Connect with us

ENTREVISTAS

Enrique Velázquez en contra de los radicalismos: «Los libros de texto gratuitos, ni tan malos ni tan buenos»

Publicado

el

Por Diego Morales //

Los libros de texto gratuitos de la SEP que han generado polémica no son tan malos como los pueden criticar, pero tampoco son tan buenos como los quieren presumir, es la postura que asume el diputado de Hagamos en Jalisco, Enrique Velázquez, quien lamenta que politicen y sea parte de una agenda electoral el que considera el tema más relevante en el país, la educación.

Entrevistado en el programa Tela de Juicio, el legislador jalisciense aseveró que estos libros son importantes pues son la base de la educación de 22 millones de niños que estarán tomando decisiones y creando el bienestar del país en el futuro inmediato, por lo cual hace un llamado a la reflexión y revisión sin posturas ideológicas, desacreditando a aquellos que llaman a la quema de libros, pero también a los que considera son comunistas trasnochados.

«No hay un tema más importante en el país que la educación. Si quieres acabar con el tema de inseguridad y violencia, tiene que ser con educación, que los niños y los jóvenes estén en la escuela, que estén aprendiendo a crear, a convivir, a entender el estado de derecho y cuestiones que pareciera que se olvidan desde el estado por contar su historia».

«En un presidente como Andrés Manuel era lógico que él quisiera contar la historia como la vio, el problema fundamental en el tema es la polarización, yo no defenderé a nadie que diga que quiere quemar libros, cualquier literatura tiene una teoría, no he visto que la SEP defienda nada, ese ha sido el sello de este gobierno, no poner a personas que demuestren capacidad al frente de una Secretaría tan importante».

Agregó: “Estos libros de texto van a formar a las personas que en 2040 van a estar tomando decisiones en México, produciendo, creando el bienestar. No voy a defender a quienes queman libros, pero tampoco a esos comunistas trasnochados, que creen que no pasó nada y que el muro de Berlín nunca se cayó o nunca debió haberse caído, la dictadura del pueblo solo fue tomar el reloj de arena y voltearlo, con una élite dominante, tomando decisiones, que contaban su historia y defendían sus revoluciones. Eso puede pasar en México, que estamos contando una historia que no admite que nadie la cuestione, dicen que es un tema conservador”.

Al margen del contenido ideológico plasmado en los textos, Enrique Velázquez lamenta que no se tome en cuenta al consejo consultivo en la elaboración de libros de texto gratuitos.

“No entiendo que quieran borrar casos en la historia, nunca van a hablar del tratado de McLane-Ocampo de Benito Juárez, como tampoco hablarán del avance que hubo con Porfirio Díaz, porque uno es villano y otro es héroe. Para mí, Lázaro Cárdenas es mi héroe, por lo que hizo por la educación. Entonces, tomar tan a la ligera y querer meter en un asunto electoral el tema de la educación me parece grave, tanto los que queman libros, como los otros que quieren borrar de un plumazo que cayó el muro de Berlín, porque además está confirmado que mucha gente sufrió en los gobiernos comunistas, no hubo libertad de nada, a nadie nos gustaría estar como está Venezuela y menos que te gobierne alguien como Maduro, como tampoco está Cuba, que defiendo muchas cosas, pero no tienen libertad de expresión. Eso no lo podemos permitir en el país”.

Subrayó: “La ley dice que debe hacerse con un consejo consultivo, no se entiende que no haya participado en la elaboración de los libros. Dejarle a una sola persona la elaboración de libros de textos para educar a 22 millones de niños en los próximos años, me parece que es arriesgado a la hora de tomar decisiones”.

Ideologías ha habido toda la vida, ¿qué generaciones podemos esperar de niños educados con estos libros de texto?

“Lo más importante debería ser la socialización, que el maestro sepa qué va a hacer, el maestro tendrá que ir acompañando y aprendiendo junto con los alumnos con los libros de texto. Yo no creo que sean tan malos como los ultras conservadores dicen, pero tampoco tan buenos como los plantean, para eso debería haber una revisión más seria. Lo grave es que para blindar de decisiones unipersonales y una sola visión de educación en el país se hizo este consejo consultivo, sin embargo, se ha querido minimizar a los especialistas, a los estudiosos de los temas, no se debe minimizar la aportación de personas que estudian el modelo de educación no solo en México sino en todos los países. Lo que parece es que están empeñados en contar su historia y eso me parece preocupante”.

Siempre ha habido una historia sesgada…

“Hay que leer a todos; yo fui maestro de sociología en preparatoria, soy de izquierda, soy socialista, hablas de todos los teóricos luego formarse un criterio, para eso es la educación, que no todo lo que veas y leas te ideologice, que construyas tus herramientas para tener un criterio, pero, pareciera que solo quieren que conozcas una sola forma, izquierda o derecha, pero no, se tienen que conocer los dos, yo he leído a ambos lados y soy progresista, pero tampoco ultra, que le hace mucho daño a este país. Los conservadores no quieren que se hable de educación sexual, de otros modelos de familia, eso les molesta y yo sostengo que sí debe ser”.

¿En qué momento de los niños deben tener esa educación?

“Tiene que haber una etapa, lo están haciendo en la secundaria. Si los niños a los 10 años ven que hay una pareja de dos mujeres o dos hombres, nadie se lo quiere explicar, claro que lo pueden entender, depende de la forma en que se lo expliques. Hay contradicciones, porque si van a borrar la historia de los españoles, por ejemplo, tendrían que borrar a la Virgen de Guadalupe porque ellos la trajeron, con una conquista pacífica, tanto que gran parte de la población en México es católica”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.

En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.

No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.

Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.

Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.

Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.

Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.

En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.

Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.

El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.

El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.

Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.

EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.

En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.

Declaraciones clave:

1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.

2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.

3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.

4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.

5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.