Connect with us

JALISCO

El obradorismo vs. el alfarismo

Publicado

el

De Frente al Poder, por Óscar Ábrego //

Recuerdo que cuando Felipe Calderón obtuvo la victoria reconoció que su triunfo se lo debía a Jalisco. Sucedió lo mismo con Enrique Peña Nieto. Él también admitió que fue aquí donde ganó la elección.

Y ambos tuvieron como contrincante a López Obrador.

Jalisco es una entidad codiciada en términos electorales.

Aunque los clásicos afirman que siempre ha sido así, lo cierto es que la historia reciente dice que nuestro Estado tiene el poder de definir quién se sienta en la silla presidencial.

Es en esa tesitura que los ojos de Andrés Manuel miran hacia este lado.

Al respecto, entonces es pertinente asomarnos a lo que sucede en torno a la intención del obradorismo por arrebatarle el poder al alfarismo.

Antes de seguir, pongo algunas reflexiones sobre la mesa del debate:

  • Así como Morena no puede entenderse sin el presidente, el Movimiento Ciudadano no puede concebirse sin el gobernador. Los dos partidos dependen de estos liderazgos -tan similares y opuestos a la vez- al grado que nadie puede dar un paso sin que ellos lo autoricen.

  • López Obrador y Alfaro Ramírez comparten la misma aspiración: establecer una especie de Maximato; uno nacional y el otro estatal. Derivado de eso, y en virtud de que anhelan trascender su proyecto político, López quiere a Claudia Sheinbaum como su sucesora, mientras que Alfaro a Clemente Castañeda.

  • Curiosamente enfrentan un dilema similar, los mejores candidatos que tienen, de frente al electorado, no son sus predilectos: Marcelo Ebrard y Pablo Lemus.

  • Pero esto se pone más interesante si consideramos que Enrique Alfaro ve con bastante simpatía a Marcelo Ebrard y AMLO mira muy bien a Pablo Lemus.

De lo anterior se desprenden dos especulaciones.

Primera; algunos profesionales de la opinión sostienen que hay un preacuerdo entre Andrés Manuel y Enrique para que éste apoye en la arena nacional a la “corcholata” de Palacio a cambio de colocar a alguien ad hoc, a fin de que el proyecto alfarista continúe seis años más en el poder.

Y segunda; en contra parte, en el llamado círculo rojo, circula la versión de que importantes liderazgos morenistas tratan de fichar a Pablo Lemus con el decidido propósito de postularlo y así pintar de guinda estas tierras teñidas de naranja.

En cuanto al preacuerdo, francamente no encuentro señales suficientes como para siquiera suponer que existe. No sólo porque es demasiado pronto para algo así, sino porque ambos personajes tienen intereses encontrados. Sus ambiciones políticas chocan y no se ve por ningún lado –al menos por ahora- cómo alinearían a sus huestes para trabajar en metas y objetivos comunes.

Ahora, si es verdad que desde la cúpula morenista intentan ungir a Lemus Navarro como su candidato a la gubernatura, hay dos asuntos que no me cuadran en lo absoluto.

Para empezar, información proveniente de la Ciudad de México indica que hay altas probabilidades de que Morena designe a una mujer como su abanderada en Jalisco; de hecho, me confían que el nombre que más suena allá -en el caso de este supuesto- es el de la diputada federal Cecilia Márquez Alkadef.

Y por otro lado, honestamente no creo que la militancia local se identifique con una candidatura como la del alcalde de Guadalajara.

Pablo es justo la antítesis del perfil que promueven y defienden la mayoría de las corrientes del morenismo jalisciense.

Pero por si faltara algo, Carlos Lomelí o Alberto Uribe –son los que encabezan las encuestas- llevan mano por méritos propios y no acusan mucho ánimo como para hacerse a un lado así nomás.

Claro, en el análisis también se vale teorizar, sin embargo soy de los convencidos que en el implacable e impredecible mundo de la política pueden ocurrir cosas impensables, pero no imposibles.

Así pues, lo que seguramente se avecina es una feroz batalla entre el obradorismo y el alfarismo.

Jalisco será territorio en disputa.

@DeFrentealPoder

*Óscar Ábrego es empresario, consultor en los sectores público y privado, escritor y analista político.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Presenta DIF Jalisco política pública para adultos mayores

Publicado

el

Por Francisco Junco

En Jalisco, más de un millón de personas mayores representan historias vivas, guardianes de tradiciones y memoria colectiva. Este jueves, el DIF Jalisco presentó su Política Pública en Atención a las Personas Adultas Mayores, una estrategia que busca garantizar que la vejez no sea sinónimo de abandono, sino de dignidad, seguridad y bienestar.

Con una inversión de más de 10.9 millones de pesos, se fortalecerá la Red de Centros de Día Municipales, espacios donde la convivencia, el aprendizaje y los cuidados para este grupo de la sociedad se encuentran bajo un mismo techo.

La presidenta del DIF Jalisco, Maye Villa de Lemus, recordó que el estado fue pionero en el país en recibir la distinción de Estado Amigable con las Personas Mayores, otorgada por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud.

“Actualmente, de las 105 ciudades mexicanas adheridas a esta red internacional, 78 pertenecen a nuestro estado, lo que representa casi tres de cada cuatro. Nuestra meta es acompañar a los 125 municipios para que obtengan esta distinción, fortaleciendo su infraestructura y programas en favor de un envejecimiento saludable”, afirmó.

Más allá de cifras, la política incluye acciones tangibles, desde manuales para un cuidado integral, elaborados con apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, hasta un diplomado en intervención gerontológica que profesionaliza la atención a personas mayores en distintos municipios.

La meta es clara, que cada persona reciba cuidados de calidad, con un enfoque humano y respetuoso, en cualquier punto del estado.

La celebración del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores también será parte de este impulso. El próximo 31 de agosto, la estación Zapopan Centro se llenará de música, salud y alegría, danzón, la Banda Sinfónica, módulos de atención y transporte gratuito para quienes presenten su credencial de INAPAM.

“Queremos que sea una fiesta para ellos, que sepan que la ciudad los abraza”, comentó Fernando Enciso Cabral, de SITEUR.
El reconocimiento a su trayectoria de vida tendrá rostro y nombre.

Trece jaliscienses serán distinguidos como Personas Mayores Distinguidas este 19 de agosto en Casa Jalisco, y por primera vez, la elección de la Embajadora de las Personas Adultas Mayores saldrá de la capital para realizarse en Cabo Corrientes, integrando la voz de las 12 regiones del estado.

Con 21 nuevos Centros de Día en construcción y 18 más rehabilitados, Jalisco pasará de tener 58 a 79 espacios en 65 municipios.

“Son lugares donde se juega dominó, se aprende a usar un celular, se canta, se baila. Pero sobre todo, donde se siente que todavía hay mucho por vivir”, dijo Eduardo Solorio Alcalá, subdirector de Inclusión del DIF. La vejez, aquí, se quiere escribir con mayúsculas y con esperanza.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tesistán se llena de sabor y música en la 28ª Feria del Elote

Publicado

el

Por Francisco Junco

El olor a elote asado se mezcla con el eco de la música y el murmullo alegre de las familias. Tesistán vive su fiesta grande, la edición número 28 de la Feria del Elote, un evento que no sólo llena el estómago, sino también el corazón de quienes llegan a disfrutarlo.

En su segundo día de actividades, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, recorrió los pasillos saludando a comerciantes y visitantes, reafirmando que esta celebración es parte viva de la identidad zapopana.

Más de 125 comerciantes ofrecen sus delicias, desde esquites con queso rallado y chile en polvo, tamales recién salidos de la vaporera, panecillos rellenos de crema de elote y, para los más curiosos, creaciones innovadoras que combinan tradición y creatividad.

Para este año, y de acuerdo con los organizadores, se espera que más de 12 mil personas visiten la feria, disfrutando de un área especial con mesas y sillas para comer sin prisa, entre conversaciones y risas. “La Feria del Elote es un símbolo de lo que somos: hospitalidad, sabor y comunidad”, expresó Frangie, mientras probaba una mazorca cubierta de mantequilla.

Este año, la feria brilla con una novedad, dos escenarios simultáneos que darán vida a 75 presentaciones artísticas. Desde música tradicional mexicana hasta espectáculos culturales, el ambiente está pensado para que niños, jóvenes y adultos encuentren su espacio, porque “queremos que cada visitante se lleve en el corazón un pedacito de Tesistán”, dijo el alcalde zapopano.

Pero no todo es fiesta, la Feria del Elote es también una fuente de sustento para cientos de familias. Productores, artesanos y prestadores de servicios encuentran aquí un escaparate para mostrar lo mejor de su trabajo.

En el mercado de la cabecera, los locatarios celebraron un convivio especial, reforzando el sentido de comunidad que ha hecho de Tesistán un lugar con identidad propia.

La celebración llega en un momento de renovación para la zona: Obras como la modernización de calles, la rehabilitación de la Biblioteca Luciérnaga, la creación del Parque de la Mujer y la renovación de la Plaza Pública forman parte de una estrategia que busca mejorar la vida de los habitantes sin perder su esencia.

La Feria del Elote no es sólo un evento en el calendario, es un abrazo colectivo, un punto de encuentro donde la tradición se mezcla con la alegría de vivir.

Entre el sabor dulce del elote y el ritmo de la música, Tesistán demuestra que la verdadera riqueza está en sus raíces y en su gente, que año con año abre sus puertas para compartir su orgullo y su historia.

Continuar Leyendo

JALISCO

Voces guindas recriminan a Morena por simular la democracia

Publicado

el

– Por Mario Ávila

En la víspera de la visita a Jalisco, de la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, un grupo de militantes y simpatizantes del partido guinda, exigieron dejar de simular la democracia y renovar primero las dirigencias de los comités estatales y municipales, antes de directivas de seccionales.

Un grupo de inconformes, encabezados por el abogado Jaime Hernández Ortiz, estima que a la militancia «se le da gato por liebre y se le engaña con espejitos, porque primero deben elegirse los comités municipales y ellos deben confirmar luego, los seccionales».

También exigen cambios en el Instituto Nacional de Formación Política, en donde los estatutos marcan un nombramiento por 3 años con opción a ratificación, mientras que el titular, Rafael Baraja Durán «El Fisgón» lleva al frente de este instituto casi 7 años en el cargo.

Destaca además la exigencia de un verdadero Código de Ética partidista tras los recientes escándalos por la ostentación de los viajes de lujo al extranjero y gastos, así como la exhibición de riqueza de diversos funcionarios dirigentes y militantes, que solo demuestran que la Comisión Nacional de Honestidad es un florero, pues se le ordenó vigilar el cumplimiento de estos lineamientos y abrir expedientes de oficio, pero no ha hecho absolutamente nada.

Sobre la propuesta de la conformación de la Comisión para la Reforma Electoral, los convocantes ven con agrado la iniciativa, pero advierten que es necesario aprobar que la no reelección aplique desde el año 2027 y no hasta el 2030; además de que se determine la prohibición del nepotismo en una triple dimensión, vertical, horizontal y transversal, incluyendo a familias políticas y que se incorpore la obligación de presentar una declaración pública patrimonial.

Plantean además la necesidad de que se incluyan expertos en derecho electoral y ciencia política, así como representantes de partidos con trayectoria distinguida y honesta, ex funcionarios del INE, representantes de la sociedad civil y empresariales de cada estado del país, para evitar una visión centralista y que se promueva una Reforma Electoral con perspectiva federalista y republicana.

Finalmente piden también que se eliminen las encuestas, como método de selección de las candidaturas. Para hacer ver la seriedad de sus planteamientos, los denunciantes expusieron que para cada una de sus exigencias han presentado ya recursos jurídicos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Presentaron los planteamientos: Jaime Hernández Ortiz, Roberto Guijarro Romero, Lorena Iveth Martínez, Javier Orozco Alvarado, Francisco Javier Aréchiga Flores, Luis Carlos Zaracho Alatorre, Jorge Ismael Barrios Zamora, Miguel Ángel Uceaga y Marco Vinicio.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.