Connect with us

NACIONALES

El valor del estado de derecho

Publicado

el

Campos de Poder, por Benjamín Mora Gómez //

En el curso de la semana que inicia, el esplendor ciudadano del 13 de noviembre pasado, habrá terminado cuando la iniciativa de reforma electoral de López Obrador haya sido rechazada por la oposición legislativa.

El debate y la conversación, desde las oposiciones, deberán orientarse hacia nuevas causas ciudadanas; hacia una narrativa que pueda perdurar y crecer hacia 2024, es decir, hacia un México imaginado más grande y próspero, inclusivo y justo socialmente, competitivo y sustentable. Un México nunca más empobrecido ni apocado ante sí mismo.

Mi madre me decía: La gente de bien debate, confronta ideas, dialoga y construye acuerdos; jamás insulta ni recurre a la violencia. Esto se le deja a quienes aun viven en la edad de piedra.

El cansancio ciudadano ante la corrupción, la impunidad y el distancimiento de los gobernantes del pasado reciente, permitió a Andrés Manuel López Obrador construir una narrativa de reivindicación que le llevó a la presidencia de la República; al fallar, las mismas razones lo hará perder en 2024 y, muy probablemente, a recordarle como el peor presidente de México.

Día a día, la certeza de la corrupción e impunidad en el gobierno de la 4T crece en casos que ya no se pueden callar ni ocultar; el castigo electoral es previsible y muy merecido. López Obrador lo sabe y por ello ha decidido arremeter en contra del árbitro electoral, en contra del Instituto Nacional Electoral, primero con el recorte de su presupuesto y luego con una intentona jurídica anticonstitucional que huele a muerte. El cansancio ciudadano crece y se desbora.

Para entender al México divido en que vivimos hay que comprender, como se ha señalado, que en política la verdad nunca es una, y que siempre está divida; en otras palabras, que la esencia de la democracia es que la verdad nunca es total en una de las partes.

López Obrador sufre de una evidente esquizofrenia en el ejercicio del poder: Se asume como ese rebelde que lucha en contra de la dominación desde el poder cuando en realidad gusta de la dominación profunda y total. Declara que quiere la emancipación popular pero insiste en en el absolutismo presidencial. El caos anida en su discurso en favor de los oprimidos con prácticas y proyectos radicales pero insiste en crear un gobierno hegemómico y egocéntrico. Es un dogmático obnubilado.

Para López Obrador la post verdad de la historia de México, él y solo él la debe reescribir. Los teóricos de la Cuarta Transformación pretenden hacernos creer que el anarquismo de López Obrador busca, en su nobleza casi santa, nuevos campos de emancipación libertaria y por ello manda al diablo a las instituciones y asume que desobeder las leyes son el camino a seguir. Yo, desde siempre lo dudo pues solo miro en López Obrador un deseo enfermo de poder centrado en sí mismo; por ello, cada mañanera, Amlo busca doblegar a sus opositores y someter a sus huestes.

Tradicionalmente, al poder se le ha comprendido desde dos grandes visiones: Como capacidad (potentia) y como dominación (potestas). En los hechos, López Obrador nos ha demostrado que en el ejercicio del poder no tiene ninguna capacidad ni interés en superar logros del pasado en economía, desarrollo, bienestar y más y sí en dominar todo cuanto mira como un obstáculo a su deseado totalitarismo. Tan simple de comprendelo cuando miramos que los pobres se multiplican a diario en su gobierno que ha declarado a aquellos como su prioridad primera.

Para López Obrador le es imposible imaginar al Estado Mexicano como esa fuerza en común que sinergia a las personas, colectivos y corrientes de pensamiento hacia una relación de cooperación en un Proyecto de Nación y Patria.

Para López Obrador solo existe un camino y un destino, y ambos convergen en sí mismo. Lo suyo, lo suyo, es la simetría política donde él domina y el resto se somete, por voluntad o fuerza. Él sabe que es el mandatario e, indebidamente, cree que eso le permite mandar en todo y a todos. Jamás podría imaginarse desde el poder instituyente; solo se reconoce desde la dominación.

López Obrador no alcanza a comprender que el 13 de noviembre los otros ciudadanos decidimos liberarnos de una pretendida condición de sujetos controlados y dependientes a otra de respeto a nuestra propia identidad, consciencia y autodeterminación de vida.

El 13 de noviembre pasado, cientos de miles nos manifestamos en favor de las libertades políticas y del árbitro cuando existan controversias en el ejercicio de tal derecho. Enojado, López Obrador llamó a la marcha de agobio, del ego y el uso del poder de dominación.

Hacia 2024, desde la Cuarta Transformación, López Obrador manda se instruyan operadores de la dominación, del sometimiento: servidores de la nación, que cercanos al fascismo, buscan aterrorizar, inmoviliazar, atar y garantizar el desorden que Amlo trae en el Estado Mexicano, destruyendo instituciones de control ciudadano y leyes garantes de la libertad ciudadana. 

AMLO no entiende ni acepta que el poder público y el gobierno dimanan del pueblo y, por tanto, todos tenemos derecho a ejercerlo desde algo tan simple como la elección libre de nuestros servidores públicos y, a través suyo, ceder total o parcialmente su poder sin renunciar a la soberanía popular. López Obrador, como cualquier antidemócrata insistirá en sus berrinches y temores.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Exige PRI catalogar como terroristas a grupos criminales que operan en México

Publicado

el

Por Francisco Junco

El PRI exigió que el “Cártel de los Soles” y otros grupos criminales que operan en México sean declarados como organizaciones terroristas, al advertir que representan una amenaza para la seguridad nacional y regional.

La propuesta fue presentada en un punto de acuerdo de urgente resolución en el Senado de la República, impulsado por el dirigente nacional del tricolor, Alejandro «Alito» Moreno.

Durante conferencia de prensa, acompañado por Carolina Viggiano, secretaria general del partido, y los coordinadores parlamentarios Rubén Moreira y Manuel Añorve, Moreno señaló que las organizaciones criminales “utilizan la violencia de forma sistemática, poniendo en riesgo la vida de la población, el Estado de derecho y la soberanía nacional”.

El legislador afirmó que se trata de un fenómeno que trasciende la corrupción de funcionarios y constituye un “robo sistemático orquestado desde la Presidencia de la República desde 2018”.

El dirigente del PRI denunció que el llamado huachicol fiscal ha provocado un daño al erario público superior a 550 mil millones de pesos, con pérdidas estimadas en 18 mil millones de litros de combustible y la extorsión a más de 6 mil estaciones de servicio.

Señaló que estos recursos ilícitos han servido para financiar campañas políticas, extorsionar empresas y consolidar pactos con el crimen organizado.

Moreno recordó que estas prácticas han tenido consecuencias fatales, incluida la muerte de servidores públicos y marinos, además de riesgos para la Armada de México y otras instituciones de seguridad.

Acusó directamente a funcionarios de Morena de mantener vínculos con el crimen organizado, lo que —dijo— representa una amenaza a la democracia y a la independencia de las instituciones del país.

Finalmente, el presidente nacional del PRI advirtió que los pactos entre el poder político y la delincuencia organizada atentan contra las libertades de los mexicanos y contra el sistema judicial.

“No permitiremos la instauración de un modelo venezolano en México”, subrayó, al tiempo que reiteró que su partido priorizará la defensa de la Constitución, la rendición de cuentas y la seguridad de los ciudadanos.

Continuar Leyendo

NACIONALES

INE dio por concluida la primera elección del Poder Judicial

Publicado

el

Por Francisco Junco

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró formalmente concluida la primera elección de personas juzgadoras, correspondiente al Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, tras recibir una serie de informes finales sobre la organización y desarrollo del proceso, con ello, se da por cerrada todas y cada una de las etapas del ejercicio electoral.

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, destacó que esta elección representa no sólo el cierre de un proceso extraordinario, sino la reafirmación de la democracia en México.

“Hoy le decimos al mundo que aquí en México, el voto sigue siendo la voz más poderosa de todas”, afirmó, resaltando el esfuerzo conjunto de funcionarios, observadores y la ciudadanía para garantizar la integridad del proceso.

Durante la sesión extraordinaria, el INE recibió 11 informes finales, entre los que se incluyen la implementación del Plan Integral y Calendario del Proceso Electoral, la integración y capacitación de las mesas directivas de casillas y seccionales, la promoción de la participación ciudadana y la administración de tiempos del Estado en radio y televisión.

Los documentos reflejan la participación de 775 mil 403 funcionarias y funcionarios de casilla, así como la acreditación de 375 visitantes extranjeras de 40 países, asegurando la transparencia en todas las etapas.

Taddei Zavala subrayó que el INE cumplió con el mandato constitucional encomendado y destacó la importancia de la institucionalidad y la fortaleza del organismo para enfrentar nuevos retos democráticos.

“El INE no sólo está a la altura de los nuevos retos democráticos, sino que trasciende gracias a su capacidad de comprender y aceptar los cambios sociales y culturales”, agregó la presidenta.

Finalmente, el Consejo General aprobó modificaciones a la Convocatoria para la selección y designación del Organismo Público Local Electoral de Coahuila, en cumplimiento a sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y confirmó que la etapa de entrevistas para la presidencia y tres consejerías electorales dará inicio el próximo 22 de septiembre, asegurando la continuidad de los procesos electorales locales.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Hijos de AMLO se amparan para no ser detenidos en relación al huachicol fiscal

Publicado

el

Por Francisco Junco

Los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Andrés Manuel “Andy”, actual secretario de Organización Nacional de Morena, y Gonzalo “Bobby” López Beltrán, promovieron un amparo en Zacatecas que busca evitar una eventual detención, en el contexto de las investigaciones por la red de huachicol fiscal encabezada por marinos e indagada por la Fiscalía General de la República (FGR).

El recurso fue admitido por el Juzgado Segundo de Distrito en Zacatecas, donde una jueza federal concedió una suspensión de plano a favor de los hermanos López Beltrán.

El amparo incluye medidas para evitar su captura sin orden judicial, incomunicación, desaparición forzada, privación ilegal de la libertad o una ejecución extrajudicial.

La suspensión fue otorgada el 16 de septiembre de 2025 y permanecerá vigente hasta que se resuelvan las audiencias programadas: la incidental el 24 de septiembre y la constitucional el 28 de octubre.

El expediente, registrado con el número 2098/2025-IV, fue promovido por Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald, personaje que también ha aparecido en recursos judiciales vinculados al narcotraficante Rafael Caro Quintero.

Sin embargo, la demanda carece de firma autógrafa o electrónica, un hecho inusual que no impidió que el juzgado la admitiera debido a la naturaleza de los actos reclamados.

Además de Andy y Bobby López Beltrán, en la lista de quejosos aparecen nombres de funcionarios y empresarios presuntamente vinculados a la red de huachicol fiscal en aduanas.

Entre ellos, el contraalmirante Fernando Farías Laguna; Roberto Blanco Cantú, alias “El señor de los buques” y vinculado con la empresa Mefra Fletes; Carlos Estudillo Villalobos; Sergio Varela; Ismael Ricaño Matías; Anatalia Joselín Gutiérrez; y Diana Heleyn Foullon Gómez, conocida como “Lady D”.

También se mencionan a César Reyna Carrillo, Juan Carlos Madero Larios y Miguel Ángel Solano, apodado “Capitán Sol”, entre otros.
El periodista Claudio Ochoa Huerta difundió el documento en redes sociales, donde aseguró que fuentes judiciales le confirmaron la suspensión a favor de los hijos de López Obrador.

Ochoa detalló que el domicilio señalado para notificaciones corresponde al Hotel Círculo Mexicano, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde también se encuentra la tienda Finca Rocío Chocolate, negocio de la familia López Beltrán.

Morena, sin embargo, negó que el actual secretario de Organización Nacional del partido, Andrés Manuel López Beltrán, haya solicitado el amparo.

Camila Martínez, secretaria Nacional de Comunicación, Difusión y Propaganda, aclaró que el recurso fue promovido por un tercero, lo cual es legal según la Ley de Amparo, aunque los beneficiarios tendrán tres días hábiles para decidir si ratifican o no la demanda.

En el mismo contexto, José Ramón López Beltrán, el hijo mayor del exmandatario, también aparece en acuerdos del Poder Judicial en Tabasco, su estado natal.

De esta forma, los tres hijos del expresidente López Obrador figuran en distintas instancias judiciales ligadas a una misma trama de amparos que, aunque no implican órdenes de captura vigentes en su contra, los vinculan de manera directa en expedientes relacionados con la investigación sobre huachicol fiscal en aduanas.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Expulsan a Hernán Bermúdez Requena de Paraguay y vuela rumbo a México

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Con el propósito de abreviar tiempos, México cancela la solicitud de extradición del ex jefe policiaco de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, vinculado a la organización criminal de La Barredora, y admite la determinación del Gobierno de Paraguay, de expulsar de su territorio al presunto delincuente, quien ya vuela rumbo a México.

Hernán «N» es trasladado a México desde Paraguay y será ingresado al Centro Federal de Readaptación Social Número 1, en el Edomex, una vez que llegue al país, según lo informó a través de sus redes sociales el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

Esta captura se logró gracias al trabajo coordinado del gabinete de Seguridad de México, la Fiscalía General de la República, el Centro Nacional de Inteligencia, la SRE y el Instituto Nacional de Migración, con apoyo de las autoridades de Paraguay.

El traslado de Hernán “N” a nuestro país se realiza con el objetivo de cumplimentar la orden de aprehensión en su contra, contando con la colaboración y el apoyo de la presidencia de la República del Paraguay, quien notificó la decisión de expulsar a dicha persona por no contar con un ingreso ni estancia regular en ese país.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.