JALISCO
Encuesta de Datalink: La aprobación del presidente de México se encuentra en 62.1%

Por Redacción Conciencia Pública //
De acuerdo a una encuesta de la empresa Datalink el 62.1% de las personas aprueba al Presidente Andrés Manuel López Obrador, en tanto el 37.9% lo desaprueba.
Entre los gobernadores con mayor aprobación, el primer lugar en popularidad lo tiene Mauricio Vila de Yucatán (PAN) con el 61.9%; el segundo lugar aparece Marina Ávila de Baja California (Morena) con el 57.1%; tercero Rubén Rocha de Sinaloa con el 56.6% (Morena); el cuarto Mauricio Kuri de Querétaro (PAN) con el 56.2%; quinto Samuel García de Nuevo León (MC) con 55.8%.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro aparece en el lugar 26 con 45.3% de aprobación.
En el lugar 32, el último escalón está David Monreal (Morena con el 30% de aprobación); lugar 31 Indira Vizcaíno de Colima (Morena) con el 41.3%; lugar 30 Cuauhtémoc Blanco de Morelos (Morena) con el 42.8 de calificación.
El estudio se hizo en todo el país sobre la aprobación de gobernadores y temas sociales con mil consultas por estado con la mejor tecnología y potente algoritmo programados de Inteligencia Artificial (IA) para el procesamiento de ciencia de datos.
La fecha de aplicación fue del 27 al 30 de abril del 2023.
Casos por estado: mil.
Estimación de confianza: 95%; error: 3 +-
PARA CONOCER TODAS LAS PREGUNTAS DE LA ENCUESTA DE DATALINK HAGA CLICK EN ESTA LIGA
CDMX y Edomex
Intensa gira de tres días de Pablo Lemus en la CDMX

– Por Mario Ávila
Luego de haber estado presente en el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y la sesión de instalación de los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, cumple hoy el segundo día de su gira de trabajo en la Ciudad de México (CDMX).
Este martes por la mañana acudió a Palacio Nacional, en donde fue parte de una reunión de gobernadores con la presidenta de la República y por la tarde sostendrá algunos otros encuentros importantes, atendiendo temas de gestión en asuntos relevantes para Jalisco.
Mañana miércoles, de nueva cuenta se reúne con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, en donde dialogarán sobre temas como la seguridad de los jaliscienses, en coordinación con el gobierno federal.
También revisarán distintos aspectos como temas de infraestructura, de movilidad y las condiciones para hacer de Jalisco un estado competitivo y atractivo para las inversiones.
«Apostamos en conjunto por mejorar la seguridad, movilidad, infraestructura y crecer la economía de nuestra nación; además, juntos estamos impulsando el desarrollo tecnológico y de innovación en las industrias creativas», adelantó Lemus Navarro.
JALISCO
Refuerza el Aeropuerto de Guadalajara opciones de transporte terrestre

– Por Redacción Conciencia Pública
El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) anunció que, en respuesta al crecimiento sostenido en el tráfico de pasajeros y a la necesidad de fortalecer las opciones de transporte terrestre, habrá dos acciones clave para mejorar la movilidad en el Aeropuerto Internacional “Miguel Hidalgo” de Guadalajara: una importante ampliación en la flotilla del servicio de taxis y la incorporación de un nuevo servicio de shuttle (autobús transbordador) hacia puntos estratégicos del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
Como parte de la primera acción de esta estrategia y tras un proceso de concurso en el que participaron seis compañías transportistas, se anuncia la incorporación de una tercera empresa concesionaria de taxis: Ecofy, seleccionada por cumplir con todos los lineamientos del concurso, acatar la normativa y legislación de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y obtener el puntaje más alto en el proceso de evaluación.
Ecofy comenzará operaciones en octubre de 2025, incorporando de manera progresiva unidades híbridas, en favor del medio ambiente. La flota alcanzará las 120 unidades en mayo de 2026. Con esta incorporación, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara contará con un total de 740 unidades de taxi, lo que permitirá mejorar la disponibilidad del servicio y reducir los tiempos de espera para los usuarios.
GAP ha mantenido una estrecha coordinación con el Centro SICT Jalisco, con el objetivo de garantizar que la incorporación del nuevo parque vehicular se lleve a cabo de manera ágil, ordenada y conforme a la normativa vigente, asegurando así la continuidad y calidad en la prestación de servicio del transporte terrestre.
De manera complementaria, y como parte de su compromiso por ofrecer soluciones de transporte eficientes y brindar mayor confort a los pasajeros, GAP lanzará un nuevo servicio de shuttle que conectará al aeropuerto con cuatro puntos estratégicos de la ciudad:
Expo Guadalajara
Central Camionera
Centro Histórico
Glorieta Minerva
Este servicio comenzará a operar en octubre de este año, facilitando el acceso a zonas de alto tránsito turístico, comercial y de conectividad terrestre, ofreciendo a los visitantes, residentes y viajeros de negocios una alternativa cómoda y eficiente.
Con la implementación de estas dos estrategias, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara se posiciona para atender con eficiencia y calidad las demandas del Mundial 2026 en el que la ciudad será una de las sedes.
Esta preparación se suma a las recientes obras de infraestructura concluidas en la terminal aérea, que incluyen la puesta en operación de la segunda pista de 3,583 metros de longitud, un nuevo edificio de usos mixtos de más de 44 mil metros cuadrados, una renovada oferta comercial, la renovación del estacionamiento con una oferta total de casi 6,000 cajones al finalizar 2025 y una extensa área de aviación general de 150 mil metros cuadrados.
“Con esta medida brindaremos un transporte accesible, seguro y confiable”, señaló Raúl Revuelta Musalem, director general de Grupo Aeroportuario del Pacífico.
Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo transportó durante 2024 a 17.8 millones de usuarios, y tan solo de enero a julio de 2025 ha movilizado a 10.6 millones de pasajeros, un 4.8% más que en el mismo periodo de 2024.
JALISCO
Lemus refrenda coordinación con Sheinbaum tras Primer Informe de Gobierno de la mandataria

– Por Redacción Conciencia Pública
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, reafirmó su compromiso de colaboración con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tras asistir ayer a la Ciudad de México (CDMX) al Primer Informe de Gobierno de la administración federal.
En un mensaje posterior al evento, Lemus destacó la coordinación entre su administración y el gobierno federal en áreas clave como desarrollo tecnológico, innovación, industrias creativas, salud y seguridad pública.
Este gesto subraya una relación institucional sólida entre ambos niveles de gobierno, centrada en agendas conjuntas que buscan impulsar el desarrollo económico y social de Jalisco. Además, durante su informe, Sheinbaum mencionó proyectos relevantes para el estado, como la inauguración del Hospital General de Zona del ISSSTE en Tlajomulco de Zúñiga, lo que refuerza la colaboración entre ambas administraciones.
Impulso a la infraestructura vial
Lemus también celebró los anuncios federales en materia de infraestructura vial, destacando la próxima remodelación de carreteras federales en Jalisco como una obra urgente para mejorar la movilidad y la seguridad en la entidad. Indicó que esta intervención será clave para fortalecer la conectividad regional y seguirá el ritmo de crecimiento “sólido” que vive Jalisco.
Preparativos para el Mundial 2026
En vísperas del Mundial de Fútbol 2026, el gobernador adelantó una reunión próxima con la presidenta Sheinbaum y su homólogo de Nuevo León, Samuel García.
El objetivo de ducha reunión será revisar los avances en infraestructura aeroportuaria, vialidades y proyectos turístico-culturales, tales como las obras de la Línea 5 del Tren Ligero y mejoras en distintos puntos de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), que contribuirán al legado del evento deportivo global.
Participación en temas de seguridad nacional
Por último, Lemus anunció que prolongaría su estancia en la Ciudad de México para participar en la ceremonia de toma de protesta de los nuevos miembros de la Suprema Corte y en una reunión nacional de seguridad.
Estos encuentros son parte de una estrategia más amplia para reforzar la coordinación interinstitucional en la prevención del delito y el fortalecimiento del Estado de derecho.
La relación entre el Gobierno de Jalisco y el federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, se caracteriza por una agenda compartida enfocada en infraestructura, seguridad, salud, innovación y preparativos para el Mundial 2026. Esta colaboración trasciende líneas partidistas, privilegiando acciones concretas que benefician a la ciudadanía.