NACIONALES
Entre presidenciables: Fernández Noroña, una corcholata tan sin embargo

Por Pedro Vargas Ávalos //
Un tema de suma actualidad, desde hace meses, pero ahora tratados con mayor viveza, es el relativo a los aspirantes a ser candidatos para competir por la presidencia de la república el venidero año de 2024. Popularmente se les bautizó como “corcholatas”, debido a que al mencionarlos, se les “destapó”, en alusión a otros tiempos cuando algún priísta (tapado, es decir, que nadie sabía que iría a ser el afortunado) era designado abanderado tricolor por “dedazo” del mandatario federal en turno.
Así pues, la costumbre del “tapado” tenía como corolario, el ser “destapado”, es decir, mostrado públicamente como el “bueno” para contender por el máximo cargo de elección nacional. Por ello, el término se popularizó, y ahora, los nominados para llegar a la postulación presidencial, son llamados “corcholatas”, o sea tapas de botella descorchada.
Ya sabemos que el mismo jefe del ejecutivo actual, fue quien inició este juego de la carrera por la presidencia, hace mas de un año. En una mañanera señaló los primeros nombres, pero al correr de los meses, esa lista se ha ido depurando, al menos en lo que respecta al partido en el poder y sus aliados, porque la oposición sigue deshojando la margarita, dando palos de ciego. La realidad es que en el partido guinda, quienes entrarán a la recta final, -no pasa de cinco personajes-, que será un ejercicio demoscópico, ahora hacen su lucha para llegar bien posicionados y de esa manera, tener buenas posibilidades de ganar la correspondiente encuesta.
Ahora bien, de los cinco presuntos finalistas, aun cuando cada uno se dice ser el más apto, lo cierto es que, hasta la fecha, los que más opciones tienen de salir avante, son los miembros del gabinete de AMLO: la Jefa de Gobierno de la ciudad de México (Claudia Sheinbaum); el canciller, Marcelo Ebrard y el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López. Enseguida se menciona a Ricardo Monreal, senador y líder de la Cámara Alta -en razón a ser el coordinador de la bancada de MORENA, que es la mayor- y por parte de los partidos aliados, el controvertido diputado federal por el Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña.
Quienes se encargan de difundir encuestas, suelen mencionar a los cinco antedichos políticos, y la popularidad por lo general es para la Jefa del Gobierno chilango. Luego viene, en porcentaje poco menor, entre el 3 al 10%, el secretario de Relaciones Exteriores. A partir del tercer lugar, están muy cercanos entre sí los aspirantes: el secretario de gobernación, anda alrededor de doce puntos porcentuales, en tanto que Ricardo Monreal, muy rezagado, aparece apenas con un siete por ciento. Por lo que ve al quinto suspirante, Gerardo Fernández Noroña (GFN), el cual, desde no aparecer en las dichosas encuestas hasta rebasar al zacatecano Monreal, ha manifestado repetidamente, que está en pie de lucha, y según su optimismo, podrá dar la sorpresa de sobrepasar hasta a Claudia Sheinbaum. Por lo pronto, la encuesta de MetricsMx de marzo de 2023 -publicado el 24 reciente por la agencia SDPnoticias-, informa que con 21.7%, ya le pisa los talones a Ebrard.
Por lo anterior, es que una entrevista que sostuvo GFN con el destacado periodista René Delgado, (Entredichos, 22 marzo) nos pareció sumamente interesante. Y de ella entresacamos frases y pronunciamientos que, por muchos motivos, son dignos de considerarse. Nos dice el entrevistador, que Fernández Noroña, es sociólogo y se destacó liderando a los deudores de la Banca, habiendo militado en el genuino Partido de la Revolución Democrática (PRD) y actualmente, afiliado al PT. En sus cargos, destacan tres veces que ha fungido como diputado federal, desempeñándose como vicecoordinador de su fracción parlamentaria.
Noroña -como a veces se le identifica- es vehemente, de hablar vívido, y a sus 62 años de edad, parece incansable. Su verbo le da para debatir con el más pintado, y su valor, lo hace desafiar cualquier reto. Asegura ser convencido de la unidad en la coalición que forma MORENA y PT. Sobre la contienda con los demás aspirantes, solo pide que haya respeto; no exige ni siquiera piso parejo, pues esto no debe argüirse entre compañeros. En consecuencia, si gana, exige le respeten, y viceversa, el acatará el triunfo de quien lo alcance.
Según Noroña, ser amigo del pueblo es lo fundamental: para ello, hay que forjarse en la brega de la lucha política, lo cual manifiesta que eso lo posee. Y la experiencia en cargos ejecutivos, (práctica que se le achaca no tener) enfatiza: no son indispensables, y ejemplifica con el caso de Lula en Brasil, Allende en Chile, etc. En cambio, con experiencia, -indica- allí esta la historia de Rosario Robles, que es decepcionante, al igual que Miguel Mancera, quien es indefendible.
Así pues, lo trascendente es no tener desprecio hacia el pueblo. “Yo soy hombre de carácter”, pregona, y eso lo usan sus críticos para descalificarlo, pero les revira: eso es de mala fe, porque -dice- asume ser razonable, ya que, si se trata de negociar, negocia y si de luchar, pelea.
Algunas ideas de GFN: Yo no aspiro a ser candidato presidencial por puro ego, sino porque me siento capaz para arribar al cargo de primer mandatario. El pueblo tiene derecho a ser dichoso, y esa es su meta: su radicalidad es creer que el ser humano tiene derecho a ser feliz, a tener educación plena, protección de la salud, a poseer casa, a no padecer hambre. Sobre la postura de Monreal, de que busca la reconciliación, dice Fernández Noroña: que comience por reconciliarse con sus correligionarios. Con sus demás competidores, manifiesta no querer ser duro. El dice conocer el país, leer más que los demás y por ello, comprender al pueblo, (máximo líder de México) que es quien decidirá cual de los aspirantes será el candidato.
Sobre la derecha, reconoce que tiene base social, pero no pasa de ser minúscula; que critica todo lo bueno que ha hecho AMLO. Le recrimina que se manejan con clasismo, (si voy a una tienda elegante, dicen que no tiene derecho de comprar en ella; o si viaja en un avión, que no debería estar entre los pasajeros).
En relación a que es misógino, precisa que es una falsía, pues sostiene que él defiende los derechos de la mujer, de la paridad de género, y de que ellas dispongan sin cortapisas de su cuerpo. Por ello quien lo acuse de misógino, es un embustero. “Yo soy absolutamente solidario de la mujer”, convencido de la igualdad, aunque no feminista, recalca.
Noroña, vuelve a reiterar: en el movimiento lopezobradorista, es esencial mantener la unidad, como fundamental conservar la congruencia, y de forma invariable, primero considerar, servir al pueblo. Sobre Claudia y Marcelo, dice son excelentes. De Adán López, afirma es su hermanito y gran secretario de gobernación, mejor que gobernador que fue de Tabasco. Y al interrogarlo sobre si declinaría por alguno de ellos, simplemente expone: Les voy a ganar. Y para ello, conforme a su idea, lanza su frase de lucha: El pueblo decide, Noroña es el que sigue.
Los lectores, quizás consideren que este personaje no podrá llegar a ser candidato presidencial, pero lo cierto es que, muchas de las cualidades de él, falta le harán a quien resulte ganador en la carrera morenista para ser el sucesor de su fundador. Es pues, Gerardo Fernández Noroña, pésele a quien le pese: una corcholata, tan sin embargo.
NACIONALES
Cae Derek, «El Niño Sicario» de 14 años; está acusado de secuestros y asesinatos

– Por Mario Ávila
Durante un operativo realizado el domingo, elementos de la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca, detuvieron a Derek Jair “N”, conocido como “El Niño Sicario” y también apodado “El Niño Piedra”, señalado como presunto líder de una célula criminal vinculada al secuestro, asesinato y distribución de drogas en los municipios de Centro y Paraíso, Tabasco.
El menor, de 14 años de edad, fue asegurado en las inmediaciones de la carretera Villahermosa–La Isla y en la ranchería Corregidora, quinta sección, donde las autoridades mantenían un operativo de vigilancia.
Según el informe policial, el adolescente portaba una subametralladora tipo Uzi al momento de su detención e intentó accionar el arma contra los elementos de seguridad; sin embargo, esta se atascó, lo que permitió su captura sin que se registraran enfrentamientos.
Junto a él fue detenido un hombre identificado como “El Chuncho”, presunto operador de un líder criminal apodado “El Chicle”, quien actualmente se encuentra recluido en un penal estatal.
Durante la revisión del teléfono celular del menor, las autoridades hallaron videos que lo vinculan con secuestros, asesinatos y entierros clandestinos, además de mensajes amenazantes dirigidos a integrantes de grupos rivales.
El caso fue turnado a la Fiscalía General del Estado (FGE), que definirá la situación jurídica de los detenidos. Por su edad, el adolescente será procesado bajo el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.
NACIONALES
México está de luto y Morena guarda silencio”: Alejandro Moreno exige atención inmediata ante tragedia por lluvias

– Por Francisco Junco
El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, lanzó un enérgico llamado al Gobierno Federal ante las afectaciones provocadas por las intensas lluvias en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, donde se registran 139 municipios dañados y más de 34 mil viviendas afectadas.
“México está de luto, mientras Morena guarda silencio, se esconde y hasta calla a las familias que sufren”, expresó el dirigente priista.
Moreno exigió atención inmediata, recursos y presencia institucional, al señalar que la emergencia “no se atiende con discursos ni propaganda, sino con voluntad de servicio”.
Aseguró que, mientras el gobierno “minimiza la crisis y le da la espalda al pueblo”, el PRI ha activado a sus 32 comités estatales, legisladores locales y federales, así como a toda su estructura nacional, para brindar apoyo en la gestión, la recolección de víveres y la asistencia directa a los damnificados.
“El dolor del pueblo no se ignora, se atiende. Gobernar es estar con la gente, como siempre lo hizo el PRI. No esconderse como lo hace Morena”, afirmó el senador y líder del tricolor, al denunciar que lo ocurrido en Veracruz “es una vergüenza”.
Criticó la “frialdad y soberbia” de los gobiernos morenistas y acusó que “ante la tragedia, Morena se esconde, porque sabe que el pueblo está harto de su ineptitud”.
En contraste, Alejandro Moreno aseguró que “mientras Morena huye, el PRI da la cara”. Recordó que en gobiernos priistas la atención a los desastres naturales era inmediata.
“Ahí está el presidente Enrique Peña Nieto, que ante cada desastre recorría las zonas afectadas, escuchaba y resolvía. Eso es tener vocación de servicio, eso es gobernar”, sostuvo, al mencionar también al exgobernador Fidel Herrera como ejemplo de respuesta institucional.
El dirigente nacional subrayó que el PRI mantiene su compromiso inquebrantable con México, acompañando a la población “en las buenas y en las malas”.
“Cuando México enfrenta una tragedia, el PRI no se queda de brazos cruzados: actúa, acompaña y da resultados. ¡México cuenta con el PRI, hoy y siempre!”, concluyó Alejandro Moreno.
NACIONALES
Claudio X. González llama desde Jalisco a defender la democracia con firmas ciudadanas

– Por Francisco Junco
Con el objetivo de frenar lo que calificó como “una nueva vuelta de tuerca autoritaria”, Claudio X. González, representante de Ciudadanos por la Democracia, anunció en Guadalajara el arranque nacional de la campaña de recolección de firmas para respaldar una iniciativa ciudadana en materia electoral. La acción busca contrarrestar la reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, “una reforma desde el poder y para el poder”, afirmó.
El arranque formal de la campaña se realizó en Guadalajara, donde Claudio X. González sostuvo encuentros con líderes sociales, empresarios y medios de comunicación, reconociendo el papel histórico de la entidad en los procesos democráticos del país.
“Jalisco es un estado líder en todos los sentidos, en lo económico, cultural y político. Es además uno de los pocos que no es gobernado por Morena, y eso lo hace clave para preservar las reglas democráticas. Por eso quisimos iniciar aquí la recolección de firmas; confiamos en que Jalisco aportará miles de ellas”, expresó.
Durante su visita a Jalisco, González explicó que el artículo 71 de la Constitución permite a la ciudadanía presentar iniciativas propias si reúne el 0.13% del padrón electoral, equivalente a 130 mil firmas.
“Queremos contrastar una iniciativa autoritaria que viene del poder con una iniciativa democrática que viene de los ciudadanos. Es nuestro derecho y es la mejor manera de defender la democracia: ejerciéndola”, sostuvo.
El activista detalló que la propuesta ciudadana busca garantizar “un árbitro justo, una cancha pareja, terminar con las trampas, sacar a la delincuencia y al huachicol de las elecciones y evitar la sobre representación en el Congreso”.
Subrayó que estos cinco puntos son “la esencia misma de la democracia” y que la meta es reunir las firmas antes del 10 de diciembre, para que el INE pueda validarlas y la iniciativa sea presentada el 1 de febrero, al mismo tiempo que la del Ejecutivo federal.
Jalisco fue elegido como el primer estado del país para arrancar formalmente la campaña, por su papel histórico en los movimientos ciudadanos y su peso político nacional.
“Jalisco es un estado líder, no gobernado por Morena, y eso lo convierte en clave para preservar las reglas democráticas. Confiamos en que de aquí saldrán decenas de miles de firmas”, señaló González, quien recordó la participación activa de la sociedad jalisciense en las movilizaciones de la Marea Rosa.
Finalmente, convocó a los ciudadanos a ingresar al portal www.salvemoslademocracia.mx, para firmar la iniciativa o convertirse en Guardianes de la Democracia, auxiliando en la recolección digital.
“No queremos volver al México donde el gobierno elegía al gobierno; queremos que los ciudadanos elijan a su gobierno. A nadie le conviene que el poder quede demasiado concentrado”, advirtió.
NACIONALES
Llega a 64 el número de fallecidos y 65 no localizadas, a causa de las lluvias

– Por Mario Ávila
El gobierno federal dispone de una bolsa de 19 mil millones de pesos, para atender a los damnificados de cinco entidades afectadas por las lluvias en los estados de Veracruz, Puebla, Querétaro, Hidalgo y San Luis Potosí.
De ello dio cuenta la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el marco de la conferencia matutina, en donde dio el dato de 64 personas fallecidas y 65 no localizadas, hasta esta mañana.
En una pre estimación, a petición de los reporteros de la fuente, Sheinbaum Pardo habló de 100 mil damnificados, aunque aclaró que el dato con mayor precisión se conocerá una vez que se efectúen los censos en las cinco entidades afectadas.
De los 19 mil millones de la partida para atender estas contingencias, explicó que en el año se han utilizado ya alrededor de 3 mil millones de pesos en las eventualidades que se han registrado a lo largo del año, especialmente en Guerrero y Oaxaca, por el paso del huracán «Erick».
«Hay suficientes recursos, en eso no se va a escatimar», dijo la presidenta tras agradecer a los empresarios de la construcción que han puesto a disposición su maquinaria para abrir los caminos afectados.
Mientras que a las asociaciones o instituciones que busquen apoyar con algunas donaciones, recomendó acercarse a cada uno de los estados, para coordinarse por esa vía con el Ejército.