Connect with us

NACIONALES

¿Es inexorable el triunfo de Claudia?

Publicado

el

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Se ve muy lejana el 2 de junio del 2024, fecha en la que se realizarán las elecciones en México y 95 millones de mexicanos podrán votar y elegir a quien será la futura presidenta o presidente de nuestro país.

Si en este momento fueran las elecciones no tengo duda que de calle ganaría Claudia Sheinbaum, la abanderada de Morena sobre Xóchitl Gálvez, postulada por el Frente Amplio por México.

Sin embargo, faltan nueve meses para que tenga efecto la elección y en nueve meses muchas cosas pueden suceder.

El pasado miércoles 20 de septiembre la empresa de estudios de opinión pública Electoralia dio a conocer su encuesta y muestra 15 puntos de ventaja de Claudia Sheinbaum (51%) sobre Xóchitl Gálvez (35%).

Hay otra encuesta que se presentó el lunes 18 de septiembre por Massive Caller y arroja otros números: La ventaja es de Claudia Sheinbaum sobre Xóchitl, pero menor a la de Electoralia: la abanderada de Morena tendría el apoyo del 39.5% y la del Frente Amplio 33.7%, mientras que Samuel García lograría el 9.1%.

Muchas cosas pueden cambiar en esta ruta al 2 de junio del 2024. En las luchas por el poder nunca se puede dar por anticipado nada, por la serie de factores que en el camino se pueden cruzar, muy propias de la condición humana y de grupos de poder que influyen e interactúan.

FACTORES QUE INCIDIRÁN

Si bien hay definición de las dos principales fuerzas políticas con sus candidatas mujeres, pero aún falta por conocer quién será el abanderado o la abanderada de Movimiento Ciudadano, considerando que el gobernador de Nuevo León, Samuel García ve complicado dejar la gubernatura de aquella entidad, no sólo porque PRI y PAN dominan el Congreso del Estado y han manifestado su categórico rechazo a otorgarle la licencia convencidos que su candidatura tendría como objetivo dividir el voto opositor a Morena y haría la tarea de esquirol del gobierno. Sin embargo, ese escollo lo podría tumbar en la Suprema Corte de Justicia.

Pero hay otro punto que ha llevado a que Samuel García desista ser candidato presidencial de Movimiento Ciudadano y es el que después de que se le otorgara la licencia -si así fuera el caso-, el que se vaya a nombrar a un gobernador interino del PAN o del PRI, se estaría entregando la gubernatura de aquella poderosa entidad norteña a la oposición con los costos que ello significaría, incluso, podría peligrar la tranquilidad del propio Samuel con el control total de la administración estatal de sus enemigos.

Eso lo llevó a que propusiera a su esposa Mariana Rodríguez, joven y con un perfil fresco con condiciones muy favorables para identificarse con un porcentaje importante del electorado. Pero hay quienes toman su propuesta como una vacilada, misma que en Movimiento Ciudadano se está analizando.

Ahora, si ni Samuel ni Mariana finalmente no van por la presidencia, ¿quién va? ¿Tendrá que ser Dante Delgado? Qué dilema, porque no es lo mismo un perfil joven que un perfil ya muy maduro. La posibilidad de tener un mayor porcentaje de votación se reduciría drásticamente dependiendo del candidato.

¿Y para dónde jugará Jalisco después que Enrique Alfaro anunció que apoyaría a Samuel García?

Entendería que se alinea a lo que determine el partido y ha desistido apoyar a Xóchitl Gálvez, como lo había planteado inicialmente el senador Clemente Castañeda y luego lo secundó Alfaro.

Pero, la verdad aún n hay nada definido por ser estos personajes tan cambiantes de un día a otro.

¿Y QUÉ PASA CON MARCELO EBRARD?

El ex canciller Marcelo Ebrard sigue en su indefinición. ¿Se va o no se va de Morena? La pasada semana inició sus recorridos por el país y el primer estado en visitar fue Tlaxcala, precisando que lo hizo porque fue la única entidad que no se consideró en la encuesta nacional de Morena para elegir a quien será su coordinador de defensa de los comités de la cuarta transformación.

Allí Marcelo aseguró que no busca un escaño de senador y siguió cuestionando con severidad a Morena al compararlo con el viejo PRI. “Morena tiene que responder y corregir. Que no nos hablen de unidad a toda costa porque es lo que se usaba, perdón que lo diga, en el PRI antiguo”.

Lo que estamos demandando y por lo que estamos luchando está íntimamente vinculado el camino de México, porque no queremos esa práctica en México. No las aceptamos. Queremos que de una buena vez, que desaparezcan del ambiente político mexicano. Que no las volvamos a ver”.

Tenemos también el caso del actor, cantante, empresario, cineasta y activista de Eduardo Verástegui, quien se identifica con los grupos más conservadores de México, que están por la familia tradicional, luchan en contra del aborto y por la preservación de la vida. Verástegui busca sumar 1 millón de firmas para poder ser candidato presidencial independiente.

DIVIDIR EL VOTO OPOSITOR

Es obvio decir que la estrategia de los cerebros de la llamada 4T es dividir el voto opositor, evitar que no haya un solo Frente, sino varios “frentes opositores”, ya que el hecho de que sean dos o más candidatos de otras fuerzas que participen en el proceso electoral ayuda a Morena y aliados, al fraccionar el voto.

Vamos esperando cómo quedan finalmente las candidaturas para poder disponer de elementos más objetivos. Conclusión: faltan nueve meses para el 2 de junio del 2024 y en esa ruta muchas cosas pueden suceder. Hoy Claudia va a la cabeza, pero esto podría cambiar.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Rechaza ser deportado Hernán Bermúdez Requena de Paraguay

Publicado

el

Por Francisco Junco

Hernán Bermúdez Requena, el ex secretario de Seguridad Pública, nombrado por el entonces Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, ahora senador de la República, rechazó ser extraditado a México.

Durante la audiencia inicial, donde un juez dictó prisión preventiva, se le ofreció la extradición voluntaria, pero Bermúdez Requena, presunto líder del cartel de “La Barredora”, no aceptó.

Ahora se iniciará un proceso ordinario, que podría tardar hasta 60 días, en tanto, Bermúdez Requena, continuará bajo la custodia de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay.

En tanto, en México se informó que la Fiscalía General de la República ya presentó la solicitud de extradición contra Hernán Bermúdez Requena al gobierno guaraní.

“El Abuelo” o “El Comandante H”, como se le conoce al exfuncionario del gobierno del morenista Adán Augusto López en Tabasco, e identificado como el presunto líder del Cártel de “La Barredora”, fue detenido la madrugada del sábado, en Paraguay, en una residencia ubicada en la zona exclusiva de Marino Roque Alonso, donde permanecía escondido.

Este fin de semana, el presidente Santiago Peña, dio a conocer, en un pequeño video de 45 segundos, cómo fue el arresto de Bermúdez Requena.

En las imágenes, primero se ven aspectos de la residencia, se ve cómo las fuerzas especiales, revisaron la finca y derribaron la puerta, suben una escalera y someten a ex secretario de seguridad, lo encañonaron y lo tiraron al suelo, donde lo tenían sometido, bocabajo y un elemento le pone un pie en la espalda.

Después, el presunto líder de La Barredora, quien cuenta con una ficha roja activa de la Interpol, aparece sentado en un sillón con ropa deportiva, pelo más largo y canoso, barba larga.

Cuenta con una orden de captura en México por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.

En el video, se muestra que en la residencia, donde permanecía escondido, había fajos de dólares y guaraníes, moneda uruguaya, así como joyas, tarjetas bancarias, identificaciones y una camioneta de alta gama.

Manuel Doltane, titular de Asuntos Internacionales de la Fiscalía de Paraguay, reveló que Bermúdez, entró de manera ilegal al país.

Y es que en febrero de este año, después de hacer pública la orden de aprehensión en su contra, el ex funcionario estatal huyó del país.

De acuerdo con las autoridades, viajó primero a Panamá, después a España, más tarde a Brasil, para terminar en Paraguay.

En medios locales del país sudamericano, como el diario ABC, informaron que la detención del ex funcionario de Adán Augusto López, se logró, gracias a que en el mes de julio se detuvo a Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino del presunto líder de “La Barredora”.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Se rasga bandera gigante en Guanajuato

Publicado

el

Por Francisco Junco

En la explanada del Congreso del Estado de Guanajuato, donde se conmemoraba el inicio de la Independencia, la gigantesca bandera monumental que suele ondear con orgullo se desgarró mientras era izada.

Una ráfaga de viento tensó la tela y provocó la primera rasgadura cerca del mástil; segundos después, otra bocanada de aire convirtió el estandarte en un lienzo vulnerable que cedió completamente ante la fuerza de la naturaleza.

El sonido seco del desgarre y el movimiento incontrolable de la bandera detuvieron por un instante el ritmo del acto cívico. Entre los asistentes se percibió un silencio respetuoso, mientras manos ágiles trataban de recuperar la tela antes de que tocara el suelo, consciente de que cualquier contacto con el pavimento sería una falta a la dignidad del símbolo nacional.

El protocolo indica que una bandera monumental dañada no debe desecharse ni manipularse de manera cualquiera. La norma establece que su retiro se realiza mediante una ceremonia solemne de incineración, un acto respetuoso que mantiene la dignidad del lábaro patrio, además de que su manejo está bajo la supervisión de autoridades competentes, como la Sedena.

La Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, junto con normativas estatales, recuerda que la enseña no debe alterarse ni tocar el suelo.

Por ello, las autoridades presentes aseguraron que la bandera sería tratada siguiendo los procedimientos oficiales, garantizando que el símbolo nacional continúe recibiendo el respeto que merece incluso al final de su vida útil.

Al concluir la ceremonia, el acto continuó sin la bandera en el asta, pero con la certeza de que la experiencia sirve como lección: proteger los símbolos requiere previsión, cuidado técnico y respeto por la ley.

Cuando la próxima bandera monumental vuelva a ondear, su imagen será recordatorio de que los colores que representan a México merecen siempre una custodia digna.

Continuar Leyendo

JALISCO

Más de 3 mil 200 marcas de tequila dan sabor a las fiestas patrias

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco de las celebraciones de septiembre, el tequila se convierte en protagonista indiscutible de la mesa mexicana. No solo es la bebida nacional por excelencia, sino un emblema de identidad, cultura y tradición que representa a México ante el mundo con la fuerza de su historia y el sabor de su tierra.

De acuerdo con cifras del Consejo Regulador del Tequila (CRT), actualmente existen 3 mil 211 marcas registradas, vinculadas a 213 productores autorizados, lo que demuestra la amplitud y versatilidad de esta bebida que acompaña con orgullo a la gastronomía nacional.

“De esta agroindustria tequilera dependen más de 100 mil familias; hoy es un producto que se comercializa en más de 120 países y, por supuesto, está sujeto a un cumplimiento normativo muy minucioso. Cada gota es inspeccionada, certificada y analizada por el Consejo Regulador del Tequila”, destacó María Bertha Becerra, responsable de aseguramiento de producto terminado en el CRT.

El recorrido del tequila es también una historia de manos mexicanas. Desde los campos de agave azul, pasando por las destilerías, envasadoras y centros de distribución, miles de trabajadores imprimen tradición, conocimiento y pasión en cada etapa de su producción.

“Tenemos cinco clases: blanco, joven, reposado, añejo y extra añejo, además de dos categorías: tequila y tequila 100% de agave”, explicó Becerra, al recordar la diversidad que ofrece esta bebida reconocida como la primera Denominación de Origen de México.

Además de ser un símbolo, es una de las bebidas más reguladas del planeta. Desde 1994, el CRT supervisa cada fase de su producción conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012, garantizando calidad y autenticidad en cada botella que se consume dentro y fuera del país.

Con más de 200 municipios protegidos por la Denominación de Origen, repartidos entre Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Nayarit y Guanajuato, el tequila es mucho más que un acompañante de las fiestas patrias: es el espíritu de México que une a generaciones y brinda al mundo un motivo más para decir: ¡Qué viva México y qué viva el tequila!

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.