Connect with us

JALISCO

Elecciones internas en Morena: Luisa María Alcalde, candidata de unidad; en Jalisco varias figuras escena

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Luego de la declinación de Citlalli Hernández Mora, la carrera por la presidencia nacional de Morena está definida y será solo un mero trámite la designación de la secretaria de Gobernación Luisa María Alcalde Luján, como la nueva dirigente del partido político con el mayor crecimiento y el más triunfador en los últimos 10 años, en sustitución de Mario Delgado Carrillo.

La abogada Luisa María Alcalde, de apenas 37 años de edad, ha emergido de unas bases sólidas en el proyecto de la Cuarta Transformación, siempre bajo el cobijo del presidente y líder moral del movimiento, Andrés Manuel López Obrador, desempeñándose en primera instancia como Coordinadora Nacional de los Jóvenes y Estudiantes de Morena.

Fue también diputada federal y secretaria del Trabajo y Previsión Social en donde se mostró en todo momento como una fiel defensora de un salario mínimo digno y hoy se desempeña como secretaria de Gobernación en la recta final del gobierno de López Obrador.

La importancia de este proceso interno de elección de nueva dirigencia en Morena, radica en opinión de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, no solo en establecer una sana diferencia entre el partido y el gobierno, sino que desde el partido se habrá de definir la ruta por la que habrá de transitar el futuro de Movimiento de Regeneración Nacional.

Y una vez definida la candidata única por la dirigencia nacional, se han dejado escuchar algunas voces para el caso del Jalisco, en un relevo obligado para sustituir a la presidenta Katia Castillo Lozano, electa en el mes de septiembre del 2022.

De ello se habló en el programa Conciencia TV coordinado por el periodista Gabriel Ibarra Boujarc y moderado por Nadia Madrigal, en el que además tomaron parte Alberto Tejeda y Mario Avila.

Nombres como el de las diputadas federales electas Merilyn Gómez Pozos y Clara Cárdenas, así como el de los diputados locales electo, Miguel de la Rosa, Cecilia Márquez y Candelaria Ochoa, haciendo énfasis en sus trayectorias, sus méritos, sus habilidades y sus capacidades, fueron puestas sobre la mesa de debate a través de Ciencia TV. 

DEFINEN A LUISA MARÍA COMO UNA JOVEN BRILLANTE

Sin el ánimo de “inclinar la balanza” en elección de nueva dirigente de Morena, cuando aún Citlalli Hernández estaba anotada en la contienda, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, advirtió que su papel sería el de respetar la sana diferencia entre el partido y el gobierno, pero ello no obstó para que reconociera después, cuando en la contienda ya quedó sola Luisa María Alcalde, como “una joven brillante”.

Y abundó: “Es una joven brillante, ha sido secretaria en dos secretarías de Estado importantísimas del Gobierno, pero al mismo tiempo trabajó tocando casa por casa, estuvo encargada de Jóvenes Morena, viene de Morena. Tengo la mejor de las opiniones, como tengo muy buena opinión de los compañeros de Morena, pero la decisión de quién debe encabezar Morena es del partido”, subrayó.

Cuestionada también en otra oportunidad sobre el proceso de renovación de Morena, Claudia Sheinbaum se pronunció porque el movimiento también analice hacia dónde conducirse y puntualmente dijo: “Tiene que abrirse un periodo de trabajo en torno hacia dónde va Morena, no nada más es elegir al Comité Ejecutivo sino también definir a dónde va Morena hacia los próximos años”.

Con ello, al margen del método que se utilice para la elección, consulta o Consejo, lo cierto es que será Luis María Alcalde la siguiente presidenta nacional de Morena.

Por cierto, el Consejo Nacional Morena se compone por 300 consejeras y consejeros nacionales, de los cuales 200 son electos en el Congreso Nacional Ordinario y 100 lo componen los 32 presidentes, secretarios generales y secretarios de organización de los Comités Estatales de MORENA, así como el presidente, secretario general y secretario de organización del CEN de MORENA.

LA CRISIS DE LOS PARTIDOS TRADICIONALES

“Estamos en los tiempos en el que los partidos políticos cambian sus dirigencias y en el caso de Morena, debemos analizar particularmente el caso de Luisa María Alcalde, que llegaría como la candidata única, toda vez que quiénes levantaron a mano, como Citlalli Hernández y Jesús Ramírez, el vocero de gobierno de López Obrador, han declinado para dejar sola en la participación una joven que desde los 16 años ha trabajado bajo el cobijo de Andrés Manuel López Obrador”, planteó de entrada el director del semanario Conciencia Pública, Gabriel Ibarra Bourjac.

Recordó las dificultades que Morena enfrentó cuatro años atrás, cuando disputaron el cargo Mario Delgado y Porfirio Muñoz Ledo, cuando primero anunciaron que el método de elección sería la encuesta y como algunas favorecían a Muñoz Ledo, optaron por la decisión de ir por el Consejo, lo que dejó molesto a Muñoz Ledo y se fue del partido con muchas recriminaciones, incluso para el gobierno de López Obrador.

Sobre los méritos de Luisa María, destacó Ibarra Bourjac, se encuentran haber logrado los incrementos históricos al salario mínimo, siendo titular de la Secretaría del Trabajo, lo mismo que se logra aprobar en el mismo periodo las reformas a la Ley Federal del Trabajo; lo que la llevó de manera directa a hacerse cargo de la Secretaría de Gobernación.

Sentenció el también analista político, Gabriel Ibarra Bourjac, que la carrera política de Luisa María Alcalde no se entiende sin la presencia cercana de Andrés Manuel López Obrador, “porque ha trabajado siempre a la sombra de Andrés Manuel y la duda queda de si Andrés Manuel seguiría metiendo la mano en el partido, ahora por la ruta de la nueva presidenta, es decir de Luisa María Alcalde, la duda es si Andrés Manuel seguirá mandando en el país a través de los grupos dominantes y también a través de su partido”.

Y concluyó: “Lo cierto es que Morena está aprovechando cabalmente la crisis de los partidos políticos tradicionales, al grado de que en el país en año 2018, Morena gobernaba solo cinco estados y hoy gobierna 25 y con ello se reafirma su fortaleza y crecimiento solamente en seis años”.

EN JALISCO, LAS TRIBUS PREPARAN A SUS CANDIDATOS

Es necesario decir que desde que Morena tuvo a su primer dirigente en la persona de Humberto Ortiz, asesinado en el 2016 no ha podido consumar un proceso para tener una dirigencia estatal debidamente legitimada, lo que ha hecho necesaria la implementación de la figura de los delegados o la designación de comités provisionales, realmente cuestionados y que nunca han sido aceptados por la militancia.

De hecho, ha habido procesos en Morena Jalisco, en los que el robo de urnas a punta de pistola y los balazos al aire, han sido el motivo para la anulación del procedimiento. De ahí que la elección de un Comité Directivo Estatal en este año, será la primera gran elección de la militancia de Morena, para sustituir a la ex diputada federal Katia Castillo Lozano, quien llegó al cargo en una elección cuestionada e impugnada.

Ella ha propiciado la creación de grupos, que en los partidos de la izquierda han sido bautizadas con el mote de “tribus”, entre las que se pueden identificar los grupos como los fundadores, es decir los que pertenecían a Morena antes de que se convirtiera en partido político; los del grupo del doctor Lomelí que es quien económicamente ha costeado con los gastos del partidos, al grado de que desde su primer presidente era su empleado personal, él le paga el sueldo y él pagaba las oficinas y los viáticos y los ‘lopezobradoristas’ que son los que vienen desde el PRD acompañando al presidente de México desde la resistencia a principios de siglo con el tema del desafuero y después con el fraude del 2006.

También están los llegados de otros partidos políticos que han tejido alianzas importantes y ni qué decir de las huestes que han dejado también instaladas en calidad de consejeros, los personajes que han fungido como delegados de Morena en Jalisco, como Yeidckol Polevnsky y Alejandro Peña; ni qué decir de los que se han desempeñado como encargados de despacho, como el doctor Hugo Rodríguez.

SURGEN NOMBRES PARA RELEVAR A KATIA CASTILLO

Al momento de mencionar nombres de los que pudieran llegar a ser algunos de los aspirantes más serios a la presidencia de Morena en Jalisco, el propio Gabriel Ibarra como Alberto Tejeda coincidieron en la necesidad de señalar a la diputada federal electa por el distrito 11, Merilyn Gómez Pozos, por su cercanía y amistad con Luisa María Alcalde, dado que se desempeñó como titular de la Unidad de Normatividad de Medios de Comunicación de la Secretaría de Gobernación, cargo al que renuncio el 26 de diciembre del 2023.

“Merilyn tiene muchas posibilidades porque ha tenido una relación muy estrecha con Luisa María, incluso en este nombramiento como representante de Claudia Sheinbaum en Jalisco durante el proceso electoral, fue Luisa María Alcalde quien la acercó para que tuviera esa responsabilidad, fue su impulsora porque ellas trabajaban juntas en la Secretaría de Gobernación”, planteó Alberto Tejeda.

También se puso sobre la mesa el nombre del diputado local electo, Miguel de la Rosa, sobre el que hubo coincidencias, particularmente porque se trata de un personaje con buenas ligas con la dirigencia nacional de Morena, una persona seria, centrada, respetuosa, un dirigente sindicalista sobrio y con mucha rectitud en su trato, por lo tanto bien se podría utilizar lo mismo como presidente del partido en Jalisco o bien coordinador de la bancada de Morena en la cámara de diputados local.

También surgieron en la conversación de Conciencia TV, la figura de la diputada local electa, Cecilia Márquez Alkadef Cortés y la diputada federal electa, Clara Cárdenas Galván, quienes se caracterizan por haber abrevado de los colores y la esencia de la Cuarta Transformación y que han trabajado codo a codo con Andrés Manuel López Obrador desde principios de siglo y no a partir de este sexenio que empezaron a llegar los triunfos electorales.

Particularmente la diputada Cecilia Márquez se ha distinguido por su combate frontal contra la corrupción y la impunidad, al grado de que fue ella quien puso la denuncia penal por el tema de Segalmex y le ha dado seguimiento, hasta que está quedando resuelto el fraude millonario, no solo porque se ha consumado la restitución total del monto robado de las arcas públicas, sino que se sigue el proceso a 32 personas que están en la cárcel y se han abierto al mismo tiempo 245 procesos administrativos, para que no quede nadie impune.

Finalmente, también se habló de las ventajas que podría tener la diputada federal electa, Clara Cárdenas Galván para aspirar a la presidencia de Morena en Jalisco, esgrimiendo una trayectoria limpia en su partido y un apoyo directo al presidente AMLO desde el 2003, además de haberse distinguido en la elección del pasado 2 de junio como la candidata de Morena que obtuvo la mejor votación en la elección de diputados locales o federales, ya que conquistó en el distrito federal 19 con cabecera en Ciudad Guzmán, 95 mil 595 votos.

Vale la pena recordar también que una vez que se inició el proceso de selección del candidato a gobernador, en el primer filtro que fue la votación al interior del Consejo, ella fue la candidata más votada, por encima incluso de los votos que obtuvo el presidente del Consejo Político de Morena en Jalisco, Carlos Lomelí.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

“Fer: Vida y Legado”, el documental que transforma el dolor en memoria viva

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

Con un relato íntimo y conmovedor, el documental Fer: Vida y Legado honra la memoria de María Fernanda Peña Álvarez, joven tapatía que perdió la vida junto a su esposo, Alejandro Castro, en el trágico accidente vial del 23 de junio de 2019, provocado por el entonces futbolista Joao Maleck.

Lejos de centrarse solo en la tragedia, la producción reconstruye la historia de Fer desde su niñez, sus sueños, su esencia y las huellas que dejó en quienes la conocieron.

Producido por 202 Media Makers y con testimonios de familiares, amigos y personas cercanas, el documental se convierte en un ejercicio de memoria que busca rescatar a Fer como hija, amiga y profesional, alejándola de la fría estadística de una víctima. A través de fotografías, videos caseros y entrevistas emotivas, la obra transmite el amor, la alegría y la energía que definieron su vida.

El proyecto no sólo pretende rendir homenaje, sino también visibilizar el impacto humano detrás de los casos de impunidad en México. En su narrativa, la lucha por justicia de la familia Peña Álvarez aparece como un hilo constante, recordando que las sentencias judiciales no siempre representan el cierre emocional para quienes pierden a un ser querido.

Estrenado en televisión abierta por Jalisco TV y posteriormente compartido en plataformas digitales, Fer: Vida y Legado ha logrado captar la atención del público por su honestidad y sensibilidad. La respuesta ha sido de respaldo y empatía, con múltiples mensajes en redes sociales que celebran la decisión de contar la historia desde la perspectiva del amor y no solo del dolor.

Más que un documental, Fer: Vida y Legado es un llamado a mantener vivas las historias de las víctimas, a no reducirlas a un expediente judicial y a recordar que la memoria es también una forma de justicia. Su impacto ha trascendido las pantallas, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y dignidad para muchas familias que enfrentan situaciones similares en el país.

DOCUMENTAL COMPLETO:

Continuar Leyendo

JALISCO

Ofrece Quirino casas abandonadas al 20% del valor de una casa nueva

Publicado

el

Por Mario Ávila

La visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a la inauguración de la primera etapa del Hospital Regional del ISSSTE, en Tlajomulco de Zúñiga, fue aprovechada por el alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez, para poner a disposición del gobierno federal un Plan de recuperación de vivienda, mediante el que le costaría a la federación, un 20% de lo que le podría invertir en una casa nueva.

Acompañado del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus y flanqueado por los alcaldes de Guadalajara y Tonalá, Verónica Delgadillo y Sergio Chávez, Gerardo Quirino le planteó a la presidenta la alternativa de transformar las viviendas abandonadas, para convertirlas en auténticos hogares.

El Plan de recuperación de vivienda que había sido entregado previamente a Edna Elena Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU) y a Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, habla de que el municipio se encuentra en condiciones de rehabilitar las viviendas abandonadas, para que puedan ser adquiridas por el gobierno federal.

Tlajomulco es a nivel nacional el municipio que más casas abandonadas tiene, superando la cifra de las 77 mil viviendas en condiciones de deterioro y que se han convertido en un foco de inseguridad.

Un plus del que el alcalde Gerardo Quirino Velázquez le habló a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, radica en el hecho de que muchas de estas viviendas se encuentran ubicadas en las inmediaciones de donde circularía la Línea 4 del Tren Ligero y donde se encuentra el Centro Universitario Tlajomulco de la UdeG, que será el más grande del Estado.

Continuar Leyendo

JALISCO

Nuevo hospital del ISSSTE en Tlajomulco atenderá a pacientes de Jalisco, Colima, Nayarit, Michoacán y Zacatecas

Publicado

el

-Por Mario Ávila

El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE inaugurado hoy en Tlajomulco de Zúñiga por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cambiará la realidad de los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara, lo mismo que de trabajadores burócratas de cuatro entidades vecinas.

El gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, aseguró que los servicios de salud que ahí se brindarán, impactarán favorablemente a 2.5 millones de servidores públicos derechohabientes, no solo de Jalisco, sino de Colima, Nayarit, Michoacán y Zacatecas.

Indicó el mandatario estatal, que en esta magna obra se brindará la atención a padecimientos como cardiología, ginecología, hematología, oncología y transplantes de órganos.

En el Gobierno del Estado de ha comprometido a rehabilitar calles, accesos y todas las obras complementarias para que este hospital funcione al 100 por ciento, además de implementar rutas para que llegue el transporte público.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.