Connect with us

NACIONALES

El valor de la clase media

Publicado

el

De primera mano, por Francisco Javier Ruiz Quirrin //

Crecí en Hermosillo, en la colonia Olivares, en medio de invasiones y de gente muy pobre que construía primero en su terreno de 200 metros cuadrados, su casita de cartón y madera. Luego comenzaron a venderse solares en lo que se llamó colonia Luis Encinas.

En el arranque de los años setenta, se dio la invasión de lo que después fue la colonia Ley 57 y junto a esto, la invasión que terminó siendo la colonia Jesús García.

En la década de los años setenta, durante mi adolescencia, recuerdo que varias familias pasaron del cartón y la madera, a construir su casa de material, de ladrillo y cemento. En algunos casos no pasaron años, sino meses para lograrlo.

La gente, en medio de la adversidad, se esforzaba por tener algo mejor. Conseguía trabajo, mejoraba su sueldo, comenzaba a poner su pequeño negocio. Las ganas de superarse yo las pude ver en mis padres, en los vecinos, en los amigos y compadres de mis papás.

Esas ansias de superación, ese mejoramiento, es consecuencia del trabajo, de luchar contra la adversidad y de ambicionar mejores condiciones de vida.

El drenaje llegó primero y el pavimento tardó más, pero llegó en la década de los ochenta y principios de los noventa.

Hoy, cuarenta años después, las colonias Olivares, Ley 57 y Jesús García, no están consideradas entre las más pobres en Hermosillo, es más, hasta podría decirse que lograron superarse tanto que la mayoría de las familias que la habitan son consideradas de “clase media”, porque tienen trabajo, servicios y comodidades que otras colonias más humildes no poseen, pero que al paso del tiempo, también enfrentando a la adversidad, superarán obstáculos y podrían mejorar.

Los hijos de los padres pobres de esa década de los setenta, en esas tres colonias “ejemplo” de la capital de Sonora, estudiaron. Muchos fueron a la universidad, se hicieron profesionistas, se casaron y su nivel de vida es mucho mejor que el de sus padres cuando construyeron su hogar.

Y un valor muy importante: Desear con todo el corazón, darle a nuestros hijos una infancia y la vida que nosotros, en nuestro tiempo, no pudimos tener.

Y, finalmente, esa superación y la preparación académica, ha traído por consecuencia generaciones de jóvenes y adultos mejor informados. Una manera de confirmar lo anterior, es la capacidad de análisis de los ciudadanos para diferenciar el pensamiento y las ideas de nuestros políticos y gobernantes.

El Presidente de la República, durante una de sus más recientes “mañaneras”, reprochó a esa “clase media”, -sobre todo de la ciudad de México- su falta de convencimiento para darle su voto a MORENA en los comicios electorales.

Es gente aspiracionista, que tiene una carrera, una maestría, un doctorado, que lee REFORMA y que incluso, va a misa todos los domingos a comulgar y lo repite cada semana, para, cada vez, comenzar de cero”.

Y remata López Obrador: “Esta gente es difícil de convencer y le podemos decir, que siga su camino”.

No sólo eso, AMLO recordó al escritor Carlos Monsiváis al coincidir ambos en una conversación: “La Derecha (o los conservadores) tienen en la hipocresía, su sello más distintivo”.

De estas expresiones se pueden obtener varias conclusiones:

1.- Gloria Álvarez, la activista guatemalteca tiene razón cuando asegura que el populista quiere tanto a los pobres, que los multiplica. Y López Obrador es un populista.

2.- El discurso de odio llevado diariamente a la más alta tribuna mediática del país por el Presidente de México, está buscando reafirmar su manipulación de que los pobres son buenos, sabios y nunca se equivocan, pero en cambio, quienes han sido exitosos en su vida, quienes han logrado una preparación académica, quienes están bien informados o ganan mejores sueldos, son “aspiracionistas”, hipócritas y hasta reinician su conciencia semanal a través de la comunión en las misas.

3.- El origen de la ira presidencial, está fincada en la derrota de MORENA en la ciudad de México. El gran bastión de AMLO y de la izquierda desde hace 30 años, tuvo qué ceder más de la mitad de las alcaldías y otras diputaciones federales. Por eso asegura que fue esa “clase media” la que no votó por el proyecto de la “cuarta transformación”, porque es “difícil de convencer”. La verdad, es que está mejor informada y ha sabido distinguir la verdad de la mentira.

4.- Cada día que pasa, López Obrador está siendo más agresivo en sus ataques a quienes no piensan como él o a quienes le empiezan a dar la espalda.

5.- Estas elecciones intermedias del 6 de Junio del 2021, ofrecieron resultados acorde al cristal con que cada sector los observe. Para MORENA fue una gran victoria porque ganaron 11 de 15 gubernaturas en juego y porque repitieron una mayoría simple en la Cámara de los Diputados. Para la oposición a AMLO, fue una derrota para MORENA, porque además de perder más de la mitad de dominio en la ciudad de México, se quedaron sin 51 diputaciones federales que habían conseguido en el 2018 y requerirán de algunos opositores para lograr cambios en la Constitución.

6.- Debemos coincidir, sin embargo, en que podían haberse sentado las bases para el futuro de México a partir del año 2024. Porque cada día hay mexicanos mejor preparados y mejor informados. Porque es un derecho natural el ambicionar un mejor nivel de vida. Porque quien trabaja en nuestro país y se esfuerza por superarse, también deja atrás su pobreza.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.

El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.

Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.

Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.

“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.

Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.

Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.

La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.

Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.

Continuar Leyendo

NACIONALES

22 de agosto: Día Nacional de las y los Bomberos en México, entre celebración y carencias

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública 

Cada 22 de agosto se conmemora en México el Día Nacional de las y los Bomberos, una fecha que rinde homenaje a la valentía, entrega y sacrificio de quienes arriesgan su vida para proteger a la ciudadanía. La efeméride recuerda la creación del primer cuerpo de bomberos en el puerto de Veracruz en 1873, y fue instaurada oficialmente en 1956 como un reconocimiento nacional a esta labor heroica.

La historia de los bomberos en el país refleja una evolución que pasó de cuerpos voluntarios a instituciones consolidadas en materia de seguridad pública. En 1922 se publicó el reglamento que dio formalidad a su operación en la Ciudad de México, y en 1951 se les otorgó el título de Heroico Cuerpo de Bomberos, en reconocimiento a su disciplina, compromiso y servicio a la sociedad.

Hoy en día, la conmemoración se celebra con ceremonias, desfiles, simulacros y actos de reconocimiento, además de campañas en redes sociales con mensajes de gratitud bajo hashtags como #DíaDelBombero y #DíaDelBomberoMéxico.

Dependencias de seguridad, gobiernos municipales y estatales, así como asociaciones civiles, publican mensajes para honrar a quienes día con día enfrentan emergencias, incendios y desastres naturales.

Sin embargo, esta fecha también sirve para poner sobre la mesa los desafíos que enfrenta el gremio. En estados como San Luis Potosí, se reporta el cierre de estaciones por falta de recursos, mientras que en Ciudad Juárez las autoridades anunciaron mejoras salariales y mayor inversión en equipamiento para 2026.

Estos ejemplos reflejan la disparidad que aún existe entre distintas regiones del país respecto al apoyo institucional que reciben los cuerpos de bomberos.

Más allá de la celebración, el Día Nacional de las y los Bomberos es un recordatorio de la importancia de garantizar condiciones dignas, capacitación constante y recursos suficientes para quienes, con valor y vocación, arriesgan su vida en beneficio de la sociedad mexicana.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Acusan en el Senado a Lilly Téllez por presunta traición a la patria

Publicado

el

Por Mario Ávila

La diputada del Partido del Trabajo, Lilia Aguilar Gil, solicitó que la Comisión de Ética inicie una investigación formal en contra de la senadora Lilly Téllez, a quien acusó de incitación al odio, subversión del orden constitucional y poner en riesgo la estabilidad del Estado, luego de sus recientes declaraciones a la cadena estadounidense Fox News.

En la entrevista, Téllez aseguró que “la mayoría de los mexicanos respalda la intervención de Estados Unidos en la lucha contra los cárteles”.

Por ello Aguilar Gil sostuvo que, al emitir esas declaraciones en una plataforma internacional, Téllez promovió una narrativa “hostil e intervencionista” contra el país, sin ofrecer evidencia que respalde sus afirmaciones.

La propuesta dirigida a la Mesa Directiva y a la Junta de Coordinación Política del Senado, solicita también que se evalúe la conducta de Lilly Téllez, por posibles acciones contrarias al interés nacional, que incluso podrían constituir un acto de traición a la patria.

Sobre ello habló también la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien recordó las recientes reformas constitucionales al artículo 39, el cual establece que la soberanía reside en el pueblo, y cualquier intento por socavar el orden constitucional o debilitar la legitimidad de los poderes constituidos es una afrenta directa a la nación.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.