NACIONALES
El pueblo no le dio cheque en blanco a Sheinbaum

De Primera Mano, por Francisco Javier Ruiz Quirrín //
El México surrealista, irreal y absurdo, incluye la manipulación desde el poder del término “democracia”. Asegura el Presidente López Obrador y sus seguidores, que el pasado 2 de junio, 36 millones de mexicanos manifestaron su voluntad para reformar al Poder Judicial. Nada más falso.
Las y los mexicanos votamos por candidatos y ganó un proyecto inspirado en la actitud mesiánica del personaje que habita Palacio Nacional. Esto último es muy diferente a establecer que la gente votó a favor de un proyecto de reforma al Poder Judicial y mucho menos, cuando se ignoraba la intención de eliminar el contrapeso más poderoso de los otros dos poderes, el Ejecutivo y el Legislativo.
En otras palabras la mayoría de ciudadanas y ciudadanos que acudieron a las urnas, no le otorgaron junto al triunfo de MORENA, un “cheque en blanco” para destruir al país, su democracia, su libertad y su Estado de Derecho.
Además, otro razonamiento: Claudia Sheinbaum obtuvo 36 millones de votos que de ninguna manera muestran la inmensa mayoría de habitantes de este país –poco más de cien millones- con credencial de elector.
¿Y los 64 millones restantes? O votaron en contra o simplemente decidieron no acudir a las urnas. Pensar entonces en una reforma constitucional tan trascendente como es la del Poder Judicial Federal, basados en la obtención del 52 por ciento del total de votantes, no hace valedera la aseveración de que “las mayorías decidieron…”
Otro ejemplo de manipulación la tuvimos en la actitud mafiosa y gangsteril de los líderes de MORENA, que probadamente utilizaron todo tipo de presiones y chantajes para lograr los tres votos requeridos en el Senado para obtener una mayoría calificada y de esa manera “pasar” la reforma judicial.
Si tanto utilizan los términos “democracia y hacer respetar la voluntad del pueblo”, ¿por qué no respetaron, precisamente, la voluntad del pueblo que determinó no otorgar a MORENA la mayoría calificada en el Senado?
Evidentemente, no tener las dos terceras partes del total de senadoras y senadores, hubiese significado un rechazo a la -aprobada por la Cámara de los Diputados-, reforma judicial y se hubieran visto en la necesidad de regresarla a la cámara de origen y buscar presentarla en el siguiente periodo ordinario de sesiones que inicia en febrero del 2025.
El Presidente y MORENA en el Senado se encargaron de asegurar la multicitada mayoría calificada, chantajeando y extorsionando a los Yunes, padre e hijo y al senador campechano de Movimiento Ciudadano, Daniel Barreda.
¿Por qué no respetaron la voluntad popular que se negó a otorgarles las dos terceras partes (86) del total de Senadores?
Lo anterior forma parte de la actitud intolerante y autoritaria del Presidente López Obrador y su mundo surrealista, con una verdad paralela a la única verdad que es la que se vive en las calles del país todos los días.
Ante ello no hay ningún jurista, ningún académico, ninguna autoridad universitaria, ningún colegio y barra de abogados, ningún experto en el tema (hasta el expresidente Ernesto Zedillo, condenó esa reforma), ningún juez ni magistrado, que no coincida en que, con el inminente control del Poder Judicial Federal por parte del Poder Ejecutivo, se han sentado las bases para la imposición de una dictadura, que es lo mismo que una tiranía y con ello, la pérdida de nuestras libertades, nuestro Estado de Derecho, la defensa de la vida y de la propiedad privada.
¿Qué sigue? ¿Instalar un congreso constituyente para redactar y aprobar una nueva Constitución Política, donde se incluya el pensamiento populista y socialista del siglo XXI?
No le extrañe si no transcurre mucho tiempo en que se haga el anuncio.
En este mundo surrealista de Palacio Nacional, el presidente repite que en el país hay paz y tranquilidad, mientras todos somos testigos de las zonas de guerra en Chiapas, en Sinaloa y las regiones controladas por la delincuencia organizada en la mayoría de estados de la república, que se vieron obligadas a suspender la ceremonia del “Grito”, la noche del pasado 15 de septiembre
Y en Sinaloa, el comandante de la tercera zona militar de la SEDENA, Jesús Leana Ojeda, declaraba sin el más mínimo rubor, que la condición para que exista paz y tranquilidad en la tierra de los once ríos, es que las bandas delincuenciales detengan sus enfrentamientos.
En otras palabras, la paz y la tranquilidad dependen de la actitud que asume el crimen organizado y no el imperio de la Ley como lo marca la Constitución.
Se le vino el mundo encima al General Leana Ojeda, quizá porque debió haber dicho una “verdad alterna”, como sucede en palacio nacional.
No. En realidad el comandante fue sincero y honesto y puso a los pies de todos los mexicanos, la verdad que se vive en las calles: el gobierno renunció a su obligación de hacer cumplir la Ley para buscar la paz y la tranquilidad y traspasó el mando a los delincuentes.
Septiembre-16-24: El “grito” de la depresión y la incertidumbre
ESTAS fiestas patrias del 2024 han tenido un sabor especial… Un sabor amargo seguido de una enorme depresión… Primero, porque todo lo que se construyó en México en los últimos ha sido destruido… Segundo, porque todo nos indica que la nación mexicana, con su democracia imperfecta, será ahora víctima de un Estado totalitario… ¿Por qué?… Porque la defensa que ha habido acerca de la división de poderes en poco más de 200 años de independencia nacional, se ha sepultado por vez primera en la historia… Porque en la Constitución de 1824, en las Leyes de Reforma de Juárez (1857) y en la lucha revolucionaria de 1910 impulsada por Francisco I. Madero que dio como resultado la vigente Carta Magna de 1917, fue inviolable el respeto por el equilibrio entre el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial, como fórmula que garantizara, más allá de la Democracia, las libertades de las que hemos gozado en todo este tiempo… Porque más allá del discurso demagógico que ahora impera desde palacio nacional, las reformas impulsadas por esta “cuarta transformación”, permitirán “patear” la Constitución y las leyes, para crear un escenario sujeto al capricho de la política y no del Estado de Derecho.
Lo anterior, conlleva el requisito esencial para que desaparezcan las garantías individuales, fuente principal de los derechos y libertades… No habrá poder humano sobre este país, que evite sujetar a los individuos a la voluntad del Estado… Lo más seguro es que en cada injusticia, en cada abuso y exceso de poder, en cada privación ilegal de la libertad por órganos del gobierno, no habrá nada ni nadie que pueda entrar en la defensa… ¿El derecho de Amparo?.. Será inexistente a como lo hemos conocido hasta ahora y, dentro de unos meses, lo determinará jueces comprometidos con el gobierno y no con el imperio de la Ley… No exageramos.
El gran avance democrático de México de los últimos años que ha costado sangre, sudor y lágrimas, ha sido destruido en tan solo seis años… ¿Qué esta no es una traición a la voluntad del pueblo de México?… Total, en este 16 de septiembre del año 2024, la sombra del totalitarismo empieza a expandirse por todos los rincones de la patria… Por eso el “grito” en esta ocasión es por la tristeza, la depresión y la incertidumbre del inminente porvenir.
Hermosillo, un oasis de paz y progreso
ANTES DE otra cosa, habría que anotar que a 324 años de su fundación, la capital del Estado de Sonora registra por vez primera la reelección de un presidente municipal: Antonio Astiazarán Gutiérrez… Fue el único candidato de oposición a MORENA que se alzó con la victoria dentro de los municipios más grandes en la entidad… No fue una tarea fácil, pero sí ganó la alcaldía por segunda vez con la mayor cantidad de votos en la historia para un candidato a alcalde: 155 mil… Lo merecía… Lo hemos dicho y lo repetimos una vez más: Hermosillo no había visto tanta obra pública desde hace doce años cuando menos y en una época en que la mayor queja de los gobernantes es la falta de dinero por el abandono al que los ha condenado un gobierno federal centralista.
Fue el pasado 16 de septiembre, que se llevó a cabo en palacio municipal la sesión de Cabildo en la que Astiazarán rindió protesta por segunda vez consecutiva, haciendo los honores de rigor el representante personal del Gobernador del Estado en ese acto, el titular de la Secretaría de Educación y Cultura, Froylán Gámez Gamboa… Después, el traslado al salón de eventos “Expofórum” donde aguardaba una extraordinaria convocatoria, empezando por los expresidentes municipales Casimiro Navarro, Francisco Búrquez, Gastón González, Edmundo Astiazarán, Angelina Muñoz, Javier Gándara Magaña y Ernesto Gándara Camou… Personajes de talla nacional como Jorge Romero, excoordinador de la fracción del PAN en la Cámara de los Diputados -y quien ha levantado la mano para relevar en el próximo proceso interno de ese partido a Marko Cortez, el diez de noviembre-, así como Jesús Zambrano, ahora exdirigente del Partido de la Revolución Democrática.
Diputadas y diputados federales y locales, representantes del Poder Judicial, empresarios, representante del Gobernador de Durango, el presidente municipal de Chihuahua (capital), Marco Antonio Bonilla, sin faltar la representación del arzobispo Ruy Rendón y deportistas triunfadores en París 2024 y en torneos nacionales… Su Esposa, Patricia Ruibal, sus hijos y su familia paterna encabezada por su padre, Fernando María Astiazarán… En su mensaje, el alcalde ofreció consolidar lo que se ha hecho y concretar proyectos que reforzarán logros tales como el ser la ciudad con menor percepción de inseguridad en sus habitantes, así como la que ha generado una mayor confianza de la gente acerca de su autoridad municipal…. Se terminará el llamado “parque de la vida”, ubicado donde operaba un basurón, así como un centro deportivo similar al del cárcamo del Vado del Río, pero en el norponiente de la ciudad… Uno de los anuncios que recibió un mayor reconocimiento, fue el referente a la puesta en práctica de taxis eléctricos, exclusivo para mujeres y conducido por mujeres.
Aplausos para el reiterado propósito de brindar transporte gratuito para estudiantes universitarios, completar la flotilla de patrullas eléctricas a 340 y hacer de la capital del Estado una ciudad más segura para las mujeres con el programa “Camina Segura” que incluye iluminación de los sectores, botón rojo de alerta y “WiFi” para el uso de teléfonos celulares… No solo eso, confirmó Astiazarán que se construirá un paso a desnivel en Colosio y Solidaridad y se construirá una desaladora en Bahía de Kino… La inversión en la obra pública para el “cuarto año de gobierno”, será de mil millones de pesos, para continuar con el mejoramiento del rostro de la ciudad rehabilitando sus calles y parques… Sin duda, Hermosillo con Antonio Astiazarán se ha convertido en todo un oasis en medio de un océano donde cabalga la incapacidad de presidentes municipales carentes de imaginación y creatividad para sacar adelante a sus municipios y con escenarios de terror por la inusitada violencia en varias regiones.
Los Taddei ingresan a la Suprema Corte
FIEL a la tradición de acomodar a miembros de la familia en cualquiera de los tres niveles de gobierno, reportan a Luis Rogelio Piñeda Taddei, hijo de Guadalupe Taddei Zavala, actual consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), ingresando a la nómina del Poder Judicial Federal y, específicamente, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación como parte del equipo asesor de la “plagiaministra” Yasmín Esquivel, incondicional del presidente López Obrador, al igual que Lenia Batres y Loretta Ortiz.
Inicialmente se había informado que Luis Rogelio estaría al lado de Lenia Batres, pero como sea, se ha adentrado al equipo que solo obedece las órdenes que surgen desde palacio nacional… Ahora, decir que doña Guadalupe no tuvo nada que ver en el acomodo de su hijo, es difícil creerlo… La verdad es que este “detalle” solo abona a la casi certeza de que la consejera presidenta del INE está al servicio del Presidente y de su sucesora a partir del próximo 1 de octubre.
NACIONALES
Vicealmirante solicita amparo ante indagatoria por huachicol fiscal

– Por Francisco Junco
El vicealmirante Salvador Camargo Vivero promovió un amparo para evitar una posible detención en medio de las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) por su presunta participación en una red de huachicol fiscal.
El recurso fue presentado por su abogado, Daniel Jiménez Valencia, quien precisó que su cliente no se encuentra actualmente en México, pero planea regresar en los próximos días.
La defensa solicitó protección judicial en el caso penal 305/2025, derivado de la carpeta de investigación FED/FEMDO/FEIORPIFAMF-CDMX/0000568/2024.
El expediente apunta a operaciones irregulares registradas durante la gestión de Camargo al frente de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) en Tampico, entre febrero de 2024 y febrero de 2025.
Un exfuncionario portuario identificado como HRV declaró que en ese periodo habrían ingresado entre 20 y 23 embarcaciones con carga irregular.
Entre ellas destacó el buque Challenge Procyon, asegurado el 19 de marzo con 10 millones de litros de diésel provenientes de Estados Unidos, declarados falsamente como aditivo de aceites.
Según el testigo, Camargo y Javier Antonio Martínez, entonces gerente de Administración y Finanzas, autorizaron su ingreso por la aduana 290.
Martínez ya fue vinculado a proceso por delincuencia organizada con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos, lo que incrementó las sospechas sobre la participación del vicealmirante.
Sin embargo, en la demanda de amparo, la defensa sostuvo que Camargo no ha recibido notificación alguna que lo vincule directamente al proceso y que, además, las decisiones aduaneras no eran de su competencia.
El abogado también argumentó que Camargo dejó la dirección de ASIPONA dos meses antes de la incautación del Challenge Procyon, por lo que no tendría responsabilidad en los hechos más recientes.
Pese a ello, el juez Sexto de Distrito en materia Penal en la Ciudad de México, Juan Mateo Brieba de Castro, rechazó conceder la suspensión inmediata contra una posible detención y dio un plazo de cinco días a la defensa para aclarar la demanda.
Hasta el momento, el abogado Jiménez Valencia no ha respondido al requerimiento judicial, lo que mantiene en duda si el amparo será admitido o desechado.
Este caso forma parte de las indagatorias de la FGR sobre contrabando de combustibles en el Golfo de México, un delito que representa pérdidas millonarias para el Estado y que ha expuesto presuntos actos de corrupción en estructuras portuarias y navales.
JALISCO
Productores de maíz exigen precio de garantía y advierten posible colapso del campo mexicano

– Por Mario Ávila
Productores de maíz de diversos estados del país se manifestaron este jueves en Expo Guadalajara, sede del Congreso Internacional Agroalimentario 2025, en demanda un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada, freno a importaciones y ser escuchados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Al evento asistió el secretario de Agricultura, Julio Berdagué Sacristán, quién fue testigo del reclamo realizado con pancartas y consignas, exigieron al gobierno un precio de garantía al maíz, ante el riesgo de que el grano se desplome hasta en 4 pesos si se deja al libre mercado, lo que según advirtieron, provocaría el colapso del campo mexicano.
Encabezados por Antonio Lizardi, de la agrupación Amigos por el Campo, los inconformes reclamaron incluso ser recibidos por la presidenta Claudia Sheinbaum y señalaron que se ha incumplido la promesa de alcanzar la autosuficiencia y la soberanía alimentaria, mientras que el campo enfrenta abandono y precios cada vez más injustos.
Los manifestantes también denunciaron que, pese a la prohibición para sembrar maíz transgénico en México, se sigue importando este grano, lo que genera una sobreoferta que desplaza a la producción nacional.
“Nos dejaron a la deriva de los precios internacionales, donde no somos competitivos; no tenemos seguros agrícolas, las tasas de interés son altísimas, el cambio climático nos golpea desde hace cinco años y ahora permiten la importación de maíz blanco transgénico”, subrayaron.
JALISCO
Designan al senador Carlos Lomelí presidente de la Comisión de Marina

– Por Mario Ávila
La Junta de Coordinación Política del Senado de la República, otorgó la responsabilidad de presidir la Comisión de Marina al senador de Jalisco , Carlos Lomelí Bolaños.
El legislador jalisciense de Morena sustituye en la responsabilidad al priísta, Alejandro Moreno Cárdenas, a partir de este jueves 18 de septiembre.
La Comisión de Marina tiene como responsabilidades ratificar nombramientos en la Armada de México, autorizar ascensos en las Fuerzas Armadas y avalar la salida o tránsito de tropas extranjeras por el territorio nacional.
Además de agradecer la confianza depositada en él, Lomelí Bolaños, expuso: «Este cargo es un reconocimiento al pueblo de Jalisco y a la lucha colectiva que nos trajo hasta aquí. El mar es riqueza, frontera, trabajo y vida. Desde esta trinchera trabajaré para que nuestras y nuestros marinos, pescadores y comunidades costeras avancen con la justicia social que merecen».
NACIONALES
Andrés López Beltrán niega haber solicitado amparo ante supuesta orden de aprehensión

– Por Redacción Conciencia Pública
Andrés Manuel «Andy» López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y secretario de Organización de Morena, desmintió categóricamente haber solicitado un amparo ante la justicia federal para frenar una presunta orden de aprehensión en su contra, según un comunicado emitido este miércoles.
La controversia surge tras reportes de que un juzgado federal en Zacatecas otorgó una suspensión provisional a López Beltrán, su hermano Gonzalo «Bobby» López Beltrán y otras 14 personas, en el expediente 2098/2025, presentado electrónicamente el pasado 16 de septiembre.
El amparo, que protege contra posibles órdenes de detención, incomunicación o desaparición forzada, habría sido tramitado por un supuesto abogado, Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald, quien también denunció una usurpación de identidad, asegurando que no firmó el documento ni conoce a los beneficiarios.
“Fui usado como conejillo de indias”, afirmó Rodríguez, quien planea presentar una denuncia para esclarecer el caso.
En su comunicado, López Beltrán calificó el episodio como una “operación malintencionada” orquestada por adversarios políticos para vincularlo con actividades ilícitas, como el presunto «huachicol fiscal» señalado en recientes investigaciones sobre redes de evasión fiscal y control de aduanas.
“Ni mi hermano Gonzalo ni yo tramitamos ninguna demanda de amparo”, enfatizó, exigiendo al Poder Judicial Federal una investigación sobre el origen del trámite, que también involucra a un juzgado en la Ciudad de México.
El caso, que ha generado revuelo en redes sociales, divide opiniones: mientras simpatizantes de la 4T lo consideran un ataque político, críticos cuestionan la transparencia de la familia López Obrador.
El senador Adán Augusto López expresó dudas sobre la autenticidad del trámite, comparándolo con casos previos de abuso de esta figura legal.El amparo requiere ratificación en un plazo de tres días hábiles para mantener su vigencia, aunque el comunicado de López Beltrán sugiere que no lo hará.
La audiencia constitucional está programada para el 28 de octubre. Hasta el momento, no hay confirmación oficial de órdenes de aprehensión activas contra los hermanos López Beltrán, ni avances públicos de la Fiscalía General de la República en las investigaciones relacionadas.
El caso continúa en desarrollo, en medio de un contexto político polarizado y señalamientos que podrían escalar conforme se acerquen nuevas diligencias judiciales.