Connect with us

NACIONALES

El nuevo INE

Publicado

el

Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez //

La Demarquía es un término acuñado por Peter Dienel y Burkhard Wehner y desarrollado en el siglo XX por el filósofo australiano John Burnheim; se refiere a un sistema político, donde el gobierno es controlado por ciudadanos elegidos aleatoriamente.

Se trata de una democracia realizada por sorteo, suprimiendo las elecciones y los partidos políticos, idealmente, habla de formar a ciudadanos que estén en condiciones de dirigir a su comunidad, evitando conflictos de interés y corrupción.

Para desarrollar este tipo de “democracia” propone que el Poder Judicial del Estado sea excluido de dichos sorteos, ya que, por el nivel de especialización requerido para atender los cargos, los funcionarios deben elegirse por méritos y no se debe dejar a ciudadanos improvisados.

La idea no es nueva, viene de la antigua Grecia y ha sido retomada por algunos filósofos y sociólogos ante la influencia de las redes sociales y poder económico en los procesos electivos. Según Burnheim, la elección aleatoria de servidores públicos haría más fácil que ciudadanos comunes pudieran participar de modo significativo en la política y a su vez, dificultaría la intromisión de quienes tienen intereses particulares en corromper el proceso democrático

Habrá que decir que en la antigua Grecia solo los ciudadanos podían participar en la insaculación y que serlo era una condición que no tenían la mayoría de los habitantes. Los ciudadanos representaban probablemente un 10 o 20 % de la población de la polis, y se ha calculado que, de estos, menos de la mitad participaban en la política. De esta manera, aunque hubiera algún sorteo, finalmente los representantes de la ciudadanía eran elegidos de un pequeño universo de familias estudiadas y acomodadas.

Vayamos a lo que nos corresponde. El jueves pasado, el Pleno de la Cámara de Diputados eligió, mediante insaculación, a Guadalupe Taddei Zavala como Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), convirtiéndose en la primera mujer al frente del árbitro electoral de país, cuenta con más de 20 años de carrera profesional en temas electorales, la licenciada en Administración Pública dirigió el Instituto Electoral de Sonora. Es familiar de varios funcionarios afines a la 4T.

Como consejeros del Instituto, se eligieron por el mismo método a Rita Bell López Vences, originaria de Oaxaca, abogada, cuenta con Maestría en Derecho Constitucional. Fue consejera electoral del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana desde 2014 y antes de ello fue jefa de Departamento de Protección de datos Personales de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Jorge Montaño Ventura, originario de Tabasco. En octubre de 2014, fue elegido por el Senado de la República al cargo de Magistrado del Tribunal Electoral del estado de Tabasco y en 2017 fue electo Magistrado Presidente de este; actualmente es fiscal especializado en Delitos Electorales de la Fiscalía General de aquella entidad. Defensor del llamado “plan b” del Presidente López Obrador.

Finalmente, fue elegido Arturo Castillo Loza, quien cuenta con Maestría en Psicología y Sociología por la Universidad de Nueva York, es Secretario de tesis de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

De esta manera quedó conformado el nuevo Consejo del Instituto Electoral. Estos perfiles serán los encargados de llevar a buen puerto las próximas elecciones; la realidad actual de nuestro país es compleja, se viven situaciones tensas a nivel social, económico y político. La elección de los consejeros del Instituto Electoral es, sin duda, una de las decisiones más importantes de los últimos años en México, pues nos encontramos en la antesala de una elección muy relevante, en medio de un país muy polarizado.

Es evidente la insaculación se llevó a cabo por el desacuerdo entre las fuerzas políticas (o el acuerdo tras bambalinas) y no por pensar en la creación de un proceso cien por ciento transparente, a fin de cuentas “haiga sido como haiga sido” contamos con nuevas directrices en el instituto electoral. El tiempo mostrará si el proceso de insaculación favoreció o no a la transparencia, la eficiencia y la imparcialidad en las elecciones venideras. Esperemos lo mejor para la democracia mexicana.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Kenia López Rabadán, nueva presidenta de la Cámara de Diputados

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Con 435 votos a favor, 4 en contra y sin abstenciones, la diputada del PAN, Kenia López Rabadán, se convirtió en la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en el segundo año de la LXVI Legislatura federal.

El acuerdo de logró toda vez que la fracción parlamentaria de Morena y partidos aliados, retiraron el veto que le habían impuesto a su candidatura, presentada como primera opción por Acción Nacional y una vez que el propio PAN anunció que sus siguientes opciones eran los diputados Margarita Zavala, Germán Martinez y Federico Döring.

Esta misma tarde la nueva diputada presidenta asumió sus funciones tras rendir la protesta de ley, ante los legisladores integrantes de la LXVI Legislatura.

Kenia López Rabadán, que se desempeñó como coordinadora de campaña presidencial de Xóchitl Gálvez, estará acompañada en la Mesa Directiva por los vicepresidentes: Sergio Carlos Gutiérrez Luna, Paulina Rubio Fernández y Raúl Bolaños Cacho Cué; secretarias: Julieta Villalpando Riquelme, Alan Said Márquez Becerra, Nayeli Arlette Jiménez Cruz, Magdalena del socorro Núñez Monreal, Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel y Laura Ballesteros Mancilla.

Continuar Leyendo

JALISCO

Inauguran Primer Congreso Nacional de Personas Mayores en Guadalajara

Publicado

el

Por Francisco Junco

Con un llamado a reconocer la sabiduría y la fuerza de quienes han dado su vida a la familia y a la sociedad, se inauguró en Jalisco el Primer Congreso Nacional de Personas Mayores, bajo el lema “Sabiduría y derechos: Reconociendo el valor de las personas mayores”.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), junto con la Fundación Jaime Enrique Michel Velasco y diversas universidades, abrió un espacio que busca visibilizar a un sector que enfrenta discriminación, exclusión y abandono, pero que también representa un pilar invaluable de nuestra cultura.

La presidenta de la CEDHJ, Luz del Carmen Godínez González, habló con claridad de los retos que viven día a día las personas mayores: “discriminación por edad, violencia y abuso, pobreza, exclusión digital, dificultades de movilidad y acceso limitado a servicios de salud, justicia y seguridad social”.

Frente a ese panorama, dijo, es momento de pasar del discurso a la acción y subrayó que “reafirmo mi compromiso y el de esta institución con la defensa y promoción de sus derechos. Trabajaremos incansablemente para erradicar la discriminación, garantizar el acceso a la justicia y promover políticas públicas que respondan a sus necesidades y aspiraciones”.

Enrique Michel Velasco, presidente de la fundación que lleva su nombre, lamentó que “nuestras ciudades, las instituciones públicas, las empresas y casi todo lugar público se manifiestan poco amigables con este sector”.

Para él este congreso debe ser un parteaguas que siembre una nueva cultura de respeto, ya que “no hemos sido capaces de crear un aparato de salud pública que otorgue mejores condiciones para alcanzar eso que llamamos calidad de vida. Veamos en este congreso el mundo de oportunidades para contribuir a formar una verdadera conciencia y una nueva cultura con las personas mayores”.

El rector de la UNIVA, Francisco Ramírez Yáñez, también elevó la voz para visibilizar la soledad y la desigualdad que padecen millones de adultos mayores.

“Hoy alzamos la voz por millones de personas mayores que enfrentan desigualdades, que enfrentan la soledad, el abandono, la discriminación por edad y la falta de acceso a servicios básicos y de calidad”.

A su vez, Eduardo Solorio Alcalá, en representación del gobernador Pablo Lemus Navarro, subrayó que “el envejecimiento no es un problema por resolver, sino una oportunidad a valorar, de repensar las instituciones y las políticas públicas”, y aseguró que Jalisco trabaja para generar espacios y servicios incluyentes.

El congreso incluyó conferencias, paneles y una feria de la salud con servicios médicos y orientación, además de la participación de organizaciones civiles que recordaron que la dignidad no termina con la edad.

Entre reflexiones, denuncias y compromisos, el encuentro dejó en claro que el envejecimiento no es sinónimo de carga social, sino de riqueza humana que exige respeto, políticas públicas y un cambio cultural profundo.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Eliminan ministros de la SCJN el seguro de gastos médicos; se atenderán en el ISSSTE

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Luego de anunciar el compromiso de revisar las pensiones de los ministros en retiro y los sueldos de los trabajadores en activo del Poder Judicial, para evitar que se viole la Constitución y ganen más que la presidenta, Claudia Sheinbaum, el presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, advirtió que los nuevos ministros se atenderán en el ISSSTE, para eliminar el oneroso gasto de servicios médicos.

Ello lo anunció en su primer mensaje en el cargo, después de la ceremonia de toma de protesta en el Senado y la instalación en la sede de la SCJN y en presencia de la titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo y los titulares del Legislativo, Laura Itzel Castillo, del Senado y Sergio Gutiérrez Luna, de la Cámara de Diputados.

Aguilar Ortiz ofreció cercanía con la ciudadanía, para aspirar a un cambio real, profundo y verdadero, que sirva para poner fin a la injusticias.

Incluso, planteó que la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, «será un auténtico tribunal de justicia y no sólo un tribunal de derecho; será un espacio de puertas abiertas, cercano, austero, plural, transparente, eficiente y sin privilegios», garantizó.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.