Connect with us

NACIONALES

Entre presidenciables: Fernández Noroña, una corcholata tan sin embargo

Publicado

el

Por Pedro Vargas Ávalos //

Un tema de suma actualidad, desde hace meses, pero ahora tratados con mayor viveza, es el relativo a los aspirantes a ser candidatos para competir por la presidencia de la república el venidero año de 2024. Popularmente se les bautizó como “corcholatas”, debido a que al mencionarlos, se les “destapó”, en alusión a otros tiempos cuando algún priísta (tapado, es decir, que nadie sabía que iría a ser el afortunado) era designado abanderado tricolor por “dedazo” del mandatario federal en turno.

Así pues, la costumbre del “tapado” tenía como corolario, el ser “destapado”, es decir, mostrado públicamente como el “bueno” para contender por el máximo cargo de elección nacional. Por ello, el término se popularizó, y ahora, los nominados para llegar a la postulación presidencial, son llamados “corcholatas”, o sea tapas de botella descorchada.

Ya sabemos que el mismo jefe del ejecutivo actual, fue quien inició este juego de la carrera por la presidencia, hace mas de un año. En una mañanera señaló los primeros nombres, pero al correr de los meses, esa lista se ha ido depurando, al menos en lo que respecta al partido en el poder y sus aliados, porque la oposición sigue deshojando la margarita, dando palos de ciego. La realidad es que en el partido guinda, quienes entrarán a la recta final, -no pasa de cinco personajes-, que será un ejercicio demoscópico, ahora hacen su lucha para llegar bien posicionados y de esa manera, tener buenas posibilidades de ganar la correspondiente encuesta.

Ahora bien, de los cinco presuntos finalistas, aun cuando cada uno se dice ser el más apto, lo cierto es que, hasta la fecha, los que más opciones tienen de salir avante, son los miembros del gabinete de AMLO: la Jefa de Gobierno de la ciudad de México (Claudia Sheinbaum); el canciller, Marcelo Ebrard y el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López. Enseguida se menciona a Ricardo Monreal, senador y líder de la Cámara Alta -en razón a ser el coordinador de la bancada de MORENA, que es la mayor- y por parte de los partidos aliados, el controvertido diputado federal por el Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña.

Quienes se encargan de difundir encuestas, suelen mencionar a los cinco antedichos políticos, y la popularidad por lo general es para la Jefa del Gobierno chilango. Luego viene, en porcentaje poco menor, entre el 3 al 10%, el secretario de Relaciones Exteriores. A partir del tercer lugar, están muy cercanos entre sí los aspirantes: el secretario de gobernación, anda alrededor de doce puntos porcentuales, en tanto que Ricardo Monreal, muy rezagado, aparece apenas con un siete por ciento. Por lo que ve al quinto suspirante, Gerardo Fernández Noroña (GFN), el cual, desde no aparecer en las dichosas encuestas hasta rebasar al zacatecano Monreal, ha manifestado repetidamente, que está en pie de lucha, y según su optimismo, podrá dar la sorpresa de sobrepasar hasta a Claudia Sheinbaum. Por lo pronto, la encuesta de MetricsMx de marzo de 2023 -publicado el 24 reciente por la agencia SDPnoticias-, informa que con 21.7%, ya le pisa los talones a Ebrard.

Por lo anterior, es que una entrevista que sostuvo GFN con el destacado periodista René Delgado, (Entredichos, 22 marzo) nos pareció sumamente interesante. Y de ella entresacamos frases y pronunciamientos que, por muchos motivos, son dignos de considerarse. Nos dice el entrevistador, que Fernández Noroña, es sociólogo y se destacó liderando a los deudores de la Banca, habiendo militado en el genuino Partido de la Revolución Democrática (PRD) y actualmente, afiliado al PT. En sus cargos, destacan tres veces que ha fungido como diputado federal, desempeñándose como vicecoordinador de su fracción parlamentaria.

Noroña -como a veces se le identifica- es vehemente, de hablar vívido, y a sus 62 años de edad, parece incansable. Su verbo le da para debatir con el más pintado, y su valor, lo hace desafiar cualquier reto. Asegura ser convencido de la unidad en la coalición que forma MORENA y PT. Sobre la contienda con los demás aspirantes, solo pide que haya respeto; no exige ni siquiera piso parejo, pues esto no debe argüirse entre compañeros. En consecuencia, si gana, exige le respeten, y viceversa, el acatará el triunfo de quien lo alcance.

Según Noroña, ser amigo del pueblo es lo fundamental: para ello, hay que forjarse en la brega de la lucha política, lo cual manifiesta que eso lo posee. Y la experiencia en cargos ejecutivos, (práctica que se le achaca no tener) enfatiza: no son indispensables, y ejemplifica con el caso de Lula en Brasil, Allende en Chile, etc. En cambio, con experiencia, -indica- allí esta la historia de Rosario Robles, que es decepcionante, al igual que Miguel Mancera, quien es indefendible.

Así pues, lo trascendente es no tener desprecio hacia el pueblo. “Yo soy hombre de carácter”, pregona, y eso lo usan sus críticos para descalificarlo, pero les revira: eso es de mala fe, porque -dice- asume ser razonable, ya que, si se trata de negociar, negocia y si de luchar, pelea.

Algunas ideas de GFN: Yo no aspiro a ser candidato presidencial por puro ego, sino porque me siento capaz para arribar al cargo de primer mandatario. El pueblo tiene derecho a ser dichoso, y esa es su meta: su radicalidad es creer que el ser humano tiene derecho a ser feliz, a tener educación plena, protección de la salud, a poseer casa, a no padecer hambre. Sobre la postura de Monreal, de que busca la reconciliación, dice Fernández Noroña: que comience por reconciliarse con sus correligionarios. Con sus demás competidores, manifiesta no querer ser duro. El dice conocer el país, leer más que los demás y por ello, comprender al pueblo, (máximo líder de México) que es quien decidirá cual de los aspirantes será el candidato.

Sobre la derecha, reconoce que tiene base social, pero no pasa de ser minúscula; que critica todo lo bueno que ha hecho AMLO. Le recrimina que se manejan con clasismo, (si voy a una tienda elegante, dicen que no tiene derecho de comprar en ella; o si viaja en un avión, que no debería estar entre los pasajeros).

En relación a que es misógino, precisa que es una falsía, pues sostiene que él defiende los derechos de la mujer, de la paridad de género, y de que ellas dispongan sin cortapisas de su cuerpo. Por ello quien lo acuse de misógino, es un embustero. “Yo soy absolutamente solidario de la mujer”, convencido de la igualdad, aunque no feminista, recalca.

Noroña, vuelve a reiterar: en el movimiento lopezobradorista, es esencial mantener la unidad, como fundamental conservar la congruencia, y de forma invariable, primero considerar, servir al pueblo. Sobre Claudia y Marcelo, dice son excelentes. De Adán López, afirma es su hermanito y gran secretario de gobernación, mejor que gobernador que fue de Tabasco. Y al interrogarlo sobre si declinaría por alguno de ellos, simplemente expone: Les voy a ganar. Y para ello, conforme a su idea, lanza su frase de lucha: El pueblo decide, Noroña es el que sigue.

Los lectores, quizás consideren que este personaje no podrá llegar a ser candidato presidencial, pero lo cierto es que, muchas de las cualidades de él, falta le harán a quien resulte ganador en la carrera morenista para ser el sucesor de su fundador. Es pues, Gerardo Fernández Noroña, pésele a quien le pese: una corcholata, tan sin embargo.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Presentan en la matutina el Café del Bienestar y llueven memes

Publicado

el

Por Mario Ávila

Tal como ocurrió con la presentación del “Chocolate del Bienestar” hace un par de meses, hoy en la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo hizo la presentación formal del “Café del Bienestar”, que estará a la venta en todo el país en las tiendas del Bienestar (antes Diconsa).

Y de inmediato empezaron a llover los memes en las redes sociales, en donde los de mayor ingenio lo bautizaron de inmediato como el “Café del BieneStarbuks”.

Esto lo sabía la propia presidenta, ya que, desde el momento del anuncio de la incorporación de este nuevo producto al programa de las Tiendas del Bienestar, lanzó la siguiente advertencia: “El chocolate del Bienestar lo buscan muchísimo en las tiendas del Bienestar. Ahora viene el Café del Bienestar para que se sigan retorciendo”.

Durante la conferencia de prensa, fue María Luisa Albores González, titular del programa Alimentación para el Bienestar, quien hizo el anuncio de los pormenores del producto, con el que se pretende beneficiar a pequeños campesinos cafeticultores de varias regiones del país.

La presentación del café es en frascos de 50 gramos, que tendrá un mismo precio en toda la República y únicamente en las tiendas del Bienestar, de 35 pesos; también de 90 gramos con un precio de 65 pesos y el de 205 gramos de 110 pesos.

«Recordar que por ahora no tenemos nuestra planta, pero tenemos la instrucción de nuestra presidenta, de que Alimentación para el Bienestar también tenga una planta, para poder hacer el café soluble. Y quisiera comentarles por qué hacemos el café soluble porque el 84% de las familias mexicanas prefieren el café soluble», agregó.

Continuar Leyendo

NACIONALES

El informe y el primer año de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum

Publicado

el

Lo más difícil del primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum han sido las presiones del Presidente Trump, el desafío de acotar a la criminalidad y evitar el colapso de la economía. Conciencia TV, con el análisis de Andrés Gómez Rosales y Gabriel Ibarra Bourjac con la conducción de Nadia Madrigal.

Continuar Leyendo

NACIONALES

México y EEUU refuerzan cooperación en seguridad y migración tras reunión Sheinbaum–Rubio

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

En un encuentro marcado por el contexto de tensiones regionales, la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvieron hoy una reunión en Palacio Nacional para revisar la agenda bilateral.

El diálogo se dio a pocos días de que Washington lanzara una operación militar contra un barco del narcotráfico en el Caribe, lo que despertó inquietudes en toda América Latina por eventuales acciones unilaterales del gobierno estadounidense.

Ambos gobiernos buscaron enviar un mensaje de unidad y respeto a la soberanía. Sheinbaum subrayó que México no permitirá operaciones extranjeras dentro de su territorio, mientras que Rubio insistió en la importancia de mantener una cooperación estrecha frente a amenazas comunes como el crimen organizado, el tráfico de drogas y la migración irregular.

El resultado más concreto fue la creación de un Grupo de Alto Nivel de Implementación, integrado por autoridades de ambos países, que dará seguimiento a los compromisos alcanzados y coordinará operativos conjuntos.

Este mecanismo incluye intercambio de inteligencia, vigilancia reforzada a lo largo de la frontera y cooperación judicial para acelerar extradiciones de líderes criminales.

El combate al fentanilo y otras drogas sintéticas fue colocado en el centro de la agenda. Se acordó impulsar investigaciones conjuntas, fortalecer decomisos y atacar las redes de distribución en ambos lados de la frontera.

De igual manera, se establecieron nuevas líneas de acción contra el tráfico de armas de norte a sur, el lavado de dinero, el robo de combustible y la construcción de túneles fronterizos.

En materia migratoria, Sheinbaum y Rubio reconocieron que los flujos han disminuido en los últimos meses, aunque advirtieron que el fenómeno sigue siendo un desafío estructural.

MIGRACIÓN

Tanto Estados Unidos como México acordaron mantener la coordinación en la gestión de personas en tránsito y reforzar los controles en los cruces fronterizos, al tiempo que se buscarán opciones de cooperación para atender las causas de la migración en Centroamérica que provoca la expulsión de Miles de personas, con el tortuoso peregrinaje a través de México para llegar hasta EEUU.

COMERCIO

En el terreno económico, Washington reiteró su interés en remover barreras comerciales y proteger las cadenas de suministro insertadas en el Tratado de América del Norte entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Sin embargo, el tema de los aranceles quedó fuera de los acuerdos inmediatos. Rubio precisó que ese asunto no corresponde a su cartera, aunque señaló que la administración Trump mantiene comunicación con la contraparte mexicana para resolver diferencias.

Pese a los avances, aún no se concretó la firma de un nuevo acuerdo de seguridad de largo aliento, que ambas partes aseguran estar “cerca” de alcanzar.

El énfasis de la jornada estuvo en mejorar los mecanismos operativos y reafirmar la voluntad política de cooperación entre ambas naciones, sin ceder en principios de soberanía.

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.