NACIONALES
En puerta la desaparición del INAI

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
En riesgo varios organismos públicos, se perfila y acelera el dictamen donde se ordena desaparecer organismos reguladores, como lo son: el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personal (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) entre otros más, la propuesta presidencial pretende extinguirlos y que pasen las funciones que realizaban a instituciones gubernamentales, bajo el argumento de austeridad, se destinarán los recursos al recién creado Fondo de Pensiones y a programas sociales.
A pesar estar a punto de iniciar la nueva legislatura federal antes de salir los diputados de MORENA dejan listo el dictamen que de convertirse en realidad, sepulte el ejercicio de los derechos humanos y sociales.
En específico y respecto al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) organismo constitucional autónomo que garantiza el cumplimiento de dos derechos fundamentales: el de acceso a la información pública y el de protección de datos personales. Sin duda se volverá complicada su desaparición resultado de este dictamen por discutirse entrando la siguiente legislatura federal a finales de agosto y de aprobarse por los diputados federales; las funciones del INAI recaerían en diversos entes del gobierno y a la Función Pública, tal y como sucedía antes del surgimiento de este notable organismo, en el cual los sujetos obligados fungían como juez y parte, solo estaban obligados a garantizar la información, sin el cómo.
El dictamen justifica la extinción de los organismos mencionados, con la firme aseveración de que sirven para intereses de unos cuantos, y a la letra dice: “Aunque la realidad es que en México los órganos constitucionales autónomos carecen de legitimidad democrática, pues fueron creados como respuesta a la venta de paraestatales y a las recomendaciones de los organismos internacionales para “descentralizar” a la Administración Pública Federal (APF) mexicana.” Se asegura además en el dictamen que la desaparición propuesta a la cámara de diputados no viola las obligaciones de México, señaladas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, o T-MEC, aunque así lo fuera representa un retroceso en materia de acceso a la información pública.
En este sentido, hablamos de organismos públicos autónomos contenidos en la constitución que son un eje regulador entre la sociedad y el gobierno; permiten que los ciudadanos ejerzan su derecho a la información pública y al tratamiento correcto de sus datos personales, de manera imparcial y formando cultura de la transparencia en la obligación y actuar de los poderes públicos y en el ejercicio ciudadano del derecho humano a la información. Evidentemente, esto es un retroceso justificado en la austeridad y la simplificación gubernamental, anulando más de 20 años de historia en la lucha por la transparencia y el acceso a la información pública que podrían desvanecerse próximamente en manos de una mayoría morenista, a la que parece que igual que al gobierno federal le incómoda rendir cuentas y validar los derechos humanos.
Recordemos que el INAI, es un organismo público autónomo que le garantiza a la sociedad el acceso a la información pública de los gobiernos y los poderes, tiene la facultad de atracción y revisión de asuntos de los 32 órganos estatales de transparencia, avala la solicitud de información realizada a sujetos obligados, conteniendo con la reforma del 2014 partidos políticos y sindicatos, regula la protección de datos personales en posesión de sujetos obligados y particulares, reglamentado en consecuencia a las leyes que surgieron para la protección de los dos derechos humanos, el de acceso a la información pública y el de protección de datos personales; constituyen el INAI y los organismos estatales, una valiosa red de protección y ejercicio para la sociedad, la cual permite que la democracia en el país obtenga y custodie bases sólidas sobre el acceso a la información pública, a la que los ciudadanos tienen derecho al requerir, buscar o solicitar información y así formar un criterio propio.
Sin duda, es un tema delicado la extinción del INAI, perderíamos años de avance en la materia de transparencia y la legislación que actualmente nos rige, lo que nos traerá opacidad.
No olvidemos que actualmente ya son sujetos obligados por las leyes respectivas, los sindicatos, partidos políticos, personas físicas y morales que reciban presupuesto público, órganos autónomos; la importancia del Sistema Nacional de Transparencia involucra una lucha de más de dos décadas de la sociedad contra la opacidad y la corrupción, por lo que transitar a la desaparición del INAI nos limitará a las secretarias gubernamentales en las que recaigan sus funciones y obligaciones, para sentarnos a esperar si les da la gana informarnos o pronunciarse sobre información negada, falsa o inconclusa que ellos mismos nos otorguen. La pregunta es: ¿Sabremos de la corrupción que se oculta fácilmente en la opacidad?
Deportes
Gemelas tapatías Lia y Mia Cueva conquistan el oro panamericano junior en Asunción

– Por Redacción Conciencia Pública
Las hermanas tapatías Lia y Mia Cueva Lobato siguen confirmando que son una de las grandes promesas del deporte mexicano.
Con apenas 14 años, las gemelas se colgaron la medalla de oro en el trampolín de 3 metros sincronizado durante los II Juegos Panamericanos Junior que se disputan en Asunción, Paraguay, consolidando un año espectacular para los clavados de Jalisco y de México.
La dupla jalisciense brilló con ejecuciones limpias y gran sincronía, lo que les permitió subir a lo más alto del podio en un evento que reúne a los mejores talentos juveniles del continente.
En la misma jornada, su hermana mayor, Suri Cueva, también aseguró su pase a la final de plataforma de 10 metros, confirmando que la familia entera es ya una referencia en los clavados.
El triunfo en Paraguay se suma a los logros recientes de Lia y Mia en la temporada internacional.
En julio pasado, en el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur 2025, conquistaron la medalla de bronce en la misma prueba de trampolín sincronizado, al registrar 294.36 puntos y compartir podio con las potencias de China y Gran Bretaña.
Antes, en su debut internacional absoluto, habían sorprendido al conseguir la plata en la Copa del Mundo de Clavados en Guadalajara, ante su público.
Las gemelas entrenan bajo la tutela del reconocido entrenador Iván Bautista en el CODE Jalisco, semillero de múltiples medallistas olímpicos. Con disciplina, talento y una conexión natural al competir juntas, han demostrado que México cuenta con una nueva generación de clavadistas capaces de pelear de frente a las potencias mundiales.
La presencia de tres hermanas tapatías en competencias internacionales –Lia, Mia y Suri– ha llamado la atención de la prensa especializada, que ve en la familia Cueva Lobato una historia deportiva digna de seguimiento rumbo a los próximos Juegos Olímpicos. Sus progresos, apenas iniciando la etapa juvenil, marcan un camino ascendente con grandes expectativas a futuro.
Los clavados en Asunción 2025 concluirán el próximo 19 de agosto, por lo que Lia y Mia aún tendrán actividad en pruebas individuales, mientras que Suri buscará meterse en el podio de plataforma.
Por lo pronto, el oro panamericano junior confirma que Jalisco sigue siendo la cuna de los mejores clavadistas y deportistas de México y que las Cueva Lobato ya están escribiendo su propia historia.
NACIONALES
Beatríz Gutiérrez Müller se instala en España: residencia en Madrid y trámites de nacionalidad

– Por Redacción Conciencia Pública
La escritora e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se mudó a España junto con su hijo Jesús Ernesto, según confirmaron diversos medios internacionales y nacionales.
Su residencia se ubica en La Moraleja, una de las zonas más exclusivas de Madrid, donde también habitan empresarios, políticos y figuras del espectáculo.
La decisión de trasladarse a España estaría ligada al ingreso de su hijo a la Universidad Complutense de Madrid, donde iniciará estudios de Derecho.
De acuerdo con fuentes periodísticas como ABC y Latinus, Gutiérrez Müller gestionó en marzo un permiso de residencia, con el propósito de acompañar a su hijo y abrir un nuevo capítulo en su vida académica y personal en Europa.
A la par, la también doctora en Literatura inició en mayo el trámite de nacionalidad española, amparada en la Ley de Memoria Democrática, que permite obtener la ciudadanía a descendientes de españoles exiliados o emigrados.
Sus lazos familiares incluyen a su abuelo paterno, originario de León, y un bisabuelo catalán, lo que la hace elegible para este beneficio.
No obstante, Gutiérrez Müller ha mantenido un discurso ambiguo respecto a su mudanza. En mayo respondió en redes sociales a los rumores afirmando: “Yo vivo en nuestro bello México”.
Más tarde, en junio, durante su participación en la Feria del Libro en Puebla, evitó dar declaraciones sobre el tema y se limitó a guardar silencio ante las preguntas de la prensa.
Con la confirmación de su residencia en Madrid, analistas destacan que Gutiérrez Müller busca consolidar proyectos académicos en Europa y mantener un perfil alejado del debate político mexicano, en contraste con el papel protagónico que tuvo durante el sexenio de López Obrador. Esta nueva etapa estaría enfocada en la investigación, la escritura y la vida académica.
La mudanza de Gutiérrez Müller y su hijo se suma a una larga lista de exmandatarios y familiares de políticos latinoamericanos que han elegido España como lugar de residencia.
En este caso, la decisión también coincide con la apertura de oportunidades educativas y culturales, que marcan un giro en la vida de la ex primera dama mexicana.
Deportes
Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

– Por Redacción Conciencia Pública
La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.
El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.
Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.
El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.
Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.
Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.
Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.