Connect with us

JALISCO

En el sexenio 2024-2030 la meta de Liconsa es alcanzar los 10 millones de beneficiarios

Publicado

el

Por Francisco Junco //

Lograr que el programa Liconsa alcance a más de 10 millones de beneficiarios, con leche de alta calidad a precios subsidiados, es la meta del gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, así lo informó Víctor Hugo Pérez Rojas, gerente nacional de la paraestatal, ante el Colegio de Abogados del Sistema de Métodos Alternos y Justicia Restaurativa del Estado de Jalisco (CASMAJURE), donde presentó un panorama sobre los avances, retos y metas de uno de los programas sociales más emblemáticos.

El doctor Víctor Hugo Pérez Rojas destacó la importancia de este programa social, como una herramienta clave para combatir la pobreza y la desnutrición en México y subrayó el ambicioso objetivo de expandir la cobertura de Liconsa, ya que actualmente llega a 6 millones 300 mil beneficiarios, enfatizando el impacto que esta iniciativa tiene en las comunidades más vulnerables del país.

Liconsa no es sólo una empresa del gobierno, es una política pública que busca garantizar el derecho humano a la alimentación. Cuando hablamos de Liconsa y de un programa social como este, hablamos de una adecuada nutrición, de una adecuada alimentación, pero sobre todo de buscar lugares donde hay carencia alimentaria para efectos de poder hacer llegar un alimento de primera calidad”, afirmó Pérez Rojas.

Actualmente, el programa opera más de 12 mil lecherías en todo el territorio nacional, con una cobertura del 89 por ciento de los municipios del país. Sin embargo, el reto es claro: alcanzar el 100 por ciento de cobertura territorial y asegurar que el beneficio llegue a cada rincón de México.

Uno de los puntos más destacados de la presentación del doctor Pérez Rojas fue el reconocimiento de la leche como un alimento esencial. “La leche no es una bebida, es un alimento completo”, afirmó y explicó que la leche Liconsa está fortificada con nutrientes esenciales como ácido fólico, zinc, hierro, vitaminas A, B2, B12 y calcio, que son fundamentales para el desarrollo físico y cognitivo de las personas.

Explicó que la leche Liconsa, que se vende a los beneficiarios a un precio subsidiado de $7.50 por litro, ya que el gobierno federal compra al pequeño y mediano productor en 11.05 pesos por litro, además el costo de industrializarlo, pasteurizarlo, fortificarlo, envasarlo como producto terminado y luego su distribución.

A nosotros nos cuesta, al gobierno de México, 27 pesos un litro de leche, que lo vendemos a $7.50. De ahí la importancia de poderles compartir esto. Liconsa es una empresa, que ha tenido sus altas y sus bajas, tenemos que reconocerlo, es una empresa que ha sufrido transformaciones, como todo en la vida, todo en la vida tiene que sufrir transformaciones para poder generar un mayor beneficio”, reflexionó.

Por otro lado, apuntó que la leche representa una alternativa accesible frente a productos comerciales que, en su mayoría, son fórmulas lácteas y no contienen el mismo valor nutricional.

Si ustedes van a cualquier tienda. Por ejemplo, lo voy a decir, una que se llama Nutri, es un cartón de Tetra Pak, Nutri-Leche, en realidad ni nutre, ni es leche y te cuesta 25 pesos y es una formulación láctea. Una formulación láctea no es leche, es grasa vegetal, poca leche en polvo, color leche, sabor leche y agua. Hoy en día, el 80 por ciento de los productos lácteos que se comercializan en el país no son leche real. Son mezclas con poca leche en polvo, grasa vegetal y agua. En cambio, Liconsa ofrece un producto con un 99.1 por ciento de leche entera”, aseguró Pérez Rojas.

Además de beneficiar a los consumidores, el programa tiene un impacto positivo en el sector agropecuario. “Trabajamos con más de 3 mil pequeños y medianos productores mexicanos. Compramos su leche a un precio de garantía de $11.05 por litro, lo que les permite mantener una actividad económica sostenible”, añadió.

CON 54 CENTROS DE ACOPLIO EN TODO EL PAÍS

El compromiso de Liconsa de ampliar su alcance no sólo se centra en los beneficiarios, sino también en la infraestructura necesaria para lograrlo. Pérez Rojas explicó que actualmente operan 54 centros de acopio en todo el país, pero se proyecta la apertura de 14 más. Asimismo, se planea construir dos nuevas plantas industriales: una en Campeche y otra en Michoacán, destinadas a fortalecer la producción de leche pasteurizada y en polvo.

Nos hemos trazado el objetivo de llegar a 10 millones de mexicanos. Para lograrlo, necesitamos incrementar nuestra red de distribución a 16 o 17 mil lecherías en todo el país y garantizar que el programa llegue a los municipios más remotos, incluso aquellos con desafíos logísticos o climáticos”, detalló el doctor Pérez Rojas.

El doctor Víctor Hugo Pérez Rojas es un abogado con una destacada formación académica y una amplia experiencia en el servicio público. Egresado de la Universidad de Guadalajara y con doctorados en Derecho y Políticas Públicas, ha desempeñado diversos roles en instituciones gubernamentales y es reconocido por su compromiso con el bienestar social.

Desde el 19 de abril de 2022, cuando asumí mi posición en Liconsa, he trabajado con la convicción de que este programa es más que un empleo, es una misión para transformar vidas. Estamos hablando de garantizar algo tan básico como la nutrición a quienes más lo necesitan”, expresó.

Además, Pérez Rojas resaltó la importancia de la colaboración con organizaciones de la sociedad civil y gremios como CASMAJURE, y agregó que “los colegios de abogados no sólo capacitan profesionistas, también tienen un profundo sentido humano. Juntos podemos hacer una gran alianza para ampliar el impacto de este programa social y llegar a quienes más lo necesitan”.

La presidenta de CASMAJURE, Clarisa Berenice Pérez Balcorta, destacó la relevancia de la colaboración entre Liconsa y el gremio jurídico ya que “todo está entrelazado. Un niño que no desayuna no aprende, y una infancia mal nutrida no puede tener una adultez sana. Es nuestra responsabilidad como abogados y como ciudadanos apoyar programas que transforman vidas”.

Destacó la interconexión entre las políticas públicas y las condiciones de desarrollo humano y subrayó que la alimentación es fundamental para garantizar otros derechos, como la educación.

Valoró los esfuerzos de Liconsa por ofrecer leche de calidad a precios accesibles y aplaudió la intención de ampliar la cobertura del programa, calificándolo como «una gran noticia y una iniciativa que debe ser apoyada para forjar un mejor país».

Además, expresó el compromiso del gremio jurídico para colaborar con Liconsa, anunciando la próxima firma de un convenio para fortalecer la sinergia entre ambos sectores y contribuir a que las políticas públicas lleguen a más personas necesitadas.

Le tomamos la palabra al doctor Víctor Hugo Pérez Rojas), vamos a firmar ese convenio de coordinación, lo vamos a hacer. En estos próximos meses recibirá la invitación para que estemos presentes y sigamos ayudando, haciendo realidad estas políticas públicas”, anunció Pérez Balcorta.

ALFREDO PORRAS DOMÍNGUEZ, DELEGADO DE SAGAR EN LICONSA ESTÁ AL FRENTE UN JALISCIENSE QUE DEBEMOS PRESUMIR

Por su parte, Alfredo Porras Domínguez, delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, elogió la labor de Liconsa y el liderazgo de Pérez Rojas y enfatizó el impacto de Liconsa en las comunidades vulnerables y la economía local y reiteró que “Liconsa no sólo alimenta cuerpos, también alimenta esperanzas. Es un programa que demuestra que las políticas públicas bien ejecutadas pueden cambiar realidades” y resaltó cómo programas sociales como Liconsa, también impulsan la economía y generan empleo en sectores clave como el agropecuario y el industrial.

Compartió una experiencia personal sobre cómo la implementación de políticas públicas efectivas puede transformar comunidades, refiriéndose al éxito de su gestión en La Paz, Baja California Sur y llamó a visualizar la importancia de aprovechar este tipo de programas para combatir la pobreza.

Finalmente, invitó a los asistentes a presumir el trabajo de Liconsa y su contribución a nivel nacional, e invitó a decirle al país que en Liconsa hay un jalisciense que está marcando la diferencia y que se necesita que haya más personas comprometidas como el doctor Pérez Rojas.

Tenemos que presumir un activo político que tenemos en la administración pública, que es Víctor Hugo Pérez Rojas. Tenemos que presumir un funcionario que tenemos, los jaliscienses, para que tenga más estadía, más proyección. En Liconsa hay un jalisciense, las cosas funcionan bien porque hay un jalisciense, y que queremos que haya más jaliscienses. Entonces hay que ayudarlos, hay que hacer este convenio”, subrayó.

Pérez Rojas concluyó su intervención con un llamado a la acción y aseguró que “Liconsa no tiene colores partidistas; tiene los colores de la patria: verde, blanco y rojo. Este programa es un reflejo de lo que somos capaces de hacer cuando unimos esfuerzos para servir a quienes más lo necesitan. Alcanzar la meta de 10 millones de beneficiarios no es sólo un objetivo, es una obligación moral”.

Este esfuerzo no sería posible sin un equipo comprometido y la colaboración con sectores clave de la sociedad. Hoy, más que nunca, necesitamos el apoyo de organismos civiles, como este colegio, para alcanzar nuestro objetivo. Es un programa que nos pertenece a todos y que nos obliga a ser mejores como país”, reiteró.

Con una visión clara y un compromiso inquebrantable, Liconsa se perfila como un pilar fundamental en la lucha contra la pobreza y la desnutrición en México. La combinación de un enfoque estratégico, alianzas clave y una sólida infraestructura coloca a este programa en la vanguardia de las políticas sociales del país.

Liconsa es la mejor leche de México. Liconsa distribuye un gran alimento. Liconsa nutre a la población más vulnerable y en comunidades más marginadas del país. Liconsa con este programa social combatimos el hambre y Liconsa con este programa social, también combatimos la pobreza”, puntualizó Pérez Rojas.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Rehabilita Gobierno del Estado planta de tratamiento de aguas en Lagos de Moreno

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

Con una inversión de 59 millones de pesos, el Gobierno de Jalisco entregó este 16 de agosto la rehabilitación y modernización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la cabecera municipal de Lagos de Moreno, considerada una de las obras más importantes de infraestructura hidráulica en la región de Los Altos.

La planta, que tiene capacidad para tratar 285 litros por segundo, ahora cumple con los estándares de la NOM-001-SEMARNAT-2021, lo que garantiza que el agua procesada pueda destinarse al reúso agrícola, industrial y de jardinería, además de contribuir a mejorar la calidad del líquido que desemboca en la presa El Zapotillo.

La obra incluyó la actualización de procesos, modernización de equipos, instalación de sistemas de desinfección con luz ultravioleta y mejoras estructurales. Con ello, la Comisión Estatal del Agua (CEA) estima un beneficio directo para más de 111 mil habitantes de Lagos de Moreno.

Uno de los aspectos más destacados de la modernización es la incorporación de 758 paneles solares, que generan alrededor de 443 kilowatts-hora y permiten cubrir hasta 40 por ciento de la demanda energética de la planta, reduciendo costos operativos y avanzando hacia un modelo de gestión sustentable.

Cabe recordar que esta planta, la más grande del municipio, había enfrentado problemas serios en años anteriores, operando a menos del 30 por ciento de su capacidad debido a fallas técnicas y abandono. Con la rehabilitación integral, se busca garantizar su funcionamiento eficiente y continuo en beneficio de la población y del medio ambiente.

El proyecto fue ejecutado por la CEA Jalisco mediante la licitación pública CEA-MOD-EST-LP-008-24, con un plazo de 220 días naturales para su realización.

Las autoridades estatales destacaron que la obra es un paso fundamental para asegurar la calidad del agua en la región y refrendar el compromiso con la sustentabilidad hídrica en Jalisco 

Continuar Leyendo

Deportes

Gemelas tapatías Lia y Mia Cueva conquistan el oro panamericano junior en Asunción

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

Las hermanas tapatías Lia y Mia Cueva Lobato siguen confirmando que son una de las grandes promesas del deporte mexicano.

Con apenas 14 años, las gemelas se colgaron la medalla de oro en el trampolín de 3 metros sincronizado durante los II Juegos Panamericanos Junior que se disputan en Asunción, Paraguay, consolidando un año espectacular para los clavados de Jalisco y de México.

La dupla jalisciense brilló con ejecuciones limpias y gran sincronía, lo que les permitió subir a lo más alto del podio en un evento que reúne a los mejores talentos juveniles del continente.

En la misma jornada, su hermana mayor, Suri Cueva, también aseguró su pase a la final de plataforma de 10 metros, confirmando que la familia entera es ya una referencia en los clavados.

El triunfo en Paraguay se suma a los logros recientes de Lia y Mia en la temporada internacional.

En julio pasado, en el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur 2025, conquistaron la medalla de bronce en la misma prueba de trampolín sincronizado, al registrar 294.36 puntos y compartir podio con las potencias de China y Gran Bretaña.

Antes, en su debut internacional absoluto, habían sorprendido al conseguir la plata en la Copa del Mundo de Clavados en Guadalajara, ante su público.

Las gemelas entrenan bajo la tutela del reconocido entrenador Iván Bautista en el CODE Jalisco, semillero de múltiples medallistas olímpicos. Con disciplina, talento y una conexión natural al competir juntas, han demostrado que México cuenta con una nueva generación de clavadistas capaces de pelear de frente a las potencias mundiales.

La presencia de tres hermanas tapatías en competencias internacionales –Lia, Mia y Suri– ha llamado la atención de la prensa especializada, que ve en la familia Cueva Lobato una historia deportiva digna de seguimiento rumbo a los próximos Juegos Olímpicos. Sus progresos, apenas iniciando la etapa juvenil, marcan un camino ascendente con grandes expectativas a futuro.

Los clavados en Asunción 2025 concluirán el próximo 19 de agosto, por lo que Lia y Mia aún tendrán actividad en pruebas individuales, mientras que Suri buscará meterse en el podio de plataforma.

Por lo pronto, el oro panamericano junior confirma que Jalisco sigue siendo la cuna de los mejores clavadistas  y deportistas de México y que las Cueva Lobato ya están escribiendo su propia historia.

Continuar Leyendo

Deportes

Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.

El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.

Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.

El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.

Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.

Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.

Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.