Connect with us

JALISCO

En el sexenio 2024-2030 la meta de Liconsa es alcanzar los 10 millones de beneficiarios

Publicado

el

Por Francisco Junco //

Lograr que el programa Liconsa alcance a más de 10 millones de beneficiarios, con leche de alta calidad a precios subsidiados, es la meta del gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, así lo informó Víctor Hugo Pérez Rojas, gerente nacional de la paraestatal, ante el Colegio de Abogados del Sistema de Métodos Alternos y Justicia Restaurativa del Estado de Jalisco (CASMAJURE), donde presentó un panorama sobre los avances, retos y metas de uno de los programas sociales más emblemáticos.

El doctor Víctor Hugo Pérez Rojas destacó la importancia de este programa social, como una herramienta clave para combatir la pobreza y la desnutrición en México y subrayó el ambicioso objetivo de expandir la cobertura de Liconsa, ya que actualmente llega a 6 millones 300 mil beneficiarios, enfatizando el impacto que esta iniciativa tiene en las comunidades más vulnerables del país.

Liconsa no es sólo una empresa del gobierno, es una política pública que busca garantizar el derecho humano a la alimentación. Cuando hablamos de Liconsa y de un programa social como este, hablamos de una adecuada nutrición, de una adecuada alimentación, pero sobre todo de buscar lugares donde hay carencia alimentaria para efectos de poder hacer llegar un alimento de primera calidad”, afirmó Pérez Rojas.

Actualmente, el programa opera más de 12 mil lecherías en todo el territorio nacional, con una cobertura del 89 por ciento de los municipios del país. Sin embargo, el reto es claro: alcanzar el 100 por ciento de cobertura territorial y asegurar que el beneficio llegue a cada rincón de México.

Uno de los puntos más destacados de la presentación del doctor Pérez Rojas fue el reconocimiento de la leche como un alimento esencial. “La leche no es una bebida, es un alimento completo”, afirmó y explicó que la leche Liconsa está fortificada con nutrientes esenciales como ácido fólico, zinc, hierro, vitaminas A, B2, B12 y calcio, que son fundamentales para el desarrollo físico y cognitivo de las personas.

Explicó que la leche Liconsa, que se vende a los beneficiarios a un precio subsidiado de $7.50 por litro, ya que el gobierno federal compra al pequeño y mediano productor en 11.05 pesos por litro, además el costo de industrializarlo, pasteurizarlo, fortificarlo, envasarlo como producto terminado y luego su distribución.

A nosotros nos cuesta, al gobierno de México, 27 pesos un litro de leche, que lo vendemos a $7.50. De ahí la importancia de poderles compartir esto. Liconsa es una empresa, que ha tenido sus altas y sus bajas, tenemos que reconocerlo, es una empresa que ha sufrido transformaciones, como todo en la vida, todo en la vida tiene que sufrir transformaciones para poder generar un mayor beneficio”, reflexionó.

Por otro lado, apuntó que la leche representa una alternativa accesible frente a productos comerciales que, en su mayoría, son fórmulas lácteas y no contienen el mismo valor nutricional.

Si ustedes van a cualquier tienda. Por ejemplo, lo voy a decir, una que se llama Nutri, es un cartón de Tetra Pak, Nutri-Leche, en realidad ni nutre, ni es leche y te cuesta 25 pesos y es una formulación láctea. Una formulación láctea no es leche, es grasa vegetal, poca leche en polvo, color leche, sabor leche y agua. Hoy en día, el 80 por ciento de los productos lácteos que se comercializan en el país no son leche real. Son mezclas con poca leche en polvo, grasa vegetal y agua. En cambio, Liconsa ofrece un producto con un 99.1 por ciento de leche entera”, aseguró Pérez Rojas.

Además de beneficiar a los consumidores, el programa tiene un impacto positivo en el sector agropecuario. “Trabajamos con más de 3 mil pequeños y medianos productores mexicanos. Compramos su leche a un precio de garantía de $11.05 por litro, lo que les permite mantener una actividad económica sostenible”, añadió.

CON 54 CENTROS DE ACOPLIO EN TODO EL PAÍS

El compromiso de Liconsa de ampliar su alcance no sólo se centra en los beneficiarios, sino también en la infraestructura necesaria para lograrlo. Pérez Rojas explicó que actualmente operan 54 centros de acopio en todo el país, pero se proyecta la apertura de 14 más. Asimismo, se planea construir dos nuevas plantas industriales: una en Campeche y otra en Michoacán, destinadas a fortalecer la producción de leche pasteurizada y en polvo.

Nos hemos trazado el objetivo de llegar a 10 millones de mexicanos. Para lograrlo, necesitamos incrementar nuestra red de distribución a 16 o 17 mil lecherías en todo el país y garantizar que el programa llegue a los municipios más remotos, incluso aquellos con desafíos logísticos o climáticos”, detalló el doctor Pérez Rojas.

El doctor Víctor Hugo Pérez Rojas es un abogado con una destacada formación académica y una amplia experiencia en el servicio público. Egresado de la Universidad de Guadalajara y con doctorados en Derecho y Políticas Públicas, ha desempeñado diversos roles en instituciones gubernamentales y es reconocido por su compromiso con el bienestar social.

Desde el 19 de abril de 2022, cuando asumí mi posición en Liconsa, he trabajado con la convicción de que este programa es más que un empleo, es una misión para transformar vidas. Estamos hablando de garantizar algo tan básico como la nutrición a quienes más lo necesitan”, expresó.

Además, Pérez Rojas resaltó la importancia de la colaboración con organizaciones de la sociedad civil y gremios como CASMAJURE, y agregó que “los colegios de abogados no sólo capacitan profesionistas, también tienen un profundo sentido humano. Juntos podemos hacer una gran alianza para ampliar el impacto de este programa social y llegar a quienes más lo necesitan”.

La presidenta de CASMAJURE, Clarisa Berenice Pérez Balcorta, destacó la relevancia de la colaboración entre Liconsa y el gremio jurídico ya que “todo está entrelazado. Un niño que no desayuna no aprende, y una infancia mal nutrida no puede tener una adultez sana. Es nuestra responsabilidad como abogados y como ciudadanos apoyar programas que transforman vidas”.

Destacó la interconexión entre las políticas públicas y las condiciones de desarrollo humano y subrayó que la alimentación es fundamental para garantizar otros derechos, como la educación.

Valoró los esfuerzos de Liconsa por ofrecer leche de calidad a precios accesibles y aplaudió la intención de ampliar la cobertura del programa, calificándolo como «una gran noticia y una iniciativa que debe ser apoyada para forjar un mejor país».

Además, expresó el compromiso del gremio jurídico para colaborar con Liconsa, anunciando la próxima firma de un convenio para fortalecer la sinergia entre ambos sectores y contribuir a que las políticas públicas lleguen a más personas necesitadas.

Le tomamos la palabra al doctor Víctor Hugo Pérez Rojas), vamos a firmar ese convenio de coordinación, lo vamos a hacer. En estos próximos meses recibirá la invitación para que estemos presentes y sigamos ayudando, haciendo realidad estas políticas públicas”, anunció Pérez Balcorta.

ALFREDO PORRAS DOMÍNGUEZ, DELEGADO DE SAGAR EN LICONSA ESTÁ AL FRENTE UN JALISCIENSE QUE DEBEMOS PRESUMIR

Por su parte, Alfredo Porras Domínguez, delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, elogió la labor de Liconsa y el liderazgo de Pérez Rojas y enfatizó el impacto de Liconsa en las comunidades vulnerables y la economía local y reiteró que “Liconsa no sólo alimenta cuerpos, también alimenta esperanzas. Es un programa que demuestra que las políticas públicas bien ejecutadas pueden cambiar realidades” y resaltó cómo programas sociales como Liconsa, también impulsan la economía y generan empleo en sectores clave como el agropecuario y el industrial.

Compartió una experiencia personal sobre cómo la implementación de políticas públicas efectivas puede transformar comunidades, refiriéndose al éxito de su gestión en La Paz, Baja California Sur y llamó a visualizar la importancia de aprovechar este tipo de programas para combatir la pobreza.

Finalmente, invitó a los asistentes a presumir el trabajo de Liconsa y su contribución a nivel nacional, e invitó a decirle al país que en Liconsa hay un jalisciense que está marcando la diferencia y que se necesita que haya más personas comprometidas como el doctor Pérez Rojas.

Tenemos que presumir un activo político que tenemos en la administración pública, que es Víctor Hugo Pérez Rojas. Tenemos que presumir un funcionario que tenemos, los jaliscienses, para que tenga más estadía, más proyección. En Liconsa hay un jalisciense, las cosas funcionan bien porque hay un jalisciense, y que queremos que haya más jaliscienses. Entonces hay que ayudarlos, hay que hacer este convenio”, subrayó.

Pérez Rojas concluyó su intervención con un llamado a la acción y aseguró que “Liconsa no tiene colores partidistas; tiene los colores de la patria: verde, blanco y rojo. Este programa es un reflejo de lo que somos capaces de hacer cuando unimos esfuerzos para servir a quienes más lo necesitan. Alcanzar la meta de 10 millones de beneficiarios no es sólo un objetivo, es una obligación moral”.

Este esfuerzo no sería posible sin un equipo comprometido y la colaboración con sectores clave de la sociedad. Hoy, más que nunca, necesitamos el apoyo de organismos civiles, como este colegio, para alcanzar nuestro objetivo. Es un programa que nos pertenece a todos y que nos obliga a ser mejores como país”, reiteró.

Con una visión clara y un compromiso inquebrantable, Liconsa se perfila como un pilar fundamental en la lucha contra la pobreza y la desnutrición en México. La combinación de un enfoque estratégico, alianzas clave y una sólida infraestructura coloca a este programa en la vanguardia de las políticas sociales del país.

Liconsa es la mejor leche de México. Liconsa distribuye un gran alimento. Liconsa nutre a la población más vulnerable y en comunidades más marginadas del país. Liconsa con este programa social combatimos el hambre y Liconsa con este programa social, también combatimos la pobreza”, puntualizó Pérez Rojas.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

Publicado

el


– Por Raúl Cantú

¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?

Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.

Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.

 

En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.

Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.

Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.

La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).

 

Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.

La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandan además el siguiente mensaje: «maestro, escucha, también está en tu lucha».

En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.

“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.

Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.

Continuar Leyendo

Deportes

Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

Publicado

el

Por Francisco Junco

La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.

En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».

La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.

La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.

Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.

Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .

A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.

La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

Publicado

el

Por Francisco Junco

Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.

La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.

Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.

“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.

El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.

Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.

El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.

Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?

Publicado

el

¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.