de garantizar condiciones dignas, capacitación constante y recursos suficientes para quienes, con valor y vocación, arriesgan su vida en beneficio de la sociedad mexicana.
NACIONALES
Acusan en el Senado a Lilly Téllez por presunta traición a la patria

– Por Mario Ávila
La diputada del Partido del Trabajo, Lilia Aguilar Gil, solicitó que la Comisión de Ética inicie una investigación formal en contra de la senadora Lilly Téllez, a quien acusó de incitación al odio, subversión del orden constitucional y poner en riesgo la estabilidad del Estado, luego de sus recientes declaraciones a la cadena estadounidense Fox News.
En la entrevista, Téllez aseguró que “la mayoría de los mexicanos respalda la intervención de Estados Unidos en la lucha contra los cárteles”.
Por ello Aguilar Gil sostuvo que, al emitir esas declaraciones en una plataforma internacional, Téllez promovió una narrativa “hostil e intervencionista” contra el país, sin ofrecer evidencia que respalde sus afirmaciones.
La propuesta dirigida a la Mesa Directiva y a la Junta de Coordinación Política del Senado, solicita también que se evalúe la conducta de Lilly Téllez, por posibles acciones contrarias al interés nacional, que incluso podrían constituir un acto de traición a la patria.
Sobre ello habló también la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien recordó las recientes reformas constitucionales al artículo 39, el cual establece que la soberanía reside en el pueblo, y cualquier intento por socavar el orden constitucional o debilitar la legitimidad de los poderes constituidos es una afrenta directa a la nación.