NACIONALES
Epigmenio y el mesianismo de AMLO (segunda parte)

Serendipity, por Benjamín Mora Gómez //
Mi padre me dijo: No te juntes con mensos ni con pobres de espíritu porque se pega.
En psicología se reconoce el complejo de Mesías que es un estado emocional en el cual un individuo se cree ser o estar destinado a salvar a los demás. Andrés Manuel López Obrador lo padece. Alguien así se cree destinado a la gloria; confía en sus capacidades y en el destino que está llamado a cumplir tal cual es su Cuarta Transformación para México.
En las tres primeras transformaciones de México, no hubo quien se creyera destinado a salvarle sino que, comprendiendo las circunstancias adversas sociales y políticas que se vivían, decidieron cambiarlas: Napoleón adueñado de España, México invadido por Francia y las petroleras nosteamericanas violando derechos laborales de trabajadores mexicanos. Nadie se creyó llamado a escribir sus nombres en los anales de la historia patria. Hoy, con López, en los libros de texto, su causa ya está escrita la nueva historia patria escolar.
Hoy, como nunca antes, el Estado de Derecho mexicano se disuelve y las instituciones de la República se destruyen por voluntad del presidente; la oposición es menos efectiva como una patita de conejo para atraer la buena suerte.
Reitero lo que la semana pasada aquí escribí: “Andrés Manuel y su 4T son la mayor adversidad que México ha encarado en su historia de 100 años atrás”, y la razón es fácil de explicar y comprender: Los oídos de López Obrador están cerrados a cualquiera que opine distinto a cómo él interpreta la realidad o le presente datos diferentes a los que él mismo se ha inventado; asimismo, porque sus ojos están ciegos a todo lo que sea contrario a visión de futuro de México y el mundo. Es un hombre obcecado e irreflexivo. Sus neuronas padecen de un letargo casi catatónico.
El gran peligro de López Obrador es que a su ineptitud la volvió dogma y pretende que se crea en él y solo en él sin evidencia alguna que lo valide, y en su palabra aun cuando sea la mentira enferma la que la identifique.
En el ejercicio de gobierno, los dogmas y las ideologías deben enfrentarse a la ciencia, la lógica, la crítica y el escepticismo; a la prueba de la verdad.
Epigmenio Ibarra escribió, el 21 de septiembre pasado, en su artículo “El invierno de su descontento”: “Nunca un presidente había llegado al cuarto año de gobierno, con una pandemia, una guerra y una crisis económica global de por medio, con índices tan altos de aprobación”. Hoy hablemos de la guerra epigménica.
Estamos ante la invasión injustificada y cruenta, estúpida, de Rusia (Vladimir Putin) a Ucrania (Volodímir Zelenski) y los asesinatos de lessa humanidad de miles civiles ucranios, así como el abandono de sus hogares y huida de su nación de millones ucranianos, que López Obrador jamás se atrevió a condenar porque quizá cree que los invasores tienen razones históricas que los justifican o porque se siente atraído por la personalidad de Putin o porque es cobarde. Hoy, millones de rusos también huyen de su país para no ser llamado a la guerra como reservistas de Putin. En estos días, el gobierno de Rusia se anexó los territorios ucranios invadidos y sus consecuencias serán gravísimas.
Resulta sospechoso que solo cuando se sabe que, a Rusia, la invasión a Ucrania, podría resultarle la más grande derrota jamás imaginada desde la época de los zares, a López Obrador se le ocurriese su ideota de pacificación, rechazada de inmediato por Ucrania, en voz de Myjailo Podolyak, al considerarla del interés ruso. Epigmenio Ibarra acusó al gobierno de Ucrania de estar “embriagado” con sus éxitos militares, así como con los beneficios de la industria armamentista norteamericana.
Hay personas que resultan ridículas no por lo que son sino por lo que dicen o hacen. López Obrador pretende ser el poseedor de la verdad única y universal, incluso para lograr la paz entre Rusia y Ucrania. Para Ibarra, el hecho de que ambos gobiernos rechacen su iniciativa de paz es prueba de que aún en aquellos países también hay enemigos del pejesidente.
El gran escritor Francisco de Quevedo (noble, político y escritor español, caballero de la Orden de Santiago) nos dijo: “La soberbia nunca baja de donde sube, pero siempre cae de donde subió”. En su obra Política de Dios y gobierno de Cristo, en su capítulo IX, escribe: “Castigar a los ministros malos públicamente, es dar ejemplo a imitación de Cristo; y consentirlos es dar escándalo a imitación de Satanás, y es introducción para vivir sin temor”. En este gobierno, permisivo al extremo, a los suyos todo se les tolera.
Vanesa Carrasquilla, periodista, al reflexionar sobre la extimidad, es decir, de cuando lo íntimo se vuelve público, nos habla de algo por demás fuerte: “vivimos en una sociedad donde el exhibicionismo y el narcicismo van a más”; una sociedad en la que “esperamos recibir el ‘feedback’ para sentir el apoyo y la aprobación de los demás”. Así es nuestro presidente que solo se despierta cada mañana obcecado en sí mismo y su lugar en la nueva historia de México. Un presidente que le apuesta al voyerismo popular deseoso de mirar al pasado nacional desnudo y exhibido en sus más lamentables vergüenzas. El presidente nos invita a mirar al pasado porque en el presente, en su presente, nada positivo se podrá encontrar. Su derrota se la propinó él mismo.
Deportes
Gemelas tapatías Lia y Mia Cueva conquistan el oro panamericano junior en Asunción

– Por Redacción Conciencia Pública
Las hermanas tapatías Lia y Mia Cueva Lobato siguen confirmando que son una de las grandes promesas del deporte mexicano.
Con apenas 14 años, las gemelas se colgaron la medalla de oro en el trampolín de 3 metros sincronizado durante los II Juegos Panamericanos Junior que se disputan en Asunción, Paraguay, consolidando un año espectacular para los clavados de Jalisco y de México.
La dupla jalisciense brilló con ejecuciones limpias y gran sincronía, lo que les permitió subir a lo más alto del podio en un evento que reúne a los mejores talentos juveniles del continente.
En la misma jornada, su hermana mayor, Suri Cueva, también aseguró su pase a la final de plataforma de 10 metros, confirmando que la familia entera es ya una referencia en los clavados.
El triunfo en Paraguay se suma a los logros recientes de Lia y Mia en la temporada internacional.
En julio pasado, en el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur 2025, conquistaron la medalla de bronce en la misma prueba de trampolín sincronizado, al registrar 294.36 puntos y compartir podio con las potencias de China y Gran Bretaña.
Antes, en su debut internacional absoluto, habían sorprendido al conseguir la plata en la Copa del Mundo de Clavados en Guadalajara, ante su público.
Las gemelas entrenan bajo la tutela del reconocido entrenador Iván Bautista en el CODE Jalisco, semillero de múltiples medallistas olímpicos. Con disciplina, talento y una conexión natural al competir juntas, han demostrado que México cuenta con una nueva generación de clavadistas capaces de pelear de frente a las potencias mundiales.
La presencia de tres hermanas tapatías en competencias internacionales –Lia, Mia y Suri– ha llamado la atención de la prensa especializada, que ve en la familia Cueva Lobato una historia deportiva digna de seguimiento rumbo a los próximos Juegos Olímpicos. Sus progresos, apenas iniciando la etapa juvenil, marcan un camino ascendente con grandes expectativas a futuro.
Los clavados en Asunción 2025 concluirán el próximo 19 de agosto, por lo que Lia y Mia aún tendrán actividad en pruebas individuales, mientras que Suri buscará meterse en el podio de plataforma.
Por lo pronto, el oro panamericano junior confirma que Jalisco sigue siendo la cuna de los mejores clavadistas y deportistas de México y que las Cueva Lobato ya están escribiendo su propia historia.
NACIONALES
Beatríz Gutiérrez Müller se instala en España: residencia en Madrid y trámites de nacionalidad

– Por Redacción Conciencia Pública
La escritora e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se mudó a España junto con su hijo Jesús Ernesto, según confirmaron diversos medios internacionales y nacionales.
Su residencia se ubica en La Moraleja, una de las zonas más exclusivas de Madrid, donde también habitan empresarios, políticos y figuras del espectáculo.
La decisión de trasladarse a España estaría ligada al ingreso de su hijo a la Universidad Complutense de Madrid, donde iniciará estudios de Derecho.
De acuerdo con fuentes periodísticas como ABC y Latinus, Gutiérrez Müller gestionó en marzo un permiso de residencia, con el propósito de acompañar a su hijo y abrir un nuevo capítulo en su vida académica y personal en Europa.
A la par, la también doctora en Literatura inició en mayo el trámite de nacionalidad española, amparada en la Ley de Memoria Democrática, que permite obtener la ciudadanía a descendientes de españoles exiliados o emigrados.
Sus lazos familiares incluyen a su abuelo paterno, originario de León, y un bisabuelo catalán, lo que la hace elegible para este beneficio.
No obstante, Gutiérrez Müller ha mantenido un discurso ambiguo respecto a su mudanza. En mayo respondió en redes sociales a los rumores afirmando: “Yo vivo en nuestro bello México”.
Más tarde, en junio, durante su participación en la Feria del Libro en Puebla, evitó dar declaraciones sobre el tema y se limitó a guardar silencio ante las preguntas de la prensa.
Con la confirmación de su residencia en Madrid, analistas destacan que Gutiérrez Müller busca consolidar proyectos académicos en Europa y mantener un perfil alejado del debate político mexicano, en contraste con el papel protagónico que tuvo durante el sexenio de López Obrador. Esta nueva etapa estaría enfocada en la investigación, la escritura y la vida académica.
La mudanza de Gutiérrez Müller y su hijo se suma a una larga lista de exmandatarios y familiares de políticos latinoamericanos que han elegido España como lugar de residencia.
En este caso, la decisión también coincide con la apertura de oportunidades educativas y culturales, que marcan un giro en la vida de la ex primera dama mexicana.
Deportes
Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

– Por Redacción Conciencia Pública
La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.
El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.
Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.
El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.
Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.
Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.
Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.