NACIONALES
El senador 86

Opinión, por Iván Arrazola //
El voto del senador número 86, crucial para la aprobación de la reforma judicial, adquiere un nuevo significado al comprender lo que estaba realmente en juego durante esa votación. Enrique Krauze señala que el sistema político mexicano del siglo XX nació a raíz de un asesinato, el de Álvaro Obregón, y terminó con otro, el de Luis Donaldo Colosio en 1994.
De manera similar, el cambio político en México comenzó con el gran cisma priista, marcado por la salida de Cuauhtémoc Cárdenas, quien abandonó las filas del PRI junto a otras figuras destacadas como Porfirio Muñoz Ledo, ese ciclo de cambio se cierra con el voto del senador 86 a favor de la reforma judicial.
El anuncio de Cárdenas en 1988 fue considerado un acto de congruencia política frente a un régimen que se resistía a abandonar la práctica del «dedazo», fue protagonizado por un líder que dio forma a un movimiento de izquierda, el cual alcanzó su punto culminante en 2018 con la victoria de Andrés Manuel López Obrador.
Sin embargo, con el voto del senador 86 se cierra un ciclo de transformación política en México. Lejos de ser visto como un acto de congruencia, este episodio revela una política degradada. El senador 86 encarna la forma más vil de hacer política en el país; sin ningún tipo de pudor o recato, representa lo que para buena parte de la clase política significan los principios e ideales: nada.
Una de las principales críticas a la oposición en el último proceso electoral fue su incapacidad para renovar sus cuadros y depurar sus filas. Prefirieron otorgar una parte significativa de las candidaturas a políticos desprestigiados, con largos historiales de corrupción, como en el caso de los Yunes. No hubo autocrítica ni la capacidad de proponer una oferta política atractiva y fresca.
Optaron por dejar las candidaturas en manos de la misma clase política de siempre, las viejas caras conocidas que fueron incapaces de moldear un sistema capaz de evitar los excesos del autoritarismo. Ahora, a la oposición le tocará desempeñar un papel meramente testimonial, en el que el régimen podrá realizar las reformas que desee sin que la oposición pueda detenerlo.
Peor aún, las tres principales fuerzas políticas están secuestradas. En el caso del PRI y de MC, estos partidos son controlados por dos liderazgos que representan la parte más arcaica de la política mexicana, guiados por intereses personales y sin un proyecto atractivo. Un ejemplo claro es Dante Delgado, más enfocado en criticar a la oposición que al oficialismo, y Alejandro Moreno del PRI, quien busca perpetuarse en el poder y lo podrá conseguir porque los partidos políticos en México carecen de democracia interna. En realidad, están dominados por pequeñas cúpulas con muy poca representatividad.
Por su parte, el Partido Acción Nacional atraviesa su peor crisis. Su papel como principal fuerza opositora está limitado por un liderazgo partidista débil, sin proyecto ni ideas claras sobre cómo enfrentar el futuro en un contexto de régimen hegemónico. En este escenario, resultó penoso el desarrollo de los acontecimientos durante la votación del pasado 10 de septiembre, cuando Marko Cortés acusó a los Yunes de traicionar al partido. Sin embargo, la verdadera traición ocurrió antes, cuando se decidió postular a un candidato con una reputación dudosa. Ahora, el PAN se dirige a la renovación de su dirigencia sin expectativas, sin propuestas ni un proyecto claro.
Pero para el oficialismo, las cosas tampoco parecen ir por el mejor camino. La manera en que se llevó a cabo la votación de la reforma judicial, rodeada de presiones y falta de transparencia, muestra que no fue una discusión basada en la persuasión mediante argumentos, sino en la imposición de la mayoría. Además, se recurrió a políticos de la peor reputación, como Miguel Ángel Yunes, excolaborador cercano de Elba Esther Gordillo, quien ha pasado de ser priista a panista, y ahora morenista.
Este tipo de prácticas marcarán el sexenio. Aunque los votos le otorguen al régimen la victoria que tanto anhelaban, no le proporcionarán credibilidad. Aquellos que se autodenominan diferentes y con fuerza moral han tenido que aliarse con lo peor de la política para impulsar sus proyectos. Podrán imponerse mediante la fuerza, pero no a través de la razón.
Esto tendrá consecuencias a mediano o largo plazo, cuando se cuestione la política que se está llevando a cabo. Cuando el régimen pacta, intercambia o compra voluntades, lo que realmente demuestra es que no le interesa la justicia, sino exhibir su poder y aplastar a sus adversarios.
Es posible que, en los próximos años, al mirar hacia atrás y analizar lo sucedido en México durante 2024, se comprenda que el nuevo régimen surgió producto de la imposición, podrán gobernar durante 30 o 40 años, pero tarde o temprano lo que se construyó de forma efímera tendrá que desaparecer de la misma forma, al igual que el triste recuerdo del senador 86.
JALISCO
Ofrece Quirino casas abandonadas al 20% del valor de una casa nueva

–Por Mario Ávila
La visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a la inauguración de la primera etapa del Hospital Regional del ISSSTE, en Tlajomulco de Zúñiga, fue aprovechada por el alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez, para poner a disposición del gobierno federal un Plan de recuperación de vivienda, mediante el que le costaría a la federación, un 20% de lo que le podría invertir en una casa nueva.
Acompañado del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus y flanqueado por los alcaldes de Guadalajara y Tonalá, Verónica Delgadillo y Sergio Chávez, Gerardo Quirino le planteó a la presidenta la alternativa de transformar las viviendas abandonadas, para convertirlas en auténticos hogares.
El Plan de recuperación de vivienda que había sido entregado previamente a Edna Elena Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU) y a Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, habla de que el municipio se encuentra en condiciones de rehabilitar las viviendas abandonadas, para que puedan ser adquiridas por el gobierno federal.
Tlajomulco es a nivel nacional el municipio que más casas abandonadas tiene, superando la cifra de las 77 mil viviendas en condiciones de deterioro y que se han convertido en un foco de inseguridad.
Un plus del que el alcalde Gerardo Quirino Velázquez le habló a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, radica en el hecho de que muchas de estas viviendas se encuentran ubicadas en las inmediaciones de donde circularía la Línea 4 del Tren Ligero y donde se encuentra el Centro Universitario Tlajomulco de la UdeG, que será el más grande del Estado.
JALISCO
Nuevo hospital del ISSSTE en Tlajomulco atenderá a pacientes de Jalisco, Colima, Nayarit, Michoacán y Zacatecas

-Por Mario Ávila
El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE inaugurado hoy en Tlajomulco de Zúñiga por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cambiará la realidad de los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara, lo mismo que de trabajadores burócratas de cuatro entidades vecinas.
El gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, aseguró que los servicios de salud que ahí se brindarán, impactarán favorablemente a 2.5 millones de servidores públicos derechohabientes, no solo de Jalisco, sino de Colima, Nayarit, Michoacán y Zacatecas.
Indicó el mandatario estatal, que en esta magna obra se brindará la atención a padecimientos como cardiología, ginecología, hematología, oncología y transplantes de órganos.
En el Gobierno del Estado de ha comprometido a rehabilitar calles, accesos y todas las obras complementarias para que este hospital funcione al 100 por ciento, además de implementar rutas para que llegue el transporte público.
NACIONALES
Se enfrentan en redes sociales el hijo de Felipe Calderón y los de AMLO

-Por Redacción Conciencia Pública
El enfrentamiento estalló en X después de que Luis Felipe Calderón Zavala se burlara de la carta de “Andy” López Beltrán, hermano de José Ramón, sobre sus vacaciones en Tokio y el costo del hotel de 7,500 pesos por noche. Calderón Zavala comentó: “si no aclaraba que los 7500 diarios del hotel incluían el desayuno, jamás le creería que vive ‘en la justa medianía’…”. Esta burla inició una serie de publicaciones que rápidamente se viralizaron por su contenido provocador.
Al día siguiente, José Ramón López Beltrán respondió con un escueto “¿Tú qué?” acompañado de una imagen (que ves arriba) en donde el hijo de Calderón aparece junto a su padre subiendo a un helicóptero presidencial. Posteriormente, acusó frontalmente: “Tu papá no ‘llegó’ a la presidencia: se la robó con un fraude electoral…”
Calderón Zavala replicó sin titubear: que su padre se trasladaba en helicóptero como ocurre en muchos países, que él lo acompañó, y reviró con una acusación directa: “Mientras yo puedo explicar eso sin problema, ustedes no han podido explicar cómo se enriquecieron durante el sexenio de tu papá.” También retó a López Beltrán a presentar pruebas del presunto fraude electoral de 2006: “si después de casi 20 años, por fin tienes evidencia… preséntala”.
El intercambio culminó de manera abrupta: José Ramón afirmó sentirse aburrido y escribió “Ya te dediqué unos minutos, pero ya me aburriste. Adiós”. En respuesta, Calderón Zavala compartió una captura de pantalla que lo mostraba siendo bloqueado por José Ramón, junto con el mensaje irónico: “Adelante, José. Has de estar bien ocupado tragando en la alberca de Vidanta. Solo no se te olvide volver a bloquearme. ¡Saludos!”.
Fecha y hora exacta (Tiempo de la CDMX) | Evento |
---|---|
8 de agosto de 2025, alrededor de la tarde | Luis Felipe Calderón Zavala critica el viaje de “Andy” López Beltrán a Japón: “Si no aclaraba que los 7,500 diarios del hotel incluían desayuno, jamás creería que vive en la justa medianía… Es obvio que tenga dinero, se nota que es bien inteligente.” |
Pocos minutos después | José Ramón López Beltrán responde con un escueto “¿Tú qué?”, acompañado de una imagen de Felipe Calderón abordando un helicóptero presidencial |
Momentos después | Luis Felipe explica que acompañó a su padre en el helicóptero presidencial, justifica el uso y desliza: “Mientras yo puedo explicar eso sin problema, ustedes no han podido explicar cómo se enriquecieron durante el sexenio de tu papá.” |
Posteriormente el mismo día | José Ramón atiza de nuevo: “Tu papá no ‘llegó’ a la presidencia: se la robó con un fraude electoral. Ustedes se paseaban en helicópteros y aviones presidenciales… mientras el pueblo se empobrecía más.” |
Última réplica del intercambio | Luis Felipe evade el debate sobre aeronaves, ataca con acusaciones de enriquecimiento: “No voy a entrar en debate… Pd: No hubo ningún fraude, pero si tienes evidencia, preséntala, porque siempre llegan con cajas vacías.” |
Cierre abrupto | José Ramón se despide con hastío: “Ya te dediqué unos minutos, pero ya me aburriste. Adiós.” |
Tras el cierre | Luis Felipe muestra evidencia de que fue bloqueado por José Ramón, lanzando una ironía final sobre su “ocupado” retiro: memes de alberca y más bloqueos. |