NACIONALES
El PRI de Alito Moreno: ¿El último clavo del ataúd?

A título personal, por Armando Morquecho Camacho //
Yuval Noah Harari señala que solamente cuando abandonemos todos los relatos ficticios, estaremos en condiciones de observar la realidad con mucha más claridad que antes, y solo así sabremos realmente la verdad sobre nosotros y sobre el mundo.
Aunado a esto, el escritor israelí también señala que en a la hora de tomar las decisiones más importantes en la historia de la vida, él personalmente confiaría más en quienes admitan su ignorancia y sus errores, que en aquellos que proclamen su infalibilidad.
Lo anterior lo ejemplifica planteando que, si alguien quiere que su religión, su ideología, su partido político y/o candidato, o su visión de la vida guíen el mundo, la primera pregunta que le haría sería: «¿Cuál es el mayor error que tu religión, tu ideología o tu visión de la vida ha cometido? ¿En qué se equivocaron?», y si esa persona no es capaz de contestarme algo serio, él, al menos, no confiaría en él.
Traigo a cuento la anterior referencia ya que considero que dicha visión del escritor israelí tiene mucho sentido en el contexto político nacional, especialmente con los eventos que tuvieron lugar la semana pasada ante las elecciones para gobernador en el Estado de México, donde la candidata de Morena, acabó con casi un siglo de gobiernos priistas en dicha entidad.
Pero para dimensionar este golpe a la oposición, en especial para el PRI, es necesario precisar dos situaciones.
La primera de ellas es que el Estado de México anteriormente logró soportar la histórica alternancia del 2000, así como el triunfo del 2006, pero simplemente no pudo aguantar una gestión de Alejandro Moreno Cárdenas, quien, guste o no, pasará a los anales de la historia como el ‘’líder’’ que logró transformar al Estado de México de bastión político, a tumba política.
En segundo lugar, es necesario precisar que, aunque ciertamente esta derrota es histórica, la realidad es que para el PRI el problema no es la derrota per se, ya que con voluntad y autocritica, cualquiera puede sobreponerse a las adversidades.
De hecho, ahí están algunos antecedentes tanto deportivos, como políticos; por ejemplo, el Atlas, equipo que logró superar 70 años de sequía en títulos deportivos, y por otro lado, el mismo Emmanuel Macron, que ha logrado superar las adversidades políticas y sociales que han agitado a Francia, para lograr la reelección el año pasado.
En esa tesitura, como ya lo dije, más que la derrota, el problema del PRI yace en la actitud que han tomado tanto la cúpula que insiste en confirmar su infalibilidad, como su militancia fiel que se niega a dejar de vivir en la ficción cuyo único sustento es la esperanza de un cargo en el próximo proceso electoral.
Bien dicen que no hay peor ciego que el que no quiere ver, o bien, parafraseando esto en palabras de Harari, no hay peor individuo que aquel que se aferra a la ficción.
Justo por lo anterior es que, el problema del PRI y de la alianza Va por México no es haber perdido el Estado de México, sino que Alejandro Moreno, Rubén Moreira y la militancia entera están totalmente convencidos de que la derrota en la entidad es por culpa de Alfredo del Mazo, Movimiento Ciudadano y la propia ciudadanía que no salió a votar.
Es decir, en el imaginario colectivo del Partido Revolucionario Institucional, la derrota no se debe a que en la nueva versión del PRI las candidaturas se asignan en base a lealtad y no a trabajo probado, capacidad y aceptación social; sino que la culpa es de Alfredo del Mazo quien le dio la espalda a la militancia.
La culpa no es debido a la falta de confianza que genera un partido liderado por un individuo que simplemente no ha dado resultados a su partido, y que lo único que puede presumir es que Morena no ha ganado en las condiciones que ha pregonado, sino que la culpa en realidad es de Movimiento Ciudadano, partido que los dirigentes del PRI se han encargado de minimizar asegurando que no representan absolutamente nada, pero que, al parecer, hoy son lo suficientemente importantes como para definir una elección a gobernador con su participación o bien, su no participación.
Y, por último, la culpa al parecer tampoco es de la falta de visión, de proyectos y de agenda social de los candidatos que emanan de este partido y que son incapaces de despertar la más mínima ilusión en la ciudadanía, sino que la culpa en realidad es de la ciudadanía que tomó la decisión de no salir a votar.
Así están las cosas con la oposición en México: perdida, sin rumbo, gris, y con la firme voluntad de mantener unos pocos privilegios en manos de unos cuantos, antes que realizar sacrificios a cambio de consolidar un verdadero proyecto de nación.
El ser humano ha atravesado por siglos de desarrollo cognitivo y de evolución que nos ha permitido desarrollar herramientas fundamentales que con el paso de los años nos han permitido consolidar sociedades, normas, instituciones y sistemas de gobierno.
Sin embargo, nuestras más importantes herramientas no son propiamente las normas que creamos, la tecnología que desarrollamos o las instituciones e ideas que creamos, al contrario, nuestras herramientas y armas más importantes son: el sentido común, el instinto de supervivencia, la racionalidad y la autocrítica, estos elementos nos han permitido, con el paso de los años, construir, destruir, innovar, instaurar y depurar todo aquello que requiere de cambios en nuestra estructura social, por ello me atrevo a decir que sin eso, no somos nada más que cascarones vacíos esclavos de impulsos y deseos.
Pero si existe un espacio donde estas herramientas adquieren mayor relevancia, es probablemente en el espectro político, ya que es en este escenario en el que debatimos sobre el futuro que deseamos, de esta manera, si el ejercicio político carece de racionalidad, de autocritica y de este instinto de supervivencia colectivo, difícilmente podremos avanzar, y ya siendo aun más concretos, sin estos elementos tan importantes, el futuro de la oposición en este país, aunque suene fatídico, está sentenciado, ya que hoy por hoy, para quienes integran este sector, la ambición y el deseo tienen mayor peso.
No se que pasará en el 2024, pero en el escenario actual, lo único que podemos esperar es que lo sucedido en el Estado de México, se replique en toda la República.
NACIONALES
Corte de EE.UU. ordena mejores condiciones de reclusión para García Luna

– Por Francisco Junco
El exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, obtuvo un respiro en su proceso judicial en Estados Unidos. Una corte federal le concedió 90 días adicionales para presentar su apelación contra la condena de 38 años de cárcel que recibió en octubre de 2024, además de ordenar que se mejoren las condiciones en las que permanece recluido.
La jueza Alison Nathan, integrante de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito, fijó como nueva fecha límite el 18 de diciembre de 2025 y pidió al Buró Federal de Prisiones que garantice el contacto regular del exfuncionario con sus abogados, César de Castro y Valerie Gotlib.
El documento señala que las visitas deberán realizarse de forma presencial y constante, para asegurar la adecuada preparación de la defensa.
El fallo marca un punto de quiebre en el caso, que aunque no es la primera prórroga otorgada, sí es la primera vez que se establecen medidas concretas sobre el trato que recibe García Luna.
Su defensa había denunciado en reiteradas ocasiones la falta de comunicación con su cliente, al grado de que en los últimos ocho meses solo pudieron conversar una vez, situación que entorpeció la revisión del expediente.
Los abogados también aseguraron que su representado fue objeto de malos tratos en una prisión de Virginia, donde se le negó el acceso a duchas, artículos básicos de higiene y material legal, además de restringirle el uso de cubiertos para comer.
Relataron que estuvo confinado en un área disciplinaria sin que existiera un registro oficial de sanciones, lo que derivó en una pérdida de más de 14 kilos de peso.
Actualmente, García Luna se encuentra en la prisión de máxima seguridad de Florence, Colorado. Si bien los reportes de maltrato han cesado tras su traslado, la defensa insiste en que la incomunicación persiste.
La reciente decisión judicial busca revertir esas condiciones y allanar el camino para que la apelación se lleve a cabo en un marco de mayor garantía de derechos.
JALISCO
Rinden homenaje a los adultos mayores

– Por Francisco Junco
En el marco de la celebración del Día Nacional del Adulto Mayor, el diputado Sergio Martín del Partido del Trabajo destacó la importancia de reconocer la vida y el legado de quienes, con su esfuerzo y entrega, han construido las bases de las comunidades.
“Nuestros adultos mayores son la voz de la experiencia, guardianes de nuestra memoria y ejemplo de fortaleza. Hoy más que nunca debemos reconocer su legado y garantizarles lo que se merecen: una vida con dignidad, respeto y oportunidades”, afirmó el legislador.
El diputado local señaló que en Jalisco y en todo México debe erradicarse la visión de los adultos mayores como una carga social. “Nunca más se les debe ver de esa manera, son la raíz y la fuerza que nos sostiene”, subrayó.
Más tarde, en el marco del Parlamento Juvenil, el diputado compartió agenda con su compañero de bancada Leonardo Almaguer, con quien refrendó el compromiso del Partido del Trabajo (PT) de también escuchar, impulsar y caminar junto a las juventudes.
“En el PT tenemos clara la ruta: con la sabiduría de nuestros mayores y la fuerza de nuestra juventud, construiremos el presente y el futuro que Jalisco y México merecen”, concluyó el legislador.
JALISCO
Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

– Por Francisco Junco
En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.
El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.
Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.
Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.
“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.
Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.
Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.
La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.
Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.